INFORME DE GESTION 2012-2015. MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
Consejos Escolares de Participación Social
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL JUDITH IZQUIERDO FUERTES.
DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL NIT
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 4. Deporte, recreación y actividad física para un Tolima saludable Mayo.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
INFORME DE GESTION OFICINA EXTERNA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO PRIMER SEMESTRE 2013 LUZ DARI MONTAÑEZ MONTAÑEZ.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SEGURIDAD SOCIAL Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare Rendición.
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
«El Compromiso es de todos y todas»
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
INFORME DE GESTIÓN COMISARÍA DE FAMILIA MAYO A DICIEMBRE DE 2008.
de Atención a la Primera Infancia
COMISARÍA DE FAMILIA. LA LEY 1098 DE CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMISARÍAS DE FAMILIA En su articulo 83 manifiesta que las Comisarías de.
INFORME OFICINA DESARROLLO SOCIAL AÑO COLON COLON OCTUBRE 2006.
Protección de derechos a nivel local
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL ICBF
Sin la capacidad de decidir no se puede construir una Bogotá Humana Ya, no se pueden construir seres humanos, si a los seres humanos se les quita la opción.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
Educación y Adulto Mayor
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
GUAJIRA TIERRA MIA 4 CEMTRO DE INVESTIGACIÓN CON PROYECCIÓN SOCIAL CONTACTO CON LA COMUNIDAD, ABRIÓ SUS PUERTAS EL 12 FEBRERO DE CON EL.
Secretaría de Educación de Medellín
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser” RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Municipio de Isnos.
Es toda aquella actividad que se caracteriza por: Tener un requerimiento físico o motriz. Estar institucionalizado (federaciones, clubes). Requerir.
PLAN NACIONAL DE RECREACIÓN 2004 – 2009
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COBERTURA – CALIDAD Y EFICIENCIA UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
RENDICIÓN DE CUENTAS- DESARROLLO SOCIAL Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores. PROYECTO: COBERTURA EN TRANSPORTE ESCOLAR.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
¡ Nocaima multiplica la felicidad de 3124 niños, niñas, adolescentes y jóvenes !
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
Población Beneficiada
Educación pilar del desarrollo
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
MARCO LEGAL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZDEL MUNICIPIO DE ENVIGADO La Constitución Política de 1991 en armonía con la ley 1098 de 2006 consideran.
LINDI IGRISNEY BARACALDO PINZON. Brindar apoyo a la práctica reflexiva e intercambio de saberes en cuanto a pautas de crianza y entornos saludables para.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
del Sur-Sureste de México
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Secretaría de Desarrollo Social.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL SAN ANDRÉS 2015.
Alcaldía Las Vueltas, Chalatenango.. CAIPI Círculo comunitario de atención integral en primera infancia.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTION

MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META CUATRENIO: CELEBRACIÓN ANUAL DEL DÍA DE LA NIÑEZ CON LA PARTICIPACIÓN DE MIL QUINIENTOS (1500) NIÑOS(AS) INCLUIDOS LOS DEL ÁREA RURAL Y URBANA. META ALCANZADA : 6,000 NIÑOS Y NIÑAS DEL AREA URBANA Y RURAL DEL MUNICIPIO PROGRAMA : POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL Celebración día del niño

MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS ESPACIO PARA FOTOGRAFIAS SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: 200 JOVENES Y 200 NIÑOS SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: 200 JOVENES Y 200 NIÑOS EDUCANDO, CAPACITANDO Y ENSEÑANDO ANDO PROYECTO: Establecimiento de Protocolos de inversión y atención integral con criterios de integralidad

MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES Y JOVENES DEL MUNICIPIO SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES Y JOVENES DEL MUNICIPIO CONVENIO: FORMULACION DE LA POLITICA PUBLICA DE LA PRIMERA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MARCO DE LA LEY 1098 DE 2006 PROYECTO: Difusión de la política pública de infancia y adolescencia entre la comunidad del municipio.

MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO” SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: 2500 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: 2500 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO REALIZACION DE UNA JORNADA LÚDICO - RECREATIVA DIRIGIDA A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PROYECTO: CELEBRACIÓN ANUAL DEL DÍA DE LA NIÑEZ CON LA PARTICIPACIÓN DE MIL QUINIENTOS (1500) NIÑOS(AS) INCLUIDOS LOS DEL ÁREA RURAL Y URBANA.

EJE ESTRATEGICO: Unidos por un desarrollo social PROGRAMA: Unidos por los niños, las niñas, adolescencia y jóvenes SUBPROGRAMA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD BASE DEL CAMBIO SOCIAL PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META CUATRENIO : 100% de niños y niñas atendidos con complemento nutricional. Atendiendo a 319 niños, niñas y adolescentes y jóvenes anualmente PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR PROYECTO: APOYO NUTRICIONAL

Programa desayunos con amor día 150 niños beneficiados cada año para un total de 600 niños en el cuatrienio.

