TRABAJO FINAL DE GRADO Profesor Carlos Martínez Domótica : Seguridad en eventos de gran escala Valeria Villegas - Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuimos a disminuir la brecha digital / Junio 2007 / 1 Contribuimos a disminuir la brecha digital Junio 2007.
Advertisements

Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Módulo Introducción a la Empresa Presentación Abel Lucena Universitat de les Illes Balears 3 de Octubre de 2011 Programa Promotores Tecnológicos.
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
QUE ES UNA IDEA? Una nueva combinación de viejos elementos (James Webb Young)
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
Perspectiva del Universitario de la LSCA del CESM.
Mayo, 2010 Lograr un mejor entendimiento y la paz a través de programas internacionales humanitarios, educacionales y culturales. Mejorar la calidad.
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
Alumno: Ignacio Martin Gallardo Urbini Tutor: Carlos Martínez.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
DISEÑO DEL PLAN DE NEGOCIOS Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
La Domótica.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Orientaciones para la diversificación curricular
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
PIZARRA DIGITAL SMART BOARD Definición de pizarra digital: Sistema tecnológico que consiste en un ordenador multimedia conectado a internet y un video.
UNIVERSIDAD FAVALORO EDUCACIÓN EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Ing. Eduardo de Forteza Vicedecano Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas.
Ley / 92 ESCUELAS Ciencia y Tecnología Economía y Negocios Humanidades Política y Gobierno Posgrado.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
INDG I nfraestructura N acional de D atos G eoespaciales CR COSTA RICA INDG-CR Msc. Francisco González Secretario INDG/CR.
P r e s e n t a c i ó n d e S e r v i c i o s. ¿ Quiénes Somos ? Somos un grupo de profesionales de diferentes especialidades que brindamos servicios.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA Carlos Gómez-Pantoja.
SEGURIDAD PUBLICA INTEGRANTE: - DEL OLMO GUERRERO CRIZ DANIELA.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA Es la capacidad de diferentes plataformas de red para transportar servicios o señales similares. Es la posibilidad de recibir.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE BUSINESS INTELLIGENCE TFG / Alumno: Juan Ignacio Debiasse / Catedra: Prof. Dr. Carlos Daniel Martinez.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
GESTIÓN DEL RIESGO. ¿QUE ES RIESGO? GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Es un elemento clave en la toma de decisiones, la disminución de pérdidas y la maximización.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Las REDES SOCIALES, como herramientas estratégicas para el marketing empresarial Ignacio Sánchez Tutor: Dr. Carlos Martínez Octubre 2012.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
RIVADAVIA hacia una Ciudad Digital... GOBIERNO ELECTRÓNICO Seminario de Alcance Nacional Buenos Aires, 11 de junio de 2008.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
La billetera electrónica Trabajo Final de Grado Autor: Lucas Damián Zárate Tutor: Carlos Daniel Martinez.
Hardware y Software de Asistencia para personas con discapacidad
CAM 2004 Departamento de Ingeniería Clínica UTN – Facultad Regional San Nicolás Ing. Sergio Damián Ponce Ing. Marcelo Horacio Lencina Argentina.
L. A. ALETHIA MUÑOZ BUSTOS. Es La razón de ser de la organización, describe la actividad o función básica de la empresa, (que es la razón básica de su.
Autor: Licda. Carla Hernández. Introducción: Los diseños instruccionales son un proceso sistemático, planificado y estructurado donde están incluidos.
GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Trabajo colaborativo Jaime Ramírez Vergara Ronald Adolfo.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Software de Entrenamiento Auditivo Para Músicos En Plataformas Móviles Mariano A. Burgos.
“Calzado Inteligente – El Sportband de Nike”
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO LICENCIATURA DE INGENIERIA EN PRODUCCION INDUSTRIAL Unidad de Aprendizaje:
QUE ES LA PROSPECTIVA La prospectiva no es una ciencia del futuro, tampoco es una herramienta de previsión. Es una actividad destinada a esclarecer los.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
Trabajo Final de Grado Alumna: Elisa Baigorria Profesor: Carlos Daniel Martinez Carrera: Lic. en Informática.
TITELCO S.A DE C.V TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN & TELECOMUNICACIONES
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Tecnologías Sustentables E-Waste E-Waste: La utilidad de lo inutilizable Autor: Roberto Boubila Tutor: Carlos Martínez.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
 Marketing Internacional  Inst. Montserrat Roig  Gabriela Cuceac   Profesora: Raquel Sánchez Rodríguez.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO – CONVENIO : SENA-NEW STETIC Proyecto: Sistema de visión industrial para inspección.
CÁMARAS RECARGABLES CON PANELES SOLARES PARA EL MONITOREO DE FINCAS GANADERAS.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Control de la Producción y las Operaciones Caracas, Enero de Participante: Ing. Deinny Vargas Tutor: Msc. Jesús Monsalve Universidad del Zulia Facultad.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Curso de Ingreso Clase Nro. 3
Servicio Mobile Health
Automatización y control en el sector hotelero
Transcripción de la presentación:

TRABAJO FINAL DE GRADO Profesor Carlos Martínez Domótica : Seguridad en eventos de gran escala Valeria Villegas - Universidad de Palermo, Facultad de Ingeniería

 Introducción  Macroambiente  FODA  Desarrollo tecnológico del producto  Perspectivas y aplicaciones a futuro  Conclusión AGENDA  Estrategia Funcional

¿Por qué Seguridad en eventos? La Seguridad es responsabilidad de los organizadores. Uso de tecnología para la prevención de accidentes.

Estrategia Funcional Comprensión y satisfacción de nuestros clientes brindándoles mayor seguridad mediante resultados claros para la toma de decisiones.  Montaje de seguridad totalmente adaptable y flexible al evento.  Capacitación al personal.  Productos tercerizados.

Macroambiente Factores políticos y legales Factores demográficos y económicos Factores Tecnológicos

Normas de impotaciòn! Competencia! Escaso personal capacitado ! calidad y precio en nuestros productos ! Productos según las necesidades del evento! F O D A

Desarrollo tecnológico del producto Seguridad Personal de Seguridad Tarjetas Magnéticas Alarmas/Sensores Detectores de metales Métodos de detección biométricas

Desarrollo tecnológico del producto Confort y Ahorro energético Control de Iluminación Riesgo automático Control de climatización Electro válvulas de agua / gas

Desarrollo tecnológico del producto Comunicaciones

Desarrollo tecnológico del producto Centro de monitoreo Cámaras estratégicamente colocadas! Visión de todo el evento! Fijas o inalámbricas. Vista u ocultas. Interior o exterior Con infrarrojos, antivandálica. Giro de 360 grados y zoom de 400 metros.

Perspectivas y aplicaciones a futuro Métodos de reconocimiento: Iris Huella Digital Voz Facial Imágenes informatizada y digitalizadas Indicadores de delitos

Nuevas tecnologías Recursos tecnológicos Accionar humano Personas menos protegidas Conclusión… Enfoque

Gracias!!!