Foro de Innovación de Las Américas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
A LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Gestión Tecnológica en la Empresa
Innovación para el desarrollo de Chile Avances y desafíos Eduardo Bitran C. Presidente Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad.
Evolución de los negocios pequeños
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Teresa Mera Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Setiembre, 2012.
INFORME DE GESTIÓN Necesidades y soluciones iniciales.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Los retos de la implementación de las Políticas de Innovación, Ciencia y Tecnología Seminario Internacional Cambios Institucionales para un Estado más.
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Transferencia Tecnológica
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
El Desafío de Emprender en las PYMEs. Juan Carlos Scapini S. ENAPE 2009 Santiago 24 de septiembre 2009.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
TransferENCIA DE TecnologIA MEDIDAS DEL PAIS RECEPTOR Y EMISOR
Informe Nacional de Competitividad
REDES GLOBALES: NUEVO PARADIGMA DE LA INNOVACIÓN  Nuevo Paradigma  Conectar y Desarrollar  Lecciones Aprendidas.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Informe Nacional de Competitividad
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
Leonidas Montes Lira Decano Escuela de Gobierno Informe de Competitividad Global WEF-UAI.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Presentado por: PAULINA DURAN Octubre, 2001
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Foro de Innovación de Las Américas Cuellos de Botella para la Innovación Foro de Innovación de Las Américas Punta del Este, Uruguay 2008 www.neos.cl

Competitividad Global www.neos.cl El Entorno Competitividad Global Posición General de Chile: Lugar 26° Indicadores Favorables Estabilidad Macroecónomica: 12 Eficiencia Mercado Laboral: 14 Sofisticación Mercado Financiero: 26 Indicadores Desfavorables Innovación: 45 Salud y Educación Primaria: 70 Educación Superior y Capacitación: 42 (World Economic Forum, 2007)

76,2% del total de exportaciones www.neos.cl Economía Abierta Exportaciones Basadas en Recursos Naturales, 2006 (Chile Invest, CORFO, 2007) US$ 44,000 millones 76,2% del total de exportaciones

www.neos.cl (The World Bank, 2002)

www.neos.cl (OECD, 2005)

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO www.neos.cl Chile debe… …ACELERAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PIB per capita US$25.000, 15 años

www.neos.cl En los próximos años… …la Ciencia, la Tecnología y la Innovación serán un motor fundamental en el desarrollo de la economía chilena Desafíos pendientes Articulación entre Universidad-Empresa-Estado Cultura en Propiedad Intelectual Incremento del Capital Intelectual

Impulso del Sector Público www.neos.cl Impulso del Sector Público Nueva Institucionalidad de Fomento de la Innovación para la Competitividad. Consejo Nacional de Innovación Sistema de aprendizaje para toda la vida, accesible y de calidad Plataforma de generación, difusión y aplicación del conocimiento […] coherente con los problemas productivos y sociales del país Sistema empresarial innovador[…] Consolidación de apertura comercial. Tratados de Libre Comercio con Europa, Estados Unidos, Korea, China, Japón y otros Programas de Gobierno para el fomento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Innova Chile: Incremento de fondos públicos ChileCompite: Proyectos Universidad-Empresa, Crédito Tributario 35% Incorporación de Chile al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Creación del Instituto de Propiedad Industrial

Selectividad y Asociatividad www.neos.cl Selectividad y Asociatividad

www.neos.cl Universidad+Empresa Principales Recomendaciones OECD, 2005 Desarrollar políticas de largo plazo Impulsar la cooperación entre el sector productivo y las instituciones de investigación Priorizar áreas en las cuales Chile tiene ventajas comparativas Focalizar apoyo gubernamental en empresas con acceso limitado a financiamiento Reducir la fragmentación y duplicación en la entrega de apoyo gubernamental Fortalecer la evaluación de proyectos postulantes a financiamiento público orientándola a un análisis costo-beneficio, siempre en una base de fondos concursables Mejorar la difusión y calidad de la información respecto de los fondos públicos disponibles Continuar facilitando el acceso a la educación superior Considerar la posibilidad de que la acreditación de la educación superior sea obligatoria Orientar los intereses de los estudiantes hacia las demandas de mercado Mejorar la capacidad de hacer respetar efectivamente las normas sobre propiedad intelectual Acelerar los procesos de patentamiento Desarrollar el capital de riesgo Impulsar la cooperación entre el sector productivo y las instituciones de investigación