PROGRAMA OPERACIÓN PROLONGADA DE SOCORRO Y RECUPERACIÓN Gracias a la articulación del DPS, NACIONES UNIDAS Y LA ALCALDIA MUNICIPAL Se atendió a 238 familias del área urbana y rural para un total de 1146 personas de todas las edades y todos los rangos poblacionales, este programa únicamente se realizo durante el año cabe anotar que este programa se dio en diferentes modalidades como lo son. Alimentos por capacitación, alimentos por socorro y recuperación Alimentos por MGL y RN

“ LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO” SUBPROGRAMA: Diversidad Funcional: Inclusión y Promoción a la Población en Condición de Discapacidad. PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: Promoción de actividades que permitan prevenir los factores de riesgo a causa de la diversidad funcional, promoción de la cultura del auto cuidado, generando entornos protectores tendientes al cambio cultural frente a la situación de discapacidad. SUBPROGRAMA: Diversidad Funcional: Inclusión y Promoción a la Población en Condición de Discapacidad. PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: Promoción de actividades que permitan prevenir los factores de riesgo a causa de la diversidad funcional, promoción de la cultura del auto cuidado, generando entornos protectores tendientes al cambio cultural frente a la situación de discapacidad. CONVENIO: ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN CON DIVERSIDAD FUNCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN MARTIN META CON LA FINALIDAD DE ASISTIR, PROTEGER Y ATENDER SUS NECESIDADES POR MEDIO DE HABILITACION Y REHABILITACION INTEGRAL PEDAGOGICA, Y VOCACIONAL PARA NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, JOVENES Y ADULTOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. PROYECTO: ATENCION INTEGRAL A LA POBLACIÓN CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN DE LOS LLANOS.

“UNIDOS POR UN GOBIERNO SOCIAL” SUBPROGRAMA: Política para la aplicación de la equidad de Género. PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: Construcción y puesta en práctica con organismos y entidades competentes, protocolos para la promoción, difusión y visibilizacion de la equidad de género en el municipio. Capacitación y formación a mujeres del municipio en proyectos acordes a sus necesidades. SUBPROGRAMA: Política para la aplicación de la equidad de Género. PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: Construcción y puesta en práctica con organismos y entidades competentes, protocolos para la promoción, difusión y visibilizacion de la equidad de género en el municipio. Capacitación y formación a mujeres del municipio en proyectos acordes a sus necesidades. PROYECTO:DIFUSIÓN DE LA POLITICA DE EQUIDAD DE GENERO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA CONDICIONES DE VIDA DE MADRES CABEZA DE HOGAR EN EL MUNICIPIO DE SAN MARTIN. Difusión de la política de equidad de género y desarrollo de actividades para mejorar las condiciones de vida de madres cabeza de hogar en el municipio de san Martin de los llanos-meta; Difusión de la política de equidad de género y desarrollo de actividades para mejorar las condiciones de vida de madres cabeza de hogar en el municipio de san Martin de los llanos-meta;

CULTURA Cultura META DE RESULTADO Vincular al 40% de la población San martinera a los eventos masivos culturales en cuatrienio Durante los cuatro años la casa de la Cultura en alianza con la alcaldía municipal, participó activamente en la construcción del Plan de Desarrollo , identificando las principales problemáticas que aquejan el tema Cultural, se adelantaron diferentes trabajos con grupos poblacionales del municipio, entre ellos, Niños, niñas, adolescentes, Jóvenes y Adultos donde se logró obtener gran aceptación y participación activa de la comunidad las diferentes actividades planteadas. Se realizaron talleres y socializaciones y además nos trasladamos al área rural para hacer que este trabajo fuera más dinámico y participativo, hubo muestra de todas las modalidades entre las que se destaco también el arte del dibujo libre, atendiendo así a un total de 6,000 participantes en todas las modalidades.

DEPORTES Deporte Originar espacios para la estructuración y aprobación del plan local de recreación, deporte y aprovechamiento del tiempo libre, así como impulsar la creación de clubes y escuelas deportivas en sus diferentes disciplinas y la construcción y administración del sistema de parques y escenarios deportivos, que permitan el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes así como de espacios de esparcimiento e intercambio de experiencias entre la comunidad. A través de este programa se orienta el proceso formativo del Área de deportes y Recreación, con todos los niños, niñas adolescentes y jóvenes desde las Instituciones Educativas públicas urbanas y rurales, aprovechando de esta manera la etapa más importante para el estímulo y desarrollo de las cualidades motoras y para la consolidación de la cultura física y de la práctica del deporte y la recreación. Atendiendo así durante este cuatrienio a participantes en las diferentes modalidades

ADULTO MAYOR SUBPROGRAMA: Adulto Mayor Memoria Activa del Municipio PROGRAMA: POLITICAS PUBLICAS POBLACIONALES EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO DEL TERRITORIO META: Atención integral anualmente a 300 adultos mayores, ya sea a través del “Centro Vida” o por medio de la celebración de convenios, con el fin de proporcionar a la población de la tercera edad vulnerable del municipio de San Martín de Los Llanos, la prestación de servicios médicos, alimentarios, recreacionales, culturales, auxilios funerarios y terapéuticos. El programa Colombia mayor, se inicio en el año 2012 con 242 cupos disponibles, actualmente se atiende a 1052 usuarios, gracias a la gestión que se realizo durante este cuatrienio.

De esta manera se le da cumplimiento al plan de desarrollo en Municipio por parte de la oficina de programa sociales Agradecemos a todas aquellas personas que hicieron posible el cumplimiento de nuestras metas, Estamos en una fecha indicada para desarmar nuestros corazones de la intolerancia, de la soberbia y la mezquindad, y llenar nuestros corazones de gusto por la vida y Nuestro esfuerzo por comprender a los demás, para así hacer de san Martin un Municipio vital, abierto y comprometido; es decir, una sociedad capaz de afrontar las dificultades y la necesidad de cambio que nos plantea nuestro tiempo, no desde el temor o la inseguridad, sino con realismo y confianza. Feliz navidad y venturoso año nuevo. OFICINA DE PROGRAMAS SOCIALES