Plan Estratégico Centro de Investigaciones Educativas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Funciones del Vice director Docente
M. Karen Jogan, Ph.D. Karen Jogan
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Seminario para la Maestría en Educación Básica
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
ANTECEDENTES Simposio Permanente sobre la Universidad. Plan de Desarrollo de la Facultad de Artes y Ciencias Apuntes de la conferencia sobre.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Sistema de Gestión de la Calidad
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Una década gestionando el conocimiento y la información en las Escuelas de Negocios de CLADEA Del octubre 2013, Río de Janeiro, Brasil ◦ X Reunión.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Estatus de gestiones de avalúo, acreditaciones y cumplimiento del RUM Octubre 2006.
Planeación del proyecto
@ Juan A. González Sánchez, MD, FACEP 2007
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
27/10/2011 Propuesta de Plan Estratégico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grupo de Trabajo: Antonio Pulido (dirección), Gemma Durán.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Versión 3.0 Septiembre de 2008.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
ANALISIS DOFA.
COEL Comite Organizador de Experiencias Laboratorio
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Plan de Desarrollo del Programa
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
Documento de Trabajo Lineamientos de Comunicación en Salud - MINSA
… juntos podemos hacer más! Por: Yubelkys Montalvo Directora Ejecutiva.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Investigación y Acción: Herramientas para la Prevención y la Retención Dr. Antonio A. González Quevedo, Ph.D. Director Oficina de Investigación Institucional.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Klklk{ñk Ml,ñll.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
DESARROLLO ESPIRITUAL DESARROLLO DE LAS ARTES DESARROLLO EN EL DEPORTE
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DESIGN QUALITY MANAGEMENT SYSTEM INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO INTEGRAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA – FACULTAD.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane Martes 26 de febrero de 2013.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Plan Estratégico Centro de Investigaciones Educativas Eunice Pérez Medina María del Pilar Díaz Juanita Rodríguez

Plan Estratégico del CIE FOMENTANDO UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN TIEMPOS DE CAMBIOS

Mapa Mental

Información sobre el Centro El CIE ubica en el Edificio Eugenio María de Hostos, Oficina 493, de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Es una comunidad de búsqueda y aprendizaje donde convergen investigadores interesados en realizar estudios que permitan buscar alternativas, documentar y evaluar programas, crear proyectos innovadores y generar nuevo conocimiento.

Información sobre el Centro El Centro de Investigaciones Educativas inicia sus funciones en agosto de 1987. Al constituirse el CIE, éste se concibe como una unidad de investigación estrechamente ligada a la Oficina de Evaluación y al cual también estaría adscrito el Instituto de Investigaciones del Niño. Actualmente, el Centro de Investigaciones Educativas publica anualmente la revista Cuaderno de Investigación y la revista PEDAGOGÍA

Información sobre el Centro El Centro de Investigaciones Educativas inicia sus funciones en agosto de 1987. Al constituirse el CIE, éste se concibe como una unidad de investigación estrechamente ligada a la Oficina de Evaluación y al cual también estaría adscrito el Instituto de Investigaciones del Niño. Actualmente, el Centro de Investigaciones Educativas publica anualmente la revista Cuaderno de Investigación y la revista PEDAGOGÍA

Marco El plan consolidó el interés de crear una cultura de investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y, por tanto, se constituye en sí mismo un proceso de aprendizaje institucional. Asimismo, las metas fueron diseñadas a partir de los ejes estratégicos: aumento en los recursos económicos para la investigación, inicio de una cultura de investigación en la Facultad de Educación, internacionalización y eficiencia administrativa.

Marco Temporal Las metas fueron valoradas para ser alcanzadas en un periodo de cinco años, las cuales se han planteado considerando el Plan de Acción de la Facultad de Educación, el plan 2016 del Recinto de Río Piedras y el informe Diez para la Década (2005-2015) del sistema de la Universidad de Puerto Rico.

