EL PER (Plan de Electrificación Rural)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Fernando Zapata López Director
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
PROYECTO VIAL ANILLO METROPOLITANO
27 de mayo de III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA.
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
Ministerio de Educación Nacional
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
DATOS GENERALES DE COSTA RICA MAPA DE COSTA RICA NOMBRE OFICIAL: REPÚBLICA DE COSTA RICA. SITUACIÓN: EN AMÉRICA CENTRAL LÍMITES: NORTE: NICARAGUA SUR.
Ministerio de Minas y Energía
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Geografía de la población
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Seguridad Energetica: Diversificación de las matrices energéticas
La eólica en el nuevo decreto de Retribución del Régimen Especial Enrique Albiol Vicepresidente Presidente Sección Eólica de APPA Madrid, 18 de marzo de.
Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
Un Panorama General Introductorio CENTRAL DE VALORES NACIONAL, S. A
Plan de racionalización del transporte ferroviario
1 Desarrollo de Red Nuevo Programa Gestión DercoCenter 2do Sem 2005.
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Regulación de Calidad del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en la República de Guatemala. 1er Congreso Internacional de Supervisión Eléctrica.
Deuda Pública de Guatemala
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
I + D : P o r u n C h i l e C o m p e t i t i v o Gasto I + D en Chile.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Datos del Sector Eléctrico
FORO REGIONAL DE ENERGÍA CONCAPAN XXXI
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Contabilidad FINANCIERA
Efectivo e Inversiones Temporales
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
AUDIENCIA PÚBLICA Sustento y Exposición Criterios y Metodología de la Regulación Tarifaria de Tarifas en Barra de Mayo 2004 Lima, 24 de marzo de 2004.
Proyecto "Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura Universal Norte, Cobertura Universal Sur y Cobertura Universal Centro" - RDNFO.
XXXII Asamblea General Santiago, Chile, 16 de Mayo de 2002 El Financiamiento del Desarrollo en la América Latina del nuevo siglo : Mercados, Instituciones.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Convocatoria La Convocatoria 1 se publicó el 30 de mayo del 2011 con cinco temas de interés para el INEGI: Estrategia, política y normatividad para la.
Nuevas Ampliaciones Sistema Itaipu/Ande. Indice 1- Conexión del Conjunto Autotransformador Regulador - TX/RX 2- Instalación del Conjunto Autotransformador.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
MESA 2: AVANCES EN LA INTEGRACIÓN ENERGÉTICA INTERNACIONAL Y HOMOLOGACIÓN REGULATORIA - B O L I V I A - - B O L I V I A - SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS –USAC-
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
Mauricio Subero Mujica.  Es una noción que incorporó el RLCP  Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas.  Deben aplicarse.
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
Sector Eléctrico Guatemala
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
ELECTRIFICACIÓN RURAL
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

EL PER (Plan de Electrificación Rural) Guatemala EL PER (Plan de Electrificación Rural) Versión 1.0; 07/02/05

Guatemala.El PER Contenido Guatemala. .1. Información General .2. Marco Electrico Actual .3. Deocsa - Deorsa Descripción y Objetivos del PER .1. Aportaciones Relevantes Análisis Técnico del proyecto Plan Inicial. Cronología y aportes económicos Obras de Transmisión y Distribución .1. Obras de Transmisión .2. Obras de Distribución Conclusiones

Guatemala.El PER 0. Guatemala 0.1 Información General República de Guatemala. Esta situada geográficamente en América Central.Limita al norte y oeste con México; al sur con el Océano Pacífico; al este con Belice y el Mar Caribe; y al sudeste con las Repúblicas de Honduras y El Salvador. Para su administración se divide en 22 departamentos y estos se subdividen en 325 municipios: tiene una extensión territorial de 108,000 km2. DEOCSA y DEORSA distribuyen el suministro de energía eléctrica en 19 de los 22 departamentos de que consta el país. Perfil demográfico Población: 12,5 millones de habitantes Densidad de población: 103 hab\km2 Crecimiento poblacional para el año: 12 millones Edad promedio años: 18 Perfil Económico Moneda: Quetzal Ingreso por hab (US$): 1.400 al año Tasa de inflación: 10% PIB per cápita (US$): 1.400 Exportaciones: La estructura económica gira alrededor de tres sectores económicos; el agrícola que representa el 24% del PIB, la industria el 14% y el comercio el 25%, el transporte el 9%, banca el3%,administración pública el 7% y otras el 17%.

