Etapas de la conformación de perfiles docentes de la E.M.S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
El Modelo de formación por competencias
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial Puntaje Adicional para el Factor Aprovechamiento Escolar COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERA MAGISTERIAL.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
> Docente: Antonio González Grez.
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Para hablar de la Reforma educativa… algunos argumentos
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Julio, 2009.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
LEGISLACION PRUEBAS DOCENTES
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA EN LA EMS
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROPUESTA DE REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
CONSIDERACIONES SOBRE PARÁMETROS E INDICADORES
Nuevo servicio: El Telebachillerato Comunitario
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
“REFORMA EDUCATIVA” Ley General de Servicio Profesional Docente
La SEP envió al Congreso de la Unión el anteproyecto de tres leyes reglamentarias:  Ley General del Servicio Profesional Docente  Ley del Instituto.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
AVANCE DE PROYECTOS EN CURSO
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Programa de Actualización y Profesionalización Directiva
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
Metodología propuesta para el proceso de la LSPD
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Etapas, aspectos y métodos
Reunión Explicativa de la Evaluación de Desempeño
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Ejecución y Comprobación del gasto
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Juan Pablo Arroyo Ortiz
Servicio Profesional Docente
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
COMPETENCIAS DE DOCENTES
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
Evaluación del Desempeño Docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Centro de convenciones, Ciudad de México; Agosto de 2014
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR 1 PROCESO DE AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Centro de convenciones, Ciudad de.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Ciclo Escolar
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Colegio de Estudios Cient í ficos y Tecnol ó gicos del Estado de Quintana.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Transcripción de la presentación:

Etapas de la conformación de perfiles docentes de la E.M.S. Para el concurso de ingreso 2014 29 de enero de 2014

Ley de Servicio Profesional Docente (LSPD). CONTEXTO Ley de Servicio Profesional Docente (LSPD). Artículo 9. En el ámbito de la Educación Media Superior corresponden a las Autoridades Educativas y a los Organismos Descentralizados, respecto de las escuelas a su cargo, las atribuciones siguientes: I. Participar con la Secretaría en la elaboración de los programas anual y de mediano plazo conforme al cual se llevarán a cabo los procesos de evaluación que se refiere esta Ley; II. Determinar los perfiles y los requisitos mínimos que deberán reunirse para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia en el Servicio; Artículo 10. Corresponden a la Secretaría las atribuciones siguientes: (…) XI. Impulsar en el ámbito de la Educación Media Superior, mecanismos de coordinación para la definición de perfiles, parámetros e indicadores para el Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia en el Servicio Profesional Docente. (…) .

METODOLOGÍA Se construyó el perfil del docente a partir de la identificación del conocimiento necesario para desarrollar las actividades propias de su disciplina y otras habilidades que les permiten cumplir responsablemente con el ejercicio docente a través de: Una Tabla de Especificaciones que cubre los temas que se consideran esenciales e identifica las capacidades y habilidades necesarias para que los profesionales ejerzan con eficacia y eficiencia la labor de docentes en la EMS. La elaboración de los perfiles docentes se puede dividir en dos etapas: Etapa de Diseño y Etapa de Consulta

ETAPA DE DISEÑO Del 15 al 18 de octubre de 2013 se construyó la Tabla de Especificaciones con información básica sobre el perfil docente por disciplina en la cuál participaron 105 docentes, 15 coordinadores por disciplina y 3 coordinadores del proceso en general. Del 21 al 24 de octubre de 2013 se construyó la Tabla de Especificaciones con información básica sobre el perfil docente por campo profesional en la cuál participaron 186 docentes, 21 coordinadores por disciplina y 3 coordinadores del proceso en general. En el grupo de trabajo de “perfiles, parámetros e indicadores en la educación media superior” en el marco de CONAEDU-EMS, se presentó la metodología para las construcción de perfiles docentes y se entregaron las propuestas sobre el componente disciplinar y profesional (reuniones del 30 de Octubre de 2013 y del 11 de Noviembre de 2013 ) Desde el 30 de octubre al 6 de diciembre se recibieron los comentarios de las autoridades educativas y se hicieron los cambios correspondientes a las tablas. Se construyó la Tabla de Especificaciones de Evaluación (13 al 15 de noviembre de 2013) bajo los criterios estipulados por el INEE en el que participaron 53 docentes, 15 coordinadores por disciplina y 3 coordinadores del proceso en general.

