Por: Wanda J. Rivera Figueroa #1308860110 El Proceso de Mediación de Conflicto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO DE MEDIACION: EL MEDIADOR INFORMAL EN LAS ORGANIZACIONES
Advertisements

Una manera constructiva de abordar los conflictos familiares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
Manejo del conflicto, el poder y la política
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SANTIAGO PAPASQUIARO
Técnicas de negociación
El líder manejando conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
TALLER DE LIDERAZGO.
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO.
Institución Educativa Internacional MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, NEGOCIACIÓN Y CONCERTACIÓN, COMO MECANISMOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
Dra. Laura Trinidad Olivero Psicóloga Clínica
Resolución de conflictos, negociación y organización
Mecanismos para la resolución pacífica de conflictos
Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería
Formación del Juicio Moral
1 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad Conclusión.
MEJORANDO LA CONVIVENCIA: “ RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
VIII UNIDAD SOCIALIZACIÓN
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
LA NEGOCIACIÓN EN ALGUNOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA TRANSACCIÓN: Una concesión que se hace al adversario, a fin de concluir.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
LAS COMPETENCIAS.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
EL CONFLICTO SOCIAL. ¿ por qué se produce? Es una situación de divergencia en la que hay unas necesidades antagónicas no satisfechas, una contraposición.
1.Negociación 2.Arbitraje 3.Conciliación 4.Mediación.
MÉTODOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Importancia de un “Tercero” en un proceso de negociación Importancia de un “Tercero” en un proceso de negociación Panamá, 12 de ENERO.
MEDIACIÓN ESCOLAR.
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Resolución de Conflictos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. ¿Qué es el ABP? Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO Análisis.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
EQUIPO DE TRABAJO: Formación de usuarios.. Ser del ET.
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización de Derechos Humanos MECANISMOS EXTRAJUDICIALES DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS MEDIACIÓN.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Fomentando la resolución autónoma y colaborativa” Departamento de Apoyo al Estudiante Agosto 2015.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Medios Alternativos de Resolución de Conflictos Autora:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIZACION DE DERECHOS HUMANOS PROFESORA: NORMA LOPEZ DE AMATIMA Elaborado.
Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos ABP – PBL.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
PROGRAMA GIRO POSITIVO. ¿QUÉ SATISFACTORES NECESITAMOS PARA SENTIRNOS EN ARMONÍA TANTO INTERNA COMO EXTERNAMENTE?
EQUIPO DE MEDIACIÓN. ANTES DE JUZGAR A UNA PERSONA DEBES CAMINAR TRES LUNAS EN SUS ZAPATOS Proverbio inglés.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRCCION DE INVESTIGACION Y POSGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS Unidad.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Desarrollo comunitario (local)
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
MEDIACIÓN FAMILIAR Proyecto de Investigación e Intervención en la Residencias de Primera Acogida Bueno Rodrigo, Yanire Guzmán Montoya, Natalia Pinto Llorens,
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Asegurando que One Care Funcione para Usted. Una División del : Consorcio de Política sobre la Discapacidad.
¿Qué es un Proyecto Educativo? Un proyecto educativo es un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
Centro Corporativo Universitario (CECOU) Diplomado en Comunicación y Programación Neurolingüística Maracaibo Estado Zulia E STRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Por: Wanda J. Rivera Figueroa # El Proceso de Mediación de Conflicto

La mediación es un proceso necesario para resolver conflictos que se sucitan a diario en la familia, lugares de trabajo, sociedad, escuela, etc. Se define mediación como un modo de resolución de conflictos (según recuperado juridicas/mediacion) juridicas/mediacion

 La mediación se caracteriza cuando existen los siguientes conceptos:  Intervanción – la intervención es cuando se añade una tercera persona al conflicto. Es el momento en que aparece el mediador.  Aceptabilidad – es cuando los involucrados aceptan y están de acuerdo con la presencia de un mediador.

