Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase 12 12 de junio de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
La competencia científica en
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
San Rafael Tomas Emilio Clotilde Povea ANALISIS PRUEBAS SABER GRADOS 3° - 5° y 9° AÑO 2012.
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
Agosto, 2008 Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior Resultados por Entidad Federativa.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Elementos conceptuales
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
Metodología Investigación Científica
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
¿Qué es la transversalidad?
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Estadística I.
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
La ciencia como sistema de conocimiento
Tecnología Educativa II
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Unidad Técnico Pedagógica
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Sector de Educación Matemática La Matemática ha vivido con nosotros desde que el hombre necesito de ella para resolver sus problemas cotidianos.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
Estándares de Matemáticas
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
TEMA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
La interpretación de las culturas
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
CIENCIAS NATURALES.
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
CIENCIAS II ÉNFASIS EN FÍSICA
¿Conoces las competencias de tu
Segundo Encuentro de Evaluación
HACIA PISA 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Módulo: Las Competencias
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
Aprendizajes Centrales y Planificación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase 2 28 de agosto de.
Transcripción de la presentación:

Evaluación Prof. Sebastián Figueroa Duarte Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile Clase de junio de 2014

Unificación de conceptos Habilidad: consiste en la ejecución de una tarea de razonamiento o acción que puede estimularse por vía racional, perceptiva o emocional (identificar, analizar, inferir, interpretar, jerarquizar, resolver, calcular…). Competencia: se entenderá como un “comportamiento de salida” del sistema escolar, desarrollado a partir de una serie de habilidades. Por ejemplo, la comprensión lectora es una competencia que se ha logrado a través de la identificación de información literal, la inferencia, el análisis, etc. Dimensión de aprendizaje: se entenderá como un ámbito importante dentro del subsector, en el cual se pueden agrupar varias habilidades y contenidos. Muchas veces coincidirá con las competencias centrales del subsector. Por ejemplo: Sociedad en perspectiva histórica, Tratamiento de la información. Criterio: “descripciones de lo que esperan los profesores/as que sus alumnos/as sepan, comprendan, valoren etc., que les permita contrastar la información que han recopilado sobre ellos” (Himmel et al, 1999, Pág. 35, citando a Vargas, 1998). En este sentido, dentro del curso se entenderá como la definición detallada de las habilidades y contenidos que contempla una dimensión del aprendizaje particular.

Construcción de criterios Paso 1: Determinar las habilidades centrales del subsector y agruparlas en grandes dimensiones de aprendizaje. Ciencias: Habilidades- Identificar y describir fenómenos de la naturaleza - Clasificar el mundo natural - Analizar e inferir causas de un fenómeno Dimensiones: OBSERVACIÓN CIENTÍFICA PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ¿En qué dimensión agrupar cada habilidad?

Construcción de criterios Paso 2: Asociar cada una de las habilidades a los contenidos del subsector y nivel o ciclo correspondientes. Ciencias: Habilidades - Clasificar el mundo natural - Analizar e inferir causas de un fenómeno - Identificar y describir fenómenos de la naturaleza Contenidos Seres vivos Cambios físicos Fenómenos del Sistema Solar Cambios de estado en la materia en procesos de la vida cotidiana

Construcción de criterios Paso 3: A partir del desglose anterior, construir las definiciones de cada criterio. EJEMPLO CRITERIOS Y DEFINICIONES MATEMÁTICA SEGUNDO CICLO BÁSICO ¿Los criterios definidos contemplan todas las dimensiones importantes del aprendizaje en Educación Matemática para Segundo Ciclo? ¿Falta algo? ¿Las definiciones abarcan los aprendizajes centrales de cada criterio? ¿Hay elementos importantes no contemplados? ¿Son adecuadas al nivel?

Paso 4: En base a la definición del criterio, establecer los niveles de logro. EJEMPLO MATEMÁTICA SEGUNDO CICLO BÁSICO ¿Qué problema observa en estos niveles de logro? ¿Cómo presentar esta tabla a los estudiantes?

EJEMPLO CRITERIO “PENSAMIENTO CRÍTICO” (CS. SOCIALES) ¿Qué problemas se observan en estos niveles de logro? ¿Cómo presentar esta tabla a los estudiantes?