Espacios Habitables.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de arquitectura
Advertisements

GEOGRAFÍA URBANA
PLANOS URBANOS
Organización de la forma y su entorno en el plano
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
ELECCION DE CARRERAS.
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Concepto de ciudad y la morfología urbana
Modernización del Poder Legislativo. Caso Neuquén. Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén Legislatura Provincial Septiembre de 2008 ¿La infraestructura.
LAS FORMAS TEMA 4.
PALACIO VAUX LE VICOMTE
ARQUITECTURA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Artes Visuales 3° Medio.
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
R S MA PROPIETARIOMIGUEL SOLORZANO PROYECTOARQ. JESUS VIVAS CIV
ANTROPOMETRIA LA FUNCION INSTITUTO TOULOUSE LAUTREC ARQ. MARÍA CECILIA
Alternativas tegnologicas
La Arquitectura En el Siglo XX César Vega A Darío Salas 2009
COEXISTENCIA: VIVIENDA VERNÁCULA Y METRÓPILI
Gestores Voluntarios de COFIDE
Espacio y volumen en la arquitectura
GATOPAN Alba Roció Ramírez Rodríguez Luis Antonio Carrasco Rasgado
Es más fácil sentirla y reproducirla que explicarla o definirla. Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son.
Clase Nº21 Territorio Regional.
2.1 La composición en el arte
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
ZONAS DE MONUMENTOS HISTORICOS POR PERIMETRO (Zonas federales) A) NUCLEO HISTORICO: lo mas emblemático cercano al inmueble es todo el perímetro de la zona.
Arquitectura Funcionalista.
ETAPA DE ANTEPROYECTO.
INSTALACIONES DE PRIORIDAD RECREATIVA TEMA 4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
El DISEÑO GRAFICO Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir.
Noviembre LOS DOCTORADOS EN LA UPM 67 PROGRAMAS EN ESPAÑA MANUEL RECUERO Director de Relaciones con Latinoamérica.
( ) Edificios nteligentes i. Obteniendo 1.- En el primer nivel, el nivel físico, se tienen- En el primer nivel, el nivel físico, se tienen todos los.
EL ESPACIO URBANO Manuel Ibáñez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO” FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA CÁTEDRA: CARTOGRAFÍA.
E XPERIENCIA ESTÉTICA DE ESPACIOS PÚBLICOS JUVENILES.
ARQUITECTO MAGISTER EN CONSTRUCCIÓN
Diseño Gráfico Clase No 1
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
 Localización en el norte de italia.  Por su llanura se muestra como una ciudad interior conectada mediante vias radiales que ataviesanla ciudad y.
Dos tipologías diferentes de vivienda:
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
ARQUITECTURA, memoria y economía. Arquitectura, “no se puede entender el pasado en toda su integridad sin tener en cuenta los edificios que están construidos.
PROCESO PRODUCTIVO.
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Centro de invidentes y débiles Visuales
San Luis Argentina Capital de San Luis Se trata de la capital de la provincia homónima. Nace entorno a 1600 y se sitúa en la zona oeste de la provincia,
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
ARTE ROMANO.
Organización de la forma y su entorno en el plano
POR : FRANCISCO ANTONIO GONZALEZ REGINO
NO CLIKEAR, ES AUTOMÁTICO La sede del nuevo Museo ABC de Dibujo e Ilustración tiene su historia. Se encuentra en la calle de Amaniel 29-31, a un paso.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE México Campus sur Tlalpan
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
Espacio urbano Espacio urbano.
Arquitectura de Mendoza en la segunda mitad del S XX.
POT ACUERDO 0373 DE 2014 FORMULACIÓN DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN URBANA (UPU) 9 – MANZANA DEL SABER Jornada de participación ciudadana IV 25 de junio.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
Emplazamiento Situación Plano Construcción Usos del suelo
NOMBRE: EDER HUGO CASTILLO ORTIZ CEDULA: PROFESOR: GLADYS TENESACA TITULACIÓN: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CICLO: 1ER CICLO PARALELO: G.
Transcripción de la presentación:

Espacios Habitables

índice 1-.El Urbanismo Relaciones del urbanismo con otra disciplinas. El trazado urbano. 2.- El lenguaje arquitectónico. La forma. El color y la textura. La composición. 3.- Los elementos constructivo de la arquitectura. Uso expresivo de los elementos constructivos. 4.- El interiorismo. La distribución del espacio interior. La habitabilidad del espacio interior.

1-El urbanismo Relaciones del urbanismo con otras disciplinas. Disciplinas que el urbanismo debe tener en cuenta: -La geografía física. La configuración del terreno determina la forma de planificar los elementos de la ciudad. -la geografía humana y económica. En la planificación de los elementos urbanísticos es necesario considerar la actividad económica , los medios de comunicación, la relación con las ciudades de su entorno , su nivel administrativo, etc. -la ingeniería. Muchos de los equipamientos , servicios e infraestructuras de una ciudad requieren un proyecto tecnico. -la historia. La ciudad acumula un patrimonio cultural que es necesario conocer, conservar, por su valor estético y económico . -el arte. La situación de calles , plazas, etc. Son diseñados desde un punto de vista funcional, teniendo en cuanta su valor estético. Se encarga de la organización de los edificios y espacios de las ciudades.

Hay dos tipos de trazados urbanos: -La sociología. En la ciudad conviven distintos grupos y costumbres sociales. -el derecho. Todo proyecto de construcción tiene que ajustarse a la legislación en diferentes aspectos. El trazado urbano Es una especie de red sobre la que se asientan los elementos urbanísticos. Hay dos tipos de trazados urbanos: ·Radiocéntricos, con los edificios expuestos en anillos entorno a un eje central. ·cuadriculados, con los edificios situados de manera clara y regular. Se pueden diferenciar las siguientes partes: ·Tratado de superficie: Incluye la ordenación de las vías de comunicación, accesos ferroviarios, aéreos y marítimos. ·Trazados de infraestructuras subterráneas: Incluye la red de metro, aparcamientos, etc. ·Trazado de infraestructuras complementarias: afecta al mobiliario urbano, señalización, etc. La sociología

2-El LENGUAJE ARQUITÉCTONICO La forma Los principales elementos son la línea, el plano, el bloque. Por ejemplo, las formas rectas comunican estabilidad, mientras que las curvas expresan flexibilidad. El color y la textura El marmol, los mosaicos, los metales, … , han sido materiales frecuentemente empleados para ello. Los arquitectos a veces han utilizado la pintura en el exterior. Y en el interior de los edificios, para crear texturas visulaes. La composicion. Consiste en la organización de los distintos elementos plásticos , con arreglo a un criterio estético.

3-Los elementos constructivos de la arquitectura Existen tres técnicas de construcción: ·El sistema adintelado ·El sistema abovedado ·La construcción de un esqueleto interno. Uso expresivo de los elementos constructivos ·el uso de la simetría ·la tendencia a la utilización de los elemntos

4-El interiorismo La distrubución del espacio interior ·Debe permitir la accesivilidad y le tránsito. ·Debe responder a las necesidades de privacidad. ·Debe tener una distribución clara y contar con la señalización adecuada. La habitabilidad del espacio interior ·acústico ·visual ·térmico ·sicológico ·funcional ·Relacionado con la seguridad