Hernando Bermúdez Gómez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisiones y la Vigilancia
Advertisements

Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
SVS 1 "TENDENCIAS Y AVANCES EN LA REGULACIÓN DE LOS MERCADOS DE VALORES, COSRA" Documento para ser presentado en las "Jornadas Sobre Regulación y Supervisión.
I Seminario XBRL - Uruguay
XXVII Simpósio sobre Revisória Fiscal. Pereira 2010.
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público El Sistema Pensional Colombiano Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2004.
“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
Washington – 4 de Mayo 2004 Luc Cardinal – Miembro del Secretariado
Edgar Emilio Salazar Baquero
Análisis de los Estados Financieros
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
American Society of Appraisers (Capítulo México) - 25 de junio de 2008
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
EMPRESA FAMILIAR E INSOLVENCIA: RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. Valencia, 16 de junio de 2009 D. Sergio Sánchez Gimeno.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Hernando Bermúdez Gómez
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ADOPCIÓN DE ESTÁNDARES INTERNACIONALES Hernando Bermúdez Gómez 6 de abril de
Armonización de la Contabilidad Gubernamental:
Capítulo 5 Estados Financieros.
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Efectivo e Inversiones Temporales
Marco Conceptual de la Información Financiera
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Hernando Bermúdez Gómez
Hernando Bermúdez Gómez
Hernando Bermúdez Gómez
Ley 1314 de 2009 Impacto sobre las universidades colombianas
 A fin de responder con rigor, es necesario estipular unos referentes con relación a los cuales contestar la pregunta  Los criterios que se postulan.
Hernando Bermúdez Gómez Mayo 27 de 2008
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
HECHOS POSTERIORES (NIF´s) B – 13 (NAGA´s) BOLETÍN 5230
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
EL PROCESO DE IMPLEMENTACION DE LA LEY 1314 DE 2009
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
CUENTAS ANUALES.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD LA NIC 1
Estados Financieros de IFRS: MSB vs. Banca Comercial
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
ESTADOS FINANCIEROS PAOLA LOPEZ LOPEZ.
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
NIIF SENA – Conocimiento y Emprendimiento para todos los Colombianos.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Primer encuentro de la Contaduría Pública y el Derecho Tributario Instituto Colombiano de Derecho Tributario.
La visión de los inversionistas frente a la necesidad de adoptar IFRS Carlos Fradique-Méndez.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Revisoría Fiscal Corporación Universitaria Remington – Cali Programa de Contaduría pública Asignatura: Revisoría Fiscal Tutor: Hernán Cifuentes Daza Semestre.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Técnicas de valuación Normas Contables  Aspectos Generales  Normas Contables en Argentina  Entorno Internacional  Nuevas Resoluciones Técnicas.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Portafolio de Servicios
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Revisoría Fiscal CARACTERÍSTICAS DE LA REVISORÍA FISCAL. 3. FUNCIÓN PREVENTIVA: La vigilancia que ejerce el revisor fiscal debe ser de carácter preventivo,
La Profesión contable.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
La revisoría fiscal en el nuevo escenario Hernando Bermúdez Gómez.
Transcripción de la presentación:

Hernando Bermúdez Gómez Tercer congreso colombiano de derecho concursal LA NUEVA LEY CONTABLE COLOMBIANA Y LA CONCURSALIDAD Hernando Bermúdez Gómez

Trabajando juntos Durante siglos, el derecho contable y el derecho concursal han interactuado Tanto el derecho contable como el derecho concursal procuran la protección del crédito y conservación de la empresa Modernamente el derecho contable y el derecho concursal forman parte del anillo de estándares de la Junta de Estabilidad Financiera, antes Foro de Estabilidad Financiera http://www.financialstabilityboard.org/index.h tm

Estándares para la estabilidad del sistema financiero Macroeconomic Policy and Data Transparency Monetary and financial policy transparency Code of Good Practices on Transparency in Monetary and Financial Policies IMF Fiscal policy transparency Code of Good Practices on Fiscal Transparency IMF Data dissemination Special Data Dissemination Standard /General Data Dissemination System IMF

Estándares para la estabilidad del sistema financiero Institutional and Market Infrastructure Insolvency Insolvency and Creditor Rights World Bank - UNCITRAL Corporate governance Principles of Governance OECD Accounting International Accounting Standards (IAS) IASB Auditing International Standards on Auditing (ISA) IFAC Payment and settlement Core Principles for Systemically Important Payment Systems  / Recommendations for Securities Settlement Systems CPSS - CPSS/IOSCO Market integrity The Forty Recommendations of the Financial Action Task Force / 9 Special Recommendations Against Terrorist Financing FATF

Estándares para la estabilidad del sistema financiero Financial Regulation and Supervision Banking supervision Core Principles for Effective Banking Supervision BCBS Securities regulation Objectives and Principles of Securities Regulation IOSCO Insurance supervision Insurance Core Principles IAIS

Formas de insolvencia Nuestra legislación contemplaba cinco formas de quiebra (artículo 935, Código de Comercio, 1853): La suspensión de pagos La insolvencia fortuita La insolvencia culpable La insolvencia fraudulenta Alzamiento

Distinguiendo entre insolvencias En algunos casos, la insolvencia puede ser fortuita, imprevista e inevitable En otras circunstancias, la insolvencia puede ser consecuencia del descuido, de la impericia En ciertos eventos, la insolvencia es el resultado de actos intencionalmente dirigidos a defraudar a los acreedores