Procedimiento Búsqueda y análisis de información sobre el Centro de Investigaciones Educativos Reunión con la Directora del Centro y con profesores investigadores para discutir sobre el contexto interno y externo del Centro Reunión de miembros del grupo para crear el FODA Preparación de un borrador de misión y visión del Centro

Procedimiento Discusión del FODA, la misión, visión con la Directora del Centro y los profesores investigadores Entrega del borrador de la misión, visión, metas y objetivos a la Dra. Ortiz Discusión del borrador de misión, visión, metas y objetivos con la Directora del Centro y profesores investigadores Entrega del plan estratégico a la Dra. Ortiz

CONTEXTO INTERNO Fortalezas del Centro de Investigaciones Educativas: 1. La preparación y el compromiso del personal administrativo y estudiantes que labora en el Centro de Investigaciones Educativas. 2. La libertad que tiene el Centro de Investigaciones Educativas para hacer administrativamente lo que entienda correcto.  3. La Libertad que tiene el Centro de Investigaciones Educativas para gestar políticas, proyectos y colaboraciones con otras instituciones. 4. El compromiso y profesionalismo de los profesores que colaboran con el Centro de Investigaciones Educativas. 5. Equipo físico/tecnológico adecuado para el trabajo que se realiza.

CONTEXTO INTERNO Debilidades del Centro de Investigaciones Educativas: 1. Recursos económicos limitados. 2. Espacio físico limitado, no laboratorios, no salones de investigación. 3. Ausencia de personal especializado en áreas como redacción y corrección de propuestas de investigación. 4. Ausencia de plazas disponibles para investigadores ni incentivos para que los profesores investiguen. 5. falta de estructura sistemática oficial del Decanato para promover la investigación desde el CIE.

CONTEXTO EXTERNO Oportunidades del Centro de Investigaciones Educativas: 1. Oportunidad de contribuir al fortalecimiento del Departamento de Educación de Puerto Rico y el Consejo de Educación Superior a través de las investigaciones. 2. Oportunidad de promover el desarrollo del conocimiento por medio de la investigación, la publicación y la participación en congresos. 3. Oportunidad de establecer redes y enlaces con la empresa privada para generar nuevos productos y servicios. 4. Posibilidad de obtener Fondos Federales, Estatales y patrocinio de empresas. 5. Oportunidad de establecer redes de investigación con otras instituciones de América Latina y el Caribe.

CONTEXTO EXTERNO Amenazas del Centro de Investigaciones Educativas: 1. La inestabilidad de la asignación sistemática de fondos estatales y federales para la Universidad de Puerto Rico. 2. Competencia con otros centros de investigación por los fondos federales, estatales y de fundaciones. 3. Éxodo de personal docente hacia otras universidades para producir investigaciones. 4. La competencia de otros países que tiene una cultura de investigación establecida a diferencia de Puerto Rico que no existe una cultura de investigación. 5. Desfase en el cambio acelerado en la sociedad, en los asuntos políticos y económicos vs la lentitud de los procesos en la facultad.

Plano Cartesiano FODA Fortalezas Amenazas Oportunidades Resultado: Se deben aprovechar las oportunidades Debilidades para superar las debilidades Amenazas Oportunidades

Visión Un Centro de Investigación Educativa líder en la producción de conocimiento mediante la investigación, la reflexión, la difusión y proyectos innovadores pertinentes al escenario puertorriqueño y a la educación en general; liderazgo que fomentará una cultura de investigación en la comunidad académica de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Misión Un Centro de Investigaciones Educativas adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras que realiza investigaciones o proyectos innovadores de excelencia, con ética, y que con docentes investigadores competentes fortalece y promueve el campo de la educación entre educadores, investigadores y líderes responsables de establecer política educativa.

Estrategias de Desarrollo La obtención de fondos económicos para la producción de investigaciones o proyectos innovadores. Relaciones y enlaces con la comunidad externa Fortalecimiento de los canales de divulgación y difusión del Centro Fortalecimiento de competencias de investigación en profesores nuevos y estudiantes

Estrategias de Desarrollo Desarrollo de redes de investigación con América Latina. Colaboración activa con investigaciones de estudiantes graduados.

