Taller de Periodismo Digital

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Web 2.0 y Comunicaciones Corporativas ¿Les hace falta? Lic. Juan Carlos Luján
Advertisements

Introducción a Moodle.
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Aprende a hacer sitios web con wordpress
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Servicios TIC.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
* En el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el trabajo del periodista sigue siendo fundamental para cubrir las necesidades.
ALFIN en el contexto de la Web 2.0
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
Programa de Capacitación
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS POPULARES
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Curso on-line «Publicitando FIADASEC» Abril, Mayo y Junio de 2013.
DESARROLLO DE APLICACIONES
Y a mí, como médico, ¿Para qué me sirve hoy Internet?
LAS REDES SOCIALES.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Redes Sociales Y Web 2.0 Primera unidad. Primera Unidad: Introducción a la Web Definición de la Web De la Web 1.0 a la Web La interacción.
E-CONTENT Marketing Online & New Media.
Pensar Leer Opinar Escribir Compartir -Diminutivo de Weblog (J Barger 1997) - Proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario) -En español.
Nosotros el medio Trabajo práctico en grupos. Formar equipos de tres personas Crear un medio digital –Cómo lo haríamos? –Qué tipo de medio seríamos? –Qué.
Enseñar con Tecnologías
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
Sesión 6 Plataforma Virtual Moodle Plataforma Virtual e-ducativa
Impacto social de Internet y equipos de cómputo
El periódico enredado. EL ciberperiodista NO es este:
Que es wordpress WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de.
UNIDAD EDUCATIVA CALASANZ Manual de usos de WORDPRESS. NOMBRE: Melissa Veintimilla Labanda Curso: 1º ´´C´´ FECHA: 29 de marzo del 2015.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Youtube es una página de internet para compartir videos, creada por los empleados de PayPal en Febrero del Lo que puedes realizar en este sitio.
Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE “EVA”
Weblogs WordPress Tumblr Blogger Posterous Lacoctelera Blogia
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Aulas virtuales.
 NOMBRE: Jhonatan García  COLEGIO: “Verbo Divino”  CURSO: 4to Común “D”  PROFESOR: Lic. Marcelo Baño  AÑO LECTIVO
Un blog, en español también bitácora digital o simplemente bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o.
 Este concepto abarca varios aspectos que apuntan a la calidad del contenido electrónico.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
Herramientas educativas
Modulo 3 DISEÑO DE UN SITIO WEB GRATIS LUZ MARINA TIRADO GALLEGO Programa Intel Panamá Septiembre 2013.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
ESTILO DE VIDA DIGITALESTILO DE VIDA DIGITAL
Juan Pablo Arango Tatiana Zapata L 11C IE LA SALLE DE CAMPOAMOR.
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
Redes Sociales.
Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Herramientas de Comunicación Virtual
Web 2.0 y Educación Maestría en Informática Educativa Sistemas de Gestión de Contenidos LECCION 2 : Dr. Ivonne Sadith Musayón Oblitas.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
UNIDAD EDUCATIVA “CALASANZ” COMPUTACIÓN HERRAMIENTAS WEB 2.0 POR: Guido González PARALELO: 1ero B.G.U.
Aurora Tapia, Stephanie Infante, Carmen Pérez. -Página web de fácil actualización (unipersonales o grupales) -Son como un diario personal o bitácora de.
Universidad De La Salle Bachillerato en Educación Preescolar Computación Aplicada Las Redes Sociales Adela García T. San José,Abril 2012 I Cuatrimestre.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
CIBERPERIODISMO UNA BREVE GUIA SOBRE Comunicación digital con alcance global…
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Transcripción de la presentación:

Taller de Periodismo Digital Lic. Giann Velásquez Marchena Año académico / ciclo: 2012 – I / XI Ciclo gvelasquezm@gmail.com

Agenda 1. Acerca del curso 2. El Periodismo Digital 3. Introducción a WordPress Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Acerca de gvelasquezm@gmail.com Lic. Giann Velásquez Marchena Periodista con siete años de experiencia: 1160 Radionoticias, Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Alerta Perú. Curso “Internet for Journalists”– Radio Nederland Training Centre (Hilversum, Holanda) gvelasquezm@gmail.com

Reglas de juego Puntualidad: 15´ Participación: OK. Respeto Participación Celulares Alimentos Puntualidad Puntualidad: 15´   Participación: OK. Celulares: Modo silencioso. Alimentos: Prohibido.   Respeto: o ley. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Acerca del curso NO ES CURSO A DISTANCIA… Una (1) sola licencia por motivo justificable y formulada oportunamente = 12 HORAS DE ANTICIPACIÓN Los que trabajen, presentar constancia a la FACO; de lo contrario FALTA. La asistencia a las prácticas calificadas en OBLIGATORIA. No hay licencia para esas fechas, salvo permiso concedido por la FACO. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Acerca del curso POR ESTO NO RECIBO TRABAJOS VÍA CORREO… TODO SE PRESENTA DENTRO DEL HORARIO DE CLASE

