DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Instituto Electoral del Distrito Federal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Organograma del E.P.B.S. Instituto Tecnológico
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
DIRECTOR DEL CAMPUS MONTECILLO PLAN DE TRABAJO Candidato: Francisco Gavi Reyes Junio 16, 2004 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Institución de Enseñanza e Investigación.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
COORDINACIÓN DE PLANEACION
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
COODINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Unidad de Mejoramiento y Formación Académica Coordinación de Bibliotecas Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Clasificación de los indicadores por categoría
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO PLAN DE TRABAJO PROPUESTO A DESARROLLAR EN EL PERIODO 2008-2011 COMO DIRECTOR DEL CIIDIR-OAXACA DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO

Objetivos de creación del CIIDIR Oaxaca Realizar investigación orientada a proponer soluciones a los problemas regionales y crear la tecnología requerida para promover el desarrollo regional integral. Establecer cursos de graduados vinculados a las necesidades regionales de recursos humanos, que sean capaces de desarrollar investigación científica y tecnológica tendiente al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y proponer soluciones a los problemas regionales. Favorecer la desconcentración de la investigación y de los cursos de graduados del IPN en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología, así como con las escuelas, centros y unidades del Instituto Politécnico Nacional.

Funciones Doctorado y Maestría incluidos en el PNP-CONACyT Investigación Servicios a la Sociedad

Necesidades Infraestructura Equipamiento Contratación y captación de personal de alta calidad Capacitación

Estructuración del Plan de Trabajo POSGRADO INVESTIGACIÓN VINCULACIÓN APOYO ASPECTOS GENERALES

Posgrado Gestionar la construcción de un edificio de Posgrado Gestionar apoyos económicos para el Posgrado Consolidar e incrementar el nivel de calidad del Posgrado (estancias , convenios, cursos de capacitación) Mejorar los programas de Maestría y Doctorado Promover nacional e internacionalmente el Posgrado Promover cursos de actualización en el uso de nuevas tecnologías y técnicas de enseñanza para los profesores

Posgrado Promover estancias nacionales e internacionales para profesores y estudiantes Optimizar los servicios bibliotecarios e incrementar y mejorar el acervo bibliográfico Reestructurar las funciones administrativas del Departamento de Posgrado con la finalidad de ofrecer mejor atención a los estudiantes y profesores Contratación y captación de personal de alta calidad

Posgrado Apoyar y promover a que los investigadores generen y envíen publicaciones a revistas de alta calidad de sus áreas correspondientes, asignando a personal que apoye en búsqueda de información en bases de datos y gestionando el apoyo de revisión de estilo e idioma para la preparación de artículos. En coordinación con el Colegio de Profesores analizar los programas de Maestría y Doctorado para posibles modificaciones que permitan incrementar los niveles de calidad y eficiencia.

Investigación Apoyar con personal en la búsqueda de convocatorias para solicitar apoyo a proyectos de investigación, becas para capacitación y para apoyar a investigadores en el seguimiento a sus propuestas de investigación que propongan en diferentes convocatorias. Gestionar y apoyar en tiempo y forma para organización y asistencia a eventos académicos Buscar los convenios con instituciones u organismos que requieran apoyo con proyectos de investigación o desarrollo tecnológico Reforzar las relaciones con las ECU’s del IPN, así como con otras instancias educativas que beneficien en el intercambio académico y otros recursos

Investigación Captar alumnos de los niveles superior medio superior, que brinden apoyo a las actividades de investigación Promover y apoyar en los trámites para las solicitudes de becas COFAA, EDI, y PIFIS Promover cursos de actualización o de especialización al personal de investigación Promover los resultados de investigaciones realizadas en el CIIDIR y apoyar las gestiones para obtención de recursos económicos en fuentes externas al IPN Promover y apoyar la edición de obras editoriales así como el registro de patentes y transferencia de tecnología

Investigación Promover la organización de Congresos Nacionales e Internacionales Determinar el diagnóstico de la problemática, estatal y nacional de las líneas de investigación de las diferentes academias para proyectar mayor impacto en el desarrollo de conocimiento científico o solución a problemáticas de la sociedad y de los recursos naturales. Diseñar e implementar un sistema de evaluación anual del personal docente para redefinir actividades y apoyos Promover y gestionar el intercambio académico nacional e internacional

