BECAS SALUD DEL ESTUDIANTE Departamentos ALIMENTACIÓN ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SANTA FE - ARGENTINA.
Advertisements

Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Coordinación de Políticas Socioeducativas
LA- RAE Capitulo Manipuladoras y Supervisores Primavera 2008
JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS Un compromiso con la innovación y el desarrollo.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Septiembre, 2006.
Alianzas Público-Privada para Inversión en Educación de Calidad.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
P. DESAYUNO INFANTILES CON AMOR DIA
Coordinación Área de Beneficios y Asistencia Estudiantil Dirección de Apoyo al Estudiante.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Consejos Escolares de Participación Social
BECAS Y CREDITOS PARA LA EDUCACION SUPERIOR 2009.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Programa de Salud Bucal Partido de Rivadavia
INFORME DE GESTION OFICINA EXTERNA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO PRIMER SEMESTRE 2013 LUZ DARI MONTAÑEZ MONTAÑEZ.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
CONTRATO
Tener salud significa mucho más que no enfermarse, significa vivir mejor Concebimos a la salud como un estado que necesita ser cuidado mediante la prevención,
FEDIAP Educación Agropecuaria Informe Preliminar sobre el Estado de Situación de las Escuelas Vinculadas a FEDIAP.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
de Atención a la Primera Infancia
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Subvención Educacional Preferencial
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
Red Interamericana de Protección Social Participación de Panamá Santa Marta –Colombia Octubre 2012.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
PROGRAMAS SEP Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
ESTRUCTURA Y BASES LEGALES. Ministerio de Educación  Es la institución del Estado responsable de coordinar y ejecutar las políticas educativas. Ministerio.
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
PROCESO DE MATRICULA Información Importante. Dirección de Bienestar Estudiantil.
“BECAS ENSEÑANZA SUPERIOR”. BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Esta beca está destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el.
CARRERAS DE PEDAGOGÍAS.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Anteproyecto Regional de Inversión 2012 Secretaria Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
AULA DE APOYO.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOSOCIAL
Bienvenidas/os.
Infancia y Adolescencia en Chile Diagnóstico, principales avances y desafíos.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
JUNAEB aportando a la prevención del consumo de alcohol y drogas 2010.
Distribución de cursos inicio – término 2014 La organización de los cursos se distribuyó en 29 salas, para el uso de los estudiantes en jornada de la.
BIENESTAR ESTUDIANTIL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Subcomponente de Capacitación y Asesoría a Consejos Técnicos Escolares
UNA OPORTUNIDAD DE VIDA ¡Qué gran alegría! Gracias por darnos la oportunidad de conocernos. Así ganaremos ambos.
Educación Superior en Chile
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
Instituto de Educación Rural desde 1954 al servicio del mundo rural desde 1954 al servicio del mundo rural.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
UNIDAD DE SALUD DEL ESTUDIANTE ABRIL, 2012.
CENTRO LABORAL TAÑI Preparado para: COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL, SUPERACIÓN DE LA POBREZA Y PLANIFICACIÓN CÁMARA DE DIPUTADOS 4 de noviembre del 2015.
El Modelo de Educación Comunitaria del Conafe. México REUNIÓN REGIONAL DE LA RED DE PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD Juan José Gómez Escribá Washington, D. C.
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO BARAYA - HUILA César Augusto Serrano Quimbaya Secretario General y de Gobierno.
Transcripción de la presentación:

BECAS SALUD DEL ESTUDIANTE Departamentos ALIMENTACIÓN ESCOLAR

OBJETIVO GENERAL Colaborar a mejorar la salud de los escolares, de tal manera que la presencia de ciertas patologías no signifiquen una merma en el rendimiento y estabilidad de los educandos dentro del sistema educacional y en su capacidad de desarrollarse dentro de la sociedad en el futuro

ÁREA ASISTENCIAL Otorrino Diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia. Ortopedia Diagnóstico y tratamiento de escoliosis. Oftalmología Diagnóstico y tratamiento de la disminución de la agudeza visual y estrabismo.

ÁREA DE CAPACITACIÓN Edición y distribución de un Manual de Salud Escolar, a cada profesor de primer año básico del país y todos los consultorios y postas del país. Realización de talleres de capacitación a: –Profesores coordinadores comunales. –Profesionales de la atención Primaria. –Profesores jefes de curso y coordinadores de la escuela. –Educadoras de párvulos.

