PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE LA CIPF (ANEXO I DEL REGLAMENTO DE LA CMF) Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cronograma Seguimiento científico de las ayudas
Advertisements

Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
Taller sobre la Transparencia Octubre 2012.
Feel free to add Presented by and your name
Guía de la 64ª reunión del Consejo Ejecutivo
La difusión de información y la CIPF Evolución de la CIPF y el PFI
Enfoque de medidas integradas de plantas para plantar en el comercio internacional Steward: David Opatowski.
Taller de capacitación para el intercambio de información en los países de Latinoamérica (Español) noviembre 2007 El Flujo de Información: Organigramas.
Dave Nowell & Melanie Bateman
IPP Training, EPPO & IPPC/FAO, York, U.K.
Steward: Magda Gonzalez
Sistema en Línea para Recopilación de Comentarios de los Miembros Taller para America Latina Agosto-Septiembre 2010.
DEL PRESIDENTE, SECRETARIO Y TESORERO. Son facultades y deberes del Presidente:
Sistemas de Control de la OIT
Los órganos de control de la OIT y sus principios
Archiveros sin Fronteras Documento núm. 01 Como dar de alta una sección.
CAPACITACIÓN DE DE IGLESIA
SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
REGLAMENTO CORTE IDH 2010.
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.6 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.6 ¿Cómo se elaboran las.
Inscripción y organización de la delegación Aprender sobre la OEA Aprender sobre el país, el tema asignado y las resoluciones Familiarización con la dinámica.
5.Grupo Interamericano de Coordinación en Sanidad Vegetal LXXV CD, setiembre 2012, Santa Cruz, Bolivia.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Código de Autorregulación Ernesto Ortiz Díaz. Director Jurídico.
Reunión Directivos 25/01/13 PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ACCESO, RENOVACIÓN… CONCIERTOS EDUCATIVOS Y APRUEBA.
Sistemas de control de la OIT
Responsabilidades y Tiempo. ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones por escrito del compromiso con el cliente ACUERDO  Elaborar y acordar las condiciones.
MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
CASO 3 El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la.
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
FAO/WHO Codex Training Package – Module 2.5 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.5 – ¿Cómo funcionan.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.3 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
ACUERDO POR EL QUE SE FIJAN CRITERIOS GENERALES Y SE ESTABLECEN LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES PARA LA RELIZACIÓN DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS EN MATERIA.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
GUÍA PARA AUTORES ARTÍCULOS ACEPTADOS Acta Biológica Colombiana
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
Panel 18 Mecanismo de participación en la sociedad civil
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
“Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales”
Reunión preparatoria con enlaces Junio de Fundamento Legal Artículo 49 Const. Política de Veracruz …XXI: Presentar ante el Congreso del Estado,
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Formulación, planificación e información presupuestaria proporcionada por el Departamento de Planificación y Evaluación Análisis y preparación de la resolución.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Asociación Médicos del Mundo Asamblea anual 2015 (13 junio) Propuesta de modificación estatutaria.
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.2 Solicitud de.
Mecanismo de Evaluación Multilateral Propuestas generales de la Unidad del MEM al documento del proceso de operación Reunión Pre-GTI – octubre 2005.
Castellón de la Plana IDEE Consejo Superior Geográfico 1 Antonio Rodríguez Procedimiento de elaboración de Recomendaciones REUNIÓN DEL GT IDEE.
GAJAH ANNUAL REPORT 2015 | ‹#› Módulo 8 – Proceso de aprobación/aceptación.
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
LEY 1755 DE 2015 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica Aspectos de la farmacovigilancia: audiencias públicas.
MODIFICACIONES PRESUPUESTALES. 1.Consideraciones generales 2.Tipos de modificaciones 3.Usuarios de modificaciones presupuestales 4.Estados de modificaciones.
LICENCIATURA.  La presentación del Proyecto será:  Carta (ver modelo) dirigida al Decano Dr. Rafael Fernández Hart S.J. adjuntando el Proyecto  No.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
NIMF 19: DIRECTRICES SOBRE LAS LISTAS DE PLAGAS REGLAMENTADAS Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Facultad de Filosofía, Educación
Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE LA CIPF (ANEXO I DEL REGLAMENTO DE LA CMF) Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010

Etapas del procedimiento Etapa 1: elaboración del programa de trabajo de la CIPF de establecimiento de normas; Etapa 2: redacción; Etapa 3: consulta a los miembros; Etapa 4: aprobación y publicación. 2

Etapa 1: Elaboración del programa de trabajo Trámite 1: Solicitud de temas Cada dos años la Secretaría de la CIPF cursará una solicitud de temas. Las propuestas detalladas de temas nuevos o de revisión de NIMF existentes serán presentadas a la Secretaría de la CIPF. El ultimo solicitud – mayo 2009mayo

Etapa 1: Elaboración del programa de trabajo Trámite 2: Modificación y aprobación del programa de trabajo de la CIPF de establecimiento de normas prioridades estratégicas establecidas por el PEAT y el programa de trabajo revisado presentado por el CN.PEATCN La CMF modificará y aprobará el programa de trabajo de la CIPF de establecimiento de normasCMF programa de trabajo 4

Etapa 2: Redacción Trámite 3: Elaboración de una especificación El CN designará por cada tema o grupo técnico un administrador (o más de uno) que, en colaboración con la Secretaría, redactará la especificación, teniendo en cuenta la propuesta (o propuestas) con respecto al tema.temagrupo técnico 5

