XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 15 - Julio - 2013 C.Lacasta 1, C.García 1, U. Soldevila 1, D. Santoyo 1, J.V. Civera 1, R.Marco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
Advertisements

Modelos de iluminación
Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos.
TEMA 6: CINÉTICA QUÍMICA QUÍMICA IB. CINÉTICA QUÍMICA 6.1 Finalidad de la cinética química 6.2 Velocidad de reacción 6.3 Teoría cinético-molecular de.
OFICINA DE CONTROL INTERNO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ALCALDÍA DE PASTO.
1er TRABAJO ESCALONADO EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES INTEGRANTES: ABANTO ORTIZ, José C PAZOS ALVARADO, Iván José D.
Actividades anuales IFIC 2008 IFIC – de Mayo de 2009José Vicente Civera INFORME DE LA UNIDAD DE MECÁNICA JOSÉ VICENTE CIVERA.
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
PUERTOS DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA. Puertos de comunicación Los puertos de comunicación son herramientas que permiten manejar e intercambiar datos entre.
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
El propósito de esta presentación es mostrar el procedimiento para la realización del inventario físico y contraste del mismo en el SAGEB Aleph 500, un.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
DISEÑO DE TUBERÍAS.
Sistemas prefabricados pesados
Arquitectura y Sistemas Operativos Gestión de Memoria Parte 1 1 Gestión de Memoria – Parte 1 Agenda Parte 1 –RequisitosRequisitos –EvoluciónEvolución –Carga.
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
BLOQUE IV: PROCEDIMIENTOS DE FABRICACIÓN
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
Ing. Roberto Cáceres IEEE Member PARTE DEL CURSO DE CALIDAD DE POTENCIA QUE INCLUYE LOS EFECTOS DE LAS ARMÓNICAS EN LOS TRANSFORMADORES.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
Daniel Sebastián Alvis Leonardo Salamanca Mario Lozano.
GEOMETRÍA GEOMETRÍA.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE DISEÑO. DEPARTAMENTO DE MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS. ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS.
LA SOSTENIBILIDAD DE LAS REFORMAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Taller Sub regional Comunidad Andina y Conosur.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
Actividades anuales IFIC 2009 IFIC – de Diciembre de 2009José Vicente Civera INFORME DE LA UNIDAD DE MECÁNICA JOSÉ VICENTE CIVERA.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
 Objetivo: Comprender conceptos y procedimientos de la estadística básica y los aplica para interpretar y transmitir diversas informaciones del entorno.
Índice de contenidos 1.Introducción 2.Propiedades de la madera 3.Técnicas no destructivas de inspección y diagnóstico de la madera 4.Desarrollo experimental.
INDICACIONES GENERALES DE MARCO Y MEMBRETE Se utilizará un pliego de papel vegetal, generalmente es de tamaño 110 cm por 75 cm. O el tamaño de la hoja.
Comprobaciones sobre el vehiculo Comprobaciones de piezas y conjuntos.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
LA METODOLOGIA BOX-JENKINS
Proyecto ALIBAVA Ricardo Marco-Hernández IFIC(CSIC-Universidad de Valencia) 1 Proyecto ALIBAVA Reunión Electrónicos IFIC, 27 de mayo de 2010 Marco-Hernández,
Iria Ribeiro Ramos Marina González Lago. Funcionamiento Fabricación Componentes Ventajas Conclusiones Características Propiedades Origen y evolución Definición.
CAPITULO 6 REDES DE TRANSPORTES 6. Redes En la Ingeniería Civil es común encontrar problemas que involucran el concepto de redes. La gama es enorme por.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Corriente y resistencia © 2016 Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Definir corriente eléctrica y fuerza electromotriz.Definir corriente.
Capacitación Medidor de Espesores DMS 2TC 1 Llog, s.a. de c.v. Representante exclusivo en México de GE Inspection Technologies.
Microscopía.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
Triángulos rectángulos
Resultados de la validación alfanumérica 6ª Reunión del GSIAR Madrid, 5 de mayo de 2010.
MÓNICA SARAHÍ RAMÍREZ BERNAL A IIS 11 CAPITULO 6.
Transductores de Presión Vistazo General, Función y Operación.
Instrumentación para cromatografía líquida de alta performance (HPLC)
ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
CÁLCULO DEL TIEMPO ESTÁNDAR O TIEMPO TIPO
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 PROGRAMACIÓN LINEAL U.D. 5 * 2º BCS.
U NIDAD 3 G RAFOS Y SU CONECTIVIDAD M.C. Meliza Contreras González.
Energía oleomotriz.
Practica 1 Componentes del Robot. Sensor Ultrasónico El Sensor Ultrasónico de Distancia PING (o "PING)))" como lo denomina el fabricante) tiene una interfaz.
ABATIMIENTOS Abatir un plano sobre otro fijo es hacer coincidir el primero con este al girarlo alrededor de su recta de intersección. La recta de intersección,
ING. CIROBEDIA GUILLEN - USMP. GEOLOGIA ¿Qué es la geología? La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura y evolución de la Tierra.
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Variación.
ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Hemos decidido llevar a cabo una empresa que proporcione un servicio innovador como son los aviones con motores eléctricos. Estos aviones eléctricos ofrecen.
Fundamentos de las Máquinas de C.A Prof. Camilo Basay M. MES4201
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Nuevos detectores para sLHC
- Sensores Petalet- - Primeros tests -
Transcripción de la presentación:

XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 15 - Julio C.Lacasta 1, C.García 1, U. Soldevila 1, D. Santoyo 1, J.V. Civera 1, R.Marco 1, P.Bernabeu 1, F.González 1, S.Martí 1, M.Ullán 2, V.Benítez 2 1 Instituto de Física Corpuscular (IFIC,CSIC-UV) 2 Centro Nacional de Microelectrónica (CNM-IMB)

Detector Interno Fase 0  capa adicional en el detector píxel (IBL) Fase I  posibilidad de reemplazar todo el sistema píxel Fase II  reemplazar el actual TRT y usar un tracker todo de strips de silicio Planes para el Detector Interno: Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física FASE 0 [5-20] fb -1 FASE I [50-100] fb -1 [ ] fb -1 FASE II [ ] fb -1 HL-LHC 2

 Contribuye a la medida de momento, parámetro de impacto y posición de vértices  Usa detectores de silicio de microbandas (strips) EndCap SCT Nuevo diseño Diseñado por David Santoyo (IFIC-Valencia) Formado por tres módulos distintos Formado por módulos iguales (pétalos) Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 3 R = 60cmR = 97cm

 Sensores  Fibra de carbono + honeycomb  Tubería de acero + espuma de fibra de carbono (pocofoam) Sandwich  Pruebas térmicas  Pruebas mecánicas  Pruebas térmicas  Pruebas mecánicas 2 prototipos (sin servicios ni detectores) Comprobar que no sufren deformaciones Fabricados en EE.UU Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) cm 20.4 cm 7,48 cm XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 4

 “Sarcófago” de metacrilato (unidad de mecánica) ◦ Cámara infrarroja ◦ Pétalo ◦ Aire seco (H ~ 0%) para evitar condensación Conseguir bajar la temperatura para disipar el calor de los chips Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) 25ºC - 30ºC Tuberías XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 5

T ra en función del tiempo Observar si en distintas regiones se alcanzan temperturas similares T ra en función del tiempo Observar si en distintas regiones se alcanzan temperturas similares T ra a lo largo de una línea Observar evolución de la temperatura en una región dada T ra a lo largo de una línea Observar evolución de la temperatura en una región dada Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) CO 2 Apertura CO 2 ΔT ~ 40ºC -30ºC XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 6

Sistema Óptico Sistema Láser Sistema de Vision Sistema de Contacto Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 7

Brookhaven – Front Side (laser) Valencia – Front Side (vision) Valencia – Front Side (vision)  2D Brookhaven – Front Side (laser)  2D Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 8

 Valores obtenidos por Brookhaven y Valencia  Compatibles  Los resultados antes y después de las pruebas térmicas  Similares  Máxima desviación obtenida < 100 μm  Aceptable Urmila Soldevila (IFIC - Valencia)  Valores dentro de las especificaciones XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 9