ETAPA DE CONSULTA Se llevó a cabo una consulta (del 30 de octubre al 6 de diciembre) con el propósito de conocer la opinión sobre las características de los perfiles docentes de este nivel educativo de las competencias disciplinares en las 17 áreas del Marco Curricular Común, así como el de competencias docentes genéricas.. En la consulta por medio de la página web de COSDAC, participaron las autoridades educativas de la educación media superior (EMS), las direcciones generales de los subsistemas, órganos descentralizados, docentes y el público en general. Se recibieron aportaciones por correo electrónico de aquellos que se le dificultó el acceso En la consulta participaron 29,772 personas de las cuales 14,647 (49.20%) manifestaron pertenecer a planteles federales y 15,125 (50.80%) a planteles estatales. En muchos casos fueron representantes de grupos y academias. El 9 de diciembre de 2013 se invitaron a 17 docentes, 10 coordinadores de disciplina y 3 coordinadores del proceso en general, los cuales analizaron nuevamente los comentarios obtenidos mediante la consulta y valoró su pertinencia. El 19 de diciembre de 2013 se entregó el documento de perfiles docentes a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y ésta a su vez lo entregó al INEE

ENVÍO POR PARTE DE LAS ENTIDADES DE LOS PERFILES A LA SEP (COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE)

Etapas de la evaluación de ingreso para docentes de EMS Docentes que imparten asignatura en el MCC en la EMS EVALUACIÓN CURRICULAR ADECUADA AL SERVICIO DE LA EMS EN EL QUE PARTICIPA MÓDULO 1 PRUEBA OBJETIVA EVALUACIÓN CON REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE, DEL CONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES MÓDULO 2 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO, SABERES Y MÉTODOS DE LA ASIGNATURA ACCESO A LOS PRIMEROS SEIS MESES PARA DEMOSTRAR SU BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PRUEBA ESCRITA DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE SU PROGRAMA (Rúbrica) INGRESO AL SERVICIO 1ª PARTE 2ª PARTE 3ª PARTE

Etapas de la evaluación de ingreso para docentes de EMS Docentes que imparten módulos en formación técnica EVALUACIÓN CURRICULAR ADECUADA AL SERVICIO DE LA EMS EN EL QUE PARTICIPA EVALUACIÓN CON INSTRUMENTOS OBJETIVOS, DEL CONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES PRUEBA ESCRITA DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE SU PROGRAMA (Rúbrica) ACCESO A LOS PRIMEROS SEIS MESES PARA DEMOSTRAR SU BUEN DESEMPEÑO DOCENTE APLICA DEMOSTRACIÓN DOCUMENTAL Competencia específica. INGRESO AL SERVICIO 1ª PARTE 2ª PARTE 3ª PARTE

Docentes de EMS ABIERTOS A DISTANCIA (EMSAD) HABILIDAD EN MANEJO EMSAD Etapas de la evaluación de ingreso para docentes de EMS Docentes de EMS ABIERTOS A DISTANCIA (EMSAD) EVALUACIÓN CURRICULAR ADECUADA AL SERVICIO DE LA EMS EN EL QUE PARTICIPA EVALUACIÓN CON INSTRUMENTOS OBJETIVOS, DEL CONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES Y DE LA ASIGANTURA EN LA QUE ES EXPERTO PRUEBA ESCRITA DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE SU PROGRAMA (Rúbrica) ACCESO A LOS PRIMEROS SEIS MESES PARA DEMOSTRAR SU BUEN DESEMPEÑO DOCENTE HABILIDAD EN MANEJO EMSAD INGRESO AL SERVICIO 1ª PARTE 2ª PARTE 3ª PARTE

