Índice Amazonas 2030 Año 2011 18 de Octubre 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio del Interior y de Justicia
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
Municipalidad Provincial de Oyon Oficina de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional Oyon, 16 de Septiembre del 2005 Responsable Político:
Caracterización de la Zona Alta de Chalatenango 2009
Construir un plan de desarrollo estratégico prospectivo para la región Caribe colombiana y formular las estrategias y el plan de acción que garanticen.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Ordenamiento Territorial
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
Eduardo A. Vasconcellos Reunión de Ministros de Transporte CAF Lima, Perú 14-15/03/2011 Primera reunión de Ministros Sudamericanos responsables de transportes.
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
Informe Nacional de Competitividad
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
PROGRAMACION METAS SOCIALES Y FINANCIERAS 2013 DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
LA REVOLUCION EDUCATIVA
ANGELA MARIA OSPINA DE LOS RIOS
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
PAIS DE REGIONES QUE ESTAMOS HACIENDO? DEL 20 DE JUNIO A 19 DE AGOSTO DE 2010.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Departamento Nacional de Planeación
La información como herramienta para la toma de decisiones
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Empresas Comparativo
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Metodología para la formulación del Plan Estratégico SENA 2011 – 2014 con Visión a 2020 Julio de 2011.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
© Corporación Transparencia por Colombia All Rights Reserved AVANCES Y RETOS DEL ESTATUTO ANTICORRUPCIÓN Análisis desde el Índice de Transparencia de las.
DIFUSIÓN Y MERCADEO 2014 Comunicaciones Externas Comunicaciones Internas Funciones realizadas A través de los siguientes procedimientos.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Departamento Nacional de Planeación
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Título Título Objetivo General Contribuir con el fortalecimiento institucional del PAICMA para.
Gastos de Inversión DDTS - DNP. Importancia Inversión Territorial 63% de la inversión pública de 2014 fue realizada por las Entidades Territoriales ($75.
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
Presupuesto por Programas III Reunión del Grupo de Trabajo para el Desarrollo de Marcos de Gasto de Mediano Plazo Víctor H. Díaz CAPTAC-DR Guatemala, 12.
Departamento de Gestión Ambiental Local División de Educación Ambiental Ministerio del Medio Ambiente.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente: “Formación Comunitaria” Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos.
PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DROGAS – UNGASS 2016 Nueva York, 18 – 19 de abril de 2016 Nueva.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

Índice Amazonas 2030 Año de Octubre 2012

Agenda Índice Amazonas 2030Balance respuestas de entidadesEstructura del ÍndiceResultados

Agenda Índice Amazonas 2030Balance respuestas de entidadesEstructura del ÍndiceResultados

Índice Amazonas 2030 ¿En qué creemos? Preservar la Amazonía es central para el futuro, pero no implica dejarla intacta y que los seres humanos no tengan interacción con ella. Reconocemos la importancia de la visión y presencia de las comunidades indígenas en este territorio. La preservación de la región requiere de un mayor conocimiento sobre ella, y eso necesita mayor producción de información. Queremos un instrumento no sólo ambiental, sino también comprensivo de actividades económicas, sociales y políticas.

Índice Amazonas 2030 ¿Por qué un índice? Tiene una capacidad de síntesis de fenómenos complejos Herramientas útiles para hacer seguimiento de la evolución en el tiempo, a fenómenos específicos, en diferentes entes territoriales. Ayuda a posicionar los temas en la agenda pública. No son neutros. Implica decisiones de “énfasis” en unos temas. Más allá de producirlo, el reto es mantenerlo en el tiempo y garantizar su flexibilidad y comparabilidad.

Índice Amazonas 2030 Objetivo Contar con un instrumento cuantitativo para evaluar y monitorear la gestión pública y privada en la Amazonía colombiana.

La Amazonía colombiana está definida por 76 municipios en 10 departamentos. Departamentos Amazonas Caquetá Guainía Guaviare Putumayo Vaupés 3 municipios de Cauca 9 municipios de Meta 4 municipios de Nariño 1 municipio de Vichada Índice Amazonas 2030

El Índice está compuesto por 75 variables agregadas en 5 dimensiones, de las cuales: 25 municipales. 24 departamentales. 16 encuesta de percepción. 5 sin información disponible. 5 variables de castigo. El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor). Índice Amazonas 2030 Dimensión Social Dimensión Ambiental Dimensión Institucional Dimensión Económica Dimensión Indígena

FortalezasLimitaciones Agrega gran parte de la información relevante disponible El grueso de la información es de carácter urbano. No es solo un indicador ambiental, incluye variables sociales, económicas, institucionales e indígenas. Los datos no reflejan la cosmovisión de los indígenas Permite hacer comparaciones entre dimensiones, departamentos y posteriormente en el tiempo. No todos los datos están anualmente disponibles. Índice Amazonas 2030

Agenda Índice Amazonas 2030Balance respuestas de entidadesEstructura del ÍndiceResultados

Solicitud de información para el cálculo 2011: Balance respuesta entidades DIMENSIONES Sin información Información secundaria Información Encuesta Castigo variables sin información Total Años anteriores SIN actualización Años anteriores CON actualización 2011 Social Ambiental Institucional Económica Indígena TOTAL

Balance de respuesta entidades Para cada una de las entidades que producen estas variables se envió una solicitud de información; no se logró respuesta, ni actualización en las siguientes entidades: 1Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE 2Instituto Nacional de Salud 3Vicepresidencia de la República 4Ministerio de Minas y Energía 5Aeronáutica Civil de Colombia 6Ministerio del Interior