80% DE LOS TRABAJOS SE DESARROLLAN EN CLASE Acerca del curso 80% DE LOS TRABAJOS SE DESARROLLAN EN CLASE Curso de tipo D: El sistema promedia las siete (7) mejores notas Coincidentemente tenemos 7 PRÁCTICAS CALIFICADAS…

Cronograma de Prácticas 1º - 24 abril – Nota informativa 2º - 15 mayo – Entrevista a personaje 3º - 05 junio – 1er reporte multimedia 4º - 19 junio – 2do reporte multimedia 5º - 03 julio - Infografía 6º - 17 julio – 3er reporte multimedia 7º - 31 julio + 07 agosto – Exposición / creación blog en WordPress.com ¿Plan Lector? Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Finalmente SALVO ORDEN DE LA FACO NO HAY MÁS DE SIETE (7) PRÁCTICAS CALIFICADAS EN EL CURSO

Objetivos del curso Conocer el modo en qué Internet ha cambiado la manera de hacer periodismo. Utilizar los recursos informáticos y, particularmente, en línea, en distintas tareas periodísticas. Practicar la redacción de textos y edición multimedia de manera específica para Internet. Aprender el uso de un Sistema de Manejo de Contenidos (CMS) para la gestión de un sitio web. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

www.periodismoenlinea.net Metodología Los alumnos desarrollarán trabajos de manera individual y grupal. La mayoría de asignaciones serán publicadas por los propios alumnos en el blog del curso: www.periodismoenlinea.net

El Periodismo Digital Lic. Giann Velásquez Marchena Año académico / ciclo: 2012 – I / XI Ciclo

Dos cuestiones previas… ¿Qué es el PERIODISMO? ¿Qué significa DIGITAL?

Periodismo Digital Es un cambio radical en la forma de hacer periodismo, no sólo de soporte ni de formato, sino en el concepto de la comunicación. El Periodismo Digital es una actividad que consiste en la generación de información de interés general con la finalidad de ser difundida a través de un medio masivo de comunicación on-line. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

digital hipertexto Características multimedia actualización personalizable interactivo mundial hipertexto multimedia actualización Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Ayer vs. hoy Antes (Periodismo Tradicional): El público creía todo lo que leía, escuchaba o veía. Acontecimientos / Tratamiento periodístico / Público. Escasez de información. Información exclusiva (profesionalización). Categorías de Noticias por los medios. Periodistas vs. Tecnología Editor. Ahora (Periodismo Digital): Audiencia analiza y participa. Acontecimientos + Tratamiento periodístico + Público Abundancia de información. Usuario está cerca de la fuente (profesional + personal). Categorías de noticias creadas por usuarios. Periodistas + Tecnología Editor + usuarios. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Cualidades de los medios Acceso (x costo) Audiencia (cantidad) Alcance (Geográf) Vigencia Interactividad Impresos Ilimitado Limitada Limitado Radio Televisión Internet Ilimitada Años que tomó cada medio para tener 50 millones de usuarios Radio 38 años Televisión 13 años Internet 4 años Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Periodismo Digital Fases Periodismo 1.0 Adaptación de contenidos de medios analógicos a la Web Periodismo 2.0 Creación de contenidos específicos para la web, sumando sus características de hipertextualidad, interactividad y multimedialidad. Periodismo 3.0 Socialización de la información periodística a través de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje  periodismo ciudadano.

Periodismo Electrónico Traslado del papel al soporte digital Comunicación vertical Actualización periódica Secciones fijas Lector pasivo Audiencia sin voz ni voto Profesionalidad (ingenieros) Acceso limitado a medios Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Periodismo 1.0 El primer medio en aparecer regularmente en la Web fue el periódico Palo Alto Weekly. Salió en línea el 19 de enero de 1994. El primer diario en tener su versión electrónica fue el San Jose Mercury News, de California, en 1995.

