JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 MODELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICO ASESOR: MVZ ERNESTO RAMOS RODRIGUEZ
Advertisements

“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Juventino Rosas, Guanajuato.
PLAN DIDÁCTICO PRODUCTIVO (PLADIPRO)
Presentación Pastos y Forrajes
Pendientes: Alimento texturizado.
Análisis de los Estados Financieros
Ing. Agr. Carlos R Pendini
EFECTO DE LA ALIMENTACION EN EL CONTENIDO Y PRODUCCION DE SÓLIDOS LACTEOSuna mirada nutricional y genética Matías de la Fuente Schalchli., Ing. Agrónomo.
Cuando se presupuesta una actividad de cría, se parte de la base que se hace en campo bajo entonces la rentabilidad es baja.. Así sorprende ver hoy día.
CALCHIN, 2013.
Cuencas lecheras del país
Programa de alimentación para vacas en lactación
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
MANEJO Y ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACIÓN EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PASTORILES Daniel Rearte, Ph.D MAYO 2009.
FLUJOS DE FONDOS.
PRODUCCION DE GANADO DE CARNE Y LECHERO
Evaluación del impacto del programa del alimentación sobre produccion, reproduccion y sanidad. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Carlos A. Gómez,
Evaluación de aditivos y reguladores metabolicos.
la Administración Agropecuaria
VIII Jornadas Lecheras Nacionales Mensaje a las nuevas Generaciones Lecheras Mario Ledesma Arocena Villa María, Córdoba - 3 de Junio 2014.
OPCIONES INVERNADA CORDEROS LA ESPERANZA 2009 Ing. Agr. Alejandro Gambetta.
Curso de Nutrición Animal 2009
MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO
Tambo pastoril con Orientación Neocelandesa
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
Introducción a la Producción Animal
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
SANIDAD RODEO BOVINO LECHERO
III Jornadas de Lechería
ESTIMACIÓN DE MÁRGENES Y RESULTADOS ECONÓMICOS PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE “FEED LOT DE HOLANDO” En base a planteos técnicos reales y precios.
CRONOGRAMA DE TEORICOS DE INVERNADA
Manejo de Pastoreo.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
USO DE REGISTROS EN GANADO CAPRINO
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
“Análisis del Manejo de Información del Departamento de Producción.”
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Estimación del Pastoreo
Qué Tipo de Vaca Necesita para su Sistema? Presentation 1(d) Colin Holmes.
Recría de Vaquillonas Ing. Agr. Roberto Rubio
Valor nutricional y utilización de alimentos
Proyecto M1 P2 INDICADORES MONITOREO. Objetivos General Identificar y monitorear los sistemas de producción de leche competitivos en las distintas macrozonas.
Consideraciones y sugerencias de alimentación y manejo del ganado lechero en producción en la actual coyuntura 15 mayo de 2015 Ing Agr Yamandú M. Acosta.
M.V. Cristina R. Micheo Tecnología y Calidad de la Leche y Productos Lácteos Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Ración Balanceada Criterios Básicos
Sanidad en rodeos destinados a la producción de leche
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Proyecto: Calidad de la leche
Rolando Demanet Filippi
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
CONSEJO ASESOR DIRECTIVO REGENTE DIRECTOR VICEDIRECTOR JEFES DE AREA SECRETARIA ACADÉMICA D.O.E TUTORÍA DE INTERNADO AREA PEDAGÓGICA CIENCIA S.
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
¿Qué está pasando con los sistemas lecheros en el mundo? I+D - Movimiento CREA – Octubre 2012.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Al hablar de actividades agropecuarias nos referimos a las relacionadas con la producción agrícola y ganadera. Estas actividades se caracterizan por la.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Introducción a la Producción Animal
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
50 zafras!!! 1967/68 – 2016/17. El negocio del Cordero Pesado y la experiencia cooperativa Programa de videoconferencias IICA en apoyo a Mesa Ovina de.
EVOLUCION DEL RODEO. CATEGORIAS
Transcripción de la presentación:

JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 MODELO DE BASE PASTORIL CON SUPLEMENTACIÓN VARIADA

Nuestros Objetivos Nuestros Objetivos Seguir desarrollando un sistema de producción basado en el bienestar del Recurso Humano involucrado Conservación del recurso tierra

Fundamento filosófico: el recurso humano Sincero interés por el bienestar de los demás. Abundante delegación.

