La dbislexia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DISLEXIA Raquel Blanco Ana Quintanar 2º E. Infantil.
Advertisements

1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia?
DISGRAFIA ¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER?
Dislalia.
DISLEXIA.
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
Una falta de interés, motivación o una discapacidad sensorial, de un entorno educativo y ambiental desfavorable, o de otras condiciones limitantes. Por.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
Asociación Valenciana para la Dislexia y Otros Problemas de Aprendizaje.
Información para Padres y Educadores sobre la Dislexia
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Bases biológicas del lenguaje
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
República Bolivariana de Venezuela
SORDOCEGUERA.
DEBILIDADES En los niños y jóvenes se presenta un fenómeno generalizado, como es la apatía y las dificultades que poseen para leer y producir cualquier.
PSICOPEDAGOGÍA.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Entre los seis y ocho años .
Problemas de Aprendizaje
I Taller para padres Programa de Integración 2014
DISLEXIA Mtra. ELISA MARTÍNEZ GONZÁLEZ
DISGRAFIA.
Dificultades para el aprendizaje de la lectura
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
San Cristóbal Diciembre 2011
LA DISLEXIA REALIZADO POR: DIANA RAMOS MOREJÓN.
Comprendiendo el desarrollo de una segunda lengua.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Realizado por Lcda. Janina Vergara Ronquillo
“METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA”
Evaluación Pedagógica
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Proyecto de Integración Escolar
DISCPACIDAD COGNITIVA LECTURA Y ESCRITURA MARCO TEORICO.
Docente: Magaly Quiroga P.
Problemas de Aprendizje
LECTO-ESCRITURA.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
1.- Definición La dislexia como un trastorno específico y persistente del lenguaje escrito, caracterizado principalmente por dificultades en la exactitud.
Taller de Lecto Escritura
DISLEXIA Definición. Tipos de dislexia.
TIPOS DE NEE.
DISLEXIA DISLALIA Y DISCALCULIA.
Dislexia Definición: En el DSM IV la dislexia viene enmarcada dentro de los Trastornos del Aprendizaje con la denominación de Trastorno de la Lectura.
DISCAPACIDAD VISUAL Educación especial – Fonoaudiología - Unicauca.
DISFASIA TRASTORNO Son alteraciones producidas en el proceso de adquisición del lenguaje. Dos tipos: - Retraso simple del lenguaje: retraso cuantitativo.
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
Trastornos del lenguaje y habla
Las Necesidades Educativas Especiales
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Trastorno especifico del lenguaje
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
UNIDAD 3 : EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA E IDENTIFICACIÓN DE NEES. INDICE DE LA UNIDAD 1.- PRIMEROS INDICIOS. 2.- PROCESO DE DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN 3.-
CORRELACION CIE10 Y ASHA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
1) CONCEPTO DE DISLEXIA 1.1 ¿Qué es la dislexia? 2. tipos de dislexias
Transcripción de la presentación:

La dbislexia

¿Qué es la dislexia?

_______________________ No es... Es... Un síndrome determinado que se evidencia como una dificultad en la distinción y memorización de letras o grupo de éstas, falta de ritmo y orden en la colocación, mala estructuración de las frases, etc... lo cual se hace patente en la lectoescritura. Una falta de interés, motivación o una discapacidad sensorial, de un entorno educativo y ambiental desfavorable, o de otras condiciones limitantes. Por lo tanto, no es válido etiquetar a un estudiante "disléxico" como descuidado, desatento o perezoso. _______________________

Según algunas estadísticas la dislexia afecta en mayor o menor grado a un 10% o un 15% de la población escolar y adulta. Afecta en igual medida a niños y niñas. Se puede esperar que en cada aula de 25 alumnos haya al menos un niño con esta dificultad para el aprendizaje.

Los humanos pensamos de dos maneras conjuntamente: Conceptualización verbal Conceptualización no-verbal. León Amarillo Bailar Las personas con dislexia piensan principalmente con imágenes (conceptualización no-verbal)

Se han realizado numerosos estudios desde finales del siglo Sockert LEGASTENIA (lentitud en la lectura) A. Tomatis déficit sensorial. A finales del siglo XIX unos oculistas ingleses “ceguera verbal congénita” Se han realizado numerosos estudios desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Benton lesión cerebral. Launay y Cahn carencia afectiva En la primera mitad del siglo XX, Orton dificultades de la estructuración espacio – temporal Reconocidos autores españoles "alteraciones grafoléxicas o de lectoescritura". Los procedimientos y teorías Davis descubrir como corregir la dislexia

Tipos o clasificación de la Dislexia. Dislexia adquirida. Dislexia fonológica Dislexia superficial Dislexia semántica Dislexia profunda Dislexia auditiva Dislexia visual Dislexia del Desarrollo. Dislexia evolutiva Dislexia profunda

Sintomatología según la edad

Niños de Preescolar (Educación Infantil) Historia Familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, otros familiares) Retraso en aprender a hablar con claridad Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética Inversiones, que pueden ser de fonemas dentro de una sílaba o de sílabas dentro de una palabra . Por ejemplo: "pardo" por "prado" y "cacheta" por "chaqueta"

Niños hasta 9 años Particular dificultad para aprender a leer y escribir Persistente tendencia a escribir los números en espejo o en dirección o orientación inadecuada. Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha. Dificultad de aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar y en general para retener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos de la mano, los meses del año. Falta de atención y de concentración. Frustración, posible inicio de problemas de conducta.

Niños entre 9 y 12 años Continuos errores en lectura, lagunas en comprensión lectora. Forma extraña de escribir, por ejemplo, con omisiones de letras o alteraciones del orden de las mismas. Desorganización en casa y en la escuela. Dificultad para seguir instrucciones orales. Aumento de la falta de autoconfianza y aumento de la frustración. Problemas de comprensión del lenguaje oral e impreso. La ortografía es una gran dificultad para estos niños y se puede hablar en muchas ocasiones de disortografía.

Niños de 12 años en adelante. Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensible. Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de las omisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior. Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas en general. Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono. Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Baja auto-estima Baja comprensión lectora.

La dislexia de forma atenuada llega hasta la edad adulta: les cuesta automatizar las nociones espaciales y temporales, su lectura no llega alcanzar nunca una gran rapidez y su expresión oral no suele ser muy fluida. Esto no impide el desarrollo profesional, incluso a nivel universitario. Diagnostico