Desequilibrios territoriais Tema 13 Parte I. Diferenzas espaciais Causas –Condicións naturais, recursos, actividades económicas, actuacións humanas Indicadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10.2. POLÍTICAS TERRITORIALES. (tomado del libro de texto de Edt. Anaya)
Advertisements

Aumentar la concentración
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOL
2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Esther Calvo Fernández
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
Una salvación para la agricultura
COHESIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Para reducir las diferencias económicas entre regiones y eliminar el retraso de las zonas más desfavorecidas, la comunidad.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
Política Regional y Planificación Territorial en Europa
Alex Fernández Poulussen
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Los desequilibrios territoriales.
CONTRASTES ESPACIALES
Geografía 2º BTO Tema 5. Los espacios rurales. Colegio Santa Teresa. Calahorra Geografía 2º BTO Tema 5. Los espacios rurales. Colegio Santa Teresa. Calahorra.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Fondos Europeos y financiación autonómica Alfonso Utrilla de la Hoz Universidad Complutense.
PLAN INTEGRAL DEL SECTOR AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
Innovative Experiences on Urban Regeneration International Seminar Firenze, Los retos de la rehabilitación, Lecciones de la experiencia catalana.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
INNOVACIÓN EN COOPERACIÓN
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
1 Santiago, 7 de abril de 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO ]
Mercado de trabajo y formación Servicio de Análisis, Estudios y Estadísticas del Gabinete Técnico.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES Causas heredadas Distinto comportamiento tradicional de la mortalidad Diferencias de desarrollo económico: migraciones Causas.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Eixo 2, Medida 2.65, Programa Operativo de Galicia 2007–2013 CCI2007ES051PO004 “Modernización e reforzamento de instancias en relación co mercado laboral”
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Programa Operativo FSE - Aragón Programa Operativo FSE - Aragón Zaragoza, 10 de marzo de 2016 Construyendo Europa desde Aragón UNIÓN.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
INDICE I LA POLITICA DE VECINDAD I.1 datos generales I.2 documentos base I.3 el IEVA II EL PROGRAMA DE CUENCA MEDITERRANEA II.1 datos generales II.2 regiones.
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales Fundamentos de la Ordenación del Territorio.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
ESTRUCTURA DE LA UNION EUROPEA
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y LA POLITICA FISCAL.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
LA FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
AGRUPACIONES EUROPEAS DE COOPERACION TERRITORIAL Base Normativa UE: Reglamento (CE) nº 1082/2006, de 5 de julio ES: Real Decreto 37/2008, de 18 de enero.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA
El Sector Terciario o de servicios.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
ESPAÑA EN LA UE Y EN EL MUNDO
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Desarrollo Económico - Rural
MOVEMENTOS MIGRATORIOS
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Transcripción de la presentación:

Desequilibrios territoriais Tema 13 Parte I

Diferenzas espaciais Causas –Condicións naturais, recursos, actividades económicas, actuacións humanas Indicadores –Desequilibrios económicos: mídense polo PIB –Desequilibrios demográficos –Desequilibrios sociais: renda bruta e benestar

Evolución dos desequilibrios Orixe –Areas dinámicas Cantabria e Mediterráneo, Madrid, eixe do Ebro e zonas turísticas. + PIB per cápita Inmigración Infraestructura de transportes e servizo –Áreas menos desenvolvidas Interior peninsular Despoboamento e menor inversión en infraestructura e servicios

Cambios s consecuencia da crise de 1975 Rexións industrias –Crise, sectores maduros. Efecto rebote Rexións non industriais –Tanto sector primerio como terciario –Novo modelo de desequilibrio territorial

Desequilibrios actuais Novos factores de desquilibrio –Industria perde peso como factor de desenvolvemento. Descentralización –Servizos avanzados, innovación e alta tecnoloxía. Xerarquia espacial actual Eixes de dinamismo: Madrid, Y (P. Vasco, V. do Ebro, L. Mediterráneo) –Desacelera crecemento PIB, sectores I+D+I –Reduce a correlación poboamento e desenvolvemento

Desequilibrios actuais Eixes de declive –Espazos moi especializados en sectores industriais maduros ou en crise –PIB inferior á media –Poboación estancada ou en retroceso –Benestar cuestionado Espazos menos dinámicos –Contan cun maor peso económico sector primario. Interior penisular –Baixa densidade de poboación –Carencias de infraestructuras e servizos

