BVE BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR. LIBRO # 6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Evolución de los negocios pequeños
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Encuesta sobre Fraude Agosto I.Perfil de entrevistados.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
TELEFONÍA IP.
PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES ANTE EL
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
El Seguro de Crédito en América Latina
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR.
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
Macroeconomía.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Cristián Solis de Ovando Lavín
Capítulo: 9 Inventarios.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex XXXI Asamblea ALIDE San José, Costa Rica Mayo de 2001.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
TLC.
EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

BVE BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR. LIBRO # 6 EXPORTACION Y PROYECCION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR. BVE Autor: CUBIDES S., NELSON Con el auspicio de: www.fundel.org Avance VER INDICE LIBRO # 6 REGRESAR A LA PAGINA PRINCIPAL

Con el auspicio de: www.fundel.org VER INDICE LIBRO 6 Editado por FUNDEL Fundación Latinoamericana para el Desarrollo del Liderazgo Línea Educativa Empresarial Primera Edición: Enero 2005 Segunda Edición: Marzo 2007 Tercera Edición: Marzo 2008 ISBN: 958-33-6960-8 Edición y Diagramación P.P: FUNDEL info@fundel.org VER INDICE LIBRO 6 Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

LIBRO 6: EXPORTACION Y PROYECCION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA En éste libro encontrará: Que es exportar y sus modalidades. Aspectos claves en una exportación. Instrumentos de apoyo a las exportaciones. Recomendaciones para exportar con éxito. Pasos para exportar. Competitividad e Innovación Gestión de la calidad y NORMAS ISO. Análisis del potencial exportador. Inteligencia de Mercados. Como acceder a la base datos de exportadores Tratados y acuerdos de libre comercio. Paginas Web relacionadas con la exportación. Regresar a la PORTADA Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

¿QUE ES EXPORTAR? Operación que supone la salida legal de mercancías del territorio aduanero hacia una Zona Franca Industrial de bienes y servicios o a otro país, y que produce como contrapartida un ingreso de divisas . Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Diversificar Productos ¿PORQUE EXPORTAR? RAZONES DETERMINATES Diversificar Productos y Mercados Ganar Competitividad Alianzas Estratégicas Disminuir Riesgos Aprovechar Acuerdos comerciales Globalización de la Economía Mayor Renta bilidad Permanencia a Largo Plazo Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

MODALIDADES DE EXPORTACION EXPORTACION DEFINITIVA: Mercancías que salen legalmente del territorio aduanero colombiano para su uso o consumo definitivo. EXPORTACION DE MUESTRAS SIN VALOR COMERCIAL: Salida de un bien del país con el objeto de adelantar contactos comerciales. Excepciones: Café, esmeraldas, artículos trabajados en oro y sus aleaciones, platino orfebrería, residuos o desperdicios de oro, productos minerales. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

EN UNA EXPORTACION ASPECTOS CLAVES Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

1. EL PRECIO: Revisarlo continuamente para hacerlo competitivo 1. EL PRECIO: Revisarlo continuamente para hacerlo competitivo. Es importante no aspirar a ganar altos porcentajes. 2. EL EMPAQUE: Este debe considerar que será enviado en contenedores, por lo cual deben ser de fácil manipulación y de alto resistencia. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

3. CALIDAD CONSISTE: Que la calidad no disminuya pero tampoco se espera que aumente. Si varia el comprador va a pensar que lo estaban engañando. 4. CAPACIDAD DE PRODUCCION: Desde su inicio debe quedar clara para evitar posteriores incumplimientos que acarrean altas sanciones. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

