IV SEMINARIO INTERNACIONAL BNCR: TECNOLOGÍA EN MICROFINANZAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACION DE UN PRESUPUESTO
Advertisements

“Una Industria en Desarrollo: Evolución del Sector Microfinanciero – Nuevos Productos y Mecanismos de Distribución”. XII SEMINARIO INTERNACIONAL”Microfinanzas,
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
PLAN DE MERCADEO.
Herramientas de Control de Gestión PYME
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
BN Desarrollo.
El Seguro de Crédito en América Latina
TITULARIZADORA COLOMBIANA
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
Componentes de un Plan de Negocios
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
Seminario Internacional Promoción y Financiamiento a la Micro y Pequeña empresa y las mejores prácticas Bancarias de Chile Noviembre 2002.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Diagnóstico financiero
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
EL ABC DEL CREDITO Nociones Básicas del Crédito Bancario
¿ Que es un plan de negocio?
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
EL PROYECTO EMPRESARIAL
PROGRAMA DE CREDITO ASOCIATIVO y PRO-RURAL
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Encadenamientos Productivos y Financiamiento Octubre 11, 2014.
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
MICROFINANZAS Y BANCA DE DESARROLLO: Una alianza para un mundo de alta competencia Mayo de 2002.
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Soluciones y Herramientas para Controlar Riesgo
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Evaluación de Proyectos
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
LAS TASAS DE INTERÉS: UN FACTOR DE EQUILIBRIO ENTRE LA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y LA RENTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LAS MICRO Y PEQUEÑAS.
¿Por qué una Agencia de Publicidad?
Servicio Estímulo HSBC para tu empresa
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
PROGRAMA MyPEs JUSTIFICACION. La apertura económica genera valiosas oportunidades, pero también grandes retos a la modernización e innovación de las empresas,
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
EL SALVADOR 5 – 9 MAYO 2003 II Seminario - Taller Internacional “LAS MEJORES PRÁCTICAS EN BANCA DE SEGUNDO PISO Y EL APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA”
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
PLAN DE NEGOCIOS.
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
Aspectos Económicos Financieros
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
APALANCAMIENTO FINANCIERO MAYO | La línea de negocios para PYMES (micro, pequeñas y medianas) surge hace 12 años con el propósito de atender en.
Transcripción de la presentación:

IV SEMINARIO INTERNACIONAL BNCR: TECNOLOGÍA EN MICROFINANZAS Tecnología de MICROCREDITO BNCR: TECNOLOGÍA EN MICROFINANZAS COSTA RICA, NOVIEMBRE 2003

ESTRATEGIA DE VENTAS Mayela González Monge, Agencia de Atenas CONCESIÓN Y TRAMITE DE CRÉDITO Carlos León Campos, Agencia de Guadalupe ANALISIS TECNICO / FINANCIERO Geovanny Pérez Salazar, Centro de Negocios MIPYMES SEGUIMIENTO Y COBRO Jorge Quintero París, Sucursal Desamparados PEQUEÑA EMPRESA AGROPECUARIA Jorge Ruiz Chacón, Segmento de Juntas Rurales

Instrumento para favorecer el crecimiento económico MIPYMES Y EMPLEO FIN SOCIAL Instrumento para favorecer el crecimiento económico LIBRE EMPRESA Desarrollo local y regional Competitividad MEJOR DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA MEJORES BIENES Y SERVICIOS

DESEMPLEO Problema social latente Pérdida neta de productividad

SECTOR INFORMAL OIT, 2003 Creación de microempresas en todos los sectores productivos.

COLOCACIONES NUEVAS POR SEGMENTO BN – DESARROLLO COLOCACIONES NUEVAS POR SEGMENTO Montos en millones de $ * Al 30 setiembre 2003

CREDITOS NUEVOS MICROEMPRESA 1999- 2003

Participación Al 30 set. 03

COBERTURA GEOGRAFICA MICROEMPRESAS INSTITUCIONES COMPETENCIA ORGANIZACIONES

COMERCIO SERVICIOS INDUSTRIA TURISMO SECTORES PRODUCTIVOS

ATENCION PERSONALIZADA: RELACION BANCO / COMUNIDAD: Calificado Productivo Conocedor de su zona y actividades Bien relacionado ATENCION PERSONALIZADA: Atención en la empresa Respuesta inmediata al cliente Relación permanente y de confianza RELACION BANCO / COMUNIDAD: Contacto con instituciones y organizaciones, locales y regionales, que trabajan con microempresas.

Alianzas y cooperación Volumen de clientes, empresas y proyectos Gestión para la microempresa Diversidad innovación Alianzas y cooperación Volumen de clientes, empresas y proyectos

Selección de actividades MICRO EMPRESA Selección de actividades Tradicionales e innovadoras

CONTROL SOBRE LAS INTERRELACIONES FAMILIA CLIENTE EMPRESA

RIESGO CLIENTE: FAMILIA: EMPRESA: Empresa familiar Antecedentes personales Historial crediticio Referencias comerciales Experiencia y conocimiento Voluntad y capacidad de pago RIESGO FAMILIA: Empresa familiar Organización Funciones de sus integrantes EMPRESA: Antecedentes Actividad Producción Comercialización Organización Rentabilidad Vinculación financiera

ASESORÍA FORMALIDAD INFORMALIDAD Registros contables Uso de internet banking Facturación/ régimen simplificado Registro de marcas Registro en MIPYME. com Patentes Permisos Pago de impuestos Registrado como patrono Póliza de riesgos FORMALIDAD INFORMALIDAD

