Normas emitidas en 2012 y Plan de regulaciones 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA EN MICROFINANZAS
Advertisements

MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Superintendencia de Seguros y Pensiones
OPERACIONES PASIVAS DEPOSITOS A LA VISTA (CUENTAS DE CHEQUES)
El gobierno corporativo en la nueva Ley del Mercado de Valores
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
1 Proceso de autorizacion y registro de ESIs. 2 Constitución de una ESI LMV: título V, VI Real Decreto 867/2001(capítulo III) Circular 1/98.
MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DEL FOLLETO DE RENTA FIJA
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
1 LA IMPORTANCIA Y EFECTOS DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS EN LOS MERCADOS DE VALORES Jornadas sobre La calificación de riesgos (ratings) en los mercados.
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
Plan de Seguridad del Operador
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
CORRESPONSALES NO BANCARIOS
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Taller sobre Principios Básicos de Seguros IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en Latinoamérica Punta Cana, Mayo Makoto Okubo,
Presentación de Estados Financieros
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
LA NUEVA LEY DE MERCADO DE VALORES LEY ZONAMERICA, Febrero 2010.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
Marco Jurídico de JESSICA
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Capítulo 5 Estados Financieros.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 11 Intangibles.
REPUBLICA DEL PERU Vice Ministro de Hacienda Ministerio
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
Reunión plenaria No. 82 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Medellín, agosto 20 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Mesa Redonda: Tendencias de la Regulación Cambios recientes en la regulación de América Latina COSTA RICA Abril 2012.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL PROYECTO REGLAMENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones.
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Modificaciones a las Disposiciones de Carácter General en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo aplicables a Sofomes.
Derecho Bursátil Integrantes: Katherine Araya Muñoz
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II b DERECHOS REALES DE GARANTÍA b CÉDULAS PRENDARIAS b b Prof. Marco Alvarado Quesada.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
Gobierno Corporativo Post La Polar Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros GOBIERNOS CORPORATIVOS – EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centro.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL San José - Costa Rica Abril 2015.
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PÚBLICO Presentación en el marco del X encuentro Nacional de Servicios de Bienestar.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera Seminario sobre Normas Internacionales de Información Financiera PROYECTO DE ACERCAMIENTO.
POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LOS FONDOS DE PENSIONES Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS Abril 2011.
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

Normas emitidas en 2012 y Plan de regulaciones 2013 Departamento de Normas Intendencia de Regulación Financiera SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS Abril 2013

Resumen de la presentación Regulaciones 2012 Normas emitidas Plan de regulaciones 2013 Todos los mercados Bancos e instituciones financieras no bancarias Mercado de Valores Inclusión financiera

Producto: Circulares Nos. 2110 a 2113 de 27/6/2012. Regulaciones 2012 – Todos los mercados – Reordenamiento de las Recopilaciones de Normas Objetivos: Contar con Recopilaciones de Normas que tengan en cuenta la naturaleza de las regulaciones. Sentar las bases para avanzar en la armonización de dichos cuerpos regulatorios a efectos de mitigar posibles arbitrajes. Producto: Circulares Nos. 2110 a 2113 de 27/6/2012. Libro I: Autorizaciones y Registros Libro II: Estabilidad y Solvencia Libro III: Protección del Sistema Financiero contra actividades ilícitas Libro IV: Protección al Usuario de Servicios Financieros Libro V: Transparencia y Conductas de Mercado Libro VI: Información y Documentación Libro VII: Régimen Sancionatorio y Procesal Índices de correspondencia entre artículos

Regulaciones 2012 – Todos los mercados – Armonización de Recopilaciones de Normas – 1ª Fase Objetivos: Mitigar los eventuales problemas de arbitraje regulatorio entre mercados derivados de las eventuales asimetrías normativas. Producto: Circulares Nos. 2.135 a 2.138 de 7 de febrero de 2013. Se uniformizaron los criterios para Autorizaciones y Registros en función del riesgo que implican las entidades sujetas a la regulación y supervisión de la SSF. Principales tópicos abordados: oportunidad y conveniencia; cadena de accionistas y personas que ejercen el efectivo control; personal superior; capacitación; garantías; emisión y transferencia de acciones;

Regulaciones 2012 – Todos los mercados – Armonización de las Recopilaciones de Normas – 1ª Fase Principales tópicos abordados (cont.): tercerización de servicios y procesamiento externo de datos; reordenamiento y modificación de artículos de la RNRCSF sobre emisión de obligaciones negociables, certificados de depósito bancario a plazo fijo transferible y notas de crédito hipotecarias; retiro de autorización para funcionar/cancelación del Registro. Las modificaciones detalladas implicaron modificaciones en otros Libros, fundamentalmente el de Información y Documentación (Libro VI). Dado que es necesario realizar otras modificaciones en materia de informaciones (las cuales tendrán impacto para algunos mercados), en el plan 2013 está previsto realizar la consulta pública de dichas modificaciones.

Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18 Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18.627 – 1ª Fase Objetivos: Desarrollo de normativa para el mercado de valores acorde con el nuevo marco legal y reglamentario definido, que contribuya a la transparencia y a la generación de confianza por parte de los inversores en los mecanismos de mercado, así como a evitar conflictos de interés en sus agentes, precondiciones necesarias para un mayor desarrollo del mercado de valores. Producto: Circular Nº 2.139 de 8 de febrero de 2013. Se adecuó la normativa en materia de: Oferta pública Representante de inversores en valores de oferta pública Información privilegiada Normas de gobierno corporativo y régimen sancionatorio para emisores de valores Régimen de oferta pública de adquisiciones

Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18 Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18.627 – 1ª Fase En función de los comentarios recibidos se realizaron ajustes a la propuesta en lo que refiere principalmente a: restringir la divulgación de la nómina de socios o accionistas de los emisores de valores de oferta pública a aquellos que sean titulares de más del 10% del capital social, se incluyó en forma expresa a las Bolsas de Valores como entidad que podrá ser representante de los tenedores de valores, se acotó la obligación del representante de los tenedores de valores de participar en las asambleas de accionistas o de socios de la entidad emisora a aquellas en las cuales el orden del día esté relacionado con los valores emitidos,

Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18 Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18.627 – 1ª Fase las mayorías especiales requeridas a la asamblea de tenedores de valores para la adopción de determinadas decisiones, deduciéndose las tenencias en poder del emisor, la Disposición Transitoria, a efectos de otorgar a los supervisados un único plazo de 180 días para ajustarse a las nuevas disposiciones.

Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18 Regulaciones 2012 – Mercado de valores – Reglamentación de la Ley 18.627 – 1ª Fase Adicionalmente, se modificó el proyecto requiriéndose: Que el Código de Ética, además de la difusión prevista, tenga difusión interna a todos los miembros de la organización. Que los requisitos de conocimiento y experiencia para los miembros del Directorio de un emisor y de las características del conjunto del Directorio sean reflejados como responsabilidad de la Asamblea de Accionistas, incorporando a los mismos la idoneidad moral. Que en el informe sobre Gobierno Corporativo se refleje la situación señalada precedentemente. Que la periodicidad de los informes del Comité de Auditoría sea cuatrimestral en lugar de bimestral.

PLAN DE REGULACIONES 2013

Información y Documentación Plan de regulaciones 2013 – Todos los mercados - Armonización de las Recopilaciones de Normas – 2ª Fase Proyecto normativo: Armonización de los siguientes Libros de las cuatro Recopilaciones de Normas: Información y Documentación Protección al Usuario de Servicios Financieros En relación al Libro de Transparencia y Conductas de Mercado, se realizará la correspondiente evaluación y se elaborará una propuesta con las modificaciones prioritarias. Objetivos: Mitigar los eventuales problemas de arbitraje regulatorio entre mercados derivados de las asimetrías normativas que existan en los distintos cuerpos regulatorios.

Plan de regulaciones 2013 – Todos los mercados - Armonización de las Recopilaciones de Normas – 2ª Fase Cronograma de actividades: 2do. Trimestre: Consulta a la industria de las modificaciones al Libro de Información y Documentación. 3er. Trimestre: Consulta a la industria de las modificaciones al Libro de Protección al Usuario de Servicios Financieros. 4to. Trimestre: Emisión de normativa. Año 2014: Se continuará con el proceso de armonización de los restantes Libros.

Plan de regulaciones 2013 – Bancos e instituciones financieras no bancarias – Proyecto NIIF Proyecto normativo: Adecuación del marco contable e informaciones de los bancos e instituciones financieras no bancarias a las Normas Internacionales de Información Financiera. Cronograma de actividades: 2do. Trimestre: Publicación de Hoja de Ruta a NIIF Envío por parte de los bancos de estados financieros individuales al 31 de diciembre 2012 en base NIIF La adecuación a NIIF se va a hacer extensiva a otros supervisados.   13

Plan de regulaciones 2013 – Bancos e instituciones financieras no bancarias – RPNM Proyecto normativo: Evaluación de las Responsabilidades Patrimoniales Básicas para los distintos tipos de instituciones de intermediación financiera y de los parámetros para la determinación de la Responsabilidad Patrimonial Neta Mínima. Objetivos: Adecuar la RPB de algunos tipos de instituciones y eventualmente flexibilizarla en función de los perfiles de riesgo de las IIF. Cronograma de actividades: 2do. Trimestre: Emisión de normativa. 14

Plan de regulaciones 2013 – Bancos e instituciones financieras no bancarias – Garantías Proyecto normativo: Evaluación de la computabilidad de las garantías emitidas por Bancos Multilaterales de Desarrollo y Agencias de Crédito a la Exportación. Objetivos: Mantener un elenco de garantías computables adecuado a los instrumentos utilizados a nivel internacional. Cronograma de actividades: 2do. Trimestre: Emisión de normativa. 15