5. CONTROLAR FORMA DE PAGO: La más recomendable es la Carta de Crédito. Esta puede ser: REVOCABLES: Son de una vía. El comprador puede cambiar los términos del contrato en cualquier momento. IRREVOCABLES: Las dos partes deben estar totalmente de acuerdo en una posible modificación. A LA VISTA: Se presentan los documentos en el embarque y el banco gira. CONFIRMADA: Con la poca confianza en los bancos colombianos, el importador pide confirmar la carta en uno internacional. Se recomienda exigir carta: IRREVOCABLE, A LA VISTA Y CONFIRMADA Modalidades con alto riesgo: Giro bancario, letras, pagare. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Ver ejemplo de costos exportación real. 6. ESTABLECER TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN: EX-WORKS O EX FABRICA: Se ubica el producto en la fabrica y ellos lo recogen. Usado en para exportaciones de grandes (carbón, trigo, etc). FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE O FAS: La mercancía se ubica junto al buque y ellos la recogen. LIBRE A BORDO DEL BUQUE O FOB: Se ubica la mercancía dentro del buque en el puerto de origen. COSTO SEGURO Y FLETE O CIF: Se asumen todos los costos de la logística: Fob + Flete + Seguro Ver ejemplo de costos exportación real. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

APOYO A LAS EXPORTACIONES INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES Son los siguientes: Sistemas especiales de exportación e importación (Plan Vallejo). Sociedades de Comercialización Internacional. Sociedades de Intermediación Aduanera (SIAS). Certificados de Reembolso Tributario (CERT). Líneas especiales de crédito Bancoldex. Servicios de Proexport Colombia. Programa jóvenes emprendedores exportadores. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

COMERCIALIZACION INTERNACIONAL 1. PLAN VALLEJO Les permite a los empresarios introducir bajo régimen especial, insumos, materia prima, bienes de Capital, etc., de los países miembros. 2. SOCIEDADES DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL Promocionan y comercializan productos colombianos en los mercados externos, reciben beneficios como la exención de IVA y Rete Fuente Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

INTERMEDIACION ADUANERA 3. SOCIEDADES DE INTERMEDIACION ADUANERA Asesoran a las empresas exportadoras en el marco legal de sus transacciones y permiten la interlocución entre el Gobierno (DIAN), y el empresario importador o exportador. La SIA mejora las operaciones de logística. En Colombia las normas establecen que las exportaciones e importaciones deben tramitarse por medio de una SIA cuando estas superen los US$1.000. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

4. CERTIFICADO DE 5. LINEAS ESPECIALES REEMBOLSO TRIBUTARIO “CERT” Es un incentivo (devolución de impuestos) que se otorga a los exportadores que demuestren el reintegro de las divisas producto de sus exportaciones. 5. LINEAS ESPECIALES DE CREDITO CON EL BANCOLDEX Canaliza líneas de crédito a través de otros bancos para capital de trabajo, inversión fija, consolidación pasivos, leasing, creación de empresas y liquidez. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PROEXPORT (Programa Expopyme) 6. SERVICIOS DE PROEXPORT (Programa Expopyme) Entidad que promueve las exportaciones y apoya con asesoría integral a los empresarios. SUS SERVICIOS SON: Asesoria y apoyo en planes de exportación. Promueve esquemas de comercialización. Inteligencia de mercados. Proyectos especiales. Expopyme. Capacitación en comercio exterior y calidad. Mecanismo de compensación al transporte. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

EMPRENDEDORES EXPORTADORES 7. PROGRAMA JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES Busca motivar a los jóvenes universitarios y recién egresados que tengan 35 años o menos a generar una idea innovadora y les apoya hasta la puesta en marcha de la empresa, respaldada con un plan exportador. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PARA EXPORTAR CON EXITO RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR CON EXITO Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PERSEVERANCIA: Debemos insistir y no tomar un no como respuesta definitiva. PACIENCIA: Principalmente con el empresario latinoamericano porque demora mas que el colombiano en tomar la decisión. 3. OTRA VEZ PERSEVERANCIA: Las decisiones pueden tardar y los colombianos desisten y piensan que es una falta de seriedad, cuando es un tema de cultura de negocios. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

3. NEGOCIACION CAUTELOSA: Sea respetuoso, confiable y persistente 3. NEGOCIACION CAUTELOSA: Sea respetuoso, confiable y persistente. Los empresarios necesitan ser persuadidos, no presionados. Es importante conocer bien la cultura e historia del país que se visita, y evitar los temas de raza, política, religión, sexo y violencia. 4. USE LOS TITULOS CORRECTOS: Use términos como licenciado o Ingeniero según sea el caso y solo Doctor para físicos y médicos. No use el primer nombre si todavía no hay una buena relación. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

5. TENGA EN CUENTA LA TASA DE CAMBIO: Proyecte el cambio para no perder competitividad. El peso se ha revaluado en los últimos años. 6. REALICE ALIANZAS: Unirse es la fórmula que está poniendo de moda para crecer en el mercado exterior. La estrategia es sencilla: “en el país debemos competir, pero por fuera debemos ayudamos”. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

7. PRESENTE UNA BUENA MARCA: Compita en el exterior con marcas de fácil recordación y buena imagen, pero tenga cuidado de no parecerse a otra e incurrir en competencia desleal. 8. PREPARESE MAS: No sólo debemos explorar ofertas comerciales, sino también debemos prepararnos al máximo en temas de tecnología, logística, procesos y legislaciones. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PARA EXPORTAR PASOS Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PASOS QUE SIGUEN A UNA EXPORTACION 1. Estudio de mercado y localización de la demanda 2. El exportador recibe confirmación de la apertura de una Carta de Crédito a su favor y Contrata el transporte. 3. Tramita en caso de requerirse registro sanitario y Visto Bueno (Corpoica, Min. Ambiente, etc.) 4. Si no requiere Certificado de Origen debe diligenciar el documento de exportación. Para el caso de requerirlo debe tramitarlo ante el Mincomex, antes de este paso. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

5. Presentar documento de exportación en la DIAN y adjuntar: documento de identidad, el documento de transporte, factura comercial, registro sanitario (si se requiere) y autorización de las entidades correspondientes. La DIAN efectúa la revisión documental y física y autoriza el despacho de la mercancía. 6. El exportador recibe el pago de la mercancía a través de su intermediario financiero. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

7. Diligencia declaración de cambio correspondiente y efectúa la venta de divisas al intermediario cambiario. Si se dio crédito por más de 12 meses al comprador, se debe registrar la operación en el Banco de la República. (excepto las menores a US$ 10.000). Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

consulte la página web de FUNDEL. PARA MÁS INFORMACION SOBRE ESTE TEMA consulte la página web de FUNDEL. www.fundel.org Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

E INNOVACION COMPETITIVIDAD Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

de la exportación frente al reto CON INNOVACION Y COMPETITIVIDAD Colombia frente al reto de la exportación CON INNOVACION Y COMPETITIVIDAD Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Fuente: World Economic Forum La competitividad es una condición obligatoria si queremos abarcar nuevos mercados. 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 Nicaragua Paraguay Honduras Ecuador Bolivia Guatemala Colombia Venezuela El Salvador Peru Panama Jamaica Rep Dom Argentina Uruguay Brazil Mexico Trin y Tobag Costa Rica Chile LAC Asia del Este Desarrollados Puesto 65 entre 75 países Fuente: World Economic Forum Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

¿QUE ES LA COMPETITIVIDAD? “La competitividad se basa en la productividad entendiendo ésta como el máximo aprovechamiento de los recursos humanos y tecnológicos, del capital y de los activos físicos, entre otros”. Fairbanks - Presidente del grupo OTF “La COMPETITIVIDAD implica centrar el trabajo en la acción más que en las ideas” Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

BASES DE LA COMPETITIVIDAD Sin COMPETITIVIDAD no habrá espacio en la nueva economía. Este factor se desarrolla con PRODUCTIVIDAD, INNOVACION Y ESTRUCTURA TECNOLOGICA. Las empresas deben encaminar acciones hacia: Mejoramiento constante de procesos para que el capital humano de las empresas sea más productivo. 2. Optimizar el bien uso de la tecnología para disminuir tiempo de respuesta en clientes y el mercado. 3. Fomentar la cultura tecnológica como una paso adelante hacia el mejoramiento de la competitividad. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

LA COMPETITIVIDAD SE FORTALECE EN EL PAIS HOY SE MOTIVA A LAS PYMES A EXPORTAR, pero muchas de ellas aun no han consolidado una operación nacional, y desde luego su competitividad no se ha fortalecido. Deberían pensar primero en “exportar” a Bogota o Cali por ejemplo. El 87% de los negocios en el mundo, según la Organización Mundial del Comercio, son negocios al interior de los países. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Las ventajas de explorar Colombia son muchas: LAS PYMES DEBEN VALORAR MUCHO MÁS LAS VENTAS NACIONALES y reconocer que para entrar a las grandes ligas, primero hay que hacer el Zinder en nuestro propio país. Las ventajas de explorar Colombia son muchas: No hay barreras arancelarias, limitaciones de idioma, procesos logísticos complejos, conversiones de moneda, no cartas de crédito, ni grandes respaldos. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

RECOMEDACIONES PARA LAS PYMES QUE DESEEN VENDER EN EL PAIS 1. Oriente su empresa al mercado, a los clientes. Visite y entre en contacto con sus clientes todas las semanas. 2. Desarrolle su equipo comercial, no piense solo en cambiarlo. No siempre llegan los súper-vendedores es mejor motivar y desarrollar el equipo que se tiene. 3. Hable el lenguaje de sus clientes. Ellos no quieren sus productos y servicios. Quieren los esos productos y servicios hacen por ellos. 4. Las Pymes prefieren desarrollar nuevos productos para los mismos clientes en vez de buscar nuevos mercados para los mismos productos. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Y NORMAS ISO GESTION DE LA CALIDAD Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

¿QUE ES LA NORMA ISO 9000? Son normas de Organización de Empresa. Son normas con parámetros y requisitos mínimos del Sistema de Calidad. Permiten a las empresas ser aceptadas en los mercados internacionales Son normas para optimizar el mercado internacional entre paises. “La Certificación ISO 9000, facilita el comercio entre las empresas, suprimiendo las barreras técnicas causadas por la exigencia de requisitos específicos de certificación” Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

DIGA LO QUE HACE HAGA LO QUE DICE DEMUESTRELO EN POCAS PALABRAS LA NORMA ISO ES: DIGA LO QUE HACE HAGA LO QUE DICE DEMUESTRELO Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

BENEFICIOS NORMAS ISO Autoevaluación de la empresa para fomentar el Mejoramiento Continuo. Involucra Proveedores, personal, dueños, Inversionistas y clientes. Calidad Total a través del equilibrio de la satisfacción de todos. Utilización de las técnicas estadísticas para demostrar la capacidad de los procesos. Utilización de estudios de mercados para conocer el impacto de los productos ofrecidos. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PORQUE CERTIFICARSE Crear reconocimiento en la industria. Generar confianza dentro del mercado. Mejorar el marketing y servicio al cliente. Posibilidad de capturar nuevos mercados. Abrir opciones de licitaciones con el Estado. Convertirse en una “Compañia de talla mundial” Disminuir tiempo improductivo y costos Demostrar a la otra parte su compromiso. Mejora el poder de negociación. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

MODELO DEL ENFOQUE HACIA LOS PROCESOS ISO 9000:2000 Partes interesadas Mejoramiento continuo del sistema de gestión de la calidad Partes interesadas Requisitos Satisfacción 5. Responsabilidad Dirección 8. Medición, Análisis y mejoramiento 6. Gestión de Recursos PRODUCTO Entrada 7. Realización del producto Salida Fuente : ICONTEC Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PROPOSITO DE CADA NORMA TÍTULO PROPÓSITO Fundamentos y vocabulario ISO 9000 2000 Describe principios y terminología de sistemas de gestión de calidad. Sistemas de gestión de calidad - requisitos Especifica requisitos para Sistemas de calidad, aplicables a toda empresa. ISO 9001 2000 Sistemas de Gestión de calidad – Guía Mejoram. Directrices para la eficacia y la efectividad del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9004 2000 Directrices auditorias de Sist. calidad y ambiental ISO 19011 2001 Orientación/guía relativa a las auditorias de gestión de la calidad y ambiental. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

FASES PARA LA IMPLEMTACION DE DE GESTION DE CALIDAD FUNDAMENTACION EN NORMAS ISO POLITICA Y MANUAL DE CALIDAD DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS DE CALIDAD SENSIBILIZACION PERFIL DE ENT RADA FRENTE A LA NORMA CERTIFICACION ISO 9000 FASE 0 FASE I FASE II FASE III FASE IV Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

POTENCIAL EXPORTADOR ANALISIS DEL Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

ANALISIS DEL POTENCIAL EXPORTADOR Es importante evaluar si nuestra empresa tiene POTENCIAL EXPORTADOR. Esto es posible a través de un DIAGNOSTICO EMPRESARIAL a las áreas claves de la empresa. Recursos Humanos Producción Financiera EMPRESA Comercial Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

1. AREA DE PRODUCCION TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO PRODUCCIÓN PLANIFICADA MANEJO DE MATERIAS PRIMAS TÉCNICAS DE TRANSPORTE SISTEMA FIJACIÓN DE COSTOS Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

2. AREA DE COMERCIALIZACION EVALUACION PRODUCTO 2. MERCADO OBJETIVO (Destino) 3. CANALES DE COMERCIALIZACION 4. ESTRATEGIAS PROMOCIONALES 5. ESTRUCTURA DE VENTAS, DISTRIBUCION Y SERVICIO AL CLIENTE. 6. COMPETENCIA Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

3. AREA DE RECURSOS HUMANOS ORGANIGRAMA. SELECCIÓN. CONTRATACIÓN. BIENESTAR SOCIAL. SEGURIDAD SOCIAL. CAPACITACIÓN. MOTIVACIÓN. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. ROTACIÓN. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

FINANZAS Y CONTABILIDAD 4. AREA DE FINANZAS Y CONTABILIDAD PLANEACION FINANCIERA LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO RENTABILIDAD - En ventas - Operativa - Patrimonio Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

DE MERCADOS INTELIGENCIA Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

INTELIGENCIA DE MERCADOS OBJETIVO DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS Conocer mi producto, sustitutos y/ complementarios Soporte de la toma de decisiones de mercadeo Conocer las condiciones de los mercados Disminuir los riesgos al conquistar mercados Conocer consumidores / demanda Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Objetivos Específicos Necesidades de Información CONTENIDO DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS Objetivos Específicos Necesidades de Información Análisis Entorno Empresarial Identificación fuentes Conclusiones Sistema Inf. Mercados Marketing Mix Manejo de herramientas Criterios de Mercado Pre-selección países Selección de Mercados Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

INTELIGENCIA DE MERCADOS FUENTES DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS FUENTES PRIMARIAS Cifras de Exportación Acuerdos comerciale Barreras comerciales Logística y T/te Datos Macroeconómicos, demográficos, sociopolíticos, sectoriales, industriales FUENTES SECUNDARIAS Internet, libros, anuarios, revistas especializadas, Embajadas, Cámaras de comercio Binacionales, Entidades de apoyo, Directorios Especializados, investigaciones de mercados preelaboradas, estadísticas, informes de ONGs, etc. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

INVESTIGACION DE MERCADOS FUENTES DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS A diferencia de la Inteligencia de Mercados, la Investigación se centra en: Consumidor Producto, Precio, Promoción, Distribución Comercialización, estrategias de Mercadeo Competidores (Marcas) Factibilidad de Negocios FUENTES SECUNDARIAS Observación directa, Sesiones en Grupo, entrevistas semidirigidas, muestras y degustaciones, participación en eventos internacionales en países destino), entrevista personal, telefónica y correo. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

DE LOS EXPORTADORES ACCESO A LA BASE DE DATOS Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

consulte la página web de FUNDEL. PARA MÁS INFORMACION SOBRE ESTE TEMA consulte la página web de FUNDEL. www.fundel.org Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

LIBRE COMERCIO TRATADOS Y ACUERDOS DE Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

TRATADOS Y ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO AREA DE LIBRE COMERCIO. UNIONES ADUANERAS. MERCADO COMÚN. COMUNIDAD ECONÓMICA. UNIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y MONETARIA. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

DEFINICIONES BASICAS 1. AREA DE LIBRE COMERCIO Reducción paulatina a cero de las tarifas de todos los países. 2. UNIÓN ADUANERA Definición del Arancel Externo Común, para importaciones extrazona. 3. MERCADO COMÚN Libre circulación de factores de producción. (Trabajo y Capital). Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

DEFINICIONES BASICAS 4. COMUNIDAD ECONÓMICA Armonización de Políticas Económicas 5. UNIÓN ECONÓMICA, MONETARIA Y POLÍTICA Libre transito de personas y capitales. Homogeneizar indicadores macroeconómicos. (Déficit Fiscal, Deuda Externa, Inflación), Moneda única. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Política Económica Unificada RESUMEN X COMUNIDAD ECONOMICA MERCADO COMUN UNION ADUANERA AREA DE LIBRE COMERCIO Política Económica Unificada Movilidad de Factores Arancel externo Arancel interno Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

http:// www.alca-ftaa.org AMERICAS Surgió de una propuesta de George Bush Padre en Washington en 1990. El ALCA aspira eliminar las barreras al libre comercio en los 34 países que conforman las Américas. http:// www.alca-ftaa.org Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

IMPORTANCIA PARA COLOMBIA Acceso estable y reglas recíprocas a un mercado de 800 Millones de consumidores. Es un contrato de estabilidad jurídica. Oportunidad de crecimiento y diversificación de exportaciones. Acceso mayor y más seguro a los mercados del hemisferio. Insumos y bienes de capital más baratos, e incorporación de tecnología. Mayor variedad de bienes de consumo y mejores precios Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

800 Millones de consumidores 86.6% 13.4% POBLACION RESTO DEL MUNDO POBLACION PAISES ALCA Fuente: Banco Mundial 800 Millones de consumidores Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

US 11.000 Billones 38% 62% PIB PAISES ALCA PIB RESTO DEL MUNDO Fuente: Banco Mundial 62% 38% PIB RESTO DEL MUNDO PIB PAISES ALCA US 11.000 Billones Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

NECESIDAD PARA COLOMBIA EL ALCA ES UNA NECESIDAD PARA COLOMBIA El ALCA es el destino del 80% de las Exportaciones Colombianas lo cual haría insostenible estar por fuera del Área de Libre Comercio. También es el origen del 70% de materias primas agrícolas e Industriales y de bienes de capital - beneficios al mejorar las condiciones de producción Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

ATPA Y ATPDEA Es una ley unilateral de preferencias comerciales que Estados Unidos le otorga a cuatro países andinos. A partir de enero de 2002 se le denominó ATPDEA. ECUADOR PERU BOLIVIA COLOMBIA La ley otorga franquicia aduanera en los EE.UU.. a 5.524 productos, para ingresar libres o con arancel reducido. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

Fuente : USITC World Trade Atlas ¿POR QUE ESTADOS UNIDOS? HABITANTES 284.798.906 116 VECES LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS PIB PERCAPITA US$35.979 Fuente : USITC World Trade Atlas Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Latino America Para el año 2001, podemos ver que de las importaciones que hacen los Estados Unidos del mundo, Asia es el principal socio regional de los Estados Unidos, con el 36% de las importaciones totales, seguido por el NAFTA, con el 31% de las importaciones, Europa, con el 22% y América Latina, sin incluir México, con el 6% del total. El Cercano Oriente y Africa, representan tan solo el 3 y 2% de las importaciones globales, respectivamente. Dentro de este 36% que representa Asia, vemos que las importaciones más importantes provienen de Este Asiático (con un 27.6% de las importaciones totales de los Estados Unidos) y de ASEAN, con un 6.7% del total). Del 22% que representa Europa, el 19% proviene de la Unión Europea y el 3% restante del resto del continente. Del 6% que representan las importaciones de América Latina, podemos ver que las importaciones provenientes de la Comunidad Andina representan la mayoría (un 2% del total de las importaciones totales), seguido por importaciones provenientes del Mercosur (1.5% del total), de CACM y de Caricom. Del 2% correspondiente a Africa, la mayoría de las importaciones a los Estados Unidos se hacen por parte de los países Africanos del SubSahara. Fuente : Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES DE COLOMBIA HACIA ESTADOS UNIDOS Los principales sectores no tradicionales de exportaciones de Colombia hacia los Estados Unidos son: Flores (principal sector de aprovechamiento ATPA) Textiles y confecciones (sin tener preferencias ATPA) Joyería Minerales Agrícola Agroindustrial Fuente : Dian-Dane Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