Balance de respuesta entidades

1Hectáreas por familia del resguardo 2Número de jueces por habitantes 3Etnoeducación 4Relación minería legal/ilegal 5Rendimiento pecuario Sin información disponible En el año 2010 no se tenía información disponible para 14 variables. Para el 2011 se hizo una redefinición, teniendo como resultado 5 variables sin información. Balance respuesta entidades

Agenda Índice Amazonas 2030Balance respuestas de entidadesEstructura del ÍndiceResultados

Estructura del Índice 75 variables 14 categorías 5 dimensiones Ponderaciones constantes en el tiempo Ponderaciones variables en el tiempo

Estructura del Índice Dimensión Social Dimensión Ambiental Dimensión Institucional Dimensión Económica Dimensión Indígena Educación 5% Seguridad social 5% Transformación de ecosistemas 6.67% Protección de ecosistemas 6.67% Actividad minero - energética 6.67% Gobernabilidad 5% Producción 6.67% Producción minero- energética 6.67% Gobernabilidad indígena 20% Seguridad y justicia 5% 20% Salud humana 5% Calidad de vida 5% Acceso a la información 10% Movilidad 6.67%

Estructura del Índice En total 75 variables que conforman el Índice de Amazonas variables de la encuesta de percepción 54 variables de fuentes oficiales 5 variables que reportan ausencia de información

Estructura del Índice Para el cálculo del Índice Amazonas 2030 se tienen 3 tipos de variables. Información municipal Información municipal en forma de índice Información departamental. Para llegar a un resultado final e incluir la base de datos al índice, dependiendo del tipo de variable, se realiza una transformación a los datos.

Estructura del Índice Variables municipales

Estructura del Índice Variables municipales expresadas como indicador

Estructura del Índice Variables departamentales

Estructura del Índice Cada una de las variables se estandariza con el fin de dar la dirección adecuada para incluirse en el índice, por ejemplo: Dimensión Social -Relación alumno - docente: igual a 29. Para el 2011 se realizó un promedio ponderado del “ideal” de la relación alumno docente y el número de estudiantes en cada uno de los niveles de educación. Dimensión Ambiental -Red vial: deseable que disminuya. Dimensión Institucional -Índice de Gobierno Abierto –IGA: deseable que aumente. Dimensión Económica -Pasajeros movilizados por aeropuerto: deseable que aumente. Dimensión Indígena -Ingreso de los resguardos: deseable que aumente.

Agenda Índice Amazonas 2030Balance respuestas de entidadesEstructura del ÍndiceResultados

De 0 a 24 De 25 a 49 De 50 a 74 De 75 a 100 Departamento ÍNDICE AMAZONAS 2030 (2010) ÍNDICE AMAZONAS 2030 (2011) AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA GUAVIARE PUTUMAYO VAUPÉS VICHADA NARIÑO CAUCA META TOTAL El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor).

Resultados 2011 De 0 a 24 De 25 a 49 De 50 a 74 De 75 a 100 Departamento DIMENSIÓN SOCIAL DIMENSIÓN INSTITUCIONAL DIMENSIÓN INDÍGENA DIMENSIÓN AMBIENTAL DIMENSIÓN ECONÓMICA ÍNDICE AMAZONAS 2030 AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA GUAVIARE PUTUMAYO VAUPÉS VICHADA NARIÑO CAUCA META TOTAL El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor).

Resultados Dimensión Social De 0 a 24 De 25 a 49 De 50 a 74 De 75 a 100 Departamento DIMENSIÓN SOCIAL 2010 DIMENSIÓN SOCIAL 2011 Categoría: Educación Categoría: Seguridad Social Categoría: Calidad de Vida Categoría: Salud humana AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA GUAVIARE PUTUMAYO VAUPÉS VICHADA NARIÑO CAUCA META TOTAL El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor).

Resultados Dimensión Institucional De 0 a 24 De 25 a 49 De 50 a 74 De 75 a 100 El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor). Departamento DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 2010 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL 2011 Categoría: Gobernabilidad Categoría: Seguridad y justicia Categoría: Acceso a la información AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA GUAVIARE PUTUMAYO VAUPÉS VICHADA NARIÑO CAUCA META TOTAL Variable no disponible: Número de jueces por habitantes

Resultados Dimensión Indígena De 0 a 24 De 25 a 49 De 50 a 74 De 75 a 100 El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor). Departamento DIMENSIÓN INDÍGENA 2010 DIMENSIÓN INDÍGENA 2011 Categoría: Gobernabilidad indígena AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA GUAVIARE PUTUMAYO VAUPÉS VICHADA NARIÑO CAUCA META TOTAL Variables no disponible: Etnoeducación – Hectáreas por familias del resguardo

Resultados Dimensión Económica De 0 a 24 De 25 a 49 De 50 a 74 De 75 a 100 El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor). Departamento DIMENSIÓN ECONÓMICA 2010 DIMENSIÓN ECONÓMICA 2011 Categoría: Producción Categoría: Producción minero - energética Categoría: Movilidad AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA GUAVIARE PUTUMAYO VAUPÉS VICHADA NARIÑO CAUCA META TOTAL Variable no disponible: Rendimiento pecuario

Resultados Dimensión Ambiental De 0 a 24 De 25 a 49 De 50 a 74 De 75 a 100 El valor mínimo del índice es 0 y su máximo es 100 (0 es el peor escenario y 100 es el mejor). Departamento DIMENSIÓN AMBIENTAL 2010 DIMENSIÓN AMBIENTAL 2011 Categoría: Transformación de ecosistemas Categoría: Protección de ecosistemas Categoría: Actividad minero - energética AMAZONAS CAQUETÁ GUAINÍA GUAVIARE PUTUMAYO VAUPÉS VICHADA NARIÑO CAUCA META TOTAL Variable no disponible: Relación minería legal/ilegal

GRACIAS