VINCULACION JULIO 2003

PROMOCION Y DIVULGACIÓN VALOR EVENTOS ESPECIALES PROMOCION Y DIVULGACIÓN EMPRENDIMIENTOS INVESTIGACION AGREGADO

CLIENTE PROYECTO GARANTÍA SUGEF MICROEMPRESA PROYECTO GARANTÍA

Requisitos y condiciones CONCESION Y TRAMITE DE CREDITO Requisitos y condiciones Requisitos: Persona física o jurídica Actividad comercial, industria o de servicios Proyectos nuevos o que estén funcionando Necesidad de financiamiento

Condiciones: Perfil de microempresario Contactar con ejecutivo del Banco (entrevista previa) Visita el ejecutivo a la microempresa Asesoramiento y explicación de las variables del crédito Llenar solicitud y demás requisitos del crédito Venta de otros servicios financieros

INFORME TECNICO Estudios previos: códigos, Apertura de expediente historial crediticio y otros servicios, otros bancos, protectoras de crédito Aplicación de “score “ crediticio. Apertura de expediente Inclusión al sistema (base de datos) Apertura cuenta bancaria Análisis de la capacidad de pago (flujo caja) Valoración de la garantía INFORME TECNICO

TRAMITE Aprobación y formalización (en base de datos y en documentación) Emisión de pólizas (si se requiere) Trámite legal (notariado) Desembolso (a cuenta bancaria o cheque)

Tiempos de respuesta Fiduciarios (4 días hábiles) Prendarios (8 días hábiles) Hipotecarios (10 a 12 días hábiles) Otros (empresariales, garantías mixtas, etc, )

Análisis Técnico y Financiero ESTUDIO TECNICO : Justificación del plan de inversión : Ventajas y beneficios. Analizar la situación actual de la empresa y sus proyecciones.

Análisis Técnico y Financiero ESTUDIO TECNICO : Viabilidad del proyecto: disminuir el riesgo incapacidad técnica. Recuperación de los fondos colocados.

ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO : Actividad de la empresa: Reseña Referencias Aspectos Administrativos: Organización Administración Personal Experiencia

ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO : Aspectos de Operación: Ubicación: distribución física, infraestructura disponible Condiciones locales: permisos, leyes Proceso: tecnología Insumos y materias primas Costos de producción Capacidad instalada vrs. producción actual Producción vrs. nivel de ventas

ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO TECNICO : Aspectos de Mercado: Productos: Características. Competencia: Posición de mercado y segmentación. Políticas de: . Venta . Comercialización . Distribución Precios. Ventas Actuales y proyectadas. Aspectos del entorno: Situación y perspectivas del sector.

Análisis Técnico y Financiero ESTUDIO FINANCIERO : Permite medir la capacidad financiera del deudor para cumplir con las obligaciones, en las condiciones pactadas.

ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Análisis Capacidad de Pago: Plan de Inversión. Definir el objetivo del préstamo (crédito razonable y consistente). Información Disponible.

ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Créditos criterio 1 y 2 Flujo de Caja: Elaboración de flujos de caja proyectados. Proyecciones de corto o largo plazo.

ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Flujo de Caja: Comportamientos históricos de la actividad y el cliente Definición de los supuestos técnicos / financieros RESPONDER

ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Flujo de Caja: Elaborado por los Ejecutivos BN-Desarrollo Flujo de ingresos / egresos / utilidades de la empresa Visitas a la empresa (comprobación) Asesoría al cliente para llevar su contabilidad

ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Análisis Técnico y Financiero ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO : Flujo de Caja: Proyección y sensibilización de los flujos de ingresos/egresos. Análisis del sector de la economía donde opera la empresa.

Análisis Técnico y Financiero “Todo crédito debe pasar por una etapa de evaluación, y el análisis de crédito no busca eliminar la incertidumbre acerca del futuro, sino solamente disminuirla ”.

Riesgo, Seguimiento y Estrategias de Cobro “Dificultad de poder predecir lo que pasará” Créditos mal estructurados Problemas en la Actividad Problemas de capacidad de pago

Riesgo, Seguimiento y Estrategias de Cobro Factores Internos Volumen del crédito Políticas de créditos Mezcla de créditos Factores Externos Inflación Devaluación de la moneda Factores climatológicos y estacionales Mercado Políticos y sociales.

Riesgo, Seguimiento y Estrategias de Cobro Créditos mal estructurados - Visita (atención personalizada) análisis cualitativo - Análisis del plan de inversión (capital de trabajo) - Adecuación del producto crediticio Problemas en la Actividad - Análisis del mercado (entorno) - Análisis F.O.D.A. (información)

Problemas de capacidad de pago Flujo de caja Riesgo Operacional Riesgo de cobranza Estructura de costos Mercado Producto Administración y suministros

Riesgo, Seguimiento y Estrategias de Cobro Seguimiento y Recuperación: Se hace énfasis en la visita (crea compromiso) “No estamos vendiendo estamos negociando” Se eliminó el cobro por terceros (Servicio personalizado) Se eliminó la ley de Pareto Se cambió la llamada de cobro por una Gestión Cobratoria Se realiza monitoreo diario de la morosidad

Riesgo, Seguimiento y Estrategias de Cobro Seguimiento y Recuperación: Utilización del Scoring crediticio Utilización de protectoras de crédito (tanto para análisis como para seguimiento) Se mantiene actualizado a diario la información de los clientes Se adecuan fechas de pagos para los primeros días del mes Utilización de sistemas automáticos de pago e Internet

Relación permanente con el cliente Rentabilidad Cobertura nacional Productividad Diversificación Control del riesgo Relación permanente con el cliente Micro empresa / BN

GRACIAS! www.bncr.fi.cr