Periodismo 2.0 Periodismo en Línea Soporte digital con diseño Comunicación bidireccional (foros) Actualización permanente Secciones dinámicas Lector activo Profesionalidad (periodistas) Validación editorial Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Periodismo 3.0 Periodismo Ciudadano Es la socialización de la información a través de una conversación virtual, donde los participantes intervienen en el propio mensaje. La noticia ya no es propiedad exclusiva de los medios, sino que los usuarios generan varias versiones de una misma información, a través de medios no tradicionales (blogs, redes sociales, canales de video, podcast, etc.). Periodismo Ciudadano Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Periodismo 3.0 Las noticias al alcance de los ciudadanos  Prefieren contarlas ellos haciendo uso de herramientas digitales. Inmediatez de la información (Twitter) e interactividad máxima (Facebook). Directo al grano (narrativa breve)  se evita sobreabundancia digital. Uso de un lenguaje más humano. Existe un contacto directo con la gente. Fin de la comunicación unidireccional (ahora existe un patrón de “muchos a muchos”). Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Un ejemplo

Los cambios en la Prensa De la lectura a la conversación (lectores se convirtieron en usuarios y algunos en prosumers). Multimedia (más que sólo texto). Gratuito. Mensurabilidad (usuario define la edición. Ej.: Más leídas). Hiperlocales (Glocal = Global + Local). Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Los cambios en la Prensa Aumento de los aficionados (usuarios compiten con editores). Toda persona es distribuidor de información (la noticia va al usuario. Ej: Twitter, Facebook). Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

El periodista digital Un nuevo perfil: Investiga utilizando fuentes físicas y virtuales, sin ahogarse en el océano de información disponible. Prepara su información teniendo en cuenta la diversidad de usuarios y formatos. - Aprovecha al máximo el concepto de hipertextualidad (contexto y relación). Tiene afinidad hacia la informática y le interesan las nuevas tecnologías. Lo anterior le permite trabajar con otros especialistas (programadores, diseñadores). - Gusta de interactuar con los usuarios y tiene criterio para evaluar sus aportes. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Ventajas del P. Digital Crea espacios interactivos de comunicación Permite personalizar la información Libera al medio de la periodicidad Amplía las audiencias Ofrece información más amplia a los usuarios (hipertexto, multimedia)‏ Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

En la práctica…

Limitaciones del P. Digital Exige capacitarse para poder utilizar y aprovechar la mayor cantidad de herramientas Usuario debe tener conocimientos mínimos de informática El acceso a Internet es aún limitado y costoso en algunas regiones Demanda varios recursos: una computadora, software, línea telefónica y servicio de conexión Acceder a determinados tipos información puede tomar algún tiempo Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Recapitulando… Sin embargo… El periodismo digital es aquella especialidad del periodismo que emplea la Web para investigar, producir y sobre todo, difundir contenidos periodísticos. Exige al periodista: redactar bien, tomar fotografías, grabar en audio y video; es decir, saber desempeñarse profesionalmente en las distintas plataformas. Sin embargo…

Finalmente… El periodismo digital debe ser, ante todo, periodismo: Información relevante, actualizada, completa y atractiva Veraz, rigurosa y precisa Fácil de leer, captar, ver… Novedosa: original, noticias propias Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Introducción a WordPress Lic. Giann Velásquez Marchena Año académico / ciclo: 2012 – I / XI Ciclo

¿Qué es WordPress? Es un CMS (Content Management System); es decir, un sistema que permite crear y administrar contenidos principalmente en páginas web. Permite manejar de modo independiente el contenido y el diseño. Así, es posible editar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que volver a construírlo. Fundado por Matt Mullenweg en 2003, se ha convertido, en el sistema más popular disponible en español, según Wikipedia. Si bien su target principal es la creación de blogs, la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores se han encargado de darle nuevas funcionalidades que le permiten gestionar sitios web complejos. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

NO ES LO MISMO.. NO INTENTEN CONECTARSE DESDE WORDPRESS.COM NI DESDE WORDPRESS.ORG SUS USUARIOS ESTÁN EN WWW.PERIODISMOENLINEA.NET

Paso 1 Crear sus usuarios en el blog Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Paso 2 Redacción de su Perfil profesional http://images.google.com Escriba un texto de entre 250 y 300 palabras acerca de: Usted, su experiencia profesional y sus potencialidades Su especialidad y los motivos que lo llevaron a elegirla Sus perspectivas una vez que acabe la universidad Póngale un titular a su texto. Luego, si no tiene una foto propia, busque una imagen GRANDE para ilustrarlo en: http://images.google.com Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.

Paso 3 Ingresando al sistema http://www.periodismoenlinea.net/wp-admin

Paso 3 Otra manera

Video en YouTube http://ir.pe/guia_periodismoenlinea

Restricciones El sistema NO soporta archivos de imagen en formato BMP. El sistema NO soporta archivos de audio en WMA ni WAV. Sólo en MP3. El tamaño máximo de archivos que soporta el sistema: 10 MB. La foto del rotador tiene: 640 px de ancho por 330 px de alto. Taller de Periodismo Digital – Lic. Giann Velásquez M.