Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBPROGRAMA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS, COMPONENTE AGRÍCOLA, ALIANZA PARA EL CAMPO 2006 VERACRUZ.
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Estado de la Sanidad Acuícola en México
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
IRIS.
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
DIAGNOSTICO POR ESPECIE - PRODUCTO. BOVINOS DE CARNE
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Introducción al Manejo de Riesgos Biológicos Para productores de carne de res y lácteos.
Estructura Organizacional
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
PROTOCOLO DE REQUERIMIENTOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ZARZAMORA Y FRAMBUESA DE MÉXICO A CHINA DICIEMBRE DE 2014.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Instituto Colombiano Agropecuario
6.2 Actualizaci ó n del Sistema de priorizaci ó n de plagas reglamentadas: Metodología.
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Producción de Frutas y Hortalizas
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
NACIONAL DE SANIDAD ACUÍCOLA
Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC) Programa de Atención a Contingencias Climatológicas 2009 Nuevo León Alcances del Seguro Agropecuario.
CERTIFICACIÓN DE FINCAS PLATANERAS EN BPA. La certificación en BPA es un reconocimiento que el ICA hace a los agricultores que implementan en sus fincas.
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
SANIDAD ANIMALES ACUATICOS DGSVA / MAG
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Estrategia para el establecimiento de una zona de baja prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en la Región Brunca Pérez Zeledón, 15 de abril, 2015.
REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL
Hacia un sistema de información de producción orgánica: Avances y retos para su conformación Sistema de Información de Producción Orgánica: avances y perspectivas.
PROGRAMA NACIONAL DE SANIDAD AVICOLA
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA.
Espacio para foto o imagen Marco Legal y Operativo, Aplicación y Reconocimiento de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación de Frutas y Hortalizas.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
3 / junio / 2016 Riesgos 2016, Avance PTAR 2016 y Programas de Seguimiento FOTO.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protege Impacto Beneficios Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta de importancia cuarentenaria para México Zona libre, se tiene la cobertura estatal con la instalación de la red de trampeo preventivo, ubicada en los principales puntos de ingreso, así como en las zonas de producción con potencial de establecimiento de estas plagas. Mantener la zona libre de las moscas exóticas 4,370 ha de frutales y 7,000 de hortalizas con un valor de la producción de $145,821,000 y $84,000,000 respectivamente Protección de la agricultura de México principalmente de frutas y Hortalizas, garantizando las exportaciones de estos productos Prevención de introducción de plagas cuarentenarias de los cítricos Zona bajo protección de Huanglongbing, cancro y pulgón café de los cítricos. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. 2,494 ha de cítricos, que producen 36,000 ton anualmente, en beneficio de 391 productores. Protección de la citricultura del estado y de los estados vecinos, garantizando la producción sin plagas cuarentenarias. Cochinilla rosada Zona bajo protección, realizan acciones de muestreo y trampeo para su detección y controll oportuno. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. 29,737 ha. de los cultivos de ajo, cebolla, alfalfa, jitomate, calabaza, chile, frijol, mango, naranja, papa, sandía y pepino. Conservar al estado como zona bajo protección de la plaga.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protege Impacto Beneficios Moscas nativas de la fruta Zona libre Constatar y conservar el estatus de zona libre se protege la producción de 2,300 ha de cítrico, 1,900 ha de mango con un valor de producción de 145 millones de pesos Coadyuvar en el cumplimiento de metas previstas en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero Garantizar la exportación de mango bajo el esquema de zona libre y sin tratamiento cuarentenario con beneficio directo para los productores Carbón parcial del trigo Zona libre de carbón parcial del trigo, se realizan acciones para su detección Conservar la zona libre 3,422 ha con un valor de la producción de $44,195, Conservar el estatus de zona libre de carbón parcial del trigo y proteger la producción de trigo de la superficie establecida. Evitar incrementos en los costos de producción debido a la aplicación de tratamientos cuarentenarios, beneficiando 150 productores. Plagas cuarentenarias de la papa Zona libre de nematodo dorado de la papa y nematodo agallador. Se realizan acciones de muestreo y diagnóstico para la detección oportuna de brotes. Conservar la zona libre Se protegen 1,000 ha del cultivo de papa con un valor de producción de $147,000, Conservar el estatus de zona libre y evitar incrementos en los costos de producción.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protege Impacto Beneficios Malezas cuarentenarias Zona bajo protección, se realizan acciones para la caracterización de focos de infestación de 43 especies cuarentenarias. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se muestrearán y protegerán predios establecidos con maíz, alfalfa, cártamo, hortalizas. 1.- Detectar y erradicar los focos de infestación de malezas cuarentenarias. D.- dimensionar las zonas infestadas através del mapeo y geoposicionamiento de las parcelas o áreas positivas para establecer un programa de seguimiento periódico. Contingencias fitosanitarias Zonas bajo protección Contener o erradicar plagas reglamentadas Los cultivos agrícolas Mantener la categoría de zonas bajo protección

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protege Impacto / Beneficios Tuberculosis Bovina ControlErradicación. Zona de baja prevalencia. Comercio nacional. Brucelosis Bovina ControlErradicación Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Brucelosis Ovinos y Caprinos ControlErradicación Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Garrapata Control Mantener estatus libre de la zona norte La zona libre Sobreprecio, incremento en productividad Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle e Influenza aviar Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina Clásica y Enfermedad de Aujeszky Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtenerQue se protegeImpacto / Beneficios Crustáceos Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zon libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los crustáceos y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional Moluscos Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zon libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los moluscos y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultado esperado Que se protege Impacto o Beneficio Inocuidad Agrícola Actualmente el Estado de Baja california Sur cuenta con 19 Unidades de producción (833 Has) con el reconocimiento vigente del SENASICA por la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo, respectivamente, en los cultivos de albahaca, tomate y chile. En relación al programa de SOPORTE, ejercicio 2009, el recurso validado total para la operación del Programa de Trabajo del Subcomponente de Inocuidad Agrícola en el Estado es de $1´200,000.00, integrado por $780, de recurso federal y $420, de recurso estatal, para el reconocimiento de Unidades de Producción y Unidades de Empaque, mediante acciones de asistencia técnica, divulgación y capacitación. Incrementar el número de productores beneficiados en la implementación de las BPA y BPM.. La inocuidad de los productos hortofrutícolas Favorecer la comercialización de los productos hortofrutícolas al ofrecer productos sanos e inocuos. Inocuidad Acuícola y Pesquera Promoción del Programa Voluntario Buenas Prácticas de Producción Acuícola y de Manufactura y Procesamiento Primario. Promover el reconocimiento de 4 Unidades de Producción Acuícola, mediante asistencia técnica, divulgación y diagnósticos. Producción local, población nacional y en caso de exportar población internacional. Mejoramiento en las condiciones de producción y procesamiento. Apertura a los mercados nacionales e internacionales, garantizando la inocuidad y calidad del producto. Generación de empleos locales

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoResultados a obtener Operación de PVI´s Contar con un sistema Estandar de verificación e inspección, alineado a un Sistema Nacional de verificación e inspección