I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FRACCIONES EN LA RECTA
Advertisements

LA MEDIDA DE LA LONGITUD
Unidad Didáctica Metrología e instrumentos de medida
LONGITUD Es la distancia entre dos puntos. Para medir longitudes, se usa como unidad patrón el metro (m). Para medir distancias cortas se usan unidades.
LONGITUD, CAPACIDAD, MASA Y SUPERFICIE
Introducción a la medida. Energía
“medidas de longitud” LÓGICO MATEMÁTICA 6º GRADO DE PRIMARIA
CONVERSIÓN DE UNIDADES
MEDIDAS DE LONGITUD.
unidad, la figura adjunta
E S C A L A Escala Natural  1:1 1/1
CONVERSIÓN DE UNIDADES
MEDIDAS MULTIPLOS Y DIVISORES
De la pequeñez del átomo y del fantástico número de Avogadro. Alberto Rojas Hernández y Ricardo Ramírez Martínez Trimestre 05P Mayo de 2005 Un modelo sencillo.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
Como expresar la longitud
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL: LONGITUD, CAPACIDAD Y PESO
Ministerio de educación Titulo: Jugaremos con el metro cuadrado Tema: medidas de la superficie Integrantes: Lidieth Mojica Chajany Perez Jonathan.
Medidas de Volumen PINTA
Sistema métrico decimal
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDAS
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
UD 5. METROLOGÍA E INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Clasificación de los mapas
Cambio de unidades.
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Superficie Power point realizado por Javier López.
Un trabajo realizado por: Ana Guerra Jerez 4ºB.
Uso de las medidas de longitud, peso y tiempo
Es comparar con un patrón que el hombre establece como referencia.
Introducción a la medida. Energía
Introducción a la medida. Energía
Conversión en el Sistema Métrico
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Apuntes Matemáticas 1º ESO
15 Áreas de figuras Matemáticas 1º ESO 1 Área de una superficie
Propiedades de la materia
UNIDADES DE SUPERFICIE
Geometría LÍNEAS Y ÁNGULOS
Propiedades de la materia
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.1 La medida de las magnitudes A.4 Dibujando objetos de diferentes superficies.
UNIDADES DE MASA 1 libra = Kg. 1 onza = Kg
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Números con muchas cifras
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
MAGNITUD FÍSICA: ES TODO AQUELLO QUE SE PUEDE MEDIR DE FORMA OBJETIVA
3º E.S.O. Propiedades de la materia U.1 Las medidas de las magnitudes cuantifican las propiedades de la materia Unidades de volumen.
PENSAMIENTO METRICO. “Se un genio matemático y desarrolla tus habilidades”
Descripción y medición del movimiento. El movimiento  Movimiento -----decimos que un objeto esta en movimiento cuando la distancia entre este objeto.
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Matemáticas I Matemáticas I Tema 17: Longitud de la circunferencia y área del círculo 1.
Tema: 15 Áreas 1Matemáticas 1º Área de una superficie El área de una figura es la cantidad de superficie que ocupa. IMAGEN FINAL Estos dos figuras, aunque.
 En un altísimo porcentaje, el ingeniero mide más que cuenta: mide tiempos, longitudes, volúmenes, fuerzas, energía y otras variables  Para expresar.
Área Matemáticas Tema Luis Gonzalo Pulgarín Rendón MEDIDAS DE LONGITUD 4°
MATEMÁTICA Clase Propiedades de las potencias Propiedad Intelectual Cpech PPTC3M016M311-A16V1.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Unidad Medición José Luis Lizama Muñoz..
Propiedades de la materia
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
. Los hombres siempre han mirado el cielo como algo misterioso y secreto. Algunos de ellos han querido explicar ese misterio. Cuando el hombre sólo tenía.
I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
Propiedades de la materia
CONVERSIÓN DE UNIDADES Elementos conceptuales para recordar.
2º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

I.e.república de venezuela Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R “medidas de longitud” LÓGICO MATEMÁTICA 5º GRADO DE PRIMARIA Prof. LUIS GONZALO PULGARÍN R Lugopul.wordpress.com

MEDIDAS DE LONGITUD TEMA MOTIVACIÓN ACTIVIDADES EVALUACIÓN En esta presentación reconocerás las unidades principales de longitud, con sus múltiplos y Submúltiplos, realizarás conversiones y resolverás problemas de medición de una manera entretenida. MOTIVACIÓN TEMA ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Observa y lee éste mensaje sobre ASTRONOMÍA: Los hombres siempre han mirado el cielo como algo misterioso y secreto. Algunos de ellos han querido explicar ese misterio. Cuando el hombre sólo tenía sus ojos para mirar el cielo, se pensaba que las estrellas eran lámparas colgantes.

¿Y cómo saber a qué distancia Han utilizado e inventado instrumentos como la brújula para ubicarse, máquinas como el telescopio y el radio-telescopio, para observar el firmamento, las estrellas, los planetas... todo esto para entender algo que no podían tocar... ¿Y cómo saber a qué distancia se encuentran? ¿qué medidas se utilizan?

¿Imaginaste las distancias anteriores? Presta atención a las siguientes unidades de longitud con las cuales podrás entender las distancias en las que se pueden encontrar los diferentes objetos y sujetos; además de recorridos que éstos pudieran realizar.

