Claves para prepararnos ante una emergencia. Trabajo con los medios y las nuevas herramientas, Internet, SMS, SMS a voz Módulo C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PDCAST Este juego consiste en preguntas de selección múltiple, al elegir una respuesta damos clic sobre ella y sabremos si es la correcta o no.
Advertisements

ANTIVIRUS Luis Lescure.
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación
Estrategia de Comunicación de Riesgo
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
¿Cómo estamos organizados?
Mercadeo, Promoción Y Ventas
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Coordinación Interinstitucional
La Comunicación Efectiva con los Medios de Comunciación Taller de Comunicación de Riesgo- Sesión 4 Panamá Agosto 2010.
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – ESP. SALUD OCUPACIONAL
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
La comunicación efectiva con los medios de comunicación
Russel Cabrera Parada Periodista – Comité Distrital de RR.PP. & Imagen Pública Socio del RC Chillán Oriente.
Investigación por Internet y las Bases de Datos
Encuentro Nacional de Comunicadores Corrientes
Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en SUNAT 2,009 Facultad de Ingeniería.
Comunicación Interinstitucional Sesión Técnica 6 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo.
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Sesión Técnica 7 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación de Riesgo.
5 reglas de excelencia para los sitios Web de las entidades públicas colombianas.
Iniciación en Community Manager De unos años a esta parte, las redes sociales se han colado en nuestras vidas, haciéndose cada vez más necesarias para.
FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN E-SALUD María Elena Zuleta U, Enfermera Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Antioquia.
Redes sociales de Internet 1.Tecnología, Internet y redes sociales. ¿No es todo lo mismo? ¿dónde queda cada una? 2.Teniendo.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
Comunicación de Riesgo Epidemiólogos y Trabajadores de Salud Colombia, agosto 2010.
Manejo de Comunicación en Crisis Araceli Jiménez Erika Niessen Mauricio Acevedo Mariano Diez.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Habilidades de comunicación y comportamiento profesional Al comunicarse con un cliente ya sea por teléfono o en persona,
Ana María Cortés Sánchez Gil Ing. Industrial Product Manager.
ESCRITORIO DE SOPORTE. DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ESCRITORIO DE SOPORTE.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
De la investigación académica a los medios Carolina Santamaría Instituto de Investigaciones en Salud
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES Boletín Nº 57 Abril 2010 PROYECTO DE VIDA EN EL.
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
E-business y comercio electrónico Por Jesse Ruiz.
¿ QUE ES SERVICIO? SERVICIO Diccionario: Acción de servir. Acto que se realiza para servir a alguien. Efecto útil de una acción. Percepción Humana: Es.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.
República de Colombia Libertad y Orden.
Mitos y verdades de la Comunicación de Riesgo Módulo A.
COMUNICADORES EN EMERGENCIAS: RECOMENDACIONES PRÁCTICAS.
INTEGRANTES:. ¿Qué es? El Telemercadeo o Telemarketing es una actividad de mercadotecnia que permite un contacto instantáneo, en vivo y bidireccional.
8B C OLEGIO PARROQUIAL SAN JOSE DE FONTIBON.  Pero ¿qué es exactamente un blog? ¿Qué lo distingue de cualquier otro tipo de sitio web? Sin ánimo de erigirnos.
LOS PELIGROS DE INTERNET EN LA ADOLESCENCIA … y más allá de ella IES Cavaleri 2015.
¿Dónde funciona el equipo de comunicaciones previo o ante una crisis? Módulo E.
Legajos según Centro de Referencia CONSULTA A LOS PADRES QUE TIENEN HIJOS ENTRE 4 Y 18 AÑOS Uso de internet en los niños y adolescentes entre 4 y 18.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Desarrollar competencias en el manejo de las principales herramientas utilizadas para la gestión de los proyectos.
Mamás, papás BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO
TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN Nombre: Benjamìn Martìnez Curso:5ºB Asignatura: Taller VS Profesor: Karla Contreras.
} COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL ROSA ESTHER DAGER URUETA Curso: ª_225grupo54 TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES BENILDA ROSA POLO PEDROZO CODIGO: GRUPO # 15 CIBERCULTURA TUTORA ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN RELACIONADAS CON LOS CLIENTE (CRM). CASO: TECHTROL SISTEMAS.
Carme Ballesta Formación para empresas ¿Quieres estar en las principales redes sociales? ¿No sabes por dónde empezar? ¿No tienes tiempo de ir a formarte?
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Cuaderno Viajero Una herramienta para referencia-contrareferencia.
Asociaciones Privadas y Públicas y Costo Compartido Quito, Ecuador 13 a 16 de octubre de 2009.
Andrea Bernal Directora de informativos NTN 24. .Cuál es la herramienta màs útil de alguien que ejerce un cargo publico o hace política? - La comunicación.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
CIBERCULTURA ELABORADO POR: LEIDYS PAOLA BETANCOURT.
PROPUESTA Creación de una bolsa voluntaria de contratos (1 socia/5 clientes) para personas que quieran hacerse clientes de la cooperativa pero no conozcan.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
 El uso de las redes sociales ha crecido enormemente en los últimos años hasta convertirse en una referencia de comunicación por Internet. Paralelamente,
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Centro Corporativo Universitario (CECOU) Diplomado en Comunicación y Programación Neurolingüística Maracaibo Estado Zulia E STRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Claves para prepararnos ante una emergencia. Trabajo con los medios y las nuevas herramientas, Internet, SMS, SMS a voz Módulo C