Fundamento productivo Sencillez de manejo. Rentabilidad del gasto. Mucho Pasto + consumo directo = Sólidos de Valor.

Costos de Energía metabolizable.

Margen para mejorar Conocer mejor nuestro suelo. Mejorar fertilidad y estructura. Uso de forrajeras adecuadas (aunque se complique). Eliminar malezas competidoras.

Margen para mejorar Crear una cadena forrajera compatible con un consumo directo por pastoreo. Contar con la carga adecuada.

Resultados del Tambo 3 Jul 95- Jun 98

Parámetros que definen el sistema Planteo de producción ganadero: –Tambo con recría. Agricultura: –8-12% cosecha fina (doble propósito) –20-25% cosecha gruesa (maíz - ¿soja?) 15-20% de Verdeos de Invierno

Parámetros que definen el sistema Así se logra + carga en primavera. –en años buenos se utiliza el pasto sobrante estado corporal - barbechos 10 puntos, minidiferidos, desflore y desmalezadora, rollos comunes. –en años mas desfavorables parte de la cosecha va a pastoreo directo. pastoreo de trigos y de maíz en pie.

Parámetros que definen el sistema –confección de cierto número de rollos de rastrojo –suplementación con granos y subproductos para cubrir el resto de los requerimientos raciones balanceadas con macro y micro minerales, uso de monensina, sales anionicas y bic. de sodio

Parámetros que definen el sistema Otros criterios: –simplificación de la rutina de ordeñe –chequeo bi-anual de la máquina –pediluvio –instalaciones-caminos –los rodeos

Alimentación según la etapa. Vaca seca desde -60 días a -15 días. Vaca desde -15 días al parto. Vaca luego del parto. Vaca preñada. Vaca en el último tercio de lactancia.

Manejo del pasto. Instalaciones. Planificación. Parcelas fijas; criterio de tiempo móvil. Presupuesto forrajero anual: que se va controlando semanalmente evaluando la disponibilidad de MS utilizable por ha. Alternativas de complementación Ajustes con suplementación

El manejo diario Decisiones acertadas con la ayuda de muchos pensando en ello. Circular las buenas ideas. Algún ejemplo: –hoy, mitad de otoño, el dato de stock semanal de varios tambos indican que es necesario(#) comenzar a pastorear de nuevo el maíz en pié; se balancea la ración nuevamente, + proteína, ajuste mineral, etc. –(#)para cumplir los objetivos de conservar la cobertura adecuada para buen rebrote y guardar cuota de verde para el invierno,

El caso de la alfalfa

Sanidad General Brucelosis y tuberculosis. Se vacuna mancha y carbunclo. Evolución de peso y nivel de parasitosis gastrointestinal

Guachera y recría Equipo humano aparte. Sistema de crianza colectiva tipo NZ. –Hasta 300grms/día de sustituto. –Agua y balanceado disponible,rollo de paja avena. –Resultados - Mortandad. –Recría posterior y parición dos años; control de peso y seguimiento parásitos

Calidad de la leche Conciencia de estar produciendo un alimento para nuestro consumo - Calidad -. Asesoramiento permanente, mirar adelante - Control de análisis de muestras -

Reproducción. Genética. Selección. Vaca cruza, genética neocelandesa La selección: –mal carácter,difíciles de ordeñar, producción, mastitis, pietín crónico, vacía Los partos El servicio con sincronización y repaso con toros I.A. cargo de un equipo independiente

Retribución al recurso humano Autónomos full-time y part-time. Colaboradores Ingreso mínimo; cargos con < responsabilidad.

Rentabilidad Rentabilidad sobre capital total: % (antes de impuestos a las ganancias).