PROCESAMIENTO DE DATOS Y SIST. DE INFORMACIÓN ADMINISTRACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GUADALUPE SOTO PIRI SANDRA ENRIQUEZ CHAPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICATURA EN INFORMATICA
Advertisements

Sistemas de Información
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
SISTEMAS DE INFORMACION
Prof. Richard Nolan Escuela de Negocios de Harvard
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Organización de centros de teleproceso y de informática
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
Qué es un Sistema de Información
Recursos de información y Etapas evolutivas de informática
Sistemas de Información Para la toma de decisiones
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Principios Básicos de los Sistemas de Información
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Javier F. López Parra.
TEMA: Evolución de los Sistemas de Información
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Administración del Conocimiento en las Organizaciones
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE CIÉNCIAS INFORMÁTICAS Segundo Nivel-SEMESTRE 1 ASIGNATURA: Teoría en Sistema TEMA: Planeación de recursos.
UNIVERSIDAD LATINA E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga II. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
I.- Introducción a los sistemas de información
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALBA LUZ ARRIETA MENDOZA MARÍA MERCEDES DAMIÁN DAZA Correo: Correo:
Introducción a los sistemas de información
Análisis y Diseño de Aplicaciones
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS Semana 4
Sistemas de Información Administrativa
Sistemas de Información
 Computer Aidded/Assited Software Engineering  conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores,
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
Formatos de mantenimiento. Definición: Formato de mantenimiento: Es un documento escrito en el cual se indican las principales características de un proceso.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Base de Datos Auditoría – Orientación II Cr. Oscar Nielsen
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN MAGÍSTER HORACIO CHARRES.
AUDITORÍA LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA (INTRODUCCIÓN)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION Álvarez, Wilsandy V Castillo, Kerwint V García, María F.V
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
UNIDAD I IMPLEMENTAR SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
E-Business y Comercio Electrónico JUST 3003 Ruth N. Arce.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Proyecto Material Didáctico Para La Enseñanza de Cocina Tradicional Colombiana Olga Rocío Páez NRC: 6955.
DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Materia: Administración de la salud y seguridad ocupacional Docente: Mvz: José Luis Garza Del Pozo Ingeniería en Gestión Empresarial Grado: 7 Grupo: C.
YEIMMY ALEJANDRA CONTRERAS S. ING. DE SISTEMAS COMPONENTES DE UN ENTORNO VIRTUAL.
Toma de Decisiones y El Ciclo de Vida de los Datos en los Sistemas
OFICINA DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS ALCALDÍA DE PASTO.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Carrera: Administración de Empresas Producción I.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
¿QUÉ ES DATO? LOS ELEMENTOS DATOS SE REFIEREN A DESCRIPCIONES BÁSICAS DE COSAS, ACONTECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y TRANSACCIONES QUE SE REGISTRAN, CLASIFICAN.
LOGISTICA. tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible.
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
MOISÉS DURÁN MATTOS ADSI CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN 2010.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

PROCESAMIENTO DE DATOS Y SIST. DE INFORMACIÓN ADMINISTRACION Y SISTEMAS DE INFORMACION GUADALUPE SOTO PIRI SANDRA ENRIQUEZ CHAPA

ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN TEMARIO: I. Administración II. Sistema III. Evolución de los Sistemas de Información. IV. Diferencia entre Dato e Información. V. Concepto de Información. VI. Concepto de un Sistema de Información. VII. Tipos y usos de los Sistemas de Información.

Proyección de metas y acciones basado en una metodología, coordinando los recursos materiales y humanos de la empresa. Dirigiendo y haciendo que otros efectúen las tareas, asegurándose de seguir la dirección correcta El uso y aprovechamiento de recursos como plataforma para el desarrollo de un ente, manteniendo un control sobre estos. ADMINISTRACIÓN

SISTEMA “Es un todo organizado y complejo, implica un complejo interconectado de componentes o partes fundamentalmente relacionadas, que forman un todo unitario”. Johnson y Kast “Medios por los cuales el personal de una empresa opera para lograr sus objetivos”. Barish “Conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de sus partes están interrelacionadas a través de un orden lógico, que concatena sus actos hacia un fin determinado”. Joaquín Rodríguez Valencia

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Según Nolan, la función de la informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento:  Etapa de Inicio. Características más relevantes: Comienza con la adquisición de la primera computadora. Se implantan nóminas o contabilidad. Sistemas depende de contabilidad. No hay preparación formal en el área de computación. Resistencia al cambio para aplicar nuevos sistemas.

ETAPAS DE CRECIMIENTO  Etapa de contagio o expansión. Los aspectos sobresalientes son: Implantación exitosa Se aplica en otras funciones de la empresa. Se realiza de manera desordenada y sin control. Especialista en el área de sistemas. Los gastos empiezan a crecer.

ETAPAS DE CRECIMIENTO  Etapa de Control o Formalización. Se consideran los siguientes elementos: Controlar el uso de recursos computacionales. Orientados a facilitar el control de las operaciones. El depto de Sistemas tiene una posición Gerencial. Se orienta al control administrativo y la justificación económica. Desarrollo de estándares de trabajo. Se integra al personal en el depto de Sistemas.

ETAPAS DE CRECIMIENTO  Etapa de Integración. Las características son las siguientes: Integración de los datos y de los sistemas. Disminuyen los costos. Desarrollo de nuevos Sistemas.

ETAPAS DE CRECIMIENTO  Etapa de Administración de Datos. Destacan las siguientes características: El depto de Sistemas reconoce la importancia de la información. Administra los datos. Responsabilidades de los usuarios.

ETAPAS DE CRECIMIENTO  Etapa de Madurez. Aspectos sobresalientes: Informatica de la organización definida. Desarrollo de sistemas de manufactura. Aplicación de tecnología en la base de datos. Se perfeccionan los controles implantados. Planeación de los recursos de cómputo. Buena comunicación con la dirección general y los usuarios de la organización.

DIFERENCIA ENTRE DATO E INFORMACIÓN.  DATO. Puede ser un número, una palabra, una imagen.  INFORMACIÓN. Son datos que dentro de un contexto dado tienen un significado para alguien. Para los negocios la información debe ser de calidad y se consideran tres dimensiones:  Tiempo  Contenido  Forma.

SISTEMA DEFINICIÓN. Mecanismo por el cual se generará información. SISTEMAINFORMACIÓNDATOS MATERIA PRIMAFÁBRICA LÁMPARA

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONCEPTO. Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. ELEMENTOS:  Equipo computacional.  Recurso Humano  Datos o información fuente.  Los programas.  Las Telecomunicaciones y Procedimientos.

ACTIVIDADES BÁSICAS Un Sistema de Información realiza 4 actividades básicas: 1. Entrada de Información. 2. Almacenamiento de Información. 3. Procesamiento de Información. 4. Salida de Información.

EJEMPLO DATOS GENERALES DEL CLIENTE MOVIMIENTOS DEL MES CALCULOS INFORMES, ESTADOS, PÓLIZAS O CONSULTAS.

TIPOS Y USOS DE LOS S.I.  Cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones: 1. Automatizar los procesos operativos. 2. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. 3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE APOYO O LAS DECISIONES (NIVEL GERENCIAL Y ALTOS EJECUTIVOS) SISTEMAS TRANSACCIONALES (NIVEL OPERATIVO) PROVEEDOR CLIENTES COMPETENCIA