PLAN DE NEGOCIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PLAN DE NEGOCIOS.
Advertisements

Plan de empresas 1.- Introducción 2.- Definición del par prod-mercado
Algo está ocurriendo en Navarra...
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El ciclo de vida de un proyecto
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Módulo presencial final
Ing. Carolina Castañeda
EL PLAN DE EMPRESA.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
EL INSTITUTO DE FOMENTO, EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD DE CÁDIZ
CURSO CREACION DE EMPRESAS
Y FUTURO INTERNACIONAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC
Componentes de un Plan de Negocios
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Planeación y organización
Tema 2. Estrategia de Operaciones
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
¿ Que es un plan de negocio?
Elaboración de un plan de marketing
EL PROYECTO EMPRESARIAL
La creación de una empresa
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
PROMOTORES Este proyecto está realizado por: - Laura Ariño Ortiz
Venta de comida internacional
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Como armar el Plan de Negocios
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
ASESORAMIENTO PARA CREAR TU PROPIA EMPRESA
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
2012 "Nuestra señora de las mercedes”
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
PLAN DE NEGOCIO CONCEPTO Consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que esta por realizarse y todo lo que este relacionado.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
Plan de negocios Lic. Msc Mirian vega.
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Imagen 1. Fuente: Elaboración propia.. La idea inicial Es importante valorar y estudiar la idea antes de crear una empresa y asegurarnos que es una buena.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El proyecto empresarial Imagen 1. Fuente: Elaboración propia. La función organizativa y el proyecto empresarial: El proyecto empresarial.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE NEGOCIO

Fuentes y oportunidades de negocio: PLAN DE NEGOCIO Indice Fuentes y oportunidades de negocio: Detectar una carencia en una determinada zona. Detectar una necesidad que no está siendo cubierta adecuadamente. Detectar una deficiencia o mejorar un producto ya existente. Ofrecer productos o servicios ya existentes pero de distinta forma. Cambios en la sociedad.

Chequeo de la idea de negocio I: Indice Chequeo de la idea de negocio I: ¿Existe ya algún producto o servicio semejante? ¿Disponemos fácilmente de esos recursos? ¿Los beneficios esperados justifican la inversión y sacrificio? ¿Costaría mucho dar a conocer nuestro producto o servicio?

Chequeo de la idea de negocio II: Indice Chequeo de la idea de negocio II: La idea y el entorno: Factores económicos Factores políticos / legales Factores socio – culturales Factores tecnológicos

Chequeo de la idea de negocio II: Indice Chequeo de la idea de negocio II: La idea y el producto: Forma de obtener el producto o servicio: - Adquisición - Fabricación propia - Diseño y subcontratación

Chequeo de la idea de negocio II: Indice Chequeo de la idea de negocio II: La idea y el mercado: Oferta y demanda Oportunidades que ofrece el mercado Riesgos que encontramos en el mercado Análisis de riesgos y oportunidades 4- DAFO

Indice - Resumen ejecutivo - Descripción del negocio. Concepto de negocio - Estudio de mercado - Plan de Marketing - Estructura legal - Conclusiones - Descripción técnica. Plan de Producción. Plan de operaciones - Organización y RR.HH. - Plan financiero. Estudio económico financiero - Plan estratégico - Plan de contingencia

- Qué hacemos, cómo lo hacemos para crear valor. Descripción del negocio Descripción del negocio: - Explicación detallada del concepto básico y de las características del producto o servicio a ofrecer. - Qué hacemos, cómo lo hacemos para crear valor. - Descripción general del producto o servicio. Las necesidades que cubre, su diferenciación de la competencia.

- Público objetivo al que va dirigido y necesidades que satisface Descripción del negocio Descripción del negocio: - Origen de la idea - Público objetivo al que va dirigido y necesidades que satisface

Estudio de mercado Estudio de mercado: - Mercado: - Situación, previsiones, potencial de crecimiento del sector. ¿Es un mercado en expansión o está en decadencia? - ¿Nuevas tendencias, factores socioeconómicos, riesgos políticos, regulaciones, tendencias demográficas, factores tecnológicos?

