Las oportunidades de Inversión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Gestión Tecnológica en la Empresa
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
TALLER DE EMPRENDEDORES
Evolución de los negocios pequeños
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
AUDITORIA IV Paulina Calapiña Betzabé Cruz Mirian Guamán
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
PRIMER JORNADA INTERNACIONAL GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS Gobierno de la Provincia de San Luis Ministerio de Medio Ambiente Año del Bicentenario de la.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Morón: territorio urbanizado, nueva industria y sustentabilidad ambiental.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
VENTAJAS DEL MODELO SUSTENTA. Se involucra a todos los actores en la solución del problema (sociedad, sector privado y gobierno) Se requiere la participación.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
Análisis del Entorno General y del Sector
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Cadena de Valor Operativa (Producción de Lingotes 10 Kg.)
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
Sector producto infantil y ocio con AIJU. Sectores Manufactureros .
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Panorama Ambiental Argentino 4 de noviembre de 2010.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Foro COMEXPERU MINERIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Carlos Aranda A. Comité de Asuntos Ambientales FORO COMEXPERU : Junio 2007 “MINERIAY DESARROLLO SOSTENIBLE”
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
DIPLOMADO Desarrollo Empresarial Ambiental
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

Las oportunidades de Inversión Mercado Ambiental 2005-2010 Las oportunidades de Inversión     Autor: Lic. Gustavo Fernández Protomastro Copyright www.ecogestionar.com.ar

Copyright www.ecogestionar.com.ar Valorización aproximada del Mercado Ambiental Argentino (en millones de pesos marzo de 2002) Total: $ 2.500 MM Agua/Saneamiento $ 975 Gestión de los Residuos $ 1000 Consultoría/Ingeniería y otros $ 525 Residuos Urbanos $ 535 Consultoría $ 198 Redes de aguas $ 615 Res. Industrials $ 290 Ingeniería $ 155 Efluentes Urbanos $222 Efluentes Indust. $ 138 Res. Patológico $ 175 Otros $ 172 Copyright www.ecogestionar.com.ar

Hipótesis: qué quereremos demostrar A partir de un encuesta on-line y telefónica sobre una base de datos de 500 actores ambientales (empresas, consultores, estudiantes), y con una respuesta efectiva del total de cuestionario del 45 % (225) se analizaron las tendencias del mercado ambiental argentino 2005-2010 Se pusieron a prueba los negocios en función de una las fuerzas competitivas de Porter: oferta y demanda, rentabilidad, barreras de entrada y salida, sustitutos, competencia y marco jurídico Copyright www.ecogestionar.com.ar

Matriz BCG: Dónde invertir, dónde no y qué mantener Residuos Industriales, Servicios a Empresas de Export. y Líderes Provisión de agua, saneamiento y RSU (grandes ciudades) RSU municipios chicos, asesoramiento a ONGs, etc. Energías alternativas, EIA, Ecoturismo, consultorías varias Copyright www.ecogestionar.com.ar

Cómo se estructura el Mercado Ambiental Argentino 40,0 %: Gestión de Residuos (tanto urbanos, como asimilables y especiales), incluye tratamiento de pasivos industriales 39,0 %: Ciclo del Agua (Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables –ETAP-, Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales –EDAR- redes, colectores, canalizaciones, etc.) 8,0 %: Control y prevención de la contaminación 6,0 %: Consultoría e Ingeniería Ambiental y Regeneración de ambientes contaminados 7% restante: Instrumentos de Control, Energías Alternativas y otros. Copyright www.ecogestionar.com.ar