Vinculación y Servicio Externo Reactivación del convenio entre CIIDIR y Gobierno del Estado para definición de apoyos mutuos en actividades científicas y tecnológicas que incluya la gestión de vinculación para la obtención de financiamiento destinado para proyectos de investigación e infraestructura Promover, actualizar y difundir el servicio externo y productos de las investigaciones ante el Gobierno del Estado, así como al Sector Productivo y Social

Vinculación y Servicio Externo Apoyar y promover eventos como la Semana de la Ciencia y Tecnología, para transmitir la importancia de la investigación científica a las nuevas generaciones Vigilar que la realización del servicio externo cumpla con los requerimientos de calidad que demanda el usuario Promover la acreditación de laboratorios que cumplan con los estándares nacionales e internacionales para mejorar el servicio externo

Apoyo a la Investigación y Docencia PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN PROCESOS ADMINISTRATIVOS INFRAESTRUCTURA Y OTROS RECURSOS APOYO INFORMÁTICO

Personal de apoyo y asistencia a la Educación Análisis curricular y de potencialidades para su reubicación en actividades de beneficio al desarrollo del centro y personales Ofrecer capacitación continua mediante cursos de actualización o especialización Contratación y captación de personal para cubrir actividades inherentes al desarrollo del centro Organizar y comisionar al personal para que brinde su apoyo en gestiones de comprobación de gastos, realización de formatos de salidas, y trámites de solicitudes

Personal de apoyo, (Servicios Generales) Reorganización del personal de servicios generales para el apoyo a: Mantenimiento a la infraestructura Necesidades de proyectos de investigación Mantenimiento de áreas verdes Mantenimiento y conservación del parque vehicular Asistencia en la operación de vehículos

Procesos administrativos Revisar y reestructurar los manuales de procedimientos de las áreas administrativas, con la finalidad de orientar algunos a la sistematización Coordinarse con áreas centrales del IPN para conocer los cambios en los sistemas informáticos administrativos oficiales y que requieran de su implementación en el CIIDIR.

Infraestructura y otros recursos Promover y gestionar el equipamiento y mejoramiento de laboratorios Gestionar la construcción de espacios para la ejercitación del personal así como para el sano esparcimiento Evaluar la infraestructura de la red de telecomunicaciones para determinar las posibles actualizaciones que permitan mejorar el desempeño de la misma y satisfacer la demanda

Apoyo Informático Diseñar e implementar un sistema de base de datos y software de aplicación que le permita a las áreas administrativas compartir e integrar información eficientemente, agilizando de esta manera los trámites administrativos o elaboración de informes institucionales Capacitar al personal administrativo en el uso y aplicación de nuevas tecnologías en informática que les sirva para desarrollar eficientemente su trabajo, así como para optimizar los recursos empleados

Apoyo Informático Preparar e impartir cursos de actualización en el manejo de software de aplicación, dirigido al personal de apoyo y docente en coordinación con la Unidad de Tecnología Educativa Estructurar cursos de especialización o diplomados que se puedan ofrecer como un servicio externo Renovar las políticas internas para el uso de la red de voz y datos considerando la opinión de los usuarios finales y apegándose a las políticas institucionales que permitan la armonía entre estas dos

Apoyo Informático Mejorar el equipamiento de comunicaciones que permita el manejo de aplicaciones de red que requieran de mayor capacidad para su óptimo desempeño Mejorar el actual servicio de Internet con Telmex, contratando un ancho de banda superior que permita mejorar el servicio a las áreas de investigación y posgrado Brindar el soporte adecuado a los estudiantes del Posgrado, estructurando una sitio web accesible tanto a información como a software de aplicación que mejoren sus actividades académicas

Apoyo Informático Actualizar el equipo informático y audiovisual de las aulas didácticas del Posgrado Mantener actualizado el software de aplicación institucional y asesorar las nuevas adquisiciones de programas especializados que requieran las diferentes áreas administrativas y académicas

Aspectos Generales Promover la difusión del Postgrado y de los trabajos de investigación que realiza el centro en medios de comunicación como prensa, radio y televisión Analizar la posible reestructuración del organigrama del CIIDIR Implementar actividades para fortalecer la calidad humana entre la comunidad del CIIDIR

Aspectos Generales Fomentar actividades deportivas y conferencias de problemas de salud Implementar la realización de una calenda oaxaqueña en los aniversarios del CIIDIR- OAXACA Promover la indexación internacional de la revista del CIIDIR (convenios de alianza de publicaciones para cubrir los requisitos de indexación)