Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FILOSOFÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN Y ARISTÓTELES
Advertisements

Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
EL MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento utilizado en ciencia que busca encontrar un conocimiento objetivo y universal (es decir un.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
TRABAJO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Jessica Alvarez Curso: Segundo 2.
Proceso de Solución de Problemas (PSP)
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Representación de la Información en el Computador Material Recopilado por el Prof. Manuel Sánchez.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
L: Una educación con futuro implica el desarrollo de la expresión y la creatividad. Preconceptos: Tendencia a tratar arte, creatividad y expresión como.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Centro de Informática Educativa VRA - UBB Jueves, 07 de Junio de 2007.
LAS MATEMATICAS Y LA INGENIERIA EN SISTEMAS. Las matemáticas son fundaméntales en la ingeniería en sistemas por :
“¿Como Contaban Nuestros Antepasados?”
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
2.2.¿Qué es la ciencia? Ciencia: Sistema de conocimientos sobre una parte de la realidad. Funciones: Explicar los hechos para poder predecirlos.
Relación entre filosofía y ciencia
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
 Segundos básico A.  Los números naturales son los primeros que surgen en las distintas civilizaciones, ya que las tareas de contar y de ordenar son.
Nivelación de Matemática (MA240) SEMANA 5-SESIÓN 2 - Expresiones Algebraicas. - Polinomios : Grado, Valor Numérico.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
RESPIRA EN EDUCACIÓN necesita recaudar dinero, pero no hay presupuesto para una campaña. Por eso, buscamos una forma de lograrlo desde nuestros propios.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al curso de matemática ciclo V.
SISTEMAS NUMÉRICOS Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria Recursos Contenido Temático Contenido Temático Presentación Bibliografía.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Grupo 3.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Hermosillo, Sonora 02/Mayo/2016 Universidad de Sonora Eduardo Tellechea Armenta.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Semana de la Matemática. Depto. de Matemática, FCEyN, UBA. ¿Cómo sumaban los egipcios? Preguntas y respuestas sobre la historia de la matemática Semana.
Representación en espacio de estado
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Análisis De La estructura dramática
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
El celular María paz Gomes jara.  se conoce como celular al dispositivo inalámbrico electrónico que está preparado para tener acceso a la telefonía celular,
Por Isabel cristina Mireles galindo
AGUAS EN EL BARRANCO DE PATERNA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: José Francisco Miranda Funes NIVEL: 3º de ESO LUGAR: Paterna (Alpujarra Almeriense)
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
 Un revisión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) nos deja ver que entre el año 2000 y el año.
Marco Teórico Referencial
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
CLASES DE CONOCIMIENTO
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Cómo fundar juicios Introducción Llamamos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que nos apoyen efectivamente en.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes puntos de vista acerca del número cero. 3.Recopilar información sobre investigaciones realizadas acerca de la enseñanza del número cero. 4.Estudiar los lineamientos, estándares y currículo de matemáticas acerca del concepto de número cero. 5.Identificar las falencias sobre la enseñanza del concepto de número cero en el Colegio Jorge Isaacs.

Primeras preguntas alrededor del número cero:  ¿Qué aspectos intervienen en la enseñanza del número en los grados iniciales?  ¿Cómo y en Qué es adecuada la enseñanza del número cero? Criterios de evaluación a las que fueron sometidas:  Garantizable  Validas  Pertinentes

¿ Cómo se introduce el cero en la escuela y su incidencia en la construcción del número en grados 0º, 1º y 2º?

¿Cómo se introduce el número cero en los grados 0º, 1º y 2º en el Colegio Jorge Isaacs?

 Descubrimiento tan importante como la rueda para el desarrollo de la humanidad.  El cero a diferencia de otros descubrimientos no apareció de “motu proprio” ni en un lugar determinado, este fue trabajo de estudio en distintos sitios y civilizaciones.

Algunas Algunas civilizaciones Maya babilonios sumerios

 utilizaron el cero para resolver problemas aritméticos que el comercio originaba.

 Aparece utilizándolo para desarrollar sus estudios astronómicos y las aplicaciones arquitectónicas, así como la medición del tiempo

 Usaron el cero para identificar la ausencia de algo. de allí pasa a la India

Grecia No concibieron en cero como número

El Cero como número natural  los números indican o simbolizan cantidades, esto es, son la expresión de una cantidad con relación a una unidad el cero podría tener la interpretación de una medida.  Si nos fijamos en los números naturales, de la axiomática de Peano, se suelen hacer dos enunciados, uno incluye el cero como primer número natural y el otro que comienza con el uno.  Pero esta axiomática es contraria a considerar los números como cantidades, porque si representan cantidades, la cantidad nula es inexistente, aunque el símbolo si puede existir, y de hecho, existe.

 D.Julio Rey Pastor “la observación de cada ente material, cualquiera que sea su naturaleza, despierte en nosotros la idea de unidad; la consideración de varios entes, prescindiendo de su naturaleza y de su ordenación en el espacio o en el tiempo, da origen a la idea de pluralidad o conjunto, estas ideas tienen un valor puramente relativo pues todo este material es a su vez un conjunto de otros entes que lo componen, y todo conjunto puede considerarse también como un unidad”  Torrichelli, relaciono el comportamiento de la naturaleza en el vacio con la presión atmosférica.  Newton, admite la existencia del vacio como algo imprescindible para el equilibrio cósmico.

 Concepto complejo, fructífero, sugerente y resbaladizo, que se puede simbolizar mediante la oscuridad.  se puede estudiar bajo varios puntos de vista: a partir de la negación del ser absoluto o desde la postura de a alteridad, fijándose en ser otra cosa diferente, como al negación de un ser determinado.

La Real Academia Española (RAE) define la nada mediante cinco acepciones:  No ser, no carencia absoluta de todo ser.  Cosa mínima o de muy escasa entidad.  Ninguna cosa, negación absoluta de las cosas, a distinción de las personas.  Poco o muy poco en cualquier línea.  De ninguna manera, de ningún modo.

 Investigación de la Historia del Cero en las primeras civilizaciones  Posturas distintas de campos como: Astronomía, Filosofía, Ciencia, entre otras.  Significado, representación del cero en la escuela.  Concepción que tiene el niño sobre el número cero.