ÁREAS DE ESCUELAS SALUDABLES Promoción: el proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla Escuela Saludable: Centro donde la comunidad educativa trabaja para mejorar la educación y la salud desarrollando conocimientos, habilidades, destrezas y responsabilidades en el cuidado de la salud personal, familiar, comunitaria y del ambiente.

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA La salud mental de los niños que inician su escolaridad es predictora de éxito o fracaso escolar y de trastornos en la adolescencia. Intervenciones tempranas tienen la capacidad de modificar esta evolución. Este programa centra su accionar en el primer ciclo básico con acciones de promoción y prevención. Existen proyectos en Viña del Mar, Valparaíso, Quintero, San Antonio, Quillota, Villa Alemana, Quilpué, La Ligua y La Calera.

Área de Salud Bucal MEJORAR EL NIVEL DE SALUD BUCAL DE LOS ALUMNOS DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN BÁSICA MUNICIPALIZADA Y/O PARTICULAR SUBVENCIONADA, MEDIANTE MÉTODOS Y TECNOLOGÍA MODERNA Y EFECTIVA EN EL ÁREA EDUCATIVA, PREVENTIVA Y CURATIVA.

DEPARTAMENTO DE BECAS Aporta al cumplimiento de la Misión Institucional implementando programas que contribuyen a la mantención en el Sistema Educativo y al logro de los 12 años de escolaridad de niños, niñas y jóvenes más vulnerables del País.

LOS PROGRAMAS DE LA UNIDAD DPTO. DE BECAS CAMPAMENTOS RECREATIVOS BECA DE INTERNADO RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL BECA ZONAS Extremas. UTILES ESCOLARES BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BECA INDIGENA BECA P.S.U. BECA ALIMENTACION ENSEÑANZA SUPERIOR PROGRAMAS INSULARES SUPERVSION HOGARES ESTUDIANTILES HOGARES INSULARES RESIDENCIA INSULAR

PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL ¿Qué entrega el Programa? Alojamiento, alimentación, apoyo pedagógico y formación integral en casa de familias tutoras, a través de las Entidades Ejecutoras que firman convenios para desarrollar este programa ¿Quiénes pueden acceder al Programa? Estudiantes de ambos sexos de Educación Básica y Media, preferentemente de sectores rurales y alta vulnerabilidad y que carecen de establecimientos educacionales para continuar estudios en sus lugares de residencia ¿Quién opera el Programa? Entidades Ejecutoras, previamente inscritas en los registros de JUNAEB, como Municipalidades, Gobernaciones, Organismos Privados o ONG; con personería jurídica y sin fines de lucro

PROGRAMA CAMPAMENTOS RECREATIVOS ¿En qué consiste este Programa? Generar espacios de recreación, en donde niñas,niños y jóvenes encuentren espacios de esparcimiento, recreación y crecimiento personal, por medio de actividades eminentemente recreativas. ¿Quiénes ejecutan este Programa? Entidades Ejecutoras, inscritas en los registros de JUNAEB, con experiencia en recreación, quienes con los recursos que entrega la institución mas la alimentación, durante 6 a 8 días crean esos espacios de recreación. ¿Cómo se accede a este programa? Los alumnos por medio de invitaciones directas a contar del 2005 y como institución, participando en las licitaciones de estos proyectos cada año.

PROGRAMA UTILES ESCOLARES ¿En qué consiste este programa? Es la entrega de Materiales Educativos a alumnos y alumnas de Pre-Básica, Básica, Enseñanza Media y Adultos, en condiciones vulnerabilidad y que sean beneficiarios de Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB. ¿Qué se entrega? Según el nivel de estudios lápices de colores y grafito, cuadernos chicos y universitarios, reglas, bloks de dibujo, reglas etc. Todo ello diferenciado por niveles educacionales

BECA DE INTERNADO ¿EN QUE CONSISTE LA BECA DE INTERNADO? En un hogar o internado, el alumno recibe alojamiento, alimentación y apoyo afectivo y JUNAEB cancela al sostenedor de ese establecimiento una suma mensual que cubre en parte los gastos de alimentación y que no reciban subvención de Internado por parte del Mineduc ¿Quiénes pueden ejecutar el programa? Instituciones sin fines de lucro que entreguen alojamiento y alimentación a estudiantes vulnerables

PROGRAMAS INSULARES ¿A quienes benefician los Programas? A alumnos provenientes de Isla de Pascua y Juan Fernández, que deben seguir estudios en el continente, ya sea porque siguen estudios medios, en el caso de Juan Fernández y algunas especialidades técnicas en Isla de Pascua y estudios superiores para ambas islas. ¿CUALES SON LOS PROGRAMAS? RESIDENCIA FAMILIAR INSULAR 48 CUPOS HOGARES ESTUDIANTILES 40 CUPOS TODOS CON UNA INVERSION DE $ ANUALES