Origen de las Innovaciones en la Empresa Obstáculos para la Innovación www.neos.cl Origen de las Innovaciones en la Empresa Mediana Empresa Gran Empresa Actividad permanente de la empresa 66,0% 74,0% Desarrollos adquiridos en universidades 7,8% 30,3% Desarrollos realizados por consultores 47,4% 39,4% Investigaciones realizadas con clientes o proveedores 64,8% 66,1% Desarrollos adquiridos en instituciones públicas 4,5% 14,1% Consultas a bancos de datos, modelos, publicaciones 64,2% 72,9% Análisis de productos de la competencia 61,9% 65,6% (INE, 1998) Obstáculos para la Innovación Mediana Empresa Gran Empresa Falta de financiamiento 68,1% 54,4% Falta de personal calificado 69,9% 62,6% Falta de experiencia del personal 70,9% 66,2% Resistencia al cambio 91,2% 65,4% Falta de información sobre tecnología 89,2% 57,8% Escasa cooperación con instituciones públicas 27,6% 54,1%

www.neos.cl Principales Observaciones Las empresas chilenas muestran un alto interés por la innovación, particularmente, por la innovación tecnológica Carencia de formalización respecto de resultados de innovación y de un lenguaje adecuado. Probables problemas de medición de la innovación en empresas Problemas de confianza mutua para la ejecución de proyectos de innovación con universidades

Mercado de Licenciamiento www.neos.cl Mercado de Licenciamiento En el mundo, el valor estimado del mercado de licencias es del orden de US$100.000 millones y de US$45.000 millones solo en Estados Unidos (The Economist, 2005) El 2004 las instituciones de investigación de Estados Unidos y Canadá recaudaron US$ 1.122 millones a partir de 4.783 licencias y se formaron 462 nuevas compañías (Informe anual AUTM) El 87% de las licencias entregadas por universidades y centros de investigación en Estados Unidos y Canadá corresponden a nuevas tecnologías de las llamadas Ciencias de la Vida (AUTM) Probabilidad de matching 1:400 (UC System)

www.neos.cl Innovación Abierta No posponga la implementación de una estrategia de conectar [con las redes globales] y desarrollar [innovación], y no aborde el proceso de manera incremental. Las empresas [u organizaciones] que no se adapten a este modelo no sobrevivirán a la competencia. (Harvard Business Review, Marzo, 2006)

I&D versus C&D: Modelo “Pull” www.neos.cl I&D versus C&D: Modelo “Pull” La radical estrategia de innovación abierta de P&G produce en la actualidad más del 35% de las innovaciones de la empresa y miles de millones de dólares en ingresos. (Harvard Business Review, Marzo, 2006) Redes tradicionales Proveedores Consultores Universidades locales Otros Ninguna compañía del mundo tiene más del 1% del conocimiento técnico global Red Global (NineSigma, Inc., 2006)

Dar un impulso a la innovación… www.neos.cl Dar un impulso a la innovación… Educando y facilitando a las empresas las metodologías para la declaración pública y no confidencial de sus requerimientos de innovación tecnológica Proveyendo a las empresas el acceso a redes globales que entreguen soluciones tecnológicas a sus requerimientos Desarrollando redes de colaboración universitarias para proveer soluciones tecnológicas a compañías, acelerando con ello los procesos de transferencia tecnológica Incentivando la aplicación de tecnologías de libre uso facilitadas y publicadas por los sistemas de patentes

www.neos.cl Finalmente… La alianza ciencia-empresa-gobierno es fundamental para un país que busca el desarrollo en base a innovación. Esta alianza es virtuosa siempre que los resultados innovadores sean consecuencia de las demandas del mercado El uso de las redes globales y el modelo de innovación abierta fortalece la relación universidad-empresa, pues establece una colaboración concreta en torno a requerimientos y proyectos de mercado entre ambos sectores Políticas y prácticas consistentes en Propiedad Intelectual, son esenciales para fortalecer la relación universidad-empresa Este enfoque aumenta en 8 veces los beneficios de transferir los resultados de investigación y desarrollo a la sociedad