Actividades por días Día 15 de julio: Tema 1: Papel del Entrenador en el proceso del entrenamiento deportivo. La clase. Tema 2: Particularidades Generales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
Advertisements

Título del trabajo “Título del trabajo” Economía Internacional Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
Una alternativa de prevención.  Es una forma de mostrar autodisciplina y cuidado con el cuerpo y la salud.  Los propósitos o objetivos pueden ser de.
FEDENADOR- CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA..
Curso de Iniciación Deportiva FEDENADOR- CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA.
Tema 5. Particularidades del Programa de Enseñanza en la etapa de iniciación. PhD. Edgardo Romero Frómeta. Metodólogo de FEDENADOR.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
LO DETERMINANTE QUE RESULTAN LAS TECNOLOGÍAS PARA LA MODALIDAD (BODY, 1993; BATES, 1993; SABA, 1988 Y SABA Y SHEARER, 1994) ES OTRO ÁMBITO DE.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
valuación actorial de las ptitudes ntelectuales
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
LÓGICA COMPUTACIONAL Y PROGRAMACIÓN PROPÓSITO INTRODUCCIÓN USO DE LA PROGRAMACIÓN Programación Lenguajes de Programación Sistema Operativo Elementos para.
 MARCO LEGAL. MARCO LEGAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (Registro Oficial N0. 754) REGLAMENTO INTERNO DE LA MONOGRAFÍA.
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Presentada por Edna Brigitte Triana Rodríguez.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Elaboración de Documentos Electrónicos Utilizando Software de Aplicación. Integrantes: Carrillo Cortez Efzi-ba Odeymis Pérez Hernández Janeth Guadalupe.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ República de Colombia.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
CARACAS, 24 DE FEBRERO DE 2016 CAMPEONATOS DISTRITALES 2016.
PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGÍA IV AÑO I SEMESTRE 2008 HRCG – HAN Profesor: Manuel S. Alfaro González.
Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Extensión: Turén Matemática II Presentación del Curso Facilitador: Lcdo. Hugo Fernández.
Curso online sobre DETECCIÓN Y MANEJO DE FRAGILIDAD Y CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (2ª Edición) Coordinación: Subdirección General de Promoción de la.
CURSO VIRTUAL PABLO ANDRÉS SALAZAR PÁEZ. CURSO VIRTUAL HISTORIA, IMPORTANCIA, POSICIÓN BÁSICA Y CLASES DE DEFENSAS EN EL BALONCESTO.
PLAN DE ESTUDIOS MARZO 2016 a JULIO 2016 PLAN DE ESTUDIOS Docente tutor Mario Merchán Gordillo.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
01 MAGISTER DE DIDACTICA PROYECTUAL – MADPRO – PROPUESTA TEMA DE TESIS MIGUEL ROCO IBACETA ENERO 2006 Se origina a partir de dos investigaciones para proyectos.
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
ACCIÓN FORMATIVA del Proyecto de Investigación “Diseño y evaluación de un modelo para el fomento de la competencia científica en la educación obligatoria.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
Presentación y bienvenida HABILIDAD VERBAL Lic. Esp. INGRID SALAZAR ROMERO Lic. Esp. JOSELIDIS MATA TINEO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN.
Sesión informativa TFG FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA.
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise Mariano Bibbó.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
A la clase de:. DATOS DE LA ASIGNATURA Código de grupo: 0055 Código de grupo: 0055 Días y Horario: Días y Horario: Lunes 6:00 PM – 7:20 PM Lunes 6:00.
Practica de plantilla Noemí Báez Ramos PRESENTADORES GRAFICOS.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Introducción a Licenciatura de matemáticas.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA EL DIPLOMADO SOLUCIONES DIGITALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
REUNIÓN INFORMATIVA PLAN POR COMPETENCIAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE APOYO A LA TITULACIÓN Septiembre 2015.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
PROGRAMA DE RESIDENCIAS PROFESIONALES SEPTIEMBRE 16 – ENERO 17.
Tema 3: El contenido de la enseñanza Objetivos Explicar los contenidos específicos y no específicos. Identificar un sistema de habilidades para la enseñanza.
Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
Por: Francys Mora C.I: Niños, niñas y adolescentes con edades a partir de los 10 años de edad que hacen uso del Internet y las Redes Sociales.
Proyecto de Antología Primer semestre
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ALEX RODRIGO RIVERA RÍOS DOCTOR EN QUÍMICA INDUSTRIAL. DIPLOMADO EN PEDAGOGÍAS INNOVADORAS. MAGISTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Asamblea N°2 Departamento de Educación Matemática Pedagogía en Matemáticas e Informática Educativa 10 de Julio de 2009.
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA.
Transcripción de la presentación:

Actividades por días Día 15 de julio: Tema 1: Papel del Entrenador en el proceso del entrenamiento deportivo. La clase. Tema 2: Particularidades Generales de la Iniciación Deportiva. Tema 3: Particularidades Generales de la prepubertad y la adolescencia. Tema 4: El desarrollo de las capacidades coordinativas. Día 16 de julio: Tema 5: Particularidades metodológicas de la elaboración del programa de Enseñanza y la clase de entrenamiento. Día: 18 de septiembre. Consolidación. Evaluación Final.

