PONER FOLIO****** Nivel Inicial El estudio de la biología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿¿ Qué es la CIENCIA ??.
Advertisements

UNIDAD DIDÁCTICA.
METODO.   Meta = lado; Odos = camino, es el camino o procedimiento adecuado para conseguir una finalidad.
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
PROF. MARÍA ANGÉLICA RIEDEL
El método científico y sus etapas
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Ejemplo de funciones reales:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Método Científico.
¿Qué es el método científico?
MÉTODO CIENTÍFICO Seminario de Técnicas de Investigación II Morelia, Mich. 29 de Sept de 2006.
Metodo Cientifico.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
RTW: ¿Qué va a afectar el crecimiento de la planta? Objetivo: voy a ser capaz de describir las propiedades únicas del agua que permiten para la vida en.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
APTITUDES INTELECTIVAS Y COMPETENCIAS COGNITIVAS BÁSICAS
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
INVESTIGACIÓN SOBRE ANIMALES QUE NACEN DE HUEVO
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Clase 4 Marco Teórico Metodología Desarrollo. Marco Teórico En el Marco Teórico se deberá describir el marco elegido sobre el que sustenta la investigación.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
DISEÑOS METODOLÓGI COS FUENTES Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CÉSAR ORLANDO PALLARES DELGADO.
Hacia la construcción del pensamiento científico.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Antes de empezar: La presentación del trabajo NO debe exceder los 15 minutos, considerando el tiempo del módulo de clases y que serán varios grupos por.
ANÁLISIS DE COVARIANZA En algunas circunstancias, un experimento está afectado por la intervención de un factor muchas veces imprevisible y que no puede.
Elección del título de la tesis o trabajo de investigación Elaborado por: MAE. Pedro García Orihuela.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Hacia un trabajo de grado pertinente Maura Roa. Selección del tema de estudio ¿Qué tema o área temática deseo abordar en la investigación? ¿Qué.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Rodrigo Ferrer Urbina Universidad de Tarapacá.  ¿Qué es? ◦ Un conjunto de procedimientos.  ¿Qué hacen? ◦ Resumir y organizar información.  ¿Para que?
Programa del Taller: Actividades 1. Definamos “el colegio que me gustaría.” 2. Planteamiento de Proyecto Personal por cada alumno. (Ensayo) 3. Educación.
PONER FOLIO****** La caída CLASE 4 La caída CLASE 4.
UD. 3. LA POBLACIÓN.
 ¿Influye significativamente el rasgo de adaptación (personal, social, total) en el rendimiento escolar, expresado en notas de enseñanza media, de los.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
BIENVENIDOS CLASE 1 PONER FOLIO******. Esta PPT tiene el propósito de que usted presente en forma general el programa a los alumnos, antes de aplicar.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
PONER FOLIO****** Clase 7 Un salto a la especialización.
PPTCEG020EM31-A16V1 Resolución de problemas en los racionales EM-31.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC030MT21-A16V1 Operatoria de raíces Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
La Encuesta y análisis documental
PONER FOLIO****** Clase tres ADN, tu disco duro. Junto a tu compañero, analiza el experimento propuesto y responde las preguntas.
PONER FOLIO****** Clase cinco. ¿Qué son los lípidos y las proteínas?
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC029MT21-A16V1 Operatoria de potencias Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
OBLIGACIONES DEL ALUMNO Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
MATEMÁTICA Clase Funciones: afín y lineal PPTC3M019M311-A16V1
PONER FOLIO****** Clase 2 La biología como ciencia.
PONER FOLIO****** Clase 8 Gregorio Mendel, el padre de la genética.
PONER FOLIO****** Clase 7 La importancia de la reproducción sexual.
OBLIGACIONES DEL ALUMNO Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
PONER FOLIO****** Clase cuatro ¿Qué son los carbohidratos y ácidos nucleicos?
El conocimiento científico Cómo estructurar un protocolo 1.
PONER FOLIO****** Clase 6 La mínima expresión de la vida.
PONER FOLIO****** Clase 6 ¿Cómo se controla la vida de una célula?
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
ESTRUCTURA DEL INFORME
Transcripción de la presentación:

PONER FOLIO****** Nivel Inicial El estudio de la biología

Antes de empezar Objetivo de la clase Me analizo Información relevante Planteamiento del problema Hipótesis Procedimiento experimental Obtención de resultados Interpretación de resultados Elaboración de conclusiones

Junto con tu compañero, interpreten y respondan las preguntas planteadas. ¿Cuál de los dos grupos de tubos corresponde al grupo control?

¿Cómo interpretas los signos más (+) observados en la tabla de resultados para los tubos 1A, 1B y 1C? ¿Por qué no se detectó actividad enzimática en los tubos 2A, 2B Y 2C? ¿Qué pregunta corresponde a la formulada por el investigador?

¿Cuál es el objetivo de la clase? Completa el siguiente cuadro con el conocimiento que tienes del método científico.

Junto con tu compañero, analiza la investigación de tu guía y responde las preguntas. 2.1 LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA ¿A qué etapa del método científico corresponde esta parte?

¿Qué variable se manipula o cambia en este experimento (variable independiente)? ¿Qué explicación podrías dar a la coloración del tubo 2? ¿Hubo actividad de la amilasa salival? ¿Qué puedes concluir de este experimento?

Junto con tu compañero, analiza la siguiente investigación y responde las preguntas. 2.2 VARIABLE DEPENDIENTE, VARIABLE INDEPENDIENTE Y GRUPO CONTROL ¿Qué le ocurrirá a un ratón que se haga resistente a la leptina? ¿Cuál es la variable dependiente o independiente del experimento? ¿Cuál es el grupo control?

Hasta ahora…

Video: etapas del método científico

En conjunto con tu compañero elabora tres conclusiones y luego responde las preguntas propuestas.

Tabla de especificación PreguntaAlternativaHabilidad 1CReconocimiento 2D 3AComprensión 4B 5D 6 Aplicación

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial