Www.company.com Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Procesamiento de la Información
Advertisements

MEMORIA EN LOS DEPORTES
Las teorías del Procesamiento de la Información
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
LA MEMORIA.
MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
LA MEMORIA Recuperamos imágenes y vivencias del pasado
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
La memoria.
Introducción a la Psicología
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
La Curva del Olvido Ebbinghaus demostró que el olvido es sumamente rápido en las primeras horas, menos rápido en las siguiente y considerablemente más.
III Unidad Procesos Psicológicos Básicos
Procesos Cognitivos básicos
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Procesos Cognitivos y de Aprendizaje.
La Memoria (El funcionamiento de la memoria, cómo mejorar la memoria,
Memoria Humana: Investigación
M E M O R I A.
Teorías del Procesamiento de la Información.
La Memoria 1.- Cuanto más usemos la memoria, mejor será. No hay límite a la cantidad de datos que puede almacenar en su memoria. 2.- Utilizar la memoria.
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
¡Psycho Memoria a Corto Plazo (MCP) Memoria de Trabajo (MT) Memoria a Largo Plazo (MLP) Perspectivas Tempranas 10 Modelo Baddeley & Hitch 10 Niveles.
Memoria.
Componentes de la Memoria
Aprender palabras....
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
Posibilidad de aumentarla
Agustín Sánchez Asensio Daniel Alonso Fernández Ionut (¿Nombre?)
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Estrategias de aprendizaje Gracia Navarro Saldaña Psicóloga Junio 2003.
Procesos Mentales.
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
MEMORIA HUMANA.
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
PROCESOS COGNITIVOS Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas Ps. Paula Jiménez Q. –
Dibuja una moneda de memoria
Bloque I: Memoria Humana Tema 2: Concepto, estructuras y procesos de Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana.
Gestión del Conocimiento en las Empresas
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Clase N° 6: Atención, percepción y memoria
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Bases neurológicas de la memoria
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
La Memoria Humana.
Ps. Fabiola Coello Arrata
¿Qué es la memoria? La memoria es un proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar y recuperar dicha información cada vez que.
Tema 5: Memoria a Largo Plazo
Modelo de Procesamiento de la Información Ps. Erwin E Hetz Rudloff.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
La memoria.
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
Tema 5: Memoria a Largo Plazo
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Departamento de Filosofía y Psicología. La podemos definir como: “La parte de la memoria que es más o menos permanente, correspondiente a todo lo que.
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
Modelos de Memoria Definición. Modelos Estructurales.
Tema 2: Concepto, estructuras y procesos de Memoria
Transcripción de la presentación:

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) 2.- Capacidad en la MCP. 3.- Codificación y olvido en la MCP. Ejercicios y experimentos de MCP Tema 4: Memoria a corto plazo

Tema 4: Memoria a corto plazo Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. Concepto de memoria. Estructuras y procesos implicados en la memoria. Memorias sensoriales. Adaptación del modelo de Atkinson y Shiffrin sobre almacenamiento en la memoria 1.- La memoria a corto plazo (MCP)

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) La teoría de Atkinson y Shiffrin sobre la Memoria ha sido el modelo más influyente sobre memoria porque: 1.- Distingue entre estructuras permanentes y procesos de control. 2.- Otorga más control al sujeto. 3.- Diferencia entre MCP-MLP. 4.- Consideró a la MCP como la memoria de trabajo. 5.- Asumió una MLP permanente, sometida a diferentes tipos de olvido. No es un modelo erróneo, sino más bien incompleto en posteriores investigaciones (Broadbent,1984; Cowan,1988; Brown y Craik, 2000) Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. Existe una Memoria con características propias y diferentes Existe un mecanismo de memoria de corta duración. Su recuerdo decae en segundos. Probablemente de naturaleza categórica, hay elaboración en ella. Se produce una resistencia al olvido de la información percibida Tema 4: Memoria a corto plazo 1.- La memoria a corto plazo (MCP) Entre las conclusiones de la Tarea de Brown y Peterson ( )

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) La teoría de Atkinson y Shiffrin propone que la MCP es una estructura permanente que mantiene información útil para el sujeto y que decae de 15 a 30 segundos. Se concibe como un trazo que se desvanece y, que si no se refuerza, decae para siempre. El repaso es un proceso que permite reciclar y mantener la información en la MCP (es el responsable del efecto de cercanía que desaparece cuando no se permite dicho repaso) El repaso recicla y mantiene y refuerza la información en la MCP y permite actuar a los procesos de codificación y almacenamiento de la MLP. Tema 4: Memoria a corto plazo

Peterson y Peterson, 1958 Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez.

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 1.- La memoria a corto plazo (MCP) La memoria a corto plazo o memoria operativa es el sistema que permite mantener activada y accesible una cantidad limitada de información, durante un corto espacio de tiempo, mientras se manipula mentalmente esa u otra información. La memoria operativa está controlada por el ejecutivo central y está influenciada por el almacén a largo plazo. Los últimos hallazgos neurológicos han demostrado que podemos distinguir entre una memoria operativa verbal y una memoria operativa visoespacial. Que están representadas en el cerebro humano por diferentes redes corticales que son disociables. Que tienen cada una un sistema pasivo de almacenamiento y un sistema activo para el repaso de la información. Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 2.- Capacidad de la memoria a corto plazo (MCP) En la tarea de amplitud de la memoria, Miller (1956) había encontrado que la capacidad de la “memoria inmediata” era 7+2 ítems. Pero esta capacidad puede incrementarse ostensiblemente si se agrupan los estímulos conceptualmente y semánticamente. Esta es la influencia de la MLP sobre la MCP. Ejemplos de reglas nemotécnicas. El experimento de Bjork y Whitten (1974) intentó determinar a qué se debía el efecto de cercanía o recencia. Nos mostró la posibilidad de eliminar el efecto de cercanía en la MCP. Pero, además, nos demuestra la posibilidad de que la MLP también influye en el efecto de cercanía. Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 2.- Capacidad de la memoria a corto plazo (MCP) Vamos a analizar el experimento de Bjork y Whitten (1974) Tarea Resultados Conclusiones Tema 4: Memoria a corto plazo Tudela, P. (1989). Psicología experimental. Madrid: UNED

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 2.- Capacidad de la memoria a corto plazo (MCP) Vamos a analizar el experimento de Bjork y Whitten (1974) 1.- Tarea Se presenta a los sujetos una lista de ítems separados unos de otros de un período de 12 segundos empleados en una actividad distractora. Al final de la presentación, los sujetos tiene que realizar una tarea distractora de aritmética mental durante otros 30 segundos antes de intentar el recuerdo. Lista de presentación Intervalo de retención Recuerdo libre (cada 12 segundos un ítem) (30 segundos) (efecto cercanía) Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 2.- Capacidad de la memoria a corto plazo (MCP) Vamos a analizar el experimento de Bjork y Whitten (1974) 2.- Resultados. A pesar de los 30 segundos de actividad distractora antes de intentar el recuerdo, se produce un efecto de cercanía. Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 2.- Capacidad de la memoria a corto plazo (MCP) Vamos a analizar el experimento de Bjork y Whitten (1974) 3.- Conclusiones. Puesto que la función de la actividad distractora al final de la presentación de la lista es eliminar la influencia de la MCP en el experimento se muestra la posibilidad de un efecto de cercanía debido a la MLP. “Ya no podemos estar seguros de que el efecto de cercanía refleja únicamente la acción de la MCP.” Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 3.- Codificación y olvido en la MCP La memoria tiene que almacenarse de alguna forma, debe codificarse. Sabemos que existe en la MCP un procesamiento semántico, categorial. Por otra parte, el olvido en la MCP se debe a tres mecanismos diferentes: 1.- Decaimiento. 2.- Interferencia. 3.- Desplazamiento. Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 3.- Codificación y olvido en la MCP Mecanismos de olvido en la MCP 1.- Decaimiento del trazo de memoria. Independientemente del material aprendido, hay una degradación del trazo de memoria en función del tiempo. Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 3.- Codificación y olvido en la MCP Mecanismos de olvido en la MCP 2.- Interferencia Este mecanismo de olvido pone el énfasis en la semejanza de otros materiales o ítems que pueden hacer que se olviden los previamente memorizados. La interferencia puede ser proactiva (olvido causado por material presentado anteriormente) o retroactiva (olvido de material producido por otra información que se presente posteriormente. Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 3.- Codificación y olvido en la MCP Mecanismos de olvido en la MCP 2.- Interferencia Interferencia proactiva (olvido causado por material presentado anteriormente o que ya está en su MLP) Información previa A recordar Recordada mesa silla (olvido) jarrón coche coche gato zapato zapato sillón Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez.

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 3.- Codificación y olvido en la MCP Mecanismos de olvido en la MCP 2.- Interferencia Interferencia retroactiva (olvido causado por material presentado posteriormente) Información a recordar interferencias Recordada silla sillón (olvido) coche gato coche zapato jarrón zapato mesa Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. 3.- Codificación y olvido en la MCP Mecanismos de olvido en la MCP 3.- Desplazamiento Este mecanismo de olvido lleva consigo la creencia de un sistema de capacidad limitada. Al llegar una nueva información, otra debe desalojar la MCP. Tema 4: Memoria a corto plazo

Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge Jiménez. Principales estrategias de MCP Las estrategias que utilizamos para mantener la información en la MCP son: Repasar o repetir el material constantemente. Organizar la información agrupándola o categorizándola semánticamente de forma rápida. Elaborar o identificar un referente común o un significado compartido entre los elementos que debemos recordar. Tema 4: Memoria a corto plazo Ejercicios y experimentos de MCP