Sistema Métrico Decimal MEDIDAS de LONGITUD Cuando medimos la longitud de un objeto, estamos viendo cuantas veces entra la unidad de medida en el largo del objeto. Para ello se creó una unidad principal de longitud llamado Metro. El sistema de unidades de medida que incluye al metro junto con sus Múltiplos y Submúltiplos se llama SISTEMA MÉTRICO DECIMAL . La longitud de un objeto es lo que mide el segmento de línea recta que va desde uno de sus extremos hasta el otro.

Medición de longitudes Instrumentos de medidas Cuando lo que deseas es medir distancias medias, hasta 1,5 m se utiliza la cinta métrica, si lo que deseas es medir distancias cortas, hasta 5 m, 10 m, se puede utilizar el Flexómetro. Si lo que deseas es medir o trazar líneas de unos pocos centímetros, con una precisión de centímetros o milímetros hasta 30 ó 50 cm, se utilizan la regla. Para medias más largas se utiliza el Decámetro, el Hectómetro y el Kilómetro. Cinta métrica Flexómetro Regla Medida con regla Medida con Flexómetro

EL METRO: Múltiplos y Submúltiplos Es la unidad que se utiliza para medir longitudes. De esta unidad provienen otras más pequeñas, llamadas submúltiplos y más grandes, llamadas múltiplos. Submúltiplos del metro Para medir longitudes más pequeñas que el metro utilizamos los submúltiplos: 10 milímetros (mm) = 1 centímetro ( cm) 10 cm = 1 decímetro( dm) 10 decímetros (dm) = 100 cm 100 centímetros (cm) = 1 metro (m) 1 000 milímetros (mm) = 1 metro (m) Múltiplos del metro Para medir distancias largas como la que hay entre un lugar y otro, utilizamos los múltiplos del metro: 1 decámetro (dam) = 10 metros(m) 10 dam = 100 metros = 1 hectómetro (hm) = 100 metros(m) 1 kilómetro (km) = 1 000 metros(m) 1 miriámetro (mam) = 10.000 metros(m)

X X 10 X 10 X 10 10 X 10 Unidad de medida 10 X 10 10 X 10 10 10 10   MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO  kilómetro (Km)   X 10 1.000 m = 1 km hectómetro (hm) 100 m = 1 hm decámetro (dam) X 10m = 1 dam Metro (m) 100 cm Unidad de medida decímetro (dm) 10 dm = 1m centímetro (cm) 100 cm = 1m milímetro (mm) 1.000mm = 1m MÚLTIPLOS DEL METRO X 10 X 10 10 X 10 10 X 10 SUBMÚLTIPLOS DEL METRO 10 = X 10 10 10 10 Son unidades del Sistema Internacional (SI)

TABLA DE CONVERSIÓN DE MEDIDAS DE LONGITUD. Para pasar de una unidad MAYOR a otra MENOR se MULTIPLICA por 10, 100, 1.000…. Y se añade tantos ceros como escalones debes bajar en la escalera X10 x10 x10 x10 x10 x10 km   hm dam m dm cm mm 10 10 10 10 :10 :10 Para pasar de una unidad MENOR a otra MAYOR se DIVIDE por 10, 100, 1.000 ….añadiendo tantos ceros como escalones debes subir en la escalera

Observaste los múltiplos y submúltiplos del metro; esas medidas las utilizaremos en las siguientes actividades de conversión, resolución de problemas y divertidos juegos. ¡Vamos a las siguientes páginas!

Resolvemos problemas de longitud : Para llegar a Machu Picchu, Dante recorrió los 48 km del camino Inca, en 5 días. Si cada día recorrió aproximadamente la misma distancia, ¿cuántos metros recorrió diariamente? Sobre el problema anterior tenemos: Dante recorrió 48 km en 5 días. En un día recorrió 48 km 5 = 9,6 km. Expresemos 9,6 Km en m : 9,6x10 x10 x 10   km 9 hm 6 dam m R/Dante recorrió 9.600 m diariamente.

ACTIVIDADES Unan esfuerzos para resolver los siguientes problemas. Tienen alternativas, solo una de ellas es la correcta. Pueden utilizar las tablas de conversión anteriores. Ustedes pueden … ADELANTE!!!!!!

Expresa ahora cada medida en las unidades indicadas. 1 1, 58 km = -------- m   ¿Cuál es la respuesta? 158 m 1.580 m 15.800 m La respuesta es 1.580 m 2 5,7 hm = ------- dm ¿Cuál es la respuesta? La respuesta es 5.700 dm 570 dm 5.700 dm 57.000 dm Puedes revisar los diagramas anteriores

3. Resolvemos más problemas: b) Si una flecha es lanzada a 435 cm de distancia, ¿a cuántos metros equivale? q  435 m q       43,5 m q       4,35 m q       43,50 m

4. Otro entretenido problema: c) La ambulancia recorrió en la primera etapa 23,8 hm; en la segunda etapa recorrió 6,4 km y en la tercera etapa recorrió 125 dam ¿Cuántos metros recorrió por todo? q  13. 010 m q 23. 000 m q     10. 310 m q     10.030 m

5. Resolvemos más problemas: ¿Cuántos metros hay en los 15 km, 6 hm y 9 dam que recorrió éste helicóptero? q  3 590 m q       15 690 m q       12 390 m q       5 390 m

Felicitaciones !!! Nos despedimos hasta otro oportunidad. Resuelve el paquete de actividades “Midiendo longitudes”. Haz clic en la siguiente dirección. http://es.geocities.com/lucitama_69/longitud/ Felicitaciones !!! Nos despedimos hasta otro oportunidad.