Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A PSD 2006 - 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Cátedra Manuel Ancizar
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
de Atención a la Primera Infancia
Ministerio de la Proteccion Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Apoyo Familiar Especial GAFE.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Educación para la Ciudadanía
LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL EN EL DESPLAZAMIENTO FORZADO.
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
 Somos un EFI en el que se trabaja interdisciplinariamente, es decir, Psicología y Trabajo Social.  La problemática que se aborda se enmarca en los.
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. Somos una Empresa Social del Estado del Distrito Capital, ubicada en la localidad de San Cristóbal, que presta servicios integrales.
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
Sustentabilidad Política
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
Secretaría Distrital de Integración Social
Septiembre 2014 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario.
Reconstrucción Psicosocial y Promoción Subsecreataria de Salud Pública
Turismo Comunitario Sustentable
PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE.
ENFOQUE PSICOSOCIAL ¿Por qué es importante el trabajo en derechos humanos desde un enfoque psicosocial? La protección de los derechos humanos se traduce.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL A PSD

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Intervención PsicoSocial CON la Población Colombia en Situación y Condición de Desplazamiento por la violencia en Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Qué implica pensar en Intervenciones Psicosociales? Considerar la complejidad con la que el conflicto armado: escribe drásticamente la historia de las gentes, irrumpe su sueño, desdibuja certeramente identidades, conforma una geografía humana de paisajes desolados que no las abandona ni en los lugares donde buscan guarecerse y equivocadamente vaciar su memoria. S.G.M

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PRESENTE Y FUTURO de la estrategia de intervención psicosocial: Revisar el PASADO nos permite: Conocer, corregir y hacer las cosas mejor en el PRESENTE y así, FUTURO DIGNO construir un FUTURO DIGNO

Ministerio de la Protección Social República de Colombia La atención psicosocial: Derecho internacional y nacional Responde al derecho a la reparación integral. dignidad e integridad Los proyectos y acciones psicosociales deben contribuir a ejercer, restituir y reparar derechos, en particular aquellos que conciernen a la dignidad e integridad de las víctimas del desplazamiento forzado.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia GRUPO “Magnitud en la que un INDIVIDUO o GRUPO puede:  realizar sus aspiraciones  satisfacer sus necesidades  cambiar su entorno o afrontarlo” OPS (1997)Promoción de la Salud: Una Antología CONTEXTO EN SALUD de la Atención Psicosocial

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Contexto de la PROTECCION SOCIAL para la Intervención Psicosocial Estrategias que buscan mitigar los impactos psicosociales ocasionados por el conflicto y el desplazamiento. Con el objeto de buscar la REPARACIÓN de daños y la SUPERACIÓN de las actuales condiciones de desplazamiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia PASADO Y PRESENTE Población en Situación de desplazamiento de la Población en Situación de desplazamiento reconocimiento Percepción desde el reconocimiento de:  Lo que trae consigo  Lo que se agrega  Lo que se produce en el nuevo lugar

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Efectos Psicosociales Situación y Condición Perdidas Condición Rupturas Calidad de vida Violación DDHH Exclusión Discriminación Marginalización

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Intervención Como procesos de transformación en lo: PsicoSocial PsicoSocial Dignidad Cultura Imaginarios Pertenencia Expectativas Identidad Confianza Desarrollo

Ministerio de la Protección Social República de Colombia a. Propósito de los RECURSOS MPS LINEAMIENTOS para la Intervención PSICOSOCIAL b. Características de la Intervención PsicoSocial c. Sobre los PROYECTOS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Articular procesos de protección, promoción y atención integral de la PSD Articular procesos de protección, promoción y atención integral de la PSD Mitigar los impactos psicosociales del desplazamiento Mitigar los impactos psicosociales del desplazamiento Promover y acompañar la participación social Promover y acompañar la participación social Impulsar alianzas para el desarrollo de procesos orientados hacia la reparación y la recuperación económica, social y cultural de la PSD Impulsar alianzas para el desarrollo de procesos orientados hacia la reparación y la recuperación económica, social y cultural de la PSD Propósito de los RECURSOS a. Propósito de los RECURSOS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia b. Características de la Intervención Enfoque de DERECHO: IdentidadesEnfoque de DERECHO: Identidades Sustentada en la percepción de la poblaciónSustentada en la percepción de la población Intervenciones colectivasIntervenciones colectivas Abordaje integral :ConcertaciónAbordaje integral :Concertación Sentido de promoción de desarrollo y gestión socialSentido de promoción de desarrollo y gestión social Permanente construcciónPermanente construcción Estrategia de redes sociales: ConfianzaEstrategia de redes sociales: Confianza Dinamización de procesos de gestión y desarrollo socialDinamización de procesos de gestión y desarrollo social

Ministerio de la Protección Social República de Colombia  Caracterización territorial  Concertación intersectorial  Con participación social  Certificación de procesos y proyecto al MPS C. Procesos Territoriales de los Proyectos

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Procesos participativos Procesos participativos Procesos colectivos de desarrollo e inclusión sociolaboral – población desplazada y receptora – Procesos colectivos de desarrollo e inclusión sociolaboral – población desplazada y receptora – Canalización de atención individual y familiar Canalización de atención individual y familiar Considerados en Planes de Desarrollo local Considerados en Planes de Desarrollo local Que se espera lograr con los proyectos de la Intervención Psicosocial?

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Mediante...  Fortalecimiento de procesos organizativos  Definición articulada de acciones  Acompañamiento y apoyo de las Instituciones  Promoción del ejercicio efectivo de los DERECHOS como Como se puede lograr?

corazón El sabio no tiene corazón propio hace del corazón de los demás, el suyo propio Tao Teking

corazón Y ojala nuestro corazón NO SEA un corazónolvidadizo “gongay songo o corazón olvidadizo ” Tomado de Kimberly Theidon 2004

República de Colombia Ministerio de la Protección Social MUCHAS GRACIAS