REVISEMOS NUESTROS VALORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuir a la sensibilización,
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
Psc. José Ángel Adame Vargas
CORRESPONSABLES DE UNA ASOCIACIÓN IV ENCUENTRO NACIONAL DE COOPERADORES SALESIANOS ES TIEMPO DE COMPARTIR.
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
SU NATURALEZA E IMPORTANCIA
PRINCIPIOS ÉTICOS Jeraraquia de valores
El Bien Común.
El estilo educativo de las Escolapias
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
LOS VALORES.
Valores y derechos humanos Valores y virtudes
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
VALORES INSTITUCIONALES
Misión Fomentar y promover en la ciudad de Jalapa de Enríquez y el Mundo la cultura de paz y convivencia social armónica, a través de diálogos que inviten.
VALORES INSTITUCIONALES
ETICA Y VALORES Económicos Espirituales Religiosos Intelectuales
La Pedagogía de Fe y Alegría
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
LO SOCIAL EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA
El Proyecto Educativo Dehoniano
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Calidad de la Educación en los colegios de la Compañía de Jesús
VALORES ETICOS Luis Silva Heyner Jimenez Jose Ayala.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
¿Qué es la transversalidad?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Acercamiento a la Teología Moral
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
La dignidad humana y sus implicancias éticas.
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
LOS VALORES.
12 EVANGELIZACIÓN Y DOCTRINA SOCIAL ❶_La Doctrina Social de la Iglesia
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
Practicando los Valores
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
CURSO AMPLIADO DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Parroquia de Jesucristo Redentor y Nuestra Sra. de la Palma 2º tema. Los gozos, esperanzas, tristezas y.
La Libertad en el hombre
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Pro-fe PRESENTA: Dpto de Evangelización y Solidaridad.
LOS VALORES.
Los valores.
¿Qué es la LBSC? Es una organización de mujeres de la IMMAR agrupadas para dar testimonio de gratitud por lo que Dios ha realizado en nuestras vidas y.
LOS VALORES.
PROFESIONAL.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Valores institucionales
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
¿Cómo crear condiciones para que el mensaje sea creíble?
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
Comunión: diversidad en la pluralidad
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENIA Y LA INNOVAIÓN
"RASGOS DE UNA FAMILIA MARIANISTA, MISIONERA" ¿Qué rasgos tiene y debe tener nuestra familia a partir de la dimensión misionera?
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

REVISEMOS NUESTROS VALORES Aproximación al estudio de los valores morales

JUSTIFICACION La descomposición moral que aqueja a nuestro mundo nos exige una reflexión profunda sobre sus causas para que unidos todos, nos comprometamos en el rescate de los valores morales que están perdiendo vigencia en nuestros países.

DIOS VALOR ABSOLUTO Amor Fe Respeto

LA VIDA VALOR UNIVERSAL Tolerancia Libertad Paciencia Solidaridad Lealtad Responsabilidad Prudencia Justicia Trabajo

OBJETIVO GENERAL Lograr el conocimiento, adquisición y vivencia de los valores evangélicos para crecer como personas, miembros de la familia y la sociedad, convirtiéndose en semillas de esperanza como lo quiere El Buen Pastor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Que los asociados en su proceso de formación revisen su propia escala de valores partiendo del Valor Absoluto: Dios y el valor universal: la vida. Que el asociado descubra sus valores personales , para que reconociéndolos supere sus limitaciones y se transforme en agente actuante de su comunidad.

Que el asociado cultive el sentido de pertenencia, participando en encuentros locales, nacionales e internacionales que le permitan valorar las experiencias compartidas y lo impulsen a trabajar como verdadero laico comprometido. Que mediante el estudio de los valores evangélicos fortalezca su vida de fé descubriendo la presencia de Jesús Buen Pastor en cada uno de los hermanos.

VIVIMOS EN UN MUNDO COMPLEJO Y DIFICIL Visión de la realidad Visión consumista de la realidad Desconocimiento del valor del SER Violencia social y familiar Secuestros Corrupción

CAUSAS Mala distribución de la riqueza Falta de fuentes de empleo Descomposición familiar Secularización de la educación Cosificación del hombre y la mujer Concentración del poder en manos de la élite Carrera armamentista Mal uso de los medios de comunicación y la tecnología

LA ETICA COMO POSIBILIDAD DE VIVIR BIEN Moral- latín mos-moris = costumbre. Consideración religiosa sobre el comportamiento humano. Se apoya en la fé. Se refiere a lo concreto a lo práctico. Etica- griego ethos = costumbre, modo de ser. Parte de la razón, es teórica y general. Ambas hacen referencia al comportamiento humano.

CONCIENCIA Con-ciencia. Con- conocimiento. Es la capacidad de conocer, reflexionar, analizar, comparar, contrastar con otros referentes. Es necesario la formación de una conciencia recta. No a la conciencia laxa o a la conciencia escrupulosa.

LOS VALORES “Es necesario desarmar los espíritus”. Juan Pablo II. “Mientras el corazón humano se siga abonando de egoísmo, no habrá salvación ni para la tierra ni para los humanos.” Andrés Hurtado HHMM.

VISION DE LA REALIDAD Mayor brecha entre ricos y pobres Esclavitud obrera Explotación humana Afán de lucro- dinero fácil Rechazo de la espiritualidad Atropellos a la dignidad humana Desconocimiento de los valores morales Disolución familiar Empobrecimiento de políticas educativas

QUE SON LOS VALORES ? VALOR del latín valere. Algo apreciable, bueno digno de estimación. Los valores aportan a la vida la dimensión de significar algo para alguien. Dan relación de sentido a quien los descubre. Son conceptualizaciones hechas por el hombre/mujer de cualidades que poseen sentido vivencial .

