Instituto Universitario de Investigación del Automóvil domingo, 03 de julio de 2016 TECNOLOGÍAS PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ACCESIBLE TECMUSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: José Pesantes Núñez.. La tecnología accesible es la tecnología informática que permite a los individuos ajustar sus equipos informáticos a sus.
Advertisements

Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
¿Qué es un Ingeniero de Telecomunicación? Un Ingeniero de Telecomunicación es un profesional experto en el campo de las tecnologías de la información.
Murcia, 28 abril 2015 GRUPO 2 COMERCIO, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA COMERCIO, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Ingenieria de Sistemas Juan Gamboa 10a. Tabla de Contenido Deficion Objetivo Social Perfil Profesional Pensum Universidades Semejanzas y diferencias con.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
LA ÉTICA Y LA SOSTENIBILIDAD EN COMPARACIÓN CON UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD José Miguel Quiñones RuizAlbert Garcia Benadi XIX Congreso de EBEN.
BPM para Consultoras de Informática Carlos Alvarez, estudiante de Informática en la Universidad de Palermo, Argentina.
Eficiencia Energética Unidad Estratégica de Negocio de Energía.
El Proyecto ASUCAR (Accesibilidad y Seguridad en la Utilización de Carritos de niño en vehículos de transporte público) El Proyecto ASUCAR (Accesibilidad.
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
[…] las principales fortalezas que presenta el transporte internacional por carretera en Murcia son su propia competitividad y capacidad de adaptación.
SICC-GAIA Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster GAIA Roberto Gutiérrez Junio de 2011 SICC-GAIA Sistema de Inteligencia Competitiva del Cluster.
Propuesta de valor de Telefónica D. Mariano Cabestre Gerente Marketing sectorial T&M Telefónica GGCC.
Tomás Iriondo Dirección General San Sebastián, 13 de Mayo de 2004 GAIA Caso práctico de aplicación.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Introducción a la Ingeniería de Sistemas de Información 2016 Dra. Mónica Romero Valencia.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
LOGO EMPRESA PONENTE Desarrollo de solución integral de electrónica para la conectividad en el transporte de cargas y mercancías. D. Jordi Bayona Tavernier.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Cheques de Innovación Tecnológica. IDEPA 2015 Llanera, mayo de 2015.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA Es la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares. Es la posibilidad de recibir.
Lista de regulaciones/ políticas/ planes de desarrollo que permiten CPS Poner en práctica la Reglamentación del Régimen de Contrataciones de la Administración.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Interreg IIIB - MEDOC PROYECTO ENPLAN DE ”EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS” Barcelona, 14 de febrero de 2003.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Diseño e implementación de la página web del Capítulo Español de Sistemas Inteligentes de Transporte del IEEE Autor: Sergio Rodríguez Sarro Tutor: Jose.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
BASQUE SOFT-LANDING Mayo OBJETIVOS del Programa: Facilitar la implantación en Euskadi de empresas jóvenes de base tecnológica y carácter innovador.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8º BÁSICO
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Distribuidor de información del libro español en venta 8 de octubre de 2008.
Sobre Oficina de Cooperación Universitaria En el año 1994 nace OCU como la realización de un proyecto de las universidades públicas de Alcalá, Carlos III.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, cient íficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
ciencia que deriva, por un lado la informática que es la ciencia que estudia el tratamiento o procesamiento automático de la información y por otro de.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
DISEÑO DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Presentación de: Jaime Alejandro Rodríguez.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil domingo, 03 de julio de 2016 TECNOLOGÍAS PARA LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Y ACCESIBLE TECMUSA ERTRAC España I reunión Plenaria José María López Subdirector del INSIA

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos 2 Introducción Plan Nacional de Investigación CientíficaDesarrollo e Innovación Tecnológica, Concesión de ayudas públicas a la ciencia y la tecnología en la línea instrumental de articulación e internacionalización del sistema, enmarcada en el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Subprograma de Proyectos Singulares y Estratégicos Subprograma de Proyectos Singulares y Estratégicos del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada. Orden CIN/1559/2009 de 29 de mayo (BOE de 13 de junio de 2009) Orden CIN/1559/2009 de 29 de mayo (BOE de 13 de junio de 2009) por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas a la ciencia y la tecnología …. Ref: PSE Entidad Representante: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos TÍTULO Tecnologías para la movilidad urbana sostenible y accesible TECMUSA. Tecnologías para la movilidad urbana sostenible y accesible TECMUSA. OBJETIVO Desarrollar, experimentar e integrarDesarrollar, experimentar e integrar en plataformas de vehículos eléctricos e híbridos: Un conjunto de tecnologías asociadas a dichos vehículos, Combustibles de última generación, Suministro de energía eléctrica, Gestión de flotas y sistemas de información y comunicación, transporte urbano de personas y de mercancíasPara lograr un transporte urbano de personas y de mercancías eficaz, eficiente energéticamente, respetuoso con el medio ambiente y accesible a todos los usuarios. 3 EL PROYECTO TECMUSA