Metas Iniciar el establecimiento de un fondo recurrente para investigación de ingresos de $15,000.00 a razón de $3,000 por año dentro de los cinco años de vigencia del Plan (2009-2014) para llevar a cabo investigaciones o proyectos innovadores. Divulgar y difundir continuamente las investigaciones y actividades del CIE mediante la página Web para agosto 2010.

Metas Desarrollar competencias de investigación en profesores y estudiantes para que sirvan de recurso en talleres ofrecidos por el Centro a la vez que promueven la participación en el Centro. Establecer redes de investigación con América Latina para agosto de 2014.

Metas Promover entre los estudiantes graduados de la Facultad la realización de investigaciones Educación para mayo 2014. Convertir el CIE en líder en investigaciones relacionadas con la educación en el contexto puertorriqueño para el Departamento de Educación y el Consejo de Educación Superior a junio de 2014.

Evaluación Se creará un comité cuya responsabilidad será evaluar el plan estratégico El plan se evaluará preliminarmente cada seis meses y formalmente cada año para determinar : - en qué medida se están cumpliendo los objetivos - si los objetivos están llevando al cumplimiento de las metas

Divulgación Reuniones para discutir el plan con los miembros del CIE Orientación a los profesores y estudiantes graduados investigadores y colaboradores Página Web Copia en la Biblioteca de la Facultad de Educación

Reflexión Final Esta experiencia fue una de crecimiento profesional y personal. Fue necesario el estudio, la discusión y el consenso para poder producir el plan estratégico.

Referencias A test of leadership: Charting the future of US higher education. (2006). U.S. Department of Education. (N.° del servicio de reproducción de documentos ERIC ED 493504) Covey, S. R. (2003). Principle-centered leadership. Nueva York: Free Press. Friedman, T. L. (2007). The world is flat: A brief history of the twenty-first century. Nueva York: Picador/Farrar, Straus y Giroux

Frost, J. , Lucas, C. y Blankert, J. M. (2004) Frost, J., Lucas, C. y Blankert, J.M. (2004). Strategies and tools used to collect and report strategic plan data. Ponencia presentada en el Foro Anual de la Association of Institutional Research. (N.° del servicio de reproducción de documentos ERIC ED 491018) Gayle, D. J., Tewarie, B. y White, A. Q. (2003). Governance of the twenty-first-century university: Approaches to effective leadership and strategic management. ERIC Publications. (N.° del servicio de reproducción de documentos ERIC ED 482135)

Good, J.M. y Kochan, F. (2008). Creating a quality program by linking strategic planning and assessment through collaboration. Ponencia presentada en la reunión de la American Association of Colleges of Teacher Education, Nueva Orleans. (N.° del servicio de reproducción de documentos ERIC ED 500983) Ohio Board of Regents. (2008). Ohio Board of Regents Research Incentive Program: Universities plans for use of funds during the fy 2008-2009 biennium. (N.° del servicio de reproducción de documentos ERIC ED 500697)

Rifkin, J. (2000). The age of Access. Nueva York: Jeremy P Rifkin, J. (2000). The age of Access. Nueva York: Jeremy P. Tarcher/ Putnam. Sanaghan, P. y Napier, R. (2002). Intentional design and the process of change: Strategies for successful change. National Association of Colleges and University Business Officers. (N.° del Servicio de Reproducción de Documentos ERIC ED 469 344)

Soule, E. (2005). Embedding Ethics in business and higher education: From leadership to management imperative. Washington, DC: Business-Higher Education Forum. (N.° del Servicio de Reproducción de Documentos ERIC ED 503 710) The strategic planning process. (2007). QuickMBA. Recuperado el 28 de marzo de 2009 de http://www.quickmba.com/strategy/strategic-planning/ Wegner, G. (2002). Strategy without deep pockets: Enhancing institutional capacity from within. (N.° del Servicio de Reproducción de Documentos ERIC ED 466711)

Comentario o Preguntas GRACIAS Comentario o Preguntas