Visualización de un repositorio de información clínica normalizada Inforsalud Madrid 17 de febrero de 2015 Financiado por el proyecto PI12/01558 del Instituto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

PROCEDIMIENTO PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME.
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Claves para una adecuada definición conceptual
Orientacion Basica: Definiciones Robert David STEELE Vivas 21 noviembre 2011.
Tema 1 El Hipertexto Definición Ventajas Elementos básicos
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Lenguaje Unificado de Modelado
Cognos Data Integration
MULTIMEDIA APLICADA EN INTERNET
Diagrama de Clases Por: Ing. Juan Carlos Contreras Villegas
Los Mapas Conceptuales
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: UNIDAD 1 CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS Objetivos -Interpretar y analizar los diferentes conceptos.
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
NORMA ISO DE 2007 Información y documetacion
2.1Definición de un modelo de datos
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Editor de Visual de Templates Open EHR-Gen
Etapas y actividades en el desarrollo OO basado en UML
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
UNIDAD 1: “ Introducción al Lenguaje Unificado de Modelado ”
Base de Datos Relacional.
Estrategias y metodología de diseño e implementación de sistemas de gestión de documentos: ISO y AS Carlota Bustelo Ruesta Socia-Directora.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES. Ministerio de Salud. ESSALUD
NUEVO MODELO EDUCATIVO (EEES) Y CRAI
Claves para la gestión de documentos de archivo Mapas, planos y fotografías en un entorno digital CeDIAP Centro de Documentación e Investigación de la.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Arturo Romero Gutiérrez Director, Proyecto HCDSNS
* FRAUSTO JIMENEZ GABRIELA * * HERNANDEZ TORRES ANA LAURA * * MANDUJANO JUAN CARLOS * * NOVA MARIN YARELI PAULINA * * ZAVALA CORTE JOCELYN ARELI *
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
ISO Quality Metrics for Detailed Clinical Models Diego Boscá Grupo de Informática Biomédica, Instituto ITACA, Universitat Politècnica de València.
UNIDAD 3: “Desarrollo Orientado a Objetos con UML”
Open Knowledge en salud. El caso de la HCDSNS.
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
Comunicación y Multimedia
Dime con quién andas: Las Bases de Datos Bibliográficas como Herramientas de Medición Jane M. Russell Barnard Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas.
Valencia, 8 de noviembre de 2005 Sistemas de Información Hospitalarios Pere Crespo Carlos Angulo Grupo Informática.
Conciliación de la medicación en las transiciones asistenciales
Proyecto ARAI Nº 029 "Fortalecimiento Institucional del Sistema de Bibliotecas de la UBA (SISBI) para la prestación de servicios a terceros" Sistema de.
Organización y Estructuración de Datos
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
ESTE ARTICULO EXAMINA: LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
UML 2.0 Diagramas de Comportamiento
Diagramas.
Proyecto Final. Cultura de la información. Otoño 2011.
Carlos Augusto Puerta Gil
Pàgina 1 Carlos Gallego. Responsable Oficina d'estàndards i Interoperabiltat Esquema Nacional de Interoperabilidad: También para Salud?
Privacidad y Seguridad en la Historia Clínica Electrónica
Métodos y diseño de la investigacion
Catalina Bergmann Martin Luoni Sebastián Piccoli Elizabeth Smocovich Guido Ygounet.
Barcelona, Abril2012 La red social que te ayuda a tomar las decisiones importantes de tu vida Presentación Congreso Edificar la Paz en el siglo XXI "I.
Programación de Sistemas
¿QUÉ ES EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN?  Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas.
Catálogo de Objetos Geográficos
Licda. Noelia Gómez Gutiérrez
Diccionario/Directorio de Datos
Presentación De UML Lenguaje estándar para escribir planos de software Se usa para visualizar, especificar, construir y documentar los artefactos de un.
Definición de un modelo de información clínica compartido para la atención a pacientes crónicos VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente.
Modelo de información normalizado de la Historia Clínica Compartida Nuevas aproximaciones innovadoras en HCE: requerimientos en interoperabilidad y soluciones.
Reunión de fortalecimiento académico PNIEB 2011 Cápsulas sobre planeación.
Transcripción de la presentación:

Visualización de un repositorio de información clínica normalizada Inforsalud Madrid 17 de febrero de 2015 Financiado por el proyecto PI12/01558 del Instituto de Salud Carlos III

Página 2 Importancia de la visualización de la información clínica Lecciones aprendidas Principal expectativa de los profesionales sobre la información clínica: que esté ordenada  con sentido clínico La mejor demostración de los proyectos de interoperabilidad  si no se ve no se cree Anteriores resultados Combinar información de orígenes heterogéneos La foto  una composición instantánea (ej el resumen del paciente) La película  la secuencia son las múltiples relaciones entre “fotogramas” Desafíos Repositorios de paradigma documental  Ordenar por sus metadatos de contexto, sin significado clínico  Sin navegación entre documentos ni componentes Modelo de HCE avanzado: relaciones entre componentes  De contención  Entre cualquiera nodos con significado distinto de contención.

Página 3 Características de los visores actuales que federan sistemas existentes HORUS compartimentada consulta HUF combinada consulta ISCIII combinada almacenada

Página 4 Objetivos La Comunidad de Madrid en el marco del proyecto de evolución de HORUS Definió la presentación de información y la navegabilidad  A partir de la experiencia de HOURS y las expectativas de los profesionales Proyecto Historia clínica compartida  Requisitos de un repositorio de información clínica normalizado  Esquema de correspondencias con las normas ISO avanzadas  Represente plenamente el significado existente en los sistemas actuales  Para un caso de uso con flujo de trabajo y componentes de registro  Identificar las relaciones  Análisis en los sistemas actual  modelos de información  interfaces de presentación en los sistemas actual

Página 5 Persistentes Detalle TiempoAgenteTipo registroProblema de salud Eventos Evolución de HORUS Especificación de la visualización de la información clínica En la información combinada de múltiples sistemas Ordenación por problemas de salud Diferenciación de composiciones persistentes y eventos

Página 6 Modelo de ordenación: ejemplo con los enlaces entre componentes de registro

Página 7 Metodología: modelización de los enlaces Modelo de información clínica normalizado en ISO Enlaces semánticos : Clase LINK Significado en los términos de los atributos NATURE, ROLE Seguir el enlace en el atributo FOLLOW  Dentro del mismo extracto  Entre extractos de diferentes momentos del tiempo y sistemas Arquetipado en los componentes correspondientes Arquetipo del Ministerio de Sanidad incorporando los enlaces existentes en los sistemas actuales y su significado

Página 8 Resultados: representación del significado e implicaciones en visualización Tipos de enlaces y su relación con la visualización Ordenación por problema de salud  con origen en todos los componentes y destino en problema de salud.  su cardinalidad es de uno a muchos o uno a uno (si el sistema cumple la norma 13940)  pueden estar dentro de la misma composición o en otra anterior  visualización como selección por filtro de los componentes relacionados Interpretación revisada  conservan el histórico de los cambios en los componentes persistentes en el tiempo  son entre componentes iguales, con cardinalidad uno a uno  siempre se dirigen a una composición anterior  visualización como nueva ventana del detalle Flujo de órdenes  enlazan elementos de los flujos de ordenes, que unen el siguiente de los componentes en la orden  con cardinalidad de uno a uno  siempre en una composición anterior.  visualización como combinación en el estado actual y en navegar el flujo Suplemento de información  El componente fuente documenta información complementaria del origen  con cardinalidad de uno a uno  pueden están dentro de la misma composición o en otra anterior  visualización como combinación o navegación en los dos sentidos

Página 9 Conclusiones La ordenación de la información es el primer valor de la interoperabilidad para los profesionales Los visores son básicos para demostrar la utilidad en la asistencia sanitaria de los modelos de información normalizados Contiene información valiosa para los usos secundarios Las relaciones entre componentes dotan de significado clínico avanzado a los repositorios Para la navegación son imprescindibles la representación de la relaciones entre componentes Debe trasladarse cada significado en funciones específicas de la interface