 Imparcialidad – la imparcialidad es la postura que debe tomar el mediador para no favorecer o identificarse con las partes involucradas en el conflicto.  Neutralidad – no debe existir vinculos previos con ninguna de las partes, tampoco puede obtenerse beneficios de éstos. Estas características ayudan a: aliviar los tribunales,generar soluciones, conciliar las partes, comunicación eficaz y reducir gastos en el proceso, etc.

 Escuchar  Promueve la confianza y cooperación  Refuerza conductas  Proveer información  Expresión  Reflexión sobre el conflicto  Reuniones individuales

 Preparación de la sección de mediación:  Se debe planificar la sección, saber quién, propósito, dónde y cuándo se llevará a cabo la sección.  Sección de mediación:  Establecer comunicación, exponer las condiciones en las que se llevará a cabo la sección, obtener información relacionada al conflicto. Elaborar soluciones y acuerdos que provean solución al conflicto.

 Seguimiento y evaluación de los efectos de la mediación:  La mediación no concluye una vez se toman los acuerdos y ambas partes resuelven sus diferencias. Por lo que es necesario evaluar qué efectos tuvo el proceso en los individuos y si se están cumpliendo los mismo. Por lo tanto, el seguimiento es vital para que la mediación continúe siendo efectiva.

 Etapa 1 - Identificación de asuntos – en esta etapa se desarrolla confianza y empatía con las partes involucradas. Se recopila la información que produjo el conflicto y se determina la necesidad de la mediación.  Etapa 2 - Negociación asistida – en esta etapa se le permite a las partes expresar su controversia y todo asunto que haya dado margen al conflico. Fomentar lo que interesan, necesitan y les inquieta a las partes. Fomentar opciones para que los intereses, necesidadas e inquietudes sean satisfechas.

 Etapa 3 - Cierre - Proveer un borrador de los posibles acuerdos y decisiones finales a tomarse en consideración por ambas partes. Dirigir a las partes a la conclusión del conflicto y orientarles respecto a los resultados de la mediación.

 Comunicador – abre la comunicación entre las partes  Legitimador – compromiso y reglas del proceso.  Facilitador – establece el procedimiento, orden de los temas y agenda.  Adiestrador – educa las partes en cuanto al proceso y su función.  Explorar el problema – evalúa e identifica el problema.

 Manipulador – procura que las partes lleguen a un acuerdo.  Multiplicador de recursos – añade recursos externos y asistencia de expertos al conflicto.  Agente de realidad – procura una solución razonable y se opone a las poco realistas.  Victima propiciatoria – asume su responsabilidad por decisiones no favorables.  Líder – impulsa negociaciones.

 Resumen – el mediador habla específicamente sobre el conflicto surgido que permite que surja la mediación.  Metáfora – breve historia que contiene elementos similares al conflicto.  Reformulación – relatar nuevamente la información obtenida de las partes, con esto se procura que las partes se sientan comprendidas.

 El mediador es la pieza clave que ofrecerá las alternativas de solución al conflicto que trabaja. Por ninguna razón o circuntancias ofrecerá una solución de acuerdo a su propia opinión, sino que permitirá que las partes lleguen a un acuerdo sobre qué es lo correcto para resolver su desacuerdo. Su intervención resulta un impacto positivo y de gran ayuda a las partes, que se someten a una mediación concientes de la necesidad de resolver un conflicto.

Concluimos que la mediación resulta un beneficio para las personas que enfrentan situaciones las cuales no tiene o no cuentan con la capacidad de resolver. Por lo cual, el mediador debe dirigir todos sus esfuerzos de ser canal de solución y acuerdos viables para disolver el problema/conflicto en buena lid.

 JUST 3100 U4 El arte de la mediación – Parte 1.  DeConceptos.com. (2016). Concepto de Mediación. de junio de 2016, Sitio web: juridicas/mediacion juridicas/mediacion