Copyright www.ecogestionar.com.ar Posición Competitiva   Fuerte Mediana Débil Tratamiento de Residuos Urbanos Domiciliarios y provisión de Agua en Principales Mercados (GBA, Córdoba, Sta. Fe). Gestión Res. Peligrosos Demandas de ciudadanos por daños o pasivos ambientales. Asesoramiento a Parques Industriales. Turismo ambiental y de aventura. Gestión de áreas naturales en forma privada. Control de la contaminación atmosférica, ruidos y vibraciones. Asesoramiento a ONGs Tecnología para empresas marginales y pequeñas que atiendan al mercado interior y deban cumplir normativa interna. Trabajos de consultoría e ingeniería ambiental para Municipios del Interior, y empresa Pymes, sin lazos con la exportación Pasivos ambientales de empresas retiradas o estatales, erosión de suelos, fauna. Consultoría e Ingeniería Ambiental para empresas exportadoras, mineras y energéticas. Certificación ISO, HCCP, Ecológico, Orgánico, BPM, etc Nivel de atracción del mercado Provisión de servicios de limpieza, asesoramiento jurídico y financiero ambiental. Saneamiento de pasivos como el Riachuelo y Reconquista. Obra civil. Trabajos para el Estado en gestión de Ambientes Naturales, préstamos Internacionales, etc. Copyright www.ecogestionar.com.ar

Escenarios para el Tratamiento de Aguas y Saneamiento Competencia de Empresas Globales Escala y recursos financieros Marco Jurídico Congelam. De tarifas Cambio de tecnología Baja en la rentabilidad Caída de inversiones A&S Poco probable Tecnología estandarizada Reestatización del servicio (Enron en Prov. De Bs. As.) Municip/Provincialización de la Gestión Copyright www.ecogestionar.com.ar

Análisis del Mercado del Agua Potable y Saneamiento NUEVOS INGRESOS Empresas Internacionales y Grandes locales Pymes ambientales locales Empresas mixtas municipio/pymes Competidores existentes: Suez Lyonnez y Agbar (Aguas Argentinas) Vivendi Environment Latin Aguas (Aguas de Salta, Corrientes, etc) Aguas Provinciales Aguas Municipales PROVEEDORES CLIENTES Casi todos los proveedores pueden integrarse hacia adelante y pasar a competir, especialmente en pequeños municipios Servicios de ingeniería para redes, tratamiento de aguas, químicos Los ciudadanos están atados a servicios monopólicos Exigen baja en tarifas y/o tarifa social. Exigen calidad y nuevos tendidos de redes da agua y cloacales Provisión de agua de pozo o potabilización de cursos de agua o lagos SUSTITUTOS Copyright www.ecogestionar.com.ar

Competencia: Poder de Monopolio en A & S 10 Provisión de Agua y Saneamiento: Las provincias o municipios licitan el servicio. Concesiones de más de 10 años, gran escala y alto requerim. financieros Competencia Media 5 Competencia Perfecta Copyright www.ecogestionar.com.ar

Escenarios para Residuos Urbanos, Patológicos e Indus. Presencia de Empresas Globales Alta tecnología, patentes y la provisión de servicios para multinaciones Cambio de tecnología Marco Jurídico Cambio de tarifas Es contínua, pero informalidad afecta su incorporación Resi- duos Baja en la rentabilidad Mercado no consolidado Mercado informal: basureros clandestinos, Operadores no registrados: cartoneros Chatarreros y recicladores Copyright www.ecogestionar.com.ar

Análisis del Mercado de Residuos Urbanos e Industriales NUEVOS INGRESOS Grandes Operadores de Residuos Municipios sólos o asoc. Con privados Pymes especializadas en reciclado, reuso, etc Competidores existentes: Cliba, Aeba, Solurban Syusa (Techint) Dragados-Trans. Olivos EcoHábitat Ormas-Roggio Desler, Pelco, Braunco, Ailinco, TriEco, etc PROVEEDORES CLIENTES Barreras al uso de las nuevas tecnologías de tratamiento (incineración, landfill, landfarming, reciclaje y reuso). Integración de proveedores con municipios u operadores Los contratos de la gestión de RSU municipales. Residuos industriales y especiales es la industria Unión de industrias para tratar residuos afines Todo tipo de alimentos SUSTITUTOS Copyright www.ecogestionar.com.ar