Sistema de Evaluación de la Asignatura Una evaluación parcial virtual: 12 agosto 10 am Tres trabajos extraclases. Una evaluación Final: 18 septiembre 14H00.

Cronograma de Evaluaciones. TrabajosJulioAgostoSeptiembre T-124 T-29 T-33 Prueba Virtual 12 Prueba Final18 Leyenda: T- trabajo Extraclase

Composición y estructura del trabajo por equipos: Hasta 5 miembros por equipo. Hasta tres provincias por equipos. La fecha de entrega de los trabajos es inaplazable. Los trabajos serán entregados por internet o servientrega, mediante y org.ec Las consultas mediante (movi) y (porta) o mediante skype edgardo.romero95 Consulta por skype los días lectivos múltiplos de tres del mes, de 14H00 A 17H:00.

Trabajos Extraclase No.1 Fecha de entrega al profesor vía internet: 24 de julio de 2013 hasta 17H00. Solucione el siguiente problema profesional No.1 Aplique a una muestra de 10 deportistas el test de Ruffier y Carlile y evalúelos.

Metodología de presentación de la tarea 1: Será realizado por equipos, por máximo de 5 cursantes con el siguiente formato:  Elaborado en word, en hojas con márgenes simétricas de 3 cm.  En la hoja de los créditos el título del trabajo, con el logotipo de la asignatura, donde aparezca el sello de Fedenador y el nombre de los integrantes del equipo con sus direcciones de e mails y teléfonos celulares, con sus Federaciones respectivas, el mes y año de realizado el trabajo y los especialistas consultados (entrenadores, profesores, federativos, etc).  Una introducción sobre las características de ambos, con los objetivos del trabajo.  Un capítulo de desarrollo, donde sea volcado el contenido desarrollado.  Las Conclusiones.  Bibliografía consultada, según norma APA.  La extensión no mayor de 10 hojas electrónicas.

Tarea Extraclase No.2. Fecha de entrega por vía electrónica o por encomienda: 9 agosto 2013 hasta 17H00. Solucione el siguiente problema profesional No.2: 1.- Establezca una comparación entre la niñez y la adolescencia, detallando los periodos sensitivos del desarrollo de la resistencia, la rapidez y la fuerza. Siga la misma metodología de presentación del trabajo extraclase No.1

Tarea extraclase No.3. Fecha de entrega por vía electrónica o por encomienda: 3 septiembre de Solucione el problema profesional No.3: Elabore el diseño gráfico del programa para un deportes, en edades de 9-10 años o menor, según los grupos etarios del deporte seleccionado por usted, pero con duración semanal de 300 minutos (60 minutos diarios), según programa de enseñanza para el primer vencimiento. Acompáñelo con tres clases de las semanas 5, 11 y 14, según modelo. Entre a la página web fedenador.org.ec, acceda al link capacitación modular y allí a curso para atletas, tarea Planificación Deportiva 3, donde encontrará un modelo.

Vencimiento I. Inicio de la formación multilateral Meses EneroFebreroMarzoAbril Temas 1.La técnica de la marcha deportiva y las carreras planas y relevos. el lanzamiento de la pelota de béisbol y los ejercicios de desarrollo físico general. Objetivos del tema Ejecutar las habilidades motrices deportivas principales que sustentan la técnica de la iniciación multilateral en la marcha deportiva, las carreras planas y relevos y el lanzamiento de la pelota de béisbol. Semanas Fechas Ej Calendario de actividades PM (90 min) -- Test físico Eval. Tema Test físico 2 Eval Tema Test físico 3 Eval Tema Test físico 2 Eval Tema 1 PM Evaluación del tema y test La marcha deportiva Las carreras de distancias medias y largas Carreras de veloc- relevos El lanzamiento de la pelota Prep. física multilateral Multideporte Prep. Teórica 20 Tiempo semanal en minutos 450 Diseño de la preparación, para el primer vencimiento.

Partes y tiempo ContenidoDosificaciónMétodos organizativos Indicaciones Metodológicas Edades:___________________ Años entrenando_____________ Objetivos:________________________________________________________ ________________________________________________________________