OBJETIVOS ATPDEA Fomentar alternativas para la sustitución de cultivos ilícitos. Facilitar el acceso de diferentes productos al mercado de los Estados Unidos. Estimular la inversión extranjera en sectores no tradicionales. Diversificar la base de las exportaciones de los países andinos. Estimular el empleo y la oferta exportable. Fomentar el desarrollo económico de estos países por medio de alternativas económicas sostenibles. Sdfsfsdf El objetivo principal del ATPA es la estimulación y creación de alternativas de empleo para sustituir la producción y tráfico ilícito de drogas, a través de la diversificación y aumento del comercio entre los países andinos y los Estados Unidos. De esta manera se crean alternativas de emplo lícito, que remplacen la economía ilegal de nuestros países, pues la economía legítima ha sido negativamente afectada por el comercio de drogas. Otros objetivos importantes son: Facilitar el acceso de diferentes productos al mercado de los Estados Unidos. Estimular la inversión extranjera en sectores no tradicionales. Diversificar la base de las exportaciones de los países andinos. Estimular el empleo y la oferta exportable. Fomentar el desarrollo económico de estos países por medio de alternativas económicas sostenibles. Promover estabilidad, prosperidad y democracia. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

PRODUCTOS ELEGIBLES ATPDEA Químico Agrícola Metalmecánico Plástico Artesanías Maderas y muebles Papel y litografía Bajo el criterio de la aduana americana, todo producto que no se considerara expresamente excluido en la Ley, se considera que puede aplicar bajo ATPA si cumple con los requisitos y características contemplados en las Normas de Origen. Algunos de los sectores beneficiados bajo ATPA son : Químico Agrícola Metalmecánico Plástico Artesanías Maderas y muebles Papel y litografía Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) Según un estudio realizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina, el impacto del ATPA en sus 10 años de vigencia fue de gran imoprtancia para los países andinos. Los principales resultados obtenidos fueron: El impacto positivo del ATPA también se evidencia en la producción del país, la cual se ha duplicado en los sectores beneficiados. Mientras que en 1992 la producción colombiana bajo ATPA alcanzaba los US$ 629 millones, en el 2000 ésta llegaba a los US$ 1.270 millones, un aumento del 102%. Estos avances también representaron la creación de aproximadamente122.296 empleos, entre 1992 y el año 2000. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO? ¿QUE ES UN UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO? Es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social. Los TLCs contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países participantes. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

¿CON QUE PAISES TENEMOS FIRMADOS UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO? Tenemos cuatro tratados suscritos por nuestro país: 1. La Comunidad Andina (CAN), que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. 2. El suscrito entre Colombia, Venezuela y México (conocido como G-3). 3. El suscrito entre Colombia y Chile. 4. El suscrito entre los países miembros de la CAN y los de MERCOSUR (que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Como asociados están Chile y Colombia). Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ALCA Y EL TLC ? La diferencia está en el número de países que intervienen, mientras que en el ALCA son 34 países, en el TLC sólo intervienen 4 países (Colombia, EE.UU., Perú, Ecuador). Debe aclararse que las dos negociaciones no son excluyentes. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

¿QUE SECTORES DE LA ECONOMIA QUEDAN EXCLUIDOS DEL TLC ? En principio, todos los sectores de la economía están incluidos en las negociaciones del TLC. La determinación sobre cuáles de estos quedarán eventualmente excluidos será uno de los resultados de la negociación. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

¿COMO SE BENEFICIAN LOS CONSUMIDORES DEL TLC ? 1. Disponen de una mayor variedad de productos y servicios para la satisfacción de sus necesidades. 2. Habrá productos a mejores precios. Esto hace que en términos efectivos tengan mayor capacidad de compra y por tanto de ahorro y beneficios futuros. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

EL TLC REPRESENTA UNA GRAN OPORTUNIDAD O UNA GRAN FRACASO, SINO LO ENFRENTAMOS CON INNOVACION Y COMPETITIVIDAD. Ver información adicional sobre el TLC. Ver listado de paginas web relacionadas con la exportación. Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

consulte la página web de FUNDEL. PARA MÁS INFORMACION SOBRE ESTE TEMA consulte la página web de FUNDEL. www.fundel.org Regresar al INDICE Atrás Avance BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR. FIN DEL “LIBRO 6” DE EXPORTACION Y PROYECCION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA. BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR. BVE Regresar al INDICE Atrás BVE - Biblioteca Virtual del Emprendedor CUBIDES S., Nelson nelsoncubides@fundel.org