Roldan Estupiñan Castañeda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA CONTAMINACION???
Advertisements

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS CÓRDOBAS
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
La contaminación.
Jardín de niños “Marianne Frostig” turno matutino CCT 15EJN0659A
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS MAYA
Escuela ecológica Escuela secundaria No120 Lic. León Guzmán.
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
ESCUELA PRIMARIA CARLOS CHAVEZ TURNO VESPERTINO C.C.T.15EPR4798T
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
NO TODO ES BASURA.
I.E.PNP NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO RECICLAJE
Diseña el cambio EL CUIDADO DEL AGUA.
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Ingeniería Ambiental y en Seguridad
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO. JUSTIFICACIÓN En la actualidad la información recabada sobre los efectos potenciales que causa al ambiente el consumo de PET.
EL RECICLAJE.
Diseña el cambio “ Yo puedo, el cambio comienza por mí”
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
Ingeniería Ambiental y en Seguridad
CHICONCUAC, ESTADO DE MÉXICO PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
ESCUELA PRIMARIA “GENERAL LEANDRO VALLE” C. C. T. 15EPR2493N
COLEGIO CHARLES DICKENS 15PPR3366D ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO “ECOLOQUITOS”
I.E.M ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
OSMAR YAEL ARISTI CELIS MARÍA FERNANDA ESPINOSA CELIO
OBJETIVO En estos días es importante tener una escuela bien constituida en todos los aspectos para poder darle un buen servicio a la comunidad y contar.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
Comunicación para Ingenieros
DISEÑA EL CAMBIO E.S.T.I.C. N°. 37 “PROFRA. ANTONIA FRANCO DE LARA”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
PROYECTO “Por una escuela mejor”
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
Este proyecto nace cuando observamos que en la comunidad no se tiene la cultura de separar la basura. Al realizarlo buscamos un cambio de actitud en la.
CUIDEMOS EL AGUA HACERCARNOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Rehabilitación del parque de juegos Rehabilitación del cercado del plantel Cableado eléctrico Alimentación.
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
Telpocalli Jardín de Niños “Telpochcalli Teocaltiche, Jal.
VINCHOS, 12 de octubre del ¿ QUÉ VEMOS EN LAS IMÁGENES ?
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO: PEQUEÑOS RECICLADORES
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Medio Ambiente Jenni Alonso Abraham Rodríguez.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
Medio ambiente es todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida..
PROPUESTA ORDENANZA MUNICIPAL
EL MEDIO AMBIENTE.
¿Qué es Econciencia? Econciencia es un grupo de javierinas ambientalistas conformado por alumnas de 2º medio que luchan por proteger el ecosistema y crear.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
″2013. Año del Bicentenario de los Sentimiento de la Nación″ Dirección de Educación Elemental Departamento de Computación Electrónica en la Educación.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
¿Porque es importante reciclar la Basura? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado.
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. 1 El medio puede.
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
Camilo Alejandro Castañeda
Transcripción de la presentación:

Roldan Estupiñan Castañeda MEDIO AMBIENTE Roldan Estupiñan Castañeda 1002

Contaminación ambiental diapositiva La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor,luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental. La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente.

Proyecto medio ambiente Objetivos Específicos –Difundir la importancia del reciclaje y la puesta de tachos recicladores. Promover la participación de los alumnos en la conservación de la limpieza. Promover e incentivar el mantenimiento de los ambientes del centro educativo limpio y libre de desechos y residuos que se generan como consecuencia de las actividades diarias. Promover en los estudiantes el cambio de actitudes a través de charlas educativas. Recolectar un fondo para los regalos de navidad de los niños y niñas de la Institución Educativa. II. JUSTIFICACIÓN Hoy en día observamos en nuestras aulas y alrededor de nuestra comunidad que se ha perdido el habita de la limpieza y es por eso que realizamos este proyecto con la finalidad de fomentar la practica de los hábitos de higiene de su entorno y de su medio vidapersonal. III. METAS a) Números de alumnos: 20 del X Ciclo b) Docentes: 02 c) Personal de Apoyo: Padres y Alumnos ASPECTOS TÉCNICOS El desarrollo del reciclaje se realizara por fases cada semana se ira avanzando paso a paso, organizándonos en equipos de trabajo, para poder delegar funciones especificas a los alumnos y PP. FF., pronunciando de esta manera su participación y la creatividad de cada uno de ellos.

IV. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO El docente planifica las actividades a realizar y cada grupo asumirá una funciónespecífica de nuestro proyecto. Trabajo en conjunto. Grupo de materiales. V. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES VI. FINANCIAMIENTO Colaboración de los padres y alumnos y profesores. VII. RECURSOS Humanos Docentes Alumnos y PP. FF. Materiales Cajas grandes Papel lustre de colores Carteles y afiches Bolsas de basura. Cinta de embalaje. Temperas. VIII. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Basuras en Bogota

Proyecto de mejoramiento  Recicla. El reciclaje es una de las maneras más fáciles de combatir el Calentamiento Global, ya que evitamos generar mayor contaminación. Los vertidos de plásticos llegan a los océanos destruyendo la vida marina. Cada año mueren 1.000.000 criaturas marinas por la contaminación plástica de los mares. Por culpa del plástico estamos creado verdaderas islas de basura en los océanos. Por lo tanto es aconsejable adquirir el hábito de separar el plástico, el metal, el vidrio, el papel, y las pilas. Cada uno en su recipiente correspondiente. Si no lo tienes claro: Aprende a reciclar. Los botes viejos de pintura, los productos químicos, los aparatos eléctricos y electrodomésticos deben llevarse a un centro de reciclaje o punto limpio más cercano.

Jardines y llantas

Llantas decorativas

Recipientes de Reciclaje

Proyecto Medio ambiente en la localidad de Engativa Las iniciativas ambientales cuentan con un presupuesto de 217 millones de pesos, los cuales serán invertidos en cuatro territorios de la localidad de Engativá: Canal Boyacá, Humedal Santa María del Lago, Humedal Jaboque y Humedal Juan Amarillo. El proyecto busca generar procesos de formación con ejercicios prácticos y permanentes para la educación ambiental, impartidos por los mismos miembros de la comunidad y así, forjar sentido de pertenencia por el ecosistema, su cuidado y mantenimiento. Se espera contar durante el proyecto con la participación de 250 personas entre las que se encuentran líderes ambientales, organizaciones sociales y habitantes que puedan y quieran estar vinculados a este proceso. Con este ideal se llevará a cabo la formulación, fortalecimiento y ejecución de las propuestas, las cuales deben apoyar la creación de dos programas: Programa de Educación Ambiental 'Ecoabuelitos' y programa de Educación Ambiental 'Guardianes Ambientales'. La finalidad de este proceso es que los mismos ciudadanos creen programas y campañas de soluciones ambientales y recursos hídricos. De esta manera, la Engativá Humana abre espacios de participación y articulación, para elaborar proyectos que ayuden a preservar el ecosistema y se ordena alrededor del agua. 

Gracias por la visualización de mi presentación Presentado por : Roldan Estupiñan Castañeda Curso :1002 J.M Informática