DINAMICA DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL. FUNCIONES INTELECTUALES  CONCEPTO CLÁSICO: Facultad. Desarrollo unilateral Difícil modificación  CONCEPTO ACTUAL:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría Genética de Werner
Advertisements

LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
Métodos y medios de enseñanza.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
Sensación y Percepción
DISFASIA Definición y epidemología
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR PARTE DEL CONSUMIDOR
Educación Sexual en la Educación Infantil
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Aspectos psicológicos en la preparación del árbitro
DESARROLLO INTELECTUAL Y COGNITIVO (2 A 6 AÑOS)
Introducción a la Psicología
La Memoria La memoria humana es la facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.
i Las palabras subrayadas son hipervínculos ESQUEMA DE LA CONCIENCIA
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
INDICE! EL CUBISMO SU ORIGEN UNA NUEVA VISION AL CUBISMO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
Capacidad de anticiparse a los acontecimientos. Lo que no ve, no existe. Percibe el medio como estable Establece relación por medio de la succión, presión,
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES COGNITIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA RAMÓN IGNACIO.
Universidad Central de Venezuela Servicio de Psiquiatría Postgrado de Psiquiatría y Clínica Mental PENSAMIENTO Lic. Vanessa Silvio Dr. Javier Koslow.
Biología del Comportamiento
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
Jean Piaget.
PERCEPCION.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
DESARROLLO DEPROCESOS COGNITIVOS
Procesos Mentales.
Procesos Cognitivos.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
CREATIVIDAD.
APRENDIZAJES ESPERADOS desde la MOTRICIDAD.
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
LA MEMORIA. La memoria es la puerta de conexión con el mundo, los demás y nosotros mismos. No es una capacidad única: hay diferentes tipos de memoria.
Imagina Juego y Creatividad
Pensamientos.
REPENSAR EL PATRIMONIO CULTURAL EN EPÓCAS DE TIEMPO LÍQUIDO. Prof. Mónica Salandrú y Fernando Rodríguez Compare LICEO Nº 35 – I.A.V.A - MONTEVIDEO.
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
ALINEACIÓN PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: MASTER XAVIER PLAZA TEMA: FACTORES GOGNITIVOS Y AFECTIVOS ALUMNO: FERNANDO ALTAMIRANO.
Una mirada desde nuestros vínculos
La pubertad no es un acto aislado, sino una serie de cambios que abarcan casi todo el organismo. El resultado final de todos estos cambios es la capacidad.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ¿Qué son los Procesos Psicológicos? Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos.
CONTROL MOTOR Y SUS TEORÍAS
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
La Memoria Humana.
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
La investigación cualitativa
El teatro y la Expresión Corporal
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Salud Pública I Semanas 2 y 3
ATENCIÓN Mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes ciertos contenidos de su mente por encima de otros, se mantienen a un nivel de consciencia.
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
Transcripción de la presentación:

DINAMICA DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL

FUNCIONES INTELECTUALES  CONCEPTO CLÁSICO: Facultad. Desarrollo unilateral Difícil modificación  CONCEPTO ACTUAL: "Totalidad dinámicamente estructurada, donde intervienen y se relacionan múltiples aspectos: desarrollo evolutivo, procesos de pensamiento, sensaciones, emociones, intereses"

¿DE QUÉ DEPENDE EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL?  Características de la matriz vincular donde se asiente. Si sostiene las necesidades de dependencia Si permite la paulatina independencia  Características del desarrollo global de la personalidad: tipo de vínculos con los objetos del mundo externo. ausencia de neurosis

FUNCIONES BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD INTELECTUAL  funciones perceptivas  funciones de conservación y reproducción  funciones de elaboración

EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN  Recién nacido: Atención lábil y dispersa Campo perceptivo estrecho Percepción plana  2 años: Puede diferenciar entre : Mundo externo Recuerdos, imaginaciones

PERCEPCIÓN PERSONA MUNDO EXTERNO Tacto gusto Olfato Oído Vista Inhibición sensorial

MANIFESTACIONES DE INHIBICIÓN SENSORIAL POR CAUSA EMOCIONAL ANGUSTIA ABURRIMIENTO DUDA DISTRACTIBILI- DAD FALTA DE CURIOSIDA D

FUNCIÓN MNÉMICA Es el pilar fundamental de la constitución de la identidad Percepció n Atención Memori a

FUNCIÓN MNÉMICA conservar FUNCIONES: evocar contrastar

FUNCIÓN MNÉMICA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN  MEMORIA Sistema multidimensional que abarca una serie de estructuras y procesos con propiedades bien diferenciadas

DE VEGA: Describe 3 momentos:  Ingreso a la memoria sensorial  Memoria de corto plazo  Memoria de largo plazo ViGOTSKi: Memoria natural Memoria cultural

PERTURBACIONES MNÉMICAS  CAUSAS EMOCIONALES: Dificultades en la percepción Situaciones conflictivas Asociaciones con situaciones conflictivas  OTRAS CAUSAS: Falta de práctica Interferencias por conocimientos semejantes Transformación de la información

PERTURBACIONES MNÉMICAS  CAUSAS EMOCIONALES: Dificultades en la percepción Situaciones conflictivas Asociaciones con situaciones conflictivas

PROCESOS SIMBÓLICOS FORMACIÓN DE CONCEPTOS RAZONAMIENT O RECUERDOS JUICIO PROCESOS SIMBÓLICOS