FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La entrada del niño/a en el colegio supone un importante cambio y una “separación” que le afectará tanto a él/ella como a los padres/madres. Y puede.
Advertisements

Formación de hábitos adecuados en el niño Lic. Mcs. Yadira Lozada.
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
PEQUEÑAS DIFICULTADES Y PROBLEMAS REPASO SESIÓN 1.
Formación de la Voluntad
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Voluntad: una herramienta indispensable
PSIC. MARIA SOLEDAD IÑIGUEZ VILLALOBOS
Disciplina como generador de Autocontrol
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
Departamento de Psicología
Oración.
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
INSTITUTO SIMÒN BOLÌVAR Mtro. Porfirio A. Morales Nájera
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
“Poner limites: Un acto de amor”
del esfuerzo y la voluntad”
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
PARA COMPARTIR ¿Qué es para usted disciplina? Escriban una definición.
“CÓMO MEJORAR LA VIDA FAMILIAR, DESARROLLO DE HABILIDADES”
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
CUIDADOR Curso de Formación.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ESCUELA PARA PADRES 2007 COLEGIO PERUANO BRITÁNICO.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
La obediencia: estrategias para el cambio
COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
CEIP MARIA MONTESORI.
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
Insomnio Código 66/2010 Enero 2010
REFORZAMIENTO POSITIVO
Prácticas de Crianza Positiva
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
La Autonomía en los niños
COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Manejo de Limites con Adolescentes.
Presenta: Lissette Zaldívar
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Límites Tte. Lic. en Pedag. Isaac González DLC.
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Calvin vincent Centro de EDUCACIÓN TEMPRANA
Módulo de aprendizaje 2 Libro de Presentación
INTRODUCCIÓN Pertenecer a una familia divorciada no tiene que ser necesariamente algo perjudicial para un niño, es la forma en que los padres afrontan.
ADIÓS AL PAÑAL
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
Programa de Prevención en
MONOLOGO DE UN HIJO DE UNA MADRE TRABAJADORA
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Conferencia Consulado de Mexico y UNC Sugerencias para contribuir a lograr mejor comunicación y entendimiento con nuestros hijos María Inés Robayo Educadora.
RECETAS PARA CONVIVIR EN FAMILIA
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA Instituto Alemán Puerto Montt Marzo 2007

Qué es un HÁBITO? Conducta Habitual o Hábito: Es una conducta adquirida o aprendida Es repetitiva Se mantiene por los efectos que produce en el entorno, por refuerzo. Se da como un todo

UN HÁBITO ES UNA CONDUCTA ADQUIRIDA Se fortalece mediante una constante repetición y refuerzo positivo Requiere poca reflexión Relativamente invariable Fácilmente suscitada Casi automática Ayuda a manejar hechos rutinarios con destreza rapidez y seguridad Nivel de atención menor Economía de energía y esfuerzo

¿Cuándo debemos formar buenos hábitos? EN LA NIÑEZ También es posible modificar un mal hábito adquirido: Debe cortarse de manera definitiva (no gradual) Debe ejercitarse el nuevo hábito de manera voluntaria, consciente y con tanta frecuencia como sea posible. (el hábito antiguo se extinguirá en la medida que no sea reforzado)

Teoría de la Motivación

Satisfacer las necesidades humanas nos lleva a: AUTORREALIZACIÓN AUTOESTIMA AFECTO SEGURIDAD NECESIDADES BÁSICAS SENTIDO DE VIDA TAREAS DAR Y RECIBIR LÍMITES Y NORMAS HÁBITOS Costumbres Familiares

¿Qué hábitos debemos exigir? COMIDA HIGIENE SUEÑO ORDEN

Teorías del Desarrollo EDAD COGNITIVA PSICOANALÍTICA SOCIAL 0-18 meses Inteligencia sensomotriz Etapa oral Confianza Desconfianza 18 meses a 4 años Inteligencia preoperatoria Etapa anal Autonomía frente a vergüenza y dudas 5 a7 años preoperatoria Etapa fálica Iniciativa y culpa

Estoy logrando estos Hábitos? COMIDA Come a determinadas horas Dispone de cierto tiempo para comer Come variado Conoce el comportamiento que se espera de él/ella en la mesa Ha dejado la mamadera

HIGIENE Se lava las manos antes de comer Se lava las manos después de ir al baño Se lava las manos antes de sentarse a hacer las tareas Se lava los dientes después de cada comida Se asea correctamente Se presenta con aspecto limpio y ordenado Tira la cadena (si es varón levanta el asiento)

SUEÑO Duerme lo necesario Se acuesta a la misma hora todos los días Observa el horario de acostarse Tiene un sueño tranquilo

ORDEN Se viste solo Se baña solo Su rutina tiene un orden establecido Ordena su ropa, zapatos, uniforme Ordena sus juguetes al final del día Tiene lugar fijo para tareas Tiene horario de llegada a la casa cuando sale Tiene suficiente tiempo para jugar

Cómo eliminar problemas para dormir en el Niño Tratamiento para los niños que duermen en una cama, se despiertan y van a la cama de sus padres: Tanto el padre como la madre tienen que ponerse de acuerdo y tratar este problema con firmeza y constancia. Si no son consecuentes, esto no funciona. Prepárense a pensar en la posibilidad de pasar una semana durmiendo mal. Traten de acostarse muy temprano, si es posible a la misma hora de su hijo. De esta manera si se desvelan, habrán dormido un poco y no se sentirán tan cansados el día siguiente

…problemas para dormir… Cada vez que él va a la cama de Uds., uno de Uds. lo regresa a su cama y le dicen: "te quiero mucho pero tu cama es esta y aquí es donde tienes que dormir". El seguramente se va a volver a levantar y va a intentar meterse de nuevo en la cama de Uds. Uds. lo vuelven a regresar a su cama, diciéndole: "te quiero mucho pero tu cama es esta y aquí es donde tienes que dormir". Esto se repite todas las veces que sea necesario.

…problemas para dormir… La actitud de Uds. tiene que ser comprensiva pero firme. No es necesario regañarlo sino mostrarle firmeza. Traten de acostarse temprano, para que esto no les pese. Es importante que no sientan que esto los agota.

Cómo eliminar “berrinches” Los berrinches son una parte normal del desarrollo No refuerce el comportamiento. Páselo por alto Sepárese físicamente del niño No trate de razonar con él Sea perseverante y creativo Déjelo que grite hasta que se canse Déle un reforzamiento positivo cuando él explique su problema en sus propias palabras Utilice reflejos para validar los sentimientos del niño

…berrinches… Si están en un supermercado Advierta al niño con anticipación las reglas a seguir Adviértale que los dos van a tener que salir si él no se controla Cumpla su promesa Si él no obedece, váyase a su casa y vuelva a intentarlo a la siguiente vez Tenga cuidado con los mensajes confusos, así como con los problemas inconscientes que se presentan, originados en su propia infancia.

Algunas Técnicas de manejo Preocuparnos por tener un ambiente ordenado, estable Ser firme y constante Tener una rutina establecida, un orden previsible Darle normas de conducta definidas y simples Poner límites claros y consistentes Ser constantes y coherentes en el cumplimiento de las normas

Algunas Técnicas de manejo 2 Mantenerlos ocupados activamente Darle responsabilidad acordes a edad y capacidad No cargarlo con decisiones constantemente: qué deseas comer, qué te vas a poner

Con ojos de niño…