- ¿Cuáles son los agentes que intervienen en la cadena de valor? Estudio de mercado Estudio de mercado: - ¿Qué reacciones esperamos del mercado tras nuestra entrada en el mismo? - ¿Cuáles son los agentes que intervienen en la cadena de valor?

- Segmentación de clientes Estudio de mercado Estudio de mercado: - Cliente potencial: - Segmentación de clientes - Tamaño de mercado para cada segmento, volumen de ventas de cada segmento - Porcentaje de número de clientes a captar respecto al volumen del mercado - Factores clave de compra de cada segmento (precio - calidad - distribución -etc)

- Análisis de la competencia: Estudio de mercado Estudio de mercado: - Análisis de la competencia: - Competidores presentes y futuros (internacionales) a los que se va a enfrentar. - Sus fortalezas y debilidades - Localización de los competidores, características de sus productos o servicios, sus precios, su calidad, sistema de distribución, cuota de mercado, sus políticas comerciales. - Barreras de entrada y salida

Plan de Marketing Plan de Marketing: El plan de marketing tiene como objetivos principales: - Conquistar el mercado potencial (Target) - Fijar las estrategias comerciales. Debe contener : A) QUÉ se ha de hacer B) CÓMO se hará C) CUÁNDO se llevará a cabo

Comparar con la competencia y justificarlo. Plan de Marketing Plan de Marketing: Fijar nuestra estrategia comercial global y definir la FILOSOFÍA COMERCIAL de nuestro proyecto empresarial. Definir nuestra estrategia de PRECIOS. Cuantificar el margen bruto y calcular si semejante margen puede soportar la actividad de la empresas, inversiones, etc. Comparar con la competencia y justificarlo.

Plan de Marketing Plan de Marketing: Diseñar nuestras previsiones de venta, señalando los objetivos y cuantificándolos en unidades físicas y monetarias. Señalar si el producto o servicio será en una primera fase introducido a nivel regional, nacional o internacional, las razones de ello y los planes de expansión futura.

Promoción y publicidad Plan de Marketing Plan de Marketing: Promoción y publicidad Describir las fórmulas que se van a utilizar para atraer la atención de los clientes potenciales. Elaborar un plan - de medios - mailings - websites - telemarketing - etc con sus presupuestos correspondientes. Diseñar el plan de lanzamiento (corto plazo) y las acciones posteriores al lanzamiento (medio plazo)

Este apartado debe incluir, el desarrollo y producción. Descripción técnica-Plan de producción-Plan de operaciones Descripción técnica - Plan de Producción - Plan de operaciones: Hace constar todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos y servicios. Descripción técnica: Este apartado debe incluir, el desarrollo y producción.

Descripción técnica-Plan de producción-Plan de operaciones Si es un servicio, al no existir proceso productivo como tal, se hablará de descripción técnica limitándose a realizar una descripción detallada de los procedimientos y las necesidades técnicas que se precisan realizar para prestar el servicio concreto. En el caso de desarrollo y producción, se debe considerar la duración de los trabajos de investigación y desarrollo que llevan a configurar totalmente el producto y las necesidades de inversión en equipo humano y de laboratorio, muestras, prototipos, etc., necesarios para desarrollar el producto final.

Descripción técnica-Plan de producción-Plan de operaciones Descripción del proceso productivo: Se debe prestar especial atención a los siguientes aspectos: - Localización geográfica de las instalaciones, ventajas y desventajas de la opción elegida en términos de mano de obra cualificada, coste de la misma, incentivos de la ubicación, normativa medioambiental, proximidad a las materias primas, accesibilidad de las instalaciones, etc. - Edificios y terrenos necesarios, posibilidades de expansión, régimen de adquisición, gastos de mantenimiento, diseño de la planta y costes estimado de las instalaciones.