BECA Zonas Extremas Esta Beca consiste en la entrega a alumnos Provenientes de Isla de Pascua y Juan Fernández, que deban continuar estudios medios, técnicos y superiores en el continente, de una cuota de mantención mensual de Marzo a Diciembre y una cuota de traslado, pagada en los meses de Marzo y Diciembre. 85 son los cupos que existen en la región, con una inversión anual de $

BECA INDIGENA A contar del año 2005, JUNAEB asume la responsabilidad de la Beca Indígena, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de los pueblos originarios mediante una asignación de mantención según niveles de estudio 454 cupos para el nivel de Enseñanza Básica 519 cupos para el nivel de Enseñanza Media 277 cupos para el nivel Superior 814 CUPOS REGIONALES

OTRAS BECAS 2007 BECA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BECA P.S.U Beneficiarios BECA ALIMENTACION ENSEÑANZA SUPERIOR Jóvenes. TNE Pase Escolar Beneficiarios.

OBJETIVO El Programa de Alimentación Escolar tiene como finalidad entregar alimentación a los estudiantes de escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados en situación de vulnerabilidad, con el fin de cubrir una parte de sus necesidades nutricionales diarias, de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud.

PAE TRABAJOS VOLUNTARIOS PAE CAMPAMENTOS JUVENILES PAE CAHMTT PAE COLONIAS ESCOLARES PAE ESC. ABIERTAS MIENDUC PAE ESCUELAS DE VERANO PAE HOGARES ESTUDIANTILES PAE ADULTOS PAE MEDIA PAE BÁSICA PAE PRE BÁSICA ALIMENTACIÓN ESCOLAR PAE CAMPAMENTOS RECREATIVOS PAE REFUERZO EDUCATIVO PAE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PAE ACLE

¿EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN? ALMUERZO 7 veces x mes 8 veces al mes Diario 6 veces x mes 2-3 veces x mes 4 veces x mes

¿QUIÉNES TIENEN ACCESO? ALUMNOS Y ALUMNAS Prebásica hasta 4º medio. Establecimientos municipalizados o particulares subvencionados. Riesgo de abandonar sus estudios. Son seleccionados de acuerdo al SINAE. ESTABLECIMIENTOS Grado de vulnerabilidad socioeconómica medido por el IVE (Índice de Vulnerabilidad Escolar)

¿CÓMO SE DETERMINA LOS ALUMNOS O ALUMNAS QUE RECIBEN EL PAE?

EMPRESAS CONCESIONARIAS Entrega del Servicio de Alimentación Licitación Pública cada 4 años Mobiliario Artefactos Utensilios y vajilla ESTABLECIMIENTO Recinto de cocina Bodega Patio de servicio

Entrega del Servicio de Alimentación EMPRESAS CONCESIONARIAS ESTABLECIMIENTO Actores Internos: Supervisores Junaeb Actores Externos: Laboratorio UCV SISTEMA DE CONTROL DE LA CALIDAD Variables: Operativas V1, V2, Técnicas V3, V4, V5 y V6 - cantidad raciones - calidad del servicio - calidad nutricional, química, microbiológica de productos y ración servida - calidad sensorial

LO NUEVO PARA EL Aumento de cobertura en la región de raciones diarias a en 776 establecimientos. Tres sistemas de servicio: convencional (para menos de 400 raciones) y mixto o convencional mejorado (para 400 o más raciones)

LO NUEVO PARA EL Desayuno: - Café o té no sucedáneo - Yogurt líquido 2 veces al mes - Néctar 2 veces al mes - Queso laminado 2 veces al mes - Se baja frecuencia de cereal a 2 veces al mes - Se aumenta la frecuencia de pan a 4 veces por semana

LO NUEVO PARA EL Calidad de las materias primas: Manzana: se incorpora la variedad fuji. Cereal termolaminado en hojuelas Carne (vacuno, ave, cerdo): 98% músculo limpio, 6% materia grasa)

LO NUEVO PARA EL Almuerzo: - Se incorpora una vez al mes carne de vacuno tipo churrasco - Se incorpora una vez al mes carne de ave tipo trutro corto, pechuga o filetillo. - Para postres se incorporan agregados decorativos 4 veces al mes - Incorporación de productos del mar: vienesas y hamburguesas.

NUESTRO SUEÑO ES...

NUESTROS DESAFIOS...