¿Qué es lo que se tiene que relevar?  Alcance y penetración de los medios.  Perfiles de sus audiencias.  Forma de manejo de la información.  Capacidad de repetición.

¿ Que inconvenientes vamos a encontrar?  Los comunicadores en su mayoría son multifuncionales.  Temen ser oficialistas.  Tipo del medio (impreso, electrónico, radial).  Competencia entre medios.  Desigualdad de recursos para el seguimiento de la información, que no va en vía paralela con nuestra necesidad de llegar a su audiencia.

¿Cómo nos relacionamos con ellos?  Asignando quien los atiende y orienta.  Demuestren públicamente que son necesarios para la comunicación.  Sin interrumpir nuestro trabajo, que vean como nos preparamos.  Uds. no son sabios, también hay cosas que desconocen.

Algunas Consideraciones  Si entienden lo que pasa son nuestros socios.  Muchas veces ellos también están en riesgo.  Son corporativos.  Respete los horarios pre-establecidos.

¿Cómo trabajar con los medios?  Ellos informarán y explicarán.  Lo que usted dice es importante, y también lo es la forma de decirlo.  Los reporteros no son ni amigos ni enemigos, espere solamente justicia y cortesía.  Nunca deje que los desacuerdos profesionales se conviertan en peleas personales.  No guarde rencor.  Consulte las notas de capacitación sobre medios.

¿Cómo hacemos que los medios colaboren a sortear la crisis?  En cada oportunidad informe sobre la situación y si hay logros  Involúcrelos en la solución  Comprométalos en la salida y señale que ése es el momento.

¿Por qué tener un plan ?  Permite una respuesta proactiva, rápida y efectiva (salva el tiempo precioso al inicio de la situación de emergencia).  Permite a voceros enfocarse en la calidad, exactitud y rapidez de la respuesta.  Tenemos que actualizarlo regularmente a través de revisiones, validaciones y simulaciones.

¿Qué tiene que contener el Plan?  Información de referencia para escenarios de emergencia.  Borradores y formatos de comunicados de prensa.  Voceros previamente definidos comunicadores en los equipos que conozcan del tema.  Monitoreo de los medios.

¿Cómo avanzamos en el Plan?  Contacto con los responsables de los medios y comunicadores.  Públicos objetivos identificados y los medios para llegar a ellos.  Relevamiento interinstitucional para saber quienes pueden colaborar.

Inventario de los recursos  Tener conocimiento con que elementos de comunicación se cuentan: Teléfonos, fax y celulares. Conectividad Internet. Páginas Web. Capacidad de envío de SMS. Capacidad de realizar impresiones. Contacto previo con responsables Plan Ceibal. Relevamiento de alcance de otras Redes Sociales.