Descripción del proceso productivo: Descripción técnica-Plan de producción-Plan de operaciones Descripción técnica - Plan de Producción - Plan de operaciones: Descripción del proceso productivo: - Equipos necesarios para la fabricación de los productos o la venta de los servicios, características, modelos, fórmulas de adquisición, capacidad de producción, coste estimado, calendario de adquisiciones. - Descripción detallada del proceso productivo, desde la recepción de las materias primas hasta el almacenaje y expedición de los productos.

Descripción de las funciones directivas y de todos los puestos. Organización y RRHH Organización y RR.HH. Describir el equipo necesario para llevar a cabo el proyecto empresarial y la política general de la empresa en el área de RR.HH. Se debe incluir: Descripción de las funciones directivas y de todos los puestos. Descripción de los perfiles requeridos y enumeración de sus responsabilidades. - Realizar una descripción de las diferentes tareas directivas a realizar en la empresa, sistema de remuneración, de fidelización del talento, valores y descripción de los objetivos de cada puesto directivo.

Reflejar el organigrama de la compañía. Organización y RRHH Organización y RR.HH. - Con respecto al personal es necesario recoger las categorías laborales que existirán en la empresa, las tareas de cada categoría, el convenio laboral, las fórmulas de contratación, el número de trabajadores por categoría y puesto estableciendo los turnos de trabajo. La remuneración correspondiente a cada grupo de trabajadores y el coste total de la nómina. Reflejar el organigrama de la compañía.

- Rentabilidad de la empresa. Plan financiero. Estudio económico financiero Plan Financiero. Estudio económico financiero - Plan financiero. Estudio económico financiero Tiene como principal objetivo evaluar el potencial económico del proyecto empresarial, y la presentación de sus alternativas viables de financiación. Debe incluir: - Los fondos necesarios para desarrollar el Plan de Empresa. La inversión inicial necesaria (Plan de inversiones) y cuantificar las necesidades financieras para acometer la actividad una vez puesta en marcha. - Búsqueda de capital. Establecer las diferentes fuentes de financiación posible para llevar a cabo la iniciativa empresarial (recursos propios, entidades financieras, leasing, capital riesgo, etc) - Determinación de la estructura financiera de la empresa. Capital en poder de los promotores (RP) y qué parte corresponde a terceros (RA). - Rentabilidad de la empresa.

Plan Financiero. Estudio económico financiero - Presupuesto de tesorería periodificado por meses y años (3 años) - Cuenta de resultados - Balance de situación - Ratios de rentabilidad, solvencia, etc. - Análisis VAN, TIR y periodo de recuperación de la inversión - Punto de equilibrio

Plan Estratégico Plan estratégico Es este apartado deben quedar definidos: - DAFO - Los objetivos corporativos - Los objetivos funcionales - Estrategia corporativa y estrategias funcionales - Destacar los activos estratégicos

Plan de contingencia Plan de contingencia Tenemos que tener una valoración de los riesgos. Es necesario y conveniente: - Establecer posibles causas de fracaso y las contramedidas pertinentes: - A nivel corporativo (entorno y mercado) - A nivel funcional (áreas funcionales)

Estructura legal Estructura legal Debemos dejar reflejado el revestimiento jurídico de nuestro proyecto empresarial, los motivos de su elección frente a otras fórmulas jurídicas y su régimen fiscal.

Bibliografía Bibliografía - Creación de empresas. PIRÁMIDE. Francisco J. González - El Plan de Negocios. DIAZ DE SANTOS. - El libro del Emprendedor. DIAZ DE SANTOS. Luis Puchol Crea tu propia empresa. MC GRALL HILL. Manuel Bermejo El Arte de Emprender. Colección Cátedras Nebrija. VVAA - www.dgpyme.org (Ministerio de Economía) - www.emprendedorXXI.com - www.baquia.com - Administración, gestión y comercialización de la Pyme. MC GRALL HILL.