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Participantes 4 El desarrollo de TECMUSA implica la participación: 15 empresas, 10 grupos  25 Socios: 15 empresas, 10 grupos de investigación. El desarrollo de TECMUSA implica la participación: 15 empresas, 10 grupos  25 Socios: 15 empresas, 10 grupos de investigación. Empresas

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Participantes: Grupos UPM 5  10 grupos de investigación UPM Líder INSIA-UPM CEI UPM - Centro de Electrónica Industrial GME UPM – Grupo de máquinas eléctricas GIRA UPM- Grupo de Ingenier í a de Radio SIMCA UPM – Grupo de Sistemas Inteligentes para la Movilidad y Comunicación Accesible Grupo de Procesado de Datos y Simulaci ó n GPDS UPM - Grupo de Procesado de Datos y Simulaci ó n Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales GATV UPM- Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales Grupo de Tratamiento de Imágenes GTI UPM- Grupo de Tratamiento de Imágenes Grupo de Tecnología del habla GTH UPM- Grupo de Tecnología del habla Redes y Servicios de Comunicaciones RSC UPM- Redes y Servicios de Comunicaciones

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Adhesiones de apoyo a TECMUSA 6 La Asociación Empresarial Española de Carga Fraccionada (AECAF)Plataforma Tecnológica en Logística Integral, Intermodalidad y Movilidad. Asociación de empresas gestoras del transporte urbano colectivo Natural Gas Vehicle Association Europe

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Matriz de participación 7

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Representación esquemática 8

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Relación del conjunto de subproyectos 9

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP01 TITULO SP01.- Análisis de requerimientos y especificaciones generales de sistemas y vehículos OBJETIVOS Definir los requerimientos y especificaciones generales de vehículos urbanos de transporte de personas y mercancías y los principales sistemas involucrados, de manera que satisfagan las necesidades de movilidad urbana dentro de un marco de sostenibilidad y accesibilidad. 10

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP02 TITULO SP02.- Desarrollo de nuevos conceptos de bastidores y carrocerías OBJETIVOS Desarrollar las soluciones técnicas necesarias para minimizar el peso de las estructuras de los vehículos, reduciendo, por tanto, su resistencia a la rodadura y maximizar su eficiencia energética. 11

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP03 TITULO SP03.- Sistemas de almacenamiento y carga de energía eléctrica OBJETIVOS Desarrollar tecnologías que permitan disponer de: Puntos de recarga de VEs. Sistemas de almacenamiento de energía con mayor capacidad de carga reduciendo peso y volumen, para su integración en Puntos de Recarga. Análisis de las posibilidades de Recarga por Inducción por VEs 12

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP04 TITULO SP04.- Tracción eléctrica y gestión de la energía en vehículos eléctricos e híbridos OBJETIVOS Realizar un estudio en profundidad sobre la tecnología actualmente disponible para ser empleada en el sistema de tracción eléctrica de un vehículo urbano, para desarrollar un prototipo a escala de sistema completo de tracción para que su tecnología pueda ser integrada en los vehículos a desarrollar en el Subproyecto SP8. 13 GME UPM

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP05 TITULO SP05.- Sistemas avanzados de gestión de flotas OBJETIVOS Incrementar el grado de estandarización del sistema de ayuda a la explotación (SAE), de manera que se aumente el nivel de integración con los diferentes elementos implicados en la operación y gestión de la flota de autobuses. Añadir nuevas funcionalidades, más avanzadas, que mejoren y faciliten la explotación de la flota, considerando elementos específicos que recojan las particularidades de los vehículos eléctricos e híbridos. 14

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP06 TITULO SP06.- Sistema integrado de información al cliente OBJETIVOS Desarrollar un sistema integrado de información de transporte público capaz de cubrir 3 necesidades básicas en la sociedad actual: Ofrecer un servicio de planificación general del itinerario desde un punto de vista estático. Mejorarlo con información en tiempo real relativa a la gestión de la operación. Personalizarlo teniendo en cuenta el perfil y las preferencias de los usuarios. 15

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP07 TITULO SP07.- Sistemas de gestión en tiempo real de la logística sostenible OBJETIVOS Desarrollar un sistema que colabore en la sostenibilidad de la Distribución Urbana de Mercancías, mediante la recogida y tratamiento de información muy diversa, y su inmediato envío a los intervinientes en la misma, de forma que puedan llevar a cabo acciones encaminadas a hacerla más óptima, eficiente y sostenible 16

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP09 TITULO SP09.- Pruebas piloto de vehículos y sistemas de gestión e información OBJETIVOS Desarrollar un conjunto de ensayos de sistemas y vehículos (prototipos de experimentación) en condiciones de laboratorio y en condiciones reales de explotación. Así mismo, se definirán pautas que puedan servir de guía para futuros desarrollos pre-normativos. 17

domingo, 03 de julio de 2016 Presentación TECMUSA Contenido Introducción Participantes Proyecto Subproyectos Subproyectos: SP10 TITULO SP10.- Coordinación y preparación Green Cars OBJETIVOS Desplegar un conjunto de actividades que permitan acudir con un consorcio fuerte y objetivos científico- tecnológicos de gran interés a la Iniciativa Green Cars de la UE. 18

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil domingo, 03 de julio de 2016 Muchas gracias por su atención José María López