Competencia: Mercado de los Residuos Monopolio 10 Residuos Urbanos y asmiliables El Municipio licita, pero salvo Bs. As. No hay más de 1 operador Competencia Media 5 Residuos Industriales y patológicos. No hay más de 30 operadores y la distancia incide en el costo Competencia Perfecta Copyright www.ecogestionar.com.ar

Escenarios de Empresas de Consultoría e Ingeniería Empresas Globales Fuerte presencia en el país y presencia en grandes proyectos Cambio de tecnología PyMEs C&I Contínuo cambio e innovación Falta de Financiamto No es prioridad Contrata grandes consultoras en BID, BM, grandes obras de Infraes. Grandes Empresas y el Estado Copyright www.ecogestionar.com.ar

Análisis del Mercado Ambiental en general NUEVOS INGRESOS Consultoras internacionales Empresas de Ingeniería, Energía, Químicas Estudios legales y de arquitectura Competidores existentes: Deloitte, KPMG, etc. Cooprogeti, Sitro, Lihué ERM, Dames & Moore Universidades INTI, IRAM, INTA, etc Ecopreneur, Ecogestionar Estudios Jurídicos/Arqui. PROVEEDORES CLIENTES Rápidos cambios tecnológicos Cambios jurídicos activan nuevas áeras de mercado Empresas especializadas en áreas como ISO, EIA, energía, residuos, pasivos ambientales Grandes empresas Estado Nacional y provinciales Pymes Particulares ONGs BM, BID Competencia consultoras privadas y Estatales SUSTITUTOS Copyright www.ecogestionar.com.ar

La competencia en el Sector de Consultoría e Ing. Monopolio 10 Competencia Media 5 Consultoría e Ingeniería Competencia Perfecta Copyright www.ecogestionar.com.ar

1.- Industria, Medio ambiente y fuerzas de Porter Abasteci- miento Producción Marketing y R&D Ventas y Supply Chain Normas ISO 14.000 Control de Q y EMS de proveedores Gestión de residuos de insumos Control de procesos y procedimientos Oper. Control de efluentes Gestión de residuos Diseños Eco-eficientes de producto y packaging Análisis del ACB del prod. Control de procesos y procedimientos Oper. Control de efluentes Copyright www.ecogestionar.com.ar

Principales conclusiones y recomendaciones El mercado ambiental representa el 1 % del PBI e irá creciendo hasta el 2 % Los principales negocios, que concentran el 80 % de la facturación son la gestión del agua y los residuos (urbanos, industriales y patolóticos) La gestión de residuos industriales y los servicios de consultoría a exportadores de commodities y energía son los eco-negocios estrella Copyright www.ecogestionar.com.ar

Principales conclusiones y recomendaciones Los negocios de gestión de residuos urbanos y la provisión de aguas y sanemiento están atados a las políticas del gobierno y tarifas sociales. Sin embargo, generan negocios tipo vaca lechera, de baja rentabilidad pero alta facturación y vinculación con clientes La gestión de los pasivos ambientales son una incógnita, en función de la legisltación pendiente y la disponibilidad de la industria de pagar Copyright www.ecogestionar.com.ar

Principales conclusiones y recomendaciones Dentro del sector ambiental se destacarán dos grupos de empresas: los grandes grupos multnacionales (de capital local o internacional) y las Pymes de medio ambiente, proveedoras de las primeras y de los municipios o provincia de menor escala Las grandes obras de infraestructura y gestión ambiental (tratamiento de residuos, depuración de aguas, represas, etc., fondos BID-BM, serán capitalizados por las Grandes Empresas Copyright www.ecogestionar.com.ar

Principales conclusiones y recomendaciones La industria de la consultoría e ingeniería ambiental tiene grandes posibilidades en todo lo referido a servicios para industrias de consumo interno y orientadas a la exportación La tecnología del sector migrará con alta velocidad, con lo cual las empresas deben estar muy capacitadas para incorporar las nuevas tendencias tecnológicas Puede que comience una gran cantidad de demandas de particulares a estados o empresas por contaminación, habrá demanda de peritajes Copyright www.ecogestionar.com.ar