Docentes de TELEBACHILLERATO Etapas de la evaluación de ingreso para docentes de EMS Docentes de TELEBACHILLERATO EVALUACIÓN CURRICULAR ADECUADA AL SERVICIO DE LA EMS EN EL QUE PARTICIPA EVALUACIÓN CON INSTRUMENTOS OBJETIVOS, DEL CONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES HABILIDAD Y DE LA ASIGANTURA EN LA QUE ES EXPERTO PRUEBA ESCRITA DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE SU PROGRAMA (Rúbrica) ACCESO A LOS PRIMEROS SEIS MESES PARA DEMOSTRAR SU BUEN DESEMPEÑO DOCENTE MANEJO PROYECTO TLB INGRESO AL SERVICIO 1ª PARTE 2ª PARTE 3ª PARTE

Técnicos Docentes con actividad frente a grupo Etapas de la evaluación de ingreso para docentes de EMS Técnicos Docentes con actividad frente a grupo EVALUACIÓN CURRICULAR ADECUADA AL SERVICIO DE LA EMS EN EL QUE PARTICIPA EVALUACIÓN CON INSTRUMENTOS OBJETIVOS, DEL CONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES HABILIDAD PRUEBA ESCRITA DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE SU PROGRAMA (Rúbrica) ACCESO A LOS PRIMEROS SEIS MESES PARA DEMOSTRAR SU BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Demuestra con evidencia documental su capacidad en la asignatura que apoya INGRESO AL SERVICIO 1ª PARTE 2ª PARTE 3ª PARTE

Con la finalidad de evitar gastos y disparidades al hacer ejercicios por Entidad se sugiere partir de un perfil docente común y aplicar una prueba única nacional. Con un examen único logramos la homogeneidad de la calidad en la selección de los docentes para la educación media superior

PROPUESTA DE ACUERDOS 1.- Se aprueba aplicar un examen nacional único con los referentes antes señalados para el ingreso al servicio educativo.

PROPUESTA DE ACUERDOS 2.- Se aprueba aplicar una prueba para el ingreso con reactivos de opción múltiple sobre: a. Competencias y conocimientos de la asignatura por la que concursa, cuando sea el caso. b. Competencias docentes de la enseñanza en educación media superior (véase el Acuerdo Secretarial 447), se aplica a todos los docentes. 3. Prueba escrita que se califica por rúbrica acerca de la planeación de un tema del programa de la asignatura que concursa.

APLICA EN ESTE PROCESO DE PROMOCIÓN A SISTEMAS FEDERALES Y COORDINADOS PERFIL DEL DIRECTOR APLICA EN ESTE PROCESO DE PROMOCIÓN A SISTEMAS FEDERALES Y COORDINADOS

PERFIL DEL DIRECTOR Durante el mes de diciembre de 2013 se elaboró la tabla de especificaciones del Perfil del Director. El 18 de diciembre de 2013 se habilitó en la página de la COSDAC el formulario de la encuesta susceptible de ser contestada por dos vías: Por invitación a los directores de plantel Abierta al público en general. La encuesta estuvo disponible hasta el 16 de enero de 2014

PERFIL DEL DIRECTOR Resultados: Se recibieron 3,270 aportaciones, principalmente de directores. El 93% (3,040) de los consultados consideraron que el trabajo realizado refleja las competencias que debe poseer el director de un plantel El 92% (3,014) no hicieron aportaciones a los contenidos establecidos El 8% (256) hicieron aportaciones que se incorporaron, cuando eran pertinentes El 97% (3,187) de los encuestados considera que las tablas están suficientemente consensadas para entregar al INEE El 17 de enero se entregó el Perfil del Director a la CNSPD