EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Advertisements

MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
POLITICA DE EMPLEO DE LA UE
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
- Aprobación Ley Aguas 1985 proceso de planificación hidrológica de España. Hay dos figuras: -Planes hidrológicos de cuenca -Plan hidrológico nacional.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Juan Manuel Aragonés Beltrán
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
CURSOS DE ADMINISTRACION DEPORTIVA
Se basa en el Territorio
Solicitud de aprobación de la Política de Relacionamiento con proveedores y contratistas (P&C) del Grupo EPM Abril de 2014.
Mesa redonda: “La perspectiva regional del análisis de coyuntura”
Conservación de la Biodiversidad en España: ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
1ª JORNADA DE EMPRESAS DE SANIDAD AMBIENTAL EL RESPONSABLE TECNICO.
El papel de AEMET en GEO GEO ESPAÑA XV Congreso de la AET.
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Entidad sin animo de lucro encargada de contribuir a la conservación de la biodiversidad biológica del planeta tierra y en especial de Colombia y su región.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Tema 2: Territorio y recursos naturales
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Grupos de Trabajo 2003/2004 CEP Huelva-Isla Cristina Reunión 22-Enero-2004.
Foro del Agua Fundación Botín y Universidad de Alcalá de Henares Directiva Marco del Agua y la Nueva Cultura del Agua: Un cambio de paradigma en la gestión.
“Punto de vista de los regantes españoles sobre la directiva marco de agua” Andrés del Campo García. Presidente de FENACORE y EIC Zaragoza 24 de septiembre.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Representación Permanente de España ante la U.E. LAS EXCEPCIONES EN LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DE LAS AGUAS José.
Ciclo de educación para padres y profesores
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO FRUTTORIENTE
Modelos Administrativos
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
COSTE Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Santiago de Compostela, a 23 de Enero de 2006 Alberto del Villar García.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Ana Victoria Blesa # 3 6º B. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INDEPENDIENTE EN EL SECTOR CULTURAL EN MÉXICO O ¿NOS CONVIENE UN ÓRGANO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO? Dr. Francisco Javier Dorantes.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Facultad de Química Universidad de la Habana
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
REALES DECRETOS POR LOS QUE SE APRUEBAN 16 PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA DE SEGUNDO CICLO.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
02/06/20161 Promoción de la Competencia y Administraciones Públicas EGAP Santiago de Compostela, 19 de febrero 2010.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
AUGAS DE GALICIA Belén Quinteiro Seoane Servizo de Planificación e Programación Hidrolóxica A LEI DE AGUAS DE GALICIA: A XESTIÓN DO CANON DA AGUA E DO.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
Transcripción de la presentación:

EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS. ¿UN FUTURO SOSTENIBLE O DE NUEVO HACIA LA POLÍTICA HIDRÁULICA TRADICIONAL? ENCARNACIÓN RIETA SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. CUENCA. ÁREA DE TEORÍA ECONÓMICA

RESUMEN En España ya tenemos el PHN y el PNR. En el Libro Blanco del Agua se habló de la necesidad de dejar de lado conceptos arcaicos como el de “desequilibrio hidrológico”. La Directiva Marco del Agua recoge el concepto del “full cost recorvery” como base al modelo de gestión del agua.

RESUMEN ¿Son nuestros planes adecuados para alcanzar un modelo de gestión que supla las necesidades, ya sean reales o normativas?. En este documento se hace un breve repaso a las aportaciones de la Directiva, al PHN y al PNR para intentar responder a la pregunta anterior.

ESQUEMA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Objetivos de la Directiva. Política de tarifación del agua. Aspectos positivos y negativos de la Directiva.

ESQUEMA 3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: EL PHN Y EL PNR. El PHN. El PNR.

1.- INTRODUCCIÓN El modelo de “gestión de la oferta” ha sido predominante desde comienzos del siglo. La justificación se basaba en la idea de que el agua no es un bien escaso y que pertenece a todos. Por lo tanto, se pensaba que en nuestro país había suficiente agua, sólo que mal repartida en el espacio y en el tiempo. La solución: los trasvases de las cuencas excedentarias a las deficitarias.

1.- INTRODUCCIÓN La reforma de la Ley de Aguas de 1999 introdujo algunas propuestas innovadoras: favorecer los intercambios del recurso. Pero la estructura de la actual administración puede dificultarlos por dos motivos fundamentales: Es necesario el visto bueno de la administración competente, algo que pude llevar mucho tiempo. Sería necesaria una buena base de datos.

2.- LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2.1. Objetivos de la directiva El objetivo final de la Directiva 2000/60 es el de desarrollar una política comunitaria integrada de aguas. La Directiva distingue entre objetivos generales y objetivos ambientales.

2.- LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2.1.- Objetivos de la Directiva. Objetivos generales: Art. 1: Establecer un marco para la protección de las aguas que promueva su uso sostenible. Objetivos ambientales: Art. 4: Prevención del estado ecológico y contaminación de las aguas superficiales y su buen estado químico.

2. - LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2. 2 2.- LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2.2.-La política de tarifación del agua. La Comisión Europea presentó una Comunicación en la que muestra su apoyo a la Directiva y expone sus recomendaciones acerca de una tarifación adecuada del agua que pueda desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de una política de aguas sostenible.

2. - LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2. 2 2.- LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2.2.-La política de tarifación del agua. En el punto 6 del preámbulo de esta Comunicación se exponen los principios en los que se debe basar la tarifación: Una aplicación más firme del principio de recuperación de costes. Una aplicación más amplia de estructuras de tarifación incentivadoras... Una evaluación de los principales costes ambientales...y una internalización de dichos costes en los precios. Un proceso transparente de desarrollo político con la participación de los usuarios/consumidores. Una aplicación progresiva de la política de tarifación que integre mejor los principios económicos y ambientales.

2. - LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2. 2 2.- LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. 2.2.-Aspectos positivos y negativos de la Directiva Su aplicación no es sencilla, ya que evaluar los costes ambientales es sumamente complicado. El texto en algunas ocasiones es bastante ambiguo: art. 32: En determinados casos, estará justificada la exención del cumplimiento de los requisitos... si el cumplimiento de dichos requisitos se debe a circunstancias imprevistas o excepcionales...

3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA. 3.1.- El PHN. Mi pregunta es si el PHN formaliza los requisitos que debemos cumplir para el horizonte 2010, de acuerdo a la Directiva. En el PHN se analizan distintas estrategias alternativas: Opción 0: no actuación. Opción 1: Reducción programada de la demanda. Opción 2: Desalación a gran escala. Opción 3: Transferencias entre cuencas.

3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA. 3.1.- El PHN. Tras el análisis de cada una de las alternativas se llega a una síntesis de resultados: Opción 1: claramente descartable...por los excesivos niveles de incertidumbre... Opción 2: es deficiente... conlleva costes y efectos ambientales muy elevados... Opción 3: ...medidas... previstas legalmente cuando los recursos de las cuencas deficitarias son insuficientes...

3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA. 3.2.- El PNR Recoge los principios y directrices generales de una nueva política de regadíos, que son: sostenibilidad, cohesión, multifuncionalidad, competitividad, equidad, flexibilidad, corresponsabilidad y coordinación.

3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA. 3.2.- El PNR El PNR debe ser algo más que un catálogo de obras y actuaciones públicas...ha de ser la expresión y el reflejo de una nueva política de regadíos que debe perseguir el desarrollo de las zonas rurales, integrando la actividad productiva con la conservación de los recursos naturales y el respeto al medio ambiente...

3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA. 3.2.- El PNR Este PNR no sólo tiene en cuenta el desarrollo de futuros regadíos, sino que también recoge la necesidad de actuar sobre los regadíos actuales.

3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA. 3.2.- El PNR VARIACIÓN DE LA DEMANDA AL 2008 (hm3) ·         Incremento de la demanda en regadíos en ejecución. ·         Incremento de la demanda en regadíos sociales. Incremento de la demanda en regadíos privados. ·         733   ·         398 102 Total incremento de la demanda al H-2008 1.233 ·         Disminución de demanda derivado del programa de mejora . Disminución recursos adicionales en programas de consolidación. ·         938 ·         845 Total disminución de la demanda al H-2008 1.783 FUENTE: MIMAM (2002). PNR.

3.- LA POLÍTICA DE AGUAS EN ESPAÑA. 3.2.- El PNR. DEMANDA FUTURA DE RIEGO (hm3) AL HORIZONTE 2008 Comunidad Autónoma Demanda actual de agua de riego Incremento demanda nuevos regadíos Disminución demanda prog. Mejora Recursos adicionales al H-2008 Demanda de agua al H-2008 Andalucía 5.025 146 46 444 5.569 Aragón 3.225 278 131 125 3.497 Castilla-La Mancha 2.267 148 126 133 2.422 Castilla y León 3.352 264 177 141 3.580 Región Murcia 1.231 49 72 1.245 Comunidad Valenciana 2.115 139 91 2.067 Resto Comunidades 6.083 397 270 292 6.511 TOTAL 23.298 1.233 938 1.298 24.891 FUENTE: Elaboración propia a partir de MIMAM (2002). PNR.

EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS. ¿UN FUTURO SOSTENIBLE O DE NUEVO HACIA LA POLÍTICA HIDRÁULICA TRADICIONAL? Según las previsiones del PNR la demanda futura al horizonte 2008 será de 24.891 hm3, que es mayor que la actual en 1.593 hm3, pero con los planes de mejora de riego las necesidades serán inferiores, 1.298 hm3. Ante este plan, la pregunta es si el trasvase desde el Ebro, como se prevé en el PHN es necesario.

EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS EL PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE REGADÍOS. ¿UN FUTURO SOSTENIBLE O DE NUEVO HACIA LA POLÍTICA HIDRÁULICA TRADICIONAL? ENCARNACIÓN RIETA SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. CUENCA. ÁREA DE TEORÍA ECONÓMICA