Guatemala.El PER 0. Guatemala 0.2 Marco Eléctrico Ley General de Electricidad (Decreto 93-96 del Congreso de la República) Principios Generales Es libre la generación de electricidad y no se requiere autorización o condición previa por el Estado, más que las reconocidas en la Constitución Política de la República y las leyes del país. Es libre el transporte de electricidad y el servicio de distribución privada de electricidad, cuando para ello no sea necesario utilizar bienes de dominio público. El transporte de electricidad y el servicio de distribución final de electricidad, que implique utilización de bienes de servicio público, estarán sujetos a autorización Comisión Nacional de Energía Eléctrica -CNEE- Es el ente responsable de velar porque las disposiciones contenidas en la Ley General de Electricidad y su reglamento sean atendidas y cumplidas por generadores, transportistas, distribuidores, grandes usuarios y todo aquel que pertenezca al sub- sector eléctrico.

Guatemala.El PER 0. Guatemala 0.2 Marco Eléctrico Administrador del Mercado Mayorista. -AMM- Es el ente responsable de regular las transacciones económicas que surgen de la relación entre los agentes del mercado, como lo son: los generadores, distribuidores, comercializadores, grandes usuarios y transportistas. Las operaciones de compra-venta del AMM se realizan a través de: Mercado de oportunidad o Mercado Spot Mercado a término para contratos entre agentes o grandes usuarios. Mercado de desvíos de potencia

Guatemala.El PER 0. Guatemala 0.3 Deocsa-Deorsa. EEGSA DEOCSA Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A. DEOCSA y Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. DEORSA tienen bajo su responsabilidad el suministro de energía eléctrica en 19 de los 22 departamentos de que consta el país. Ambas distribuidoras fueron privatizadas el 22 de diciembre de 1998 a UFI y transferidas para su operación y administración el 4 de mayo de 1999. UFI es el propietario del 80% de las acciones, el 7% está en propiedad de los trabajadores de las distribuidoras y trabajadores del INDE; y el 13% restante se fueron sacadas a la bolsa de valores para su adquisición, siendo compradas por UFI. UFI tiene una concesión para la prestación del servicio por 50 años, prorrogables. N° CLIENTES (May. 1999): 650.000 AREA DE DISTRIBUCIÓN: 102.000 km2 N° EMPLEADOS: 1.250 N° CLIENTES (Dic. 2004): 1.163.843 AREA DE DISTRIBUCIÓN: 102.000 km2 N° EMPLEADOS: 958

Guatemala.El PER 1. Descripción y Objetivos del PER En diciembre de 1998 UF adquirió mediante concurso internacional el 80% de las distribuidoras Deocsa y Deorsa. El concurso establecía que el adjudicatario debería, además de ser concesionario para la distribución rural del país, ejecutar las obras del Plan de Electrificación Rural (PER). Indice de electrificación año 2000 65 % Indice de electrificación al finalizar el PER 83% Departamento más electrificado Zacapa = 89% Departamento menos electrificado Alta Verapaz = 16%

Guatemala.El PER 1. Descripción y Objetivos del PER Fideicomiso. Esta constituido por $333 millones de dólares distribuidos así: El Fideicomiso esta constituido por: Un fiduciario Banco de Nueva York y el BAM Un fideicomitente Distribuidoras DEOCSA/DEORSA Un fideicomisario INDE

Guatemala.El PER 1. Descripción y Objetivos del PER Fideicomiso. Así mismo cuenta con un COMITÉ DIRECTIVO que esta integrado por: Representante del Ministerio de Energía y Minas Representante del Instituto Nacional de Electrificación Representante de las Distribuidoras DEOCSA/DEORSA El fideicomiso está distribuido en: $183 millones de dólares para electrificar 2.600 comunidades o 280.000 nuevos clientes $150 millones de dólares para obras de transmisión

