Hecho por: Alba Barrio Mora.   Biografía  Contexto histórico y cultural  Influencias filosóficas  Filosofía del autor  Críticas  Obras  Citas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA)
Advertisements

NIETZSCHE ÉTICA.
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
VISIÓN GENERAL.
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA PREGUNTA FILOSÓFICA POR LA REALIDAD
Friedrich Nietzsche Carlos Goñi.
Relación Nietzsche - Platón
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL
Friedrich Wilhelm Nietzsche
INTRODUCCIÓN 2.1. LA CRÍTICA A LA TRADICIÓN OCCIDENTAL
VITALISMO.
El arte.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
La ciencia La filosofía Está marcada por la aparición de diversas corrientes de pensamiento que reaccionan contra los excesos positivistas. Reconoce sus.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
Gianni Vattimo Turín – 4 de enero de 1936.
Epistemología Conceptualización Básica
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
Existencialismo.
Escuelas Literarias.
Friedrich Nietzsche ( ).
Nietzsche
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
Lic. Marianne Pérez Sosa
Friedrich NIETZSCHE Uno de los tres “maestros de la sospecha”
Karl Marx (1818 – 1883) Integrantes: ALCARRAZ CARRANZA BLANCA
6.1. FRIEDRICH NIETZSCHE ( )
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
Gianni Vattimo.
Friedrich Nietzsche ( )
Biografía de Nietzsche
Historia de la filosofía occidental
Crisis del realismo aristotélico
1.
¿Eres romántico o realista?
ARTHUR SCHOPENHAUER ( )
LA REALIDAD: LO APOLÍNEO Y LO DIONISIACO
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
El Hombre y La Inteligencia
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Del Idealismo a la Filosofía analítica: Nietzsche
AFORISMOS Así habló Zaratustra
Nihilismo José Ignacio Fuentes, José Manuel Toledo y Santiago Orellana.
MOVIMIENTOS LITERARIOS
Crítica de Nietzsche a la moral occidental
FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE NACIÓ EL 15 DE OCTUBRE DE 1844 EN RÖCKEN, TURINGIA. EN 1858 INGRESA EN EL INTERNADO DE PFORTA.  LA LECTURA DE SCHOPENHAUER.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LENGUAJE Y CONOCIMIENTO
Bergson y los fundamentos del vitalismo
San Agustín de Hipona.
Nietzsche Friedrich Wilhelm.
Vitalismo de Nietzsche
U5 - Tema 3: Nietzsche. Vida y obra Filólogo Relación con Wagner Asume Romanticismo y Positivismo – La vida, la pasión y los sentidos por encima.
Vitalismo, crítica, voluntad de poder y superhombre en Nietzsche
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Nietzsche 1844 Röcken, Sajonia m/watch?v=ZrplgbrSkKw.
2016.
Parménides Cheyenne de Rooij.
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
El siglo XX Reacciones a la crisis. En estos años la palabra clave es CRISIS Crisis de: Certidumbre Certidumbre Valores Valores Se ponen en tela de juicio.
René Descartes.
LA ILUSTRACIÓN NIETZSCHE CONTEXTO FILOSÓFICO EL ROMANTICISMO SCHOPENHAUER.
Transcripción de la presentación:

Hecho por: Alba Barrio Mora

  Biografía  Contexto histórico y cultural  Influencias filosóficas  Filosofía del autor  Críticas  Obras  Citas  Bibliografía ÍNDICE

 1844  Nace en Roecken (Turingia) el 15 de Octubre de  Estudió Filología y Teología.  A los 24 años fue nombrado catedrático extraordinario de Filología clásica en Basilea, cambiando su nacionalidad alemana por la suiza.  Se le diagnosticó reblandecimiento cerebral y fue ingresado en una clínica de Basilea  Murió el 25 de agosto de BIOGRAFÍA

  La vida de Nietzsche abarca la segunda mitad del siglo XIX.  El siglo XIX es también un siglo de enfrentamientos entre tendencias opuestas.  Nietzsche criticaría la realidad misma del Estado, porque, según él, el Estado es un instrumento creado por los “débiles” para protegerse y vengarse de los “fuertes’’.  La ciencia aporta descubrimientos fundamentales  En pintura surgen el realismo, el naturalismo, el impresionismo y el expresionismo.  En literatura encontramos diversos movimientos: romanticismo, realismo, naturalismo... CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

