COMERCIO CON JUSTICIA: MIS DERECHOS NO SE NEGOCIAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Incidencia contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Instituto Nacional de la Mujer de Honduras
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Agenda legislativa de igualdad de género
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Estrategias Centro Regional del PNUD.
Empoderamiento para el combate a la pobreza
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
CONSTITUCION DE LA I.E. Art. 2, Inciso : I, Prestar atención al desarrollo de la participación de las mujeres en la sociedad y su papel de dirigente en.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
Género y Seguridad Social en Colombia
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Reconocida por la Unesco como la mas grande organización de jóvenes del mundo, AIESEC viene desarrollando proyectos sociales durante los últimos 64 años.
Crear sinergias – del proyecto al programa. Donante (Norad) FOKUS proyecto.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
1. Análisis de Participación
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
COMERCIO CON JUSTICIA Mis Derechos no se negocian
Resultados de la Investigación Lima, Marzo Objetivos del Estudio April 21, Conocer y analizar : la situación laboral de las trabajadoras.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
CONTRIBUCION DE OIT A LA ESTRATEGIA DE REDUCCION DE LA POBREZA DE HONDURAS (PRSP) Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Equidad de género en el empleo /
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Construcción de Política Publica Desde un Esfuerzo Conjunto entre la Sociedad Civil, el Estado y la Cooperación Internacional.
REUNIÓN DE EXPERTOS: “EL IMPACTO DE GÉNERO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN AMERICA LATINA” (Santiago de Chile, 10 y 11 de marzo de 2003) Proyecto Flavia.
ACSUR Las Segovias Es una organización ciudadana, feminista, pluralista y laica, comprometida con una acción de transformación social para construir un.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Comisión de Mujeres de la CCSCS. Nace en 1997 Conformada por una compañera representante de cada comisión de Mujeres de cada Central de la Coordinadora.
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Trabajo en el servicio doméstico: recomendaciones para la igualdad y no discriminación Line Bareiro, Lilian Soto, Hugo Valiente Taller OIT, SINTRADOP,
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Trabajo decente en América Latina
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Los estereotipos de género
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Primeros pasos de la Estrategia de CARE Honduras en línea con CARE 2020.
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Mujer, Trabajo y Sindicatos Inés González Nicolás Jun 22, 2015.
Transcripción de la presentación:

COMERCIO CON JUSTICIA: MIS DERECHOS NO SE NEGOCIAN COLOMBIA

“Tenemos que hacer horas extras hasta la media noche para tener unos ingresos decentes. Me da miedo tener hijos porque no podré mantenerlos.” Nong, 26 años, cose ropa interior para Victoria´s Secret en Tailandia

¿Por qué nos sumamos a la campaña de derechos laborales de las mujeres? Porque hay realidades especificas de las mujeres que era necesario hacer visibles: Crecimiento económico basado en el deterioro de sus condiciones laborales Doble jornada laboral para las mujeres Desigualdad salarial Violaciones a derechos sexuales y reproductivos en el mundo del trabajo

EL MODELO Y LAS MUJERES “La globalización ha introducido a millones de mujeres en el mundo del trabajo” pero vulnera sus derechos laborales. OXFAM INTERNACIONAL. El trabajo precario de las mujeres en las cadenas de producción global. Campaña Comercio con Justicia, 2004.

EL MODELO Y LAS MUJERES Las mujeres se insertan en el mercado laboral en condiciones de discriminación: Como operarias en los eslabones más bajos de las cadenas de producción. (Entre el 60 y 70% en textiles y agroindustrias) En los renglones de la economía con ingreso promedio más bajo Con menores salarios por igual trabajo Combinando el trabajo remunerado con el trabajo doméstico no remunerado. Doble jornada Asumiendo de forma gratuita o sin el reconocimiento de Derechos Laborales trabajos que suplen funciones del Estado.

2004: Derechos laborales de las mujeres Punto de partida: 2 Sectores: Industria de ropa y agroexportación Participantes de 12 países: Honduras, Morocco, Kenya, Bangladesh, Sri Lanka, Tailandia Colombia, Chile, Sur África, Estados Unidos Reino Unido 32 millones de trabajadores: 75% Mujeres. Las mujeres en las cadenas de producción: Condiciones trabajo y limitación de derechos similares

En Colombia ¿Cómo se estructuró? Investigación sobre derechos laborales de las mujeres en el sector floricultor Afectaciones de la Reforma laboral: Ingresos, dedicación, carencias Conformación de un equipo organizaciones sindicales, de mujeres de derechos humanos y desarrollo, en Bogotá, Medellin, Cartagena y Cali.

Objetivos Evidenciar el vínculo que existe entre las normas y prácticas del comercio internacional y la precarización del trabajo y la disminución en la calidad de vida de las mujeres. Hacer visibles los efectos de la actual legislación laboral en los derechos de las mujeres. Evidenciar la afectación de derechos de las mujeres desde el Tratado de libre comercio y el Acuerdo de Asociación.

