. Va de los cero a los seis años.  Terapia con fundamentos científicos, aplicada sistemática y secuencialmente con el fin de desarrollar al máximo sus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

Programas de formación a familias
Preparación de los Niños para su Ubicación y Reunificación
Fortaleciendo mis valores
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Fundamentación Básica
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
ETICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL. PROFESORA: María Esther Vargas E.
Acoge Una Vida Fundación Chile Unido
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
del esfuerzo y la voluntad”
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
INTERNACION DOMICILIARIA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Esta definición propone fomentar el desarrollo de habilidades en el niño o niña de modo temprano. ESTIMULACIÓN ADECUADA La estimulación.
Curso Abierto de Gerontología
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DISFASIA.
La mejor forma de predecir el futuro es creándolo
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
Portafolio Personal.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Estimulación Temprana
“EL CONOCIMIENTO DE LOS HIJOS”
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE EDUCACIÓN INFANTIL.
La Terapia Ocupacional disciplina académica que estudia e investiga la Ocupación Humana. La vida de las personas está definida por sus ocupaciones, bebé,
MATERIAL DIDÁCTICO PROFESORA: AFRICA JARA PINCHEIRA
PROFESOR: D. PAULINO GARCÍA GASCÓ ALUMNA: MARIA LUISA SIMÓ FONTELLES.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Octubre Desafío País Mantener a Persona Mayor Activa Saludable Inserta en su familia Promover la ancianidad a través de Formación en colegios, familia,
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Callista Roy Integrantes Paula Muñoz Ma. Carolina Morales Enfermería.
DEFINICIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
PROYECTO GUARDERÍA “BEBÉ TRAVIESO”
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
El Enfoque Teórico L PNL Definida.
PREGUNTAS BASICAS APLICADAS A NUESTRA IDEA DE NEGOCIO.
Alumno: Danny Villalta Mena Universidad Estatal a Distancia Código: 5152.
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PRESENTACION DEL NODO UFPS EFECTO DEL PROGRAMA “ CUIDANDO A LOS CUIDADORES ©” EN CUIDADORES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD DISCAPACITANTE CR Ó NICA GRUPO DE.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Psicología infantil Es el estudio del comportamiento del niño, desde su etapa del nacimiento hasta su adolescencia. Pasando por distintas etapas, tales.
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDCUACION NORMAL “GRAL.LAZARO CARDENAS DEL RIO” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE MAESTRO ENRIQUE PACHECO.
FUNDACION VIDAS FELICES
ESTIMULACION TEMPRANA
Intervención Logopédica en Atención Temprana
Desarrollo psicosocial
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
AMOR FAMILIAR. AYUDEMOS A NUESTROS NIÑOS A DESARROLLAR SU TALENTO NATURAL.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
ESTIMULACION TEMPRANA. QUE ES LA ESTIMULACION TEMPRANA   Es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida   Con el objetivo de desarrollar.
LO QUE PREGUNTAN LOS ADOLESCENTES SOBRE SEXUALIDAD Lic. Rosa María Viesca Muriel.
Olga Núñez Blanco PSICÓLOGA-SEXÓLOGA Nº col. G-3440 Naturópata e Instructora de Yoga Integral.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
ESTIMULACIÓN EN NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
Transcripción de la presentación:

. Va de los cero a los seis años

 Terapia con fundamentos científicos, aplicada sistemática y secuencialmente con el fin de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, mediante un conjunto de técnicas, actividades y materiales didácticos, de esta forma evitar estados no deseados en el desarrollo, ayudando a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del niño.

AREA MOTORA: Los ejercicios van dirigidos a conseguir el control sobre su propio cuerpo. AREA COGNITIVA: Engloba todas las actividades que favorecen las estructuras cognoscitivas. AREA DEL LENGUAJE: Es encaminada desde las primeras manifestaciones del pre-lenguaje hasta la comprensión del niño sobre el lenguaje. AREA SOCIAL: le permite al niño tener esa seguridad de cariño, sentirse capaz de poder relacionarse con las personas que lo rodean.

¿Quiénes están capacitados?  el personal que tenga conocimiento acerca de la anatomía, fisiología y raciocinio de lo que se considera normal en un niño.  Por lo cual deben de ser profesionales de la salud con un titulo que lo respalde y autentifique que tiene la capacidad para llevar perfectamente ese caso y lograr los objetivos requeridos  Por ejemplo: los terapistas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos, neurólogos, pediatras, psiquiatras, entre otros son algunos de los que pueden ejercer este tipo de terapia con la seguridad de que se obtendrán los objetivos esperados

Condiciones para aplicar la estimulación temprana  Un área segura  El niño no debe de tener sueño  El niño no debe tener hambre  El niño debe de estar limpio y cómodo  Debe de pasar mínimo media hora después de que el niño halla consumido cualquier alimento.  1.-Un área segura2.- El infante no debe de tener sueño3.- El infante no debe tener hambre  El método en la practica será asignado por un profesional.

En el programa no solo interviene la madre, aunque es importante que esta permanezca el mayor tiempo posible con el niño ( de meses), si no también requiere el acompañamiento del padre, aunque solo sea por quince minutos al día, ya que esto produce mayor rapidez en la maduración intelectual y un nivel de éxito mas elevado. Los abuelos y hermanos son una gran fuente de afectividad.

 No solo son para el niño y sus padres, si no también para su entorno ya que facilita su interacción con la sociedad.  La estimulación temprana no es exclusiva para personas con alguna discapacidad, es en general para todo niño menor a 6 años ya que en esta etapa es cuando se obtiene las habilidades necesarias para un desarrollo normal y eficaz, comprende las áreas necesarias para el niño.  le permite al niño desenvolverse en su entorno de una manera factible y fácil ayudando a su incorporación a la sociedad y a obtener una autonomía propia.

 Su práctica es necesariamente de profesionales ya que ellos tienen las bases científicas necesarias para una buena estimulación temprana y se pueden obtener los resultados deseados.  Es una terapia de contacto directo con tu hijo o paciente en dado caso por lo tanto es demasiada humana y permite que el niño sienta ese amor que le transmiten al estar enfocados en el.  Permite brindar una mejor calidad de vida ya sea para los infantes propios o personas que están en contacto directo con ellos

BIBLIOGRAFIA  csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/AMALIA_MO RENO_1.pdf csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/AMALIA_MO RENO_1.pdf  

 Les recomiendo esta pagina ya que muestra, lo que debe suceder en los niños según su etapa.