Etapa 2: Redacción Trámite 3: Elaboración de una especificación El CN examinará el proyecto de especificación una vez aprobado para consultar con los miembros, se dará a conocer en el PFI durante un período de consulta de 60 días.consultar con los miembros Se compilarán y se publicarán las observaciones recibidas en el PFI y se presentarán al administrador (o administradores) y al CN para examen.observaciones recibidas La especificación será enmendada, según proceda, finalizada y aprobada por el CN y publicada en el PFI.publicada en el PFI 6

Etapa 2: Redacción Trámite 4: Preparación de un proyecto de NIMF1 La norma será redactada o revisada por un grupo de redacción de expertos (un grupo de trabajo de expertos o un grupo técnico) de conformidad con la especificación pertinente. 7

Etapa 2: Redacción Trámite 4: Preparación de un proyecto de NIMF1 Proceso ordinario: El proyecto de norma resultante será presentado al CN. El CN o el Grupo de Trabajo del Comité de Normas (CN-7) examinarán el proyecto en una reunión y decidirán si –enviarlo a los miembros para someterlo a consulta, –devolverlo al administrador (o administradores) o a un grupo de redacción de expertos o –dejarlo en suspenso. 8

Etapa 2: Redacción Trámite 4: Preparación de un proyecto de NIMF1 Proceso especial: El proyecto de norma resultante será presentado al CN en cualquier momento por correo electrónico. En la medida de lo posible, el CN convendrá, notificando su decisión por correo electrónico, si –enviarlo a los miembros para someterlo a consulta, –devolverlo al administrador (o administradores) o a un grupo de redacción de expertos o –incluirlo en el programa del CN a fin de que adopte una decisión sobre el modo de proceder. 9

Etapa 3: Consulta a los miembros Trámite 5: Consulta a los miembros La Secretaría de la CIPF enviará, con el visto bueno del CN, el proyecto de norma a las partes contratantes, las ONPF, ORPF y las organizaciones internacionales competentes para someterlo a consulta. El proyecto de norma se publicará también en el PFI. La duración del período de consulta será de 100 días. Las observaciones se enviarán por conducto del punto de contacto de la CIPF. Las observaciones se harán por escrito a la Secretaría con arreglo a las directrices. La próxima consulta comienza 20 junio20 junio 10

Etapa 3: Consulta a los miembros Trámite 5: Consulta a los miembros 11 Proceso especial: La Secretaría compilará las observaciones y las remitirá (probablemente por correo electrónico) al grupo técnico y al CN para examen. Proceso ordinario: La Secretaría compilará las observaciones y las remitirá al administrador y al CN para examen. Las observaciones compiladas se publicarán en el PFI en el momento de presentación al CN.

Etapa 3: Consulta a los miembros Trámite 6: Examen del proyecto de NIMF antes de la CMF Proceso ordinario: El CN y el CN-7 revisarán el proyecto de norma tomando en consideración las observaciones. El CN decidirá si remitir el proyecto modificado a la CMF para aprobación o dejarlo en suspenso, devolverlo al administrador o a un grupo de redacción de expertos o enviarlo a los miembros para someterlo a otra ronda de Consultas. Se elaborará, como parte del informe del CN, un resumen sobre las principales cuestiones examinadas y las respuestas del CN a las observaciones sobre el fondo de la cuestión que no fueron incorporadas en la norma; el resumen se publicará en el PFI. 12

Etapa 3: Consulta a los miembros Trámite 6: Examen del proyecto de NIMF antes de la CMF Proceso especial: Si no se introducen cambios en el texto provisional, el proyecto de norma será enviado a la CMF para aprobación. Si el proyecto de norma se modifica a raíz de las observaciones formuladas, será enviado al CN. El CN examinará el proyecto de norma consultando al grupo técnico pertinente y, si procede, lo modificará. El CN decidirá (notificando posiblemente su decisión por correo electrónico) si remitir el proyecto de norma modificado a la CMF para aprobación o bien adoptar alguna otra medida, como dejar el texto en suspenso, devolverlo al administrador o a un grupo técnico o remitirlo a una nueva ronda de consulta con los miembros. 13

Etapa 4: Aprobación y publicación Trámite 7: Aprobación Proceso ordinario: Una vez aprobado por el CN, el proyecto de norma será incluido en el programa de la CMF para aprobación. Formularios para presentar observaciones Las observaciones sobre las normas se enviarán a la Secretaría de la CIPF 14 días como mínimo antes de la reunión 14

Etapa 4: Aprobación y publicación Trámite 7: Aprobación Proceso especial: El proyecto de norma será incluido en el programa de la CMF para aprobación.programa de la CMF –Si no se recibiera ninguna objeción oficial 14 días como máximo antes de la CMF, el proyecto de norma será aprobado sin debate. –Si se recibiera una objeción oficial por lo menos 14 días antes de la CMF, el proyecto de norma será devuelto al CN. El CN determinará, notificando posiblemente su decisión por medios electrónicos, el modo de proceder, incluida la posibilidad de remitirlo a la CMF para aprobación con arreglo al proceso ordinario. Las objeciones oficiales deberían publicarse en el PFI tan pronto como sea posible para garantizar que las partes contratantes se enteren de ellas antes de la reunión de la CMF. 15

Etapa 4: Aprobación y publicación Trámite 7: Aprobación La NIMF será aprobada oficialmente por la CMF en virtud del artículo X del Reglamento de ésta. 16

Etapa 4: Aprobación y publicación Trámite 8: Publicación La Secretaría de la CIPF adjuntará la NIMF al informe de la CMF que se publicará posteriormente, incluido en el PFI.PFI 17

Participación por los miembros Observaciones y datos Temas Programa de trabajo Proyectos de especificaciones Datos técnicos Proyectos de normas Antes de la CMF Durante de la CMF 18 Grupos Comité de normas Grupos técnicos Grupos de trabajo de expertos CMF