COMO SE CLASIFICAN ? Valores biológicos referidos a la vida. Valores económicos referidos al uso y al cambio Valores estéticos referidos a la belleza Valores intelectuales referidos a la inteligencia Valores religiosos referidos a lo sagrado Valores morales referidos a las cualidades humanas

DIOS VALOR ABSOLUTO Amor “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”. Este mandamiento es el eje transversal de la doctrina cristiana. El amor a Dios, al prójimo y a la naturaleza es una exigencia ética. La supervivencia del planeta depende de la práctica del AMOR. El amor es comprensivo, el amor es servicial, el amor no tiene envidia el amor no busca el mal.

FE Es la aceptación, confianza, seguridad en la persona de Jesús con el compromiso de encarnarlo en nuestra vida. Significa hacerlo presente en nuestras acciones cotidianas. Es un Don que debe cultivarse y acrecentarse a partir de la oración y la meditación. Es una gracia que nos permite vivir en la presencia de Dios y nos exige acciones concretas partiendo del Evangelio.

RESPETO Es la consideración permanente que debemos tener con Dios, con nuestros hermanos, con nosotros mismos y con la naturaleza. Exige el conocimiento y la práctica de los mandamientos y leyes que nos rigen garantizando el orden social y la convivencia pacífica con la convicción de “un mundo para todos”.

LA VIDA VALOR UNIVERSAL Honestidad: comportamiento diáfano y transparente, no a la FALSEDAD. Es necesario: obrar siempre con la verdad a la luz de criterios éticos firmes. Reconocer la dignidad del otro. No aprovecharse de su ingenuidad para beneficio personal.

TOLERANCIA Aceptación de la diferencia. Es reconocer las distintas ópticas desde las cuales se puede analizar el mundo. Para ser tolerante es preciso: Escuchar y analizar puntos de vista diferentes. Considerar circunstancias y hechos colocándose en el lugar del otro. Tener amplitud de criterio y mente abierta.

LIBERTAD Significa obrar con responsabilidad, asumir el libre albedrío con conciencia plena, respondiendo por las consecuencias de nuestros actos y decisiones. Es preciso: Auto reconocerse como ser humano valioso y autónomo. Cultivar una conciencia recta. Sólidos criterios éticos Responder por las consecuencias de nuestros actos

PACIENCIA Significa respetar los ritmos de cada uno en su vida personal. Nace del amor al prójimo. Para cultivarla es necesario: Amar al prójimo Aceptar sus diferencias y limitaciones Escuchar Respetar la autonomía Actuar sin violencia verbal o gestual

SOLIDARIDAD Ser solidario es estar dispuesto a ayudar a los demás especialmente cuando tienen dificultades, desastres o calamidades sin esperar recompensa alguna. Es necesario: Amar al prójimo Reconocer la dignidad del ser humano Asumir nuestra pertenencia al mundo global Aceptar nuestra responsabilidad en el bien común

LEALTAD Exige firmeza en los compromisos adquiridos. Es fidelidad a las creencias, normas, acciones del grupo que reclama identificación con los valores y adhesión a las responsabilidades. Es necesario: identificarse con la misión y visión del grupo. Usar la crítica constructiva. Cumplir con los compromisos adquiridos Ser miembro activo y participante

RESPONSABILIDAD Significa enfrentar y asumir las consecuencias de las acciones que se realizan libremente. Exige diligencia, prudencia y seriedad en el actuar. Es necesario: Asumir con firmeza las consecuencias de nuestros actos Aceptar compromisos de acuerdo a nuestras capacidades Trabajar en equipo

PRUDENCIA Significa actuar con mesura, con cautela, con discreción en todos los ámbitos de la existencia.”Cada uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice” Es necesario: evitar el chisme y los comentarios vanos Practicar la caridad con el prójimo Evitar la crítica malintencionada y la murmuración No juzgar a los demás

JUSTICIA Implica el reconocimiento de los Derechos Humanos, la aceptación de su dignidad y el aceptar que el mundo es para todos. Se cultiva con : Criterios éticos firmes Denuncia de la injusticia Lucha permanente por el reconocimiento de los Derechos Humanos Compromiso y acción en luchas justas

TRABAJO Esfuerzo del hombre/mujer que le permite desarrollar sus dones colocándolos al servicio comunitario creando ambientes dignos que le proporcionan armonía, estabilidad y gratificación permanente. Es necesario: reconocer el valor del trabajo como medio de realización personal. Apreciar los beneficios personales y la contribución efectiva en la construcción de la”civilización del amor”

ACTITUDES DE COMPROMISO Valoración:-comparar permanentemente la teoría con la práctica. Voluntad de acción –pertenencia efectiva a un grupo de acción social Compromiso- Responsabilidad en el desempeño como miembro activo. Liderazgo – responsabilidad personal en el cultivo de las cualidades de líder

PARA REFLEXIONAR Gritas tanto con lo que haces que lo que dices no se escucha. Anónimo Obra de tal modo y manera que tu actuar se convierta en norma universal. Kant Fíjate como vives, porque quizá seas tú el único Evangelio que los demás puedan leer. Anónimo Llevadera es la labor cuando muchos comparten la fatiga . Homero