La guerra fría Cristina Morató Andrea Beneitez. La guerra fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUERRA FRÍA Eduardo Criado.
Advertisements

"¿Cómo empezó?" AKA ... ¿Cuáles fueron las causas?
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
HISTORIA UNIVERSAL LA GUERRA FRIA
Crisis de Misiles Crisis del Caribe Crisis de Octubre
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
EL MURO DE BERLÍN.
POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA
Bomba del Zar.
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Orden o Desorden Mundial
PROFESOR JOHN DEZA OROS
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
La Guerra Fría Periodo que transcurre entre el fin de la II Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética.
LA GUERRA FRIA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUES.
Integrante: Esmeralda guerrero rodríguez
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
La Guerra Fría, 1946 – 1989 V V saladehistoria.com.
Etapas de la Guerra Fría
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
Guerra Fría Antecedentes.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
La Guerra fría ( ).
LA GUERRA FRIA.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
Es el nombre con el que se identifica al conflicto armado mundial dado desde 1939 hasta Recibe este nombre por que influyo.
Guerra Fría.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
Bloqueo de Berlín (1948 – 1949).
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
La Segunda Guerra Mundial
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA GUERRA FRÍA.
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
La formación de los bloques comunista y capitalista
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
GUERRA FRÍA El término "guerra fría" fue por primera vez utilizado por el escritor español Don Juan Manuel en el siglo XIV En su acepción moderna.
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Unidad Educativa “Paccha”
LA GUERRA FRÍA Y SUS MANIFESTACIONES
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS: WEB QUEST Bloque N: 2 Actividad en grupo 1 TEMA: La Guerra Fría: Causas y Consecuencias.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
Transcripción de la presentación:

La guerra fría Cristina Morató Andrea Beneitez

La guerra fría La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo e incluso deportivo. Se inició al finalizar la Segunda Guerra Mundial; su origen se situa en 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética, derribada por los Estados Unidos y sus aliados. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.

Estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, pero la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».

Origen del término: El término Guerra Fría ha sido atribuido al financiero estadounidense y consejero presidencial Bernard Baruch. El 16 de abril de 1947, Baruch dio un discurso en el que dijo: «No nos engañemos: estamos inmersos en una guerra fría»

El Telón de acero: En febrero de 1946, George Kennan escribió desde Moscú el conocido como Telegrama Largo, en el que se apoyaba una política de inflexibilidad con los soviéticos, y que se convertiría en una de las teorías básicas de los estadounidenses durante el resto de la Guerra Fría. En septiembre de ese mismo año, los soviéticos respondieron con otro telegrama firmado por Nóvikov, aunque escrito junto con Viacheslav Mólotov; en este telegrama se sostenía que Estados Unidos usaba su monopolio en el mundo capitalista para desarrollar una capacidad militar que creara las condiciones para la consecución de la supremacía mundial a través de una nueva guerra. Semanas después de la recepción del «Telegrama Largo», el primer ministro británico Winston Churchill pronunció su famoso discurso sobre el Telón de Acero en una Universidad de Misuri: El discurso trataba de promover una alianza anglo-estadounidense contra los soviéticos, a los que acusó de haber creado un «telón de acero» desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático.

La OTAN En abril de 1949 se constituye la OTAN, con lo que los Estados Unidos tomaron formalmente la responsabilidad de defender la Europa Occidental. En agosto de ese año, la URSS detona su primera bomba atómica. A consecuencia: En mayo de 1949, se establece la República Federal de Alemania como producto de la fusión de las zonas de ocupación aliada. Como réplica, en octubre de ese año, los soviéticos proclaman su zona de ocupación como la República Democrática Alemana. Desde el inicio de la existencia de la RFA, Estados Unidos ayuda a su desarrollo militar. Para evitar que la RFA acabe por convertirse en miembro de la OTAN, el primer ministro soviético, Lavrenti Beria, propone fusionar ambos países en una sola Alemania que se mantendría neutral. La proposición no salió adelante y en 1955 se admite a la RFA como miembro de la OTAN.