Contabilidad e insolvencia La contabilidad suministra información sobre los recursos económicos controlados (activos) y sobre los reclamos que recaen sobre tales recursos (pasivos), permitiendo establecer el grado de cobertura con que cuentan los acreedores La contabilidad permite evaluar la gestión (¿los resultados corresponden a fuerza mayor, caso fortuito, negligencia, impericia, dolo?) Por ello para el derecho concursal no llevar contabilidad, o llevarla en forma incorrecta, implicaba que la quiebra se calificase como fraudulenta. En ocasiones llevar contabilidad se concibe como un requisito para poder solicitar el amparo que supone el concurso

Contabilidad e insolvencia Siempre debe disponerse de un balance Por tanto: si no lo hubiere, habrá que prepararlo si fuere incorrecto, habrá que corregirlo Si la contabilidad no ha sido llevada en forma regular, habrá de prepararse un estado de inventario (determinación de la existencia de los activos y pasivos a partir de su inspección) El inventario también puede usarse para verificar el balance (comparación entre registros y existencias)

Contabilidad e insolvencia Los valores de los activos y pasivos deben ser objeto de revisión, para confirmar, disminuir o aumentar su valor, en forma tal que se pueda establecer el nivel actual o presente de cobertura Si se quiere hacer el mejor pronóstico de los flujos futuros de fondos, además de conocer los activos y pasivos, es necesario tener información sobre las expectativas económicas derivadas de los actuales o futuros derechos y obligaciones (contingentes – cuentas de orden- partidas fuera de balance) La contabilidad financiera es y deber ser la contabilidad de las finanzas

Contabilidad e insolvencia Así como la contabilidad permite conocer las causas de la insolvencia (valor de realimentación), también permite hacer pronósticos sobre si la empresa podría funcionar en forma sostenida (valor de predicción) El concurso recurre a la contabilidad en todas las etapas del proceso y durante la vigencia del acuerdo concursal

Contabilidad e insolvencia El estado de resultados permite conocer cómo la entidad produce excedentes. Mientras el balance permite conocer la situación, el estado de ganancias y pérdidas da a conocer el desempeño Es necesario que la información contable sea reciente, para que las decisiones que se quieran tomar con base en ella sean adecuadas. Por tanto, si es del caso, habrá de recurrirse a estados financieros intermedios o a estados financieros extraordinarios

Contabilidad e insolvencia Si al empresa sigue funcionado (ya sea porque se esté recuperando o se esté liquidando) se debe seguir llevando su contabilidad de acuerdo con la ley y las mejores prácticas Los estados financieros son un medio para rendir cuentas de la gestión Por tanto su preparación y presentación es obligatoria para todos los administradores (incluye a los síndicos)

Contabilidad e insolvencia Aunque la teneduría es libre, en el concurso se requiere la intervención de expertos (contadores) para que elaboren y revisen la información En todas sus etapas, el concurso implica la comunicación (exhibición total) de la contabilidad Si falla el supuesto de continuidad (empresa en marcha), es necesario cambiar la base de reconocimiento. En algunos casos esto implica la preparación y presentación de estados de liquidación

El derecho concursal colombiano propició la modernización de nuestro derecho contable Ley 550 de 1999 Artículo 63. Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales. Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes.

El derecho concursal colombiano propició la modernización de nuestro derecho contable Ley 1116 de 2006 Artículo 122. Armonización de normas contables y subsidio de liquidadores. Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes.

Contabilidad Postulados Principios Limitaciones Conceptos Normas técnicas generales Normas técnicas específicas/especiales Normas sobre revelaciones Normas técnicas sobre registros y libros Contabilidad

Aseguramiento Normas éticas Normas de control de calidad Normas de auditoría de información financiera histórica Normas de revisión de información financiera histórica Normas de aseguramiento de información distinta de la información financiera histórica Normas de auditoría integral Aseguramiento

Sistema Único Homogéneo Alta calidad Comprensible Razonable Apropiado Forzosa observancia Privilegia la realidad económica Independiente de la contabilidad tributaria Sistema

Circunstancias socio-económicas Interés público involucrado Estratos Tamaño Sector Forma de organización Circunstancias socio-económicas Interés público involucrado

Internacionalización Contabilidad Aseguramiento Normalización Regulación Socialización Productividad Competitividad Desarrollo armónico Internacionalización

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Publico Autoridad Tributaria Autoridades económicas Supervisores Expertos Comités Técnicos CTCP MCIT MHCP MEN, MCIT, MHCP, CTCP, ACADEMIA CONTABLE OBLIGADOS JCC SUPERVISORES

De público conocimiento Acorde con las buenas prácticas Proceso Abierto Transparente De público conocimiento Acorde con las buenas prácticas Sometido a un debido proceso Evita duplicaciones Ágil Flexible Beneficios superiores a los costos

Bases de las conclusiones Plan Estado de la cuestión Estratos Borrador Comentarios Consensos Propuesta Análisis Normas Bases de las conclusiones Guías Capacitación Vigencia Interpretaciones

Colofón La ley 1314 puso en marcha un proceso de perfeccionamiento continuo de la regulación sobre la contabilidad y la información financiera, que deberá mejorar el funcionamiento empresarial Ese proceso deberá aumentar la capacidad de las empresas para predecir, evitar o minimizar la insolvencia Al disponer de información de mayor calidad, en los procesos concursales se podrán adoptar decisiones más eficientes

Por su amable atención, muchas gracias