 El pensamiento de Nietzsche se nutre de varias fuentes:  la primera gran fuente de la filosofía de Nietzsche la constituye la filosofía griega.  En segundo lugar, el pensamiento de Nietzsche se nutre también de Schopenhauer.  En último lugar, recibe cierta influencia del pensamiento evolucionista de Darwin, en especial de sus nociones de “lucha por la vida” y de la “selección natural”. INFLUENCIAS FILOSÓFICAS

 Todo exceso de razones será rechazado por Nietzsche, padre filosófico del irracionalismo y destructor de mitos para quien la razón es un invento y las ideas metafísicas son ídolos. Atacó las dos grandes corrientes filosóficas del siglo XIX:  El historicismo imperante por su defensa de las tradiciones e inmovilismo.  El positivismo por la falsedad de su concepción de la verdad de la ciencia. SU FILOSOFÍA

  La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental, oponiéndose a su dogmatismo.  Se verá sometido a un alejamiento de la vida, a partir de la reflexión socrática, que le llevará a oponerse a ella, negándola mediante la invención de una realidad trascendente dotada de características de estabilidad e inmutabilidad, justo las contrarias de las que posee la única realidad que conocemos, contradictoria y cambiante. LA CRÍTICA DE LA METAFÍSICA Y LA MORAL

  Nietzsche se opone al dualismo ontológico, fiel reflejo del dualismo platónico. 1.- La infravaloración de la realidad sensible se debe a su mutabilidad, mientras que la razón humana opera con categorías inmutables (conceptos). 2.- El mundo de las ideas no es más que una ilusión, una ficción, una fantasía construida como negación del mundo sensible, única realidad para nosotros. 3.- Recurrir a un mundo suprasensible lo interpreta, pues, como una reacción anti-vital, como una negación de la vida, los hombres se rebelan contra esa vida que les aboca al sufrimiento y la niegan, convirtiéndola en un mero residuo de otra realidad, perfecta ésta, donde ahogan su resentimiento. LA CRÍTICA DE LA METAFÍSICA

  Nietzsche acusa a la moral platónico-cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales.  Su centro de gravedad no está en este mundo, sino en el más allá, en la realidad en sí, o en el mundo sobrenatural del cristianismo.  Se trata de una moral trascendente que gira en torno a Dios y que impone al hombre un rechazo de su naturaleza.  Tal moral es síntoma y expresión de la decadencia de la cultura occidental. LA CRÍTICA DE LA MORAL

  El hombre ha ido matando a Dios sin darse cuenta, expulsándolo poco a poco de su pensamiento y de su cultura. Al descubrir la muerte de Dios el hombre queda desorientado, su vida pierde el sentido.  La muerte de Dios es, en realidad, la muerte del monoteísmo cristiano y de la metafísica dogmática, para quienes sólo hay un Dios y una verdad. LA MUERTE DE DIOS

 NIHILISMO  Nietzsche llama nihilismo al agotamiento y cansancio de las ideas fundamentales que habían sostenido la concepción del mundo de la época anterior causados por la enorme crisis de las últimas décadas del siglo XIX.  Queda expresado en estos tres momentos:  1) El nihilismo como resultado de la negación de todos los valores vigentes: es el resultado de la duda y la desorientación.  2) El nihilismo como autoafirmación de esa negación inicial: es el momento de la reflexión de la razón.  3) El nihilismo como punto de partida de una nueva valoración: es el momento de la intuición, que queda expresada en la voluntad de poder, en quien se expresa a su vez el valor de la voluntad.

  La vida se trata de una intuición estética sólo alcanzable por el artista.  Nietzsche sustituye al filósofo por el artista, ya que sólo a través del ejercicio lúdico de su actividad (arte) puede alcanzar cierta comprensión de lo vital.  La tarea del artista es desenmascarar toda aquello que tradicionalmente ha venido ocultando a la vida.  Establece dos categorías del arte: - Lo apolíneo: ordenado, coherente, racional, proporcionado, bello. - Lo dionisíaco: símbolo de la ebriedad, el desorden y la desmesura.  De esta manera se reconoce el enfrentamiento entre lo estético trágico frente a lo estético bello. EL VITALISMO

  Genealogía de la moral  Consideraciones Intempestivas  "El ocaso de los ídolos" OBRAS

  sche/pensa.htm sche/pensa.htm  ntexto_historico_de_nietzsche.pdf ntexto_historico_de_nietzsche.pdf  en-de-nietzsche-resuelto.html en-de-nietzsche-resuelto.html  zsche/nietzsche_fil_critica.htm zsche/nietzsche_fil_critica.htm BIBLIOGRAFÍA