PROCESOS AMBIENTALES FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5. Cristalización y precipitación
Advertisements

La Osmosis inversa Curso Básico.
CONTAMINACION DEL AGUA
Un generador de vapor es un conjunto de aparatos y equipos auxiliares que se combinan para generar vapor.(caldera, economizador, sobrecalentador de vapor,
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
DESTILACIÓN.
QUIMPAC.
UNIVERSIDAD MOCHOACANA DE SAN SAN NICOLAS DE HIDALGO ECOARQUITECTURA.
9 LA DESALACIÓN El ser humano y el medio ambiente
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
Planta Desmineralizadora
Energía carboelectrica
CAPITULO I ESTUDIO DEL TRATAMIENTO DEL LIQUIDO EN LA ELABORACION DE BEBIDAS GASEOSAS.
Emisiones fugitivas Gestión Ambiental Tema 5.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
Plantas desalinizadoras
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Modulo III: Soluciones de saneamiento aspectos ambientales CURSO DE CAPACITACION SOBRE EVALUACION AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES.
TREICO MEDIOAMBIENTE, S.L.
Diseño de sistemas de control y P&ID
en la Zona Costera de la Ciudad de Ensenada.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Unidad de separación de entrada
Objeto de la Ingeniería Química
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES SESION 4 GUATEMALA, PRIMER CICLO 2006
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
Tratamientos de residuos peligrosos
Α≈1; azeótropos Rectificación + Otra Operación (adsorción, membranas, extracción…) Destilación compleja.
Procesos Agroindustriales I Ing. María Elena Ramírez Chavarría.
Ministerio de educación
El Agua INGESHIDRO S.L.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
Lección 5 Eficiencia energética en instalaciones de combustión Mariano Alarcón García Bloque temático II Eficiencia energética Master en Ingeniería Química.
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
PUNTOS CRÍTICOS DEL PAP. GENERACIÓN (PURINES O CAMA VEGETAL) (minimizar la generación) 1.Actividades limpieza, mantención y operación (POE, Anexo 4):
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
 Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.  Por lo tanto, una mezcla.
Mezclas Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla.
Jonathan Leonardo Begambre Rodriguez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
LOS COCHES ELÉCTRICOS. ÍNDICE 11. LOS COCHES ACTUALES. 22. MOTORDIÉSEL. 33. LOS COCHES ELÉCTRICOS.
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
Prueba de Friedman Vanessa Restrepo Viviana Sanchez Luisa Arroyave
EDWIN OSWALDO VILLALBA
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
Métodos de separación de sistemas materiales sencillos
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
III. DISOLUCIONES.
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
PROPIEDADES PERIODICAS
Trabajo práctico del Taller de Ciencias. Integrantes: Ma Victoria Stornelli, Lucía Ganz ; Agostina Villanueva, Lucila Rey Minervini y Rosario Sustaita.
Determinación de la superficie específica Para las medidas de las áreas las muestras se deben limpiar previamente por tratamiento térmico en vacío dinámico.
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Bombas de calor industriales
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
La Amalgamación Autor: Ing° F. Ulises Coyla A. PROYECTO GAMA - COSUDE.
Características del Proceso Cuprochlor.
DISOLUCIONES.
Métodos de Separación de Mezclas
Esquema general Planta Desaladora de Taltal
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Transcripción de la presentación:

PROCESOS AMBIENTALES FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA CURSO: PROCESOS AMBIENTALES TEMA: TRATAMIENTO DE SALMUERA EN UNA PLANTA PILOTO Docente: HENRY Alumna: MARICIELO LUYO SALDAÑA ICA-PERU 06 de AGOSTO del 2015

Destilador de salmuera: La salmuera es agua con una alta concentración de sal (NaCl)   disuelta. Existen ríos y lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua en salinas. Destilador de salmuera: Son utilizados para obtener agua desmineralizada a partir del agua de mar. Este usa sistemas de evaporación al vacío.

Ejemplo donde implica la utilización de destiladores de salmuera Normalmente una libra de combustible puede producir 10 Ib de vapor de agua, y en un evaporador de doble efecto que se use con agua salada 10 Ib de vapor suministrarán un total de 18.5 Ib de agua pura.

Operación de un proceso al vacío Anteriormente en estas operaciones se utilizaba compresor mecánico para el último paso, actualmente se utiliza el condensador barométrico con eyectores para aire, un ejemplo de los cuales se muestra en la Figura. Este condensador está operado por dos eyectores con vapor para succionar aire.

Diagrama de flujo

PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL DE LOS VERTIDOS DE SALMUERA   En las plantas desalinizadoras el tratamiento de agua de mar o aguas salobres, se genera un rechazo denominado salmuera, una parte de esta salmuera rechazada es devuelta al mar. El problema de este rechazo  es que, aunque se le devuelve al mar los mismos iones que se le habían extraído antes, se hace una mayor concentración Los organismos marinos se encuentran en equilibrio osmótico con el medio que los rodea, de modo que al aumentar la concentración del medio, para igual concentraciones el agua de las células tiende a salirse del organismo, llegando a la deshidratación de éstos.

Proceso de tratamiento de salmuera en una planta piloto La planta piloto recibe la salmuera y hace una triple separación, ya que aísla la materia orgánica, la sal y el agua. El proceso de tratamiento es el siguiente:   La salmuera es neutralizada con un floculante.   1 La salmuera neutralizada se somete a un proceso de decantación, tras el cual obtenemos unos lodos húmedos y una fracción líquida.   2

Los lodos húmedos se centrifugan, tras lo cual obtenemos entre un 30% y un 40% de lodos sólidos para ser gestionados. El destilado restante se envía junto a la fracción líquida que se ha obtenido en el anterior proceso de decantación.   3 Toda la fracción líquida de la salmuera es enviada a un proceso de evaporación parcial, que permite recuperar más de un 75% de las sales. También se obtiene una fracción líquida concentrada para ser enviada a gestor.   4 Esta última fase podría llevarse a cabo con un evaporador al vacío. Es un proceso más caro que la evaporación parcial, pero permite mejorar los resultados, obteniendo más de un 95% de agua limpia y lista para ser reutilizada o vertida y un gran concentrado de sales, que pueden ser también reutilizadas o vendidas 5

Diagrama de la solución propuesta por SART Medio Ambiente

Bomba de alimentación con reactivos Almacenamiento Floculación Decantación Salida de espuma Agitación Agua destilada Evaporación al vacío Centrifugación Salida de sal