Políticas rexionais Bases Política rexional e de cohesión europea

Obxectivos –Converxencia Rexións de converxencia pura Rexións de converxencia de axuda transitoria –Competitividade rexional e emprego Rexións de competitividade e Emprego puras Rexións de competitividade e Emprego de axuda transitoria Cooperación Territorial Europea

Política rexional e de cohesión europea Instrumentos –FEDER –FSE –Fondo de Cohesión

Política rexional e de cohesión europea Repercusións da política rexional europea –Cesión da soberanía á UE –Axudas que permitiron a converxencia española en Europa –Reduciu desequilibrios territoriais

Política rexional o Estado Obxectivos –Consolidar crecemento de áreas máis dinámicas –Deter declive cantábrico –Impulsar eixe mediterráneo –Apoiar o resta das rexións

Política rexional o Estado Instrumentos –Incentivos rexionais –Fondos de compensación territorial

Ordenación do territorio Obxectivos –Desenvolvemento socioeconómico equilibrado. Distribución e acceso a dotacións e equipamentos Organización integral do espazo –Disciplina cientíica e política Interdisciplinar Participación dos poderes públicos

Ordenación do territorio Instrumentos –Elaboración dun Plan Análise da situación actual Planificación territorial –Rexión Plan territorial Xeral Plan territorial parcial Plan UE

Ordenación do territorio Ordenación do territorio es España –1980 Estado de Autonomías –DEsenvolvemento rexional Art –Ámbito europeo, estatal, local –Coordinación

Políticas de Ordenación del Territorio. l D os vertientes –Que la población acceda en igualdad de oportunidades a los servicios, a los equipamientos y al bienestar social; –Se proponen una gestión sostenible de los recursos y un uso racional del territorio. Cosa que no se hizo con los planes de desarrollo que generaron los desequilibrios que estamos tratando pero que si tienen en cuenta las nuevas políticas de Ordenación del Territorio. Tras la Constitución se dota a las comunidades de nuevos instrumentos para la ordenación territorial que pretenden acabar con los desequilibrios regionales. Se potencia el desarrollo endógeno.

La política regional en la España de las autonomías. Desde los años sesenta el Estado ha intervenido en la corrección de los desequilibrios regionales hay que destacar la labor de la Unión Europea y de los Fondos Estructurarles. Así adquieren importancia los planes de desarrollo local. A partir de la ley de incentivos regionales, puesta en práctica en 1988, se distinguen tres tipos de áreas receptoras de ayudas: · Zonas de promoción económica (APE), que son las regiones menos desarrolladas según su renta y tasa de paro. · Zonas industrializadas en declive (ZID), afectadas por procesos de reconversión industrial. · Zonas especiales (ZE), con problemas específicos. Una vez establecidas estas áreas se elaboran los programas de desarrollo regional financiados con el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), que aparece con la LOFCA ley Orgánica de Financiación Autonómica.

La política regional europea. Fondos estructurales, recordemos que estos se establecen para fomentar la cohesión económica de las regiones y son los siguientes: Ø FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria. Ø FSE: Fondo Social Europeo. Ø FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La Unión Europea ha estableció tres objetivos prioritarios de política regional y cuatro iniciativas comunitarias para intentar compensar los desequilibrios regionales y tender hacia la cohesión económica de las regiones. Ø Objetivo 1: fomentar la recuperación de regiones menos desarrolladas con PIB por habitante inferior al 75% de la media comunitaria. Dotar a estas regiones de infraestructuras para propiciar su despegue económico. Ø Objetivo 2: apoyar a la reconversión económica y social de las zonas con deficiencias estructurales, ya sean industriales, rurales, urbanas o dependientes de la pesca. Ø Objetivo 3: modernizar los sistemas de formación y fomentar el empleo. Su financiación afecta a las regiones de toda la UE (excp. objetivo nº 1 en las que las medidas de formación ya están inmersas en los programas de recuperación.)

Las cuatro iniciativas comunitarias programadas son: Interreg III: acciones transfronterizas e interregionales. Urban II: rehabilitación de ciudades. Leader +: acc.de desarrollo sostenible en medio rural. Equal: desigualdades en acceso al mercado de trabajo