Psicometría 01: Psicometría Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas de Registro Observacionales
Advertisements

Psicometría 02: Características de la Psicometría
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
Tema 1: Introducción a la Psicología (Capítulos 1 y 4 del libro)
El Mundo de las Preguntas: Psicometría y Cartografía de los Ítems (preguntas) y las Pruebas ISBN Pruebas Saber (Grados 3°, 5º, 9º.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Metodología de la Investigación Social
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Fundamentación Básica
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
¿Qué es la competencia? Carlos A. Brailovsky, MD, MA (Ed), MCFPC (Hon)
Recolección de datos cuantitativos
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Presentación General Serie Lectura, Evaluación y Pensamiento
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Problema de la medición en Psicología
Evaluación del Aprendizaje
Proceso de la Investigación
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
PRUEBAS PSICOMETRICAS FUNDAMENTO MATEMATICO Y ESTADÍSTICO PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS ESTADÍSTICA, SOBRE LO QUE SE ELABORA LA PSICOMETRÍA.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
PRUEBAS PSICOLÓGICAS Mg. Mirtha Montoya.
MODULO I. Teoría de la educación.
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Psicologia
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Concepto Desarrollo Necesidad y posibilidad de la medida en Psicología
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Psicometría.
Test Psicológico Test Psicométrico
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
Modulo #3 La Técnica de Observación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Validez Una cosa es que el test mida de manera precisa o estable (esta cualidad se refiere a su fiabilidad), y otra diferente es la cuestión de qué es.
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
Operacionalización de variables.
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Métodos de investigación en la psicología clínica
EVALUACION.
Psicometría (Introducción)
Evaluación de Habilidades Clínicas
-CMT- Cuestionario De Motivación Para El Trabajo
Yaraliz Perez Sánchez Yanitza Hernández Díaz PSCYH 121
La investigación científica en psicología
Test Psicológico Test Psicométrico
Estudio técnico del instrumento
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
TEORIA CLASICA y TEORIA DE RESPUESTA AL ITEM ( TRI )
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
DIFERENCIAS DE LAS TEORIAS DE LOS TEST TCT Y TRI
JULIETH MARCELA CORTES UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
TEORIA DE RESPUESTA A LOS ITEMS VERSUS TEORIA CLASICA DE LOS TESTS
Transcripción de la presentación:

Psicometría 01: Psicometría Básica Compilación, selección, análisis, preparación y elaboración: Psicometría Básica RODRIGO ALFARO Fil. Universidad Nacional de Colombia MA en Educación. Universidad de Sherbrooke (Q) Consultor Internacional Correo: racolombia@gmail.com Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004 ¿Qué es psicometría? Psicometría es el conjunto de modelos que posibilitan la medición de variables psicológicas, centrándose en las condiciones de los procesos de medición y en establecer los fundamentos para que se realicen conforme a los principios de las ciencias. La meta de la psicología es la descripción, predicción y explicación de los comportamientos humanos y lo que le es de sí, con fundamento en los principios de la ciencias del comportamiento. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Características de la psicometría La psicometría es un vasto campo de conocimientos, cimentados en marcos teórico-conceptuales, matemáticos, estadísticos e informáticos. Según sea el objetivo de la aplicación psicométrica, estas pueden caracterizarse: en tanto sujetos: tener en cuenta las diferencias individuales de los sujetos en atributos y/o conductas; y en tanto estímulos: las propiedades de los estímulos. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Preguntas de Evaluación y Psicometría ¿Qué es evaluar? ¿Cómo se obtienen los puntajes? ¿Qué datos o información arrojan las puntuaciones? ¿Cuáles son las escalas de medición? ¿Cuáles son los instrumentos de evaluación? ¿Cuáles son los requisitos para elegir los instrumentos de medición? ¿Por qué existen teorías de medición psicométrica? ¿Qué utilidad tienen los test y los ítems para una persona? ¿Cómo se interpretan los resultados de una prueba? Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Para qué sirve la psicometría? Sirve para: promoción y clasificación de estudiantes, docentes y personal laboral; admisión de estudiantes a las instituciones educativas; orientación y elección de profesiones y actividades; Desarrollo de Tests e Ítems en competencias, aptitudes, habilidades, destrezas, personalidad, rendimiento, inteligencia. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Relación teoría psicológica y psicometría Una teoría psicológica es un sistema de proposiciones referidas a un conjunto de constructos, que sirven para describir, explicar y predecir aspectos de su dominio. La relación de los constructos con las observaciones se realizan por reglas de correspondencia. Para que se den los procesos Psicométricos se requieren: 1 identificación del sujeto u objeto a medir; 2 definición de la medida como la correspondencia del mundo real con los constructos 3 identificación de las propiedades o conductas que se quieren medir (competencias); y 4 aplicación de unas reglas de asignación numérica. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004 Definición de medida La medida en psicometría es “un procedimineto para la asignación de números (puntuaciones, medidas) a propiedades especificadas de unidades experimentales, de modo que las caractericen y preserven las relaciones especificadas en el dominio comportamenta” Lord y Novick (1968) “Medida es la asignación de números a objetos o sucesos según ciertas reglas” Stevens (1951) Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Definición de Escalonamiento Se llama escalonamiento el desarrollo de reglas sistemáticas y de unidades significativas de medida para cuantificar las observaciones empíricas. Entonces, una escala de medida se establece cuando se define el conjunto de valores posibles que pueden asignarse y se establece la regla de asignación que establece entre el sistema empírico y el sistema numérico. Se estas definiciones se deducen: El problema de la unicidad Escalas ordinales, nominal, etc. Puntuaciones y escalas El concepto de fiabilidad, entre otros. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Algunos problemas en los Constructos Psicométricos No existe una única aproximación a la medida de un constructo teórico-práctico Las medidas psicométricas se fundamentan en muestra limitadas de conducta Una medida obtenida siempre tiene un grado de error Falta de escalas con origen y unidades de medida bien definidos Los constructos psicológicos no pueden definirse aisladamente en términos de definiciones operativas. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Métodos de Clasificación de Pruebas Por el método: psicométricos y proyectivos. Estandarizados y no estandarizados. Objetivo, no objetivo. Por el tipo de tarea: ejecución máxima (para resolverlo pone en funcionamiento toda su capacidad) y de ejecución típica (para resolverlo es necesario que haga una descripción de lo más habitual, típico). Por el atributo que se mide: rendimiento, inteligencia, aptitudes, desempeño y competencias, personalidad, actitudes e intereses. O el proceso: cognoscitivas – logro, aptitud, habilidad- y afectivos – intereses, actitudes, valores, personalidad Por la forma de aplicación: Colectivos e individuales. Por el modo de presentación de los reactivos: orales, de lápiz y papel, de ejecución, situacionales o simulaciones, computarizados, registro automático de las respuestas (mediciones fisiológicas, tiempo de reacción). Por el tiempo: rapidez y potencia. Por el marco de referencia de interpretación de resultados: con referencia a norma – compara con grupo de referencia- y con referencia a criterio – se compara con un nivel definido previamente, podría ser con un “deber ser”- por ejemplo: norma: es el que mejor notas tuvo dentro de grupo. Criterio: fue el que entendió el tema de correlación. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Clasificación General de los Test - 1 Por el planteamiento del problema: 1- de ejecución máxima 2- de ejecución típica Por el área del comportamiento acotada: 1- rendimiento 2- inteligencia y aptitudes 3- personalidad, actitudes e intereses Por el Método: 1- Test psicométricos 2- Test proyectivos Por la Finalidad: 1- de investigación 2- de diagnóstico Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Clasificación General de los Test - 2 Por la Modalidad de Aplicación 1- orales 2- papel y lápiz 3- manipulativos o de ejecución 4- situacionales o simulaciones 5- computarizados (test adaptativo) 6- objetivos Por Demandas exigidas al sujeto: 1- velocidad o rapidez 2- Potencia o dificultad Por el Grado de Aculturación al Test: 1- test más culturales 2- test menos influidos por la cultura Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Clasificación General de los Test - 3 Por el modelo estadístico en que se fundamenta: 1- Teoría Clásica de los Test (modelos débiles) [ TCT ] 2- Teoría de la Generabilidad [ TG ] 3- Teoría de la Respuesta al Ítem (modelos fuertes) [ TRI ] Según el Modelo Conceptual 1- Test referido a criterio (el acento esta en el nivel o grado de ejecución sobre un dominio) 2- aproximación al rasgo latente 3- aproximación de procesamiento de información Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Inferencia Psicométrica Constructo Puntuación Verdadera Puntuación Observada Test de Papel y Lápiz Instrumento Evaluador Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Enfoque Referido a Criterio La característica principal de estos ítems es la de proporcionar las bases para evaluar a los sujetos en relación a dominios de conducta bien definidos (para el caso de Colombia la competencia), centrándose en lo que los sujetos hacen o son capaces de hacer (lo que deben saber y saber-hacer),en vez de dedicase a referencias de conductas de otros sujetos o a normas de grupos. Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004

Rodrigo Alfaro Viracachá Correo: rodalfo@hotmail.com Nació en la Ciudad de Bogotá y su formación básica y profesional se desarrollo en la misma ciudad. Estudio algunos semestres de Física en la Universidad Nacional de Colombia, igualmente estudio Filosofía en la misma Universidad. Posteriormente realizo el Masterado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Sherbrooke, en la Provincia de Québec. Laboralmente ha trabajado como docente desde muy temprana edad, en prácticamente todos los grados de la educación básica y media, y posteriormente en diversas Universidades de Colombia; ha trabajado como asesor de diversos Gobiernos Municipales en materia de proyectos, educación y evaluación. Últimamente se ha desempeñado como Consultor Internacional en materia educativa y profesor y asesor en psicometría de la comunidad docente en la educación básica y superior de Colombia. Fin Psicometría - 01 Copyright Rodrigo Alfaro Psicometría-1/ Marzo-abril / 2004