Plan de regulaciones 2013 – Bancos e instituciones financieras no bancarias – Tope de colocaciones a plazos no superiores a 90 días Proyecto normativo: Revisión del tope de riesgos crediticios con el sector financiero no residente a plazos no superiores a 90 días. Objetivos: Aumentar la diversificación de los riesgos que asumen las instituciones financieras. Cronograma de actividades: 3er. Trimestre: Emisión de normativa. 16

Plan de regulaciones 2013 – Mercado de Valores - Reglamentación de la Ley 18.627 – 2ª Fase Proyecto normativo: Adecuación de la normativa de intermediarios de valores, bolsas de valores y entidades registrantes. Objetivos: Desarrollo de normativa para el mercado de valores acorde con el nuevo marco legal y reglamentario definido, que privilegie la transparencia y la información al inversor como precondiciones para el desarrollo del mercado. Intermediarios de valores: requisitos de estructura de gestión y control interno; capital mínimo; revisión de requisitos de autorización.

Plan de regulaciones 2013 – Mercado de Valores - Reglamentación de la Ley 18.627 – 2ª Fase Bolsas de Valores: definición de actividades conexas; revisión de reglamentos a efectos de incluir normas de gobierno corporativo; capital mínimo. Entidades registrantes: entidades habilitadas, requisitos técnicos y de organización; registro de instrumentos; certificados de legitimación. Cronograma de actividades: 4to. Trimestre: Consulta con la industria.

Plan de regulaciones 2013 - Inclusión financiera – Corresponsales Financieros Proyecto normativo: reglamentación de la figura de los corresponsales financieros. Se trata de operadores no bancarios que prestan servicios financieros por cuenta de las instituciones financieras contratantes. Objetivos: proveer una mayor capilaridad a la red de servicios financieros; permitir el acceso más generalizado a estos servicios por parte de personas que, por sus niveles de ingreso o ubicación geográfica, no acceden fácilmente a ellos.

Plan de regulaciones 2013 - Inclusión financiera – Corresponsales Financieros Actividades realizadas: Consulta pública: fines de agosto 2012 . Análisis de los comentarios recibidos. Elaboración de segunda propuesta, y puesta a consulta pública desde el 21/11/2012 hasta el 7/12/2012.

Plan de regulaciones 2013 - Inclusión financiera – Corresponsales Financieros Actividades realizadas (cont.): Cambios propuestos respecto a la última propuesta: eliminar el plazo máximo para la entrega de fondos a la institución contratante, el que podrá ser objeto de observaciones durante la instancia de autorización. establecer que las cooperativas pueden ser corresponsales financieros y/o administradores. aclarar que deberá presentarse el certificado de habilitación expedido por el Registro Nacional de Empresas Prestadoras de Servicios de Seguridad, Vigilancia y Afines (RE.NA.EM.SE.), dependiente del Ministerio del Interior, siempre que corresponda acreditar el cumplimiento de requisitos mínimos de seguridad por parte de los locales del corresponsal financiero. Cronograma de actividades 2do. Trimestre : Emisión de normativa.

Plan de regulaciones 2013 - Inclusión financiera – Bancos minoristas Proyecto normativo: incorporación de la figura del banco minorista como un nuevo agente al elenco de instituciones de intermediación financiera. Objetivo: impulsar la bancarización y fomentar la inclusión financiera, incrementando y facilitando el acceso de los ciudadanos a los servicios financieros.

Plan de regulaciones 2013 - Inclusión financiera – Bancos minoristas Actividades realizadas: Se elaboró un proyecto normativo reglamentando la figura del banco minorista, quienes podrían operar en el sistema financiero sujeto a las mismas condiciones vigentes para las cooperativas de intermediación financiera con habilitación restringida (artículo 266 de la RNRCSF). Se modificó la normativa vigente relativa a requisitos mínimos de liquidez para las cooperativas de intermediación financiera con habilitación restringida (a efectos de incluir a los bancos minoristas). Se modificó la denominación de dichas cooperativas, que pasarán a denominarse “cooperativas de intermediación financiera minoristas”. Consulta pública durante el 2011, con plazo para comentarios que se extendió hasta el 28.02.2012. Análisis de comentarios.

Plan de regulaciones 2013 - Inclusión financiera – Bancos minoristas Actividades realizadas (cont.): Cambios propuestos respecto a la última propuesta: adicionar como restricción operativa la posibilidad de recibir depósitos de no residentes. mayor responsabilidad patrimonial básica para bancos minoristas en el marco de una evaluación global de las responsabilidades patrimoniales básicas establecidas para los distintos tipos de instituciones financieras. Cronograma de actividades 2do. Trimestre: Emisión de normativa.

Plan de regulaciones 2013 – Inclusión financiera – Cuentas básicas de ahorro Proyecto normativo: reglamentación de una nueva modalidad de cuentas denominadas «cuentas básicas de ahorro». Se trata de cuentas de bajo monto con restricciones al número de transacciones y monto por operación. Objetivo: incrementar el acceso de la población a los servicios financieros. Cronograma de actividades: 2do. Trimestre: Consulta con la industria. 3er. Trimestre: Emisión de normativa.