Nombre de la materia: Fundamentos de la administración Nombre del maestro: Francisco Javier Ortega Higadera Nombre del tema: Teoría neoclásica Nombre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Advertisements

Jusmarxismo Teoría del Derecho.
VII.- LAS ORGANIZACIONES FORMALES.
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Teorías de la organización y la comunicación
Universitario Francisco de Asís
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO TEORÍA X Y Y DE MCGREGOR Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Alumno: Manuel Madrid Antunez Grupo:
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR
Enfoque Neoclásico de la Administración.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Sesión II: Evolución de la Teoria Administrativa
CIENCIAS SOCIALES Profesor Miguel A. Rubero Reyes
Teoría neoclásica.
Raíces históricas de la Psicología Social
MODELO ADMINISTRATIVO
Pensamiento Administrativo Objetivos:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESP. ADMINISTRACIÓN DE INVESTIGACIONES
E NFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN Curso Administración: Prof. Mabel Calvo.
Max Weber y la burocracia
CONCEPTOS DE SERVICIOS CONCEPTO DE EMPRESA Una empresa es la reunión de voluntades que se asocian para alcanzar objetivos comunes, asumiendo los éxitos.
FUNDAMENTOS DE AMDIMINISTRACION ESCUELAS DE LAS RECIONES HUMANAS.
Educación Secundaria Orientada
Geografía y cultura Atenas Aragon Balderas. Diana Marin Renteria Alfredo Perez Erandy Davila.
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Teoría de la burocracia
WILSON FERNANDO GALLEGO JHONNY ALEXANDER MURILLO FRANCISCO JAVIER SEPULVEDA MAC DONALD MURILLO PEÑA.
Conceptos, estructura y funciones
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Las profesiones modernas
Modelos en el manejo de información
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Orígenes, Concepto y evolución de la teoría administrativa
Douglas McGregor y la teoría X e Y
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Ambra pabon Jimena hoyos
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
KIDS.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Aportaciones de Max Weber
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La sociología comprensiva
GERENCIA EN SALUD.
Propuesta de cursada del Plan Año1° Cuatrimestre2° Cuatrimestre 1 Teoría Política 1 Economía Política Problemas Históricos Contemporáneos Teoría Política.
TRABAJO PRACTICO DURKHEIM
Objetivo del curso Entender la estructura organizacional y sus procedimientos y cómo repercuten en los individuos. Desarrollar el planteamiento de misión.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
Explicación, comprensión, interpretación
PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS
Enfoques del comportamiento de la organización
uno de los filósofos mas importantes de todos los tiempos « uno de los filósofos mas importantes de todos los tiempos »
Pensamiento Administrativo Objetivos:
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
Licda. Lisbeth Alfaro.. Proceso para la definición de la Filosofía de gestión.  Este proceso consiste en definir con precisión la razón de ser o cometido.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
Prof. Ismael Figueroa LOGO BLOQUE II. TOMA DECISIONES EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL ÉTICA Y VALORES I SABER DECLARATIVO. Define los valores, solidaridad.
Por: Jessica Rosado Vélez. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad.
Unidad II FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Modelo Burocrático Managua,21 de Febrero de 2012.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. División del Trabajo Sociología (Burocratización) Psicología (Relaciones Humanas) Teoría Organizacional Teoría de Sistemas.
“MODELO BUROCRATICO” MAX WEBER.
Linea De Tiempo _ Teorías Administrativas Principios De La Teoria Situacional: Frederick Taylor Sus Principios Son: Sistemas complejos que existen.
Transcripción de la presentación:

Nombre de la materia: Fundamentos de la administración Nombre del maestro: Francisco Javier Ortega Higadera Nombre del tema: Teoría neoclásica Nombre de los integrantes del equipo: Ana María Acevedo Reyes Ulises Ramírez Olayo Francisco Osnar Rodriguez Vega Claudia Janeth Macias Rodriguez

Maximilian Carl Emil Weber: fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, anti positivista, de la sociología y la administración pública. MAX WEBER

El pensaba que toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuesta por miles de individuos, requería un estrecho control de actividades y desarrollo para tal fin la teoría de la administración de burocracia que subraya la necesidad de una jerarquía definida en términos escritos y regidos por reglamentos y líneas de autoridad definidas con toda claridad. Consideraba que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos, mediante un razonamiento profundo.

La teoría neoclásica se caracteriza por los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables. Los autores neoclásicos buscaron desarrollar sus conceptos de forma práctica y utilizable, visualizando principalmente la acción administrativa.

Para los neoclásicos, la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzos y con la menor interferencia, con otras actividades útiles.

¿ Qué tengan un buen día gracias por su atención ?