COMPROMISO CON EL DESARROLLO Plan de Electrificación Rural Guatemala.El PER 1. Descripción y Objetivos del PER 1.1 Aportaciones Relevantes COMPROMISO CON EL DESARROLLO Plan de Electrificación Rural TOTAL DEORSA DEOCSA 184.315 1.944 100.353 1.651 293 83.962 CONECTADOS EN EJECUCIÓN NUEVOS CLIENTES

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES: Guatemala.El PER 1. Descripción y Objetivos del PER 1.1 Aportaciones Relevantes EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES: Crecimiento 1998 - 2004: 532.597 Clientes (46%)

Guatemala.El PER 2. Análisis Técnico del Proyecto Metodológicamente el estudio se estructuró en tres fases: En primer lugar un proceso de caracterización de la demanda, definición de los compromisos de electrificación adquiridos y su evolución, así como la creación de bases de datos de las instalaciones de la red eléctrica (generación, transmisión y distribución) de todo el país.

Guatemala.El PER 2. Análisis Técnico del Proyecto Ubicación de subestaciones

Guatemala.El PER 2. Análisis Técnico del Proyecto Optimización de transmisión y distribución. Con las premisas de aprovechamiento de las instalaciones existentes, optimización de los costes de inversión y pérdidas y el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos se procede a una optimización conjunta de las instalaciones de transmisión y distribución: Determinación de soluciones de inyección AT/MT mediante algoritmos genéticos. Diseño de redes de MT de referencia optimizando costes de inversión, pérdidas y fiabilidad. Determinación de la red de transmisión necesaria para cada solución Valoración y comparación de las distintas soluciones.

Aportaciones del Gobierno a través del INDE Guatemala.El PER 3. Plan Inicial. Cronología y aportes económicos En el plan inicial, se contemplaba que el INDE se comprometía de manera irrevocable a realizar los aportes al FIDEICOMISO en los montos y a más tardar en las fechas que se estipulaban en el anexo D; Cronograma de aportes. Los Aportes que debería existir en el Plan PER: * USD $100,8 millones, aportados por la venta de las acciones de DEORSA – DEOCSA, aportados el 04 de mayo de 1999. USD $36 millones antes del 01 de septiembre del 1999. USD $40 millones, antes del 01 de julio del 2001. USD $60 millones, antes del 31 de diciembre del 2001. Los montos subsiguientes hasta completar USD 333.569.435 (*) (*) Fecha a decidir según el avance del Proyecto (USD $97 millones) Aportaciones del Gobierno a través del INDE

Guatemala.El PER 4. Obras de Transmisión y Distribución

Guatemala.El PER 4. Obras de Transmisión y Distribución 4.2 Obras de Distribución

Guatemala.El PER 5. Conclusiones . Se han conectado 184.315 nuevos clientes . Se han creado 16 Líneas de Trasnsporte . Se han creado 19 Subestaciones . Tras el periodo de cinco años de PER se han realizado numerosas e importantes obras, con muchas dificultades dado que está supeditado a aprobaciones y discusiones políticas. . Sin embargo creemos que para el desarrollo de Guatemala es muy importante concluir con el Plan de Inversiones. . Podemos destacar entre los puntos mas relevantes a tener en cuenta en el desarrollodel PER: Fuerte implicacion de Instituciones y Organismos Gubernamentales relacionados con el sector eléctrico y Administrativo del país. Participación de Bancos Internacionales para seguimiento y financiación del proyecto. Decisión firme por parte de los participantes en el Fideicomiso del cumplimiento del PER en tiempo y aportaciones.. Claridad de normas y sencillez administrativa para formalizar la certificación y recepción de las obras ejecutadas. En caso de fuerza mayor o contingencias no previstas, flexibilidad para prórroga o adecuar un nuevo contrato.