Reforma pensional y sus efectos en las mujeres Temas desarrollados Ley 789 de 2002, última reforma laboral y sus efectos desproporcionados en las mujeres Reforma pensional y sus efectos en las mujeres Impactos del TLC y el AdA en la vida y derechos de las mujeres

Entonces… EFECTOS DE LA LEY 789 DE 2002 - ÚLTIMA REFORMA LABORAL - La reforma laboral no reconoció la situación de discriminación de las mujeres y desarrolló medidas que se aplican sin diferenciación y, en consecuencia, generaron un efecto desproporcionado para ellas. Con la aplicación de la reforma, el Estado Colombiano ha incumplido sus obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres.

Afectaciones en accesos TLC Y AdA Afectaciones en accesos Derechos laborales: modelo agroexportador, maquila. Soberania alimentaria Salud y medicamentos Pobreza y violencia-

Estrategias Movilización social y difusión a la opinión pública (derechos laborales y acuerdos comerciales) Acciones jurídicas y políticas de incidencia (ley 789 de 2002, TLC, CAN-UE) Investigación (efectos de acuerdos comerciales en la precarización del trabajo y la informalidad) Fortalecimiento de las organizaciones (argumentación, comunicación e incidencia)

En las regiones… Bogotá: floricultura Cartagena: Turismo, mujeres y comercio internacional. Medellín: Mujeres trabajadoras de banano, flores y maquila. Bogotá: floricultura Cali: Mujeres, servicios y caña de azúcar

LOGROS: Una experiencia para compartir

Movilización social y difusión a la opinión pública Presencia y cubrimiento de medios Liderazgo en la discusión sobre derechos laborales, mujeres y TLC

Vinculación de Celebridades 15.000 adhesiones a la campaña nacional y global

Talleres de capacitación a mujeres: TLC y derechos laborales en 5 ciudades

Participación activa en movilizaciones fechas emblemáticas Alianzas y apoyos a Recalca y campaña Colombia sin Pobreza en temas de comunicación

Acciones políticas y jurídicas Posicionamiento de la agenda y temas de la campaña con mujeres congresistas y candidatos presidenciales Reconocimiento de la campaña y sus argumentos en el Congreso, Sindicatos, OIT Posicionamiento de la Comisión de Seguimiento y Verificación de las Políticas de Generación de Empleo Debates en medios de comunicación. Retiro de iniciativa de aumentar edad de pensiones para las mujeres Cambio en los procesos de aprobación de los TLC y congelamiento de este por el tema laboral y sindical

Investigación Estudio “La reforma laboral en Colombia: más trabajo y menos calidad de vida para las mujeres Las mujeres aumentan su jornada de trabajo: combinan el trabajo formal y la informalidad Las mujeres continúan con la carga doméstica. La ampliación de su jornada laboral, profundiza la discriminación Otros estudios: El trabajo formal e informal de las mujeres en las regiones y su vínculo con el comercio internacional: Medellín: comercio Cartagena: turismo Disminuyeron el consumo en bienes y servicios básicos, afectando su calidad de vida La disminución de ingresos profundiza la discriminación contra las mujeres

Fortalecimiento de las organizaciones Generación de espacios de debate entre el movimiento de mujeres para la construcción de agendas comunes con otras redes y organizaciones Capacitación sobre incidencia, medios de comunicación y vocerías Actividades de capacitación sobre acuerdos comerciales

Formas de trabajo Participación en todas las etapas Intercambio de experiencias, saberes y conocimientos Responsabilidades específicas según experticias Liderazgo colectivo: Decisiones por consenso, reconociendo y haciendo explícitas las diferencias pero manteniendo metas comunes

Resultados estratégicos Cualificación política y argumentativa de las mujeres y sus organizaciones: derechos laborales, perspectiva de género y acuerdos comerciales.

Resultados estratégicos Posicionamiento en la opinión pública de las mujeres. Como sector social en condiciones de vulnerabilidad. Como actor social y político dentro y fuera de sus organizaciones.

Posicionamiento en la opinión pública de las mujeres.

Posicionamiento en la opinión pública de las mujeres.

Posicionamiento en la opinión pública de las mujeres.

Posicionamiento en la opinión pública de las mujeres.

Empoderamiento femenino: VOCES DE MUJERES QUE GANAN EN SU CAPACIDAD DE ESCUCHA, DE INTERLOCUCION, DE DEBATE, DE CONSTRUCCION DE ALIANZAS

SUMAMOS EN EL MANEJO CONCEPTUAL Y PRACTICO DE METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA.

SUMAMOS Y MULTIPLICAMOS EN LA PROFUNDIZACION Y/O CONOCIMIENTO DE TEMAS NUEVOS EN LA AGENDA DEL MOVIMIENTO DE MUJERES COMO EL REGIMEN PENSIONAL, LOS ACUERDOS COMERCIALES Y LA LEGISLACIÓN LABORAL.

“EXISTE IDENTIFICACIÓN CON LA PROPUESTA DE LA CAMPAÑA Y SE EVIDENCIA DESDE EL USO DE LA CAMISETA HASTA NUESTRO POSICIONAMIENTO POLÍTICO”