 Nos concentramos en un concepto más pequeño que nos ayude a entender mejor el modelo completo  Elegimos la zona donde el pétalo se divide en dos columnas de sensores Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 10

 Strips construidos con un estereo ángulo  No rotamos el detector  Strips no paralelos a los bordes del detector  Los strips de dos extremos no alcanzan la zona de soldadura  Los strips huérfanos se conectan al último strip completo  no existen áreas muertas  Disponemos de detectores de tamaño real y varios minis con diferentes diseños y tecnologías (one metal / double metal) Top Left Top Right Big Large Pitch 92 μm Small Pitch 58 μm XSmall Pitch 45 μm 0.99 cm 2 cm 1.4 cm 0.82 cm 8.6 cm 8.07 cm 11 Doble cara

12

13 V breakdown V FD Full Size Sensors Big Sensor180 V110 V Top Right> 200 V80 V Top Left> 200 V80 V Small Sensors Large Pitch> 200 V70 V Small Pitch> 200 V90 V xSmall Pitch> 200 V70 V V breakdown > 180 V V FD > 70 V Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

14 Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física  Las medidas se realizan con el sistema Alibava (A Liverpool Barcelona Valencia system)  Utilizamos una fuente láser y una fuente beta ( 90 Sr) y obtenemos la carga máxima que nuestro detector puede recoger (1 mip genera 80 pares/ μ m  en un grosor de 300 μ m obtendremos 24Ke - )  Para cada valor del voltaje obtenemos el máximo número de cuentas recogidas utilizando el setup láser y las calibramos con las cuentas recogidas mediante el setup beta. Collected Charge = (24.6 ± 0.5 ) Ke -  Representando el máximo número de cuentas en función del voltaje obtenemos la carga total recogida por el detector *Medidas realizadas con el detector TopRight 6272-W02 (double Metal)

15  Acercamos/alejamos el láser al detector (dirección z)  Encontramos el valor óptimo mirando el RMS de la señal  Enfocamos en ese valor de Z  Hacemos un scan perpendicularmente a los strips (dirección x) y miramos la señal captada por cada uno de ellos Laser scan Z = mm Laser: 1060nm (infrarojo cercano) Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física

16  Posición del láser en función del canal (número de eventos en código de colores)  Presencia de canales ruidosos  Todo el detector está activo Laser: 1060nm (infrarojo cercano) Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física  Amplitud de la señal láser en función de la posición  El láser ‘rebota’ en las capas de aluminio de los strips (ausencia de señal)  Buena distinción de canales, no existen acoplos de señal

17  Se han realizado pruebas mecánicas y térmicas sobre los prototipos de fibra de carbono del Pétalo obteniendo valores que se encuentran dentro de las especificaciones de Atlas  Máxima desviación obtenida < 100 μm  Mínima temperatura alcanzada ~ -30ºC Urmila Soldevila (IFIC - Valencia) XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física Pétalo  Se ha llevado a cabo la caracterización de los detectores fabricados por el CNM (Barcelona)  Curvas IV y CV  V breakdown > 180 V, V FD > 70 V  Eficiencia de recolección de carga  (24.6 ± 0.5 ) Ke -  Se ha hecho un estudio de la integridad de los strips mediante un scan láser  Determinación de canales ruidosos que pueden extraerse de posteriores análisis  No existe presencia de acoplos entre canales. Todos los strips son distinguibles  Realizar las mismas pruebas en los detectores que faltan y comparar tecnologías (one metal/double metal) Petalet - Muchas gracias por su atención -

XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física 15 - Julio C.Lacasta 1, C.García 1, U. Soldevila 1, D. Santoyo 1, J.V. Civera 1, R.Marco 1, P.Bernabeu 1, F.González 1, S.Martí 1, M.Ullán 2, V.Benítez 2 1 Instituto de Física Corpuscular (IFIC,CSIC-UV) 2 Centro Nacional de Microelectrónica (CNM-IMB)