La Tecnología en el Mundo Empresarial del Siglo XXI Aixa Sosa Colón PROG 2371L-3381ONL Profa, Awilda Morales Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
Advertisements

Escuela de Empresa Proyecto de Investigaci ó n: convalidaci ó n del modelo de gesti ó n RSI. II Etapa. Abril 15 – Diciembre 15 de 2010 DIRECTOR DE INVESTIGACION:
Activos Intangibles.
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
Kaoru Ishikawa Y su aportación al proceso de calidad Equipo 4
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ Mayor RAUL FRANCISCO SAAVEDRA FAJARDO Capitán ALEXANDER YUSTI GOMEZ.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Seguimiento y Control Técnico Tercer Concurso IDeA en dos etapas Cuarto Concurso de Investigación Tecnológica.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Profesiones de Exito en el Futuro Por: Coral Álvarez Curso: ITTE1031L NUCO NUCO.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
Utilización de redes sociales en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la Ciudad de Chihuahua Gloria Guadalupe Polanco Martínez, Nelly Joyce Pérez.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
IMPACTOS EN EL TURISMO. EQUIPO “GUADALAJARA” ESTIMULO A LA CONSERVACIÓN. NEGOCIOS ILÍCITOS. MERCANTILIZACIÓNCONCEPTOS. Mitzi Ruiz Irving Chab Sara Loria.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Andrés Ordóñez Castillo Director VICERRECTORÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
Mercadotecnia Agosto, Prof. Columbina Moreno.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Relación entre filosofía y ciencia
PARADIGMAS MACROECONÓMICOS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO. PARADIGMAS.
PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGÍA Decreto 140/07 21/12/07.
eduCaixa Desde la Obra Social ”la Caixa”, a través de eduCaixa apoyamos la formación de los más jóvenes y apostamos por una educación de calidad que les.
BASQUE SOFT-LANDING Mayo OBJETIVOS del Programa: Facilitar la implantación en Euskadi de empresas jóvenes de base tecnológica y carácter innovador.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
I REUNIÓN METODOLÓGICA NACIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA VICEMINISTERIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIONES DIRECCIÓN DE CIENCIA.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
LA RUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
COMUNIDAD UCV, SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS: Resultados ID Patentes Derechos autor, Software, etc. Marcas, símbolos y PI Cursos, talleres, etc Servicios técnicos.
MI EVOLUCIÓN COMO ESTUDIANTE A DISTANCIA TÉCNICAS DE ESTUDIO A DISTANCIA.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
1 DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PÚBLICA Seminario del 7 al 9 de Diciembre 2009 QUITO “ ” “ La Inteligencia Fiscal como Herramienta de las Administraciones.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, cient íficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
NURS 4090: SEMINARIO INTEGRADOR RN A BSN TEMA: GENÉTICA, GENÓMICA Y ENFERMERÍA Por: Jennifer Delgado National University Online.
PROPIEDAD INTELECTUAL Realizado por: Carlos Arcaya C.I.: Curso: Gestión Tecnológica y de Innovación.
“L A T ECNOLOGÍA EN EL M UNDO E MPRESARIAL DEL S IGLO XXI” Albert W. Negrón Prof: Damaris Matos.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
La nueva riqueza: el conocimiento
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

La Tecnología en el Mundo Empresarial del Siglo XXI Aixa Sosa Colón PROG 2371L-3381ONL Profa, Awilda Morales Gómez

INTRODUCCION En la actualidad la sociedad se mueve a una velocidad impresionante. Todos los días aparecen nuevos productos en el mercado que sustituyen a los ya existentes. Los mercados se tornan muy competitivos y para poder insertarse en ellos es necesaria la constante renovación. Los cambios tecnológicos ocurren tan rápido que no se ha terminado la asimilación de la última tecnología y ya aparece una nueva.

La Tecnología Empresarial en el Mundo Empresarial del Siglo XXI El siglo XX se caracterizó por un gran desarrollo tecnológico e industrial, y consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. En la administración de fines de siglo, el centro de atención es, lograr los mayores niveles de competitividad, realizar planificación estratégica, y empezar a valerse de herramientas de avanzada, como Reingeniería y Benchmarking y Calidad Total Son duras las exigencias del mundo empresa cada vez más, y si mismo la preparación a nivel general del directivo deberá responder a esas exigencias.

La Tecnología Empresarial en el Mundo Empresarial del Siglo XXI La tecnología ha abarcado tanto que le ofrezco algunos de los medios donde se trabaja con la tecnología:  En redes con otros países  En las industrias  En los laboratorio  El la transportación  otros

Los Sistemas de Innovación Los Sistemas de Innovación persiguen como fin la generación de nuevos o mejorados productos, procesos y servicios, procedimientos y métodos de dirección, nuevos conceptos y elaboraciones teóricas con la esfera social, entre otras. Todo ello amparado por un grupo de acciones que van desde la generación y acumulación de conocimientos hasta la producción de bienes y servicios con su posterior comercialización, abarcando las investigaciones básicas y aplicadas así como los trabajos de desarrollo tecnológico y la protección legal de los resultados.

Proceso de Innovación La siguiente tabla explica que el proceso debe empezar por la investigación aplicada y el mercado es solo el lugar donde se van a incorporar los resultados obtenidos. Sin Embargo no necesariamente este es el camino que conduce a la innovación. ActividadesInvestigación básica Investigación ampliada Desarrollo tecnológico Invención aprendizaj e Difusión ResultadosDescubrimientoInvenciónInformaciónInnovaciónEfectos económicos Resultados contribuyen al aumento y mejoras de: Conocimiento científico Conjuntos de inventos Conocimiento tecnológico Planta Productivas, equipos, Productos existentes

Propiedad Industrial La información disponible en materia de Propiedad Industrial nos  permite entre otras cosas:  Conocer las tecnologías más novedosas.  Conocer el nivel actual y las tendencias tecnológicas, así como los países que las están patentando.  Ahorrar tiempo y gastos innecesarios en los trabajos de I+D+C.  Determinar los nuevos productos que estarán próximamente disponibles en el mercado.  Facilitar la comercialización de los resultados científico-técnicos de avanzada.  Vigilar la actividad de los competidores  Identificar la tecnología de libre uso.  Justificar inversiones.  Analizar la compra de tecnología.

Sociedad de Información Inteligencia Humana conocimientos Procesos Cognitivos ElementosComunicación Sociedad de Información Sociedad de Información

Tecnología en el Mundo Empresarial

CONCLUSION  La innovación tecnológica es un término que ha venido cobrando auge a través de los años en el mundo empresarial.  El proceso de innovación ha pasado por múltiples etapas que han cambiado la concepción de la misma y genera cada día más controversias por su alta complejidad.  Los SNCIT constituyen un marco para el desarrollo de las naciones y garantizan el desarrollo sostenible y equitativo.  La gestión de la innovación es un proceso de alta prioridad en el mundo empresarial de hoy.

Referencias: youtube. (2012, septiembre 24). Retrieved from González, C. (2012, mayo 13). Telefonica. Retrieved from creamoselfuturo.com: tecnologia/category/definiendo-la-nano-tecnologia/ tecnologia/category/definiendo-la-nano-tecnologia/ Pupo, N. L. (2009, noviembre 29). Monografías.com. Retrieved from Monografias.com S.A.: empresarial/innovacion-tecnologica-empresarial.shtml empresarial/innovacion-tecnologica-empresarial.shtml Romero, M. (2009, mayo 29). monografías.com. Retrieved from Monografias.com S.A.: gestion-tecnologica/elementos-conceptuales-gestion- tecnologica.shtml

¡GRACIAS!