Máquinas Simples 7° Año Profesor Alonso Guerrero Física Matemática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Advertisements

TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
MAQUINAS SIMPLES Y MAQUINAS COMPUESTAS
Las máquinas EN L'AULA DE 4t'E.P.O.
Máquinas simples.
Unidad de Maquinas Simples
La Palanca.
Celia González González
UTILIDAD DE LAS MAQUINAS
Física del movimiento: Palancas
Material de apoyo pedagógico.
Máquinas Simples Prof. Rebeca Quirós Rodríguez
MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
FISICA MAQUINAS SIMPLES INDICE 1 - INTRODUCCION Y CONCEPTOS BÁSICOS
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
PALANCA.
MAQUINAS SIMPLES.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
Transmisión de movimiento
Aquí les presentaremos algunas maquinas simples 
Los mecanismos y las máquinas.
Máquinas Simples Palanca Rueda Polea Engranaje Plano Inclinado Torno.
MECANISMOS by Mila.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
MÁQUINAS SIN MOTOR.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
MÁQUINAS SIMPLES.
¡ Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo !
MAQUINAS SIMPLES.
Otra mecanismo simple….
Palanca NB2 (3° y 4° básico) Educación Tecnológica

Se define a la palanca como una barra roda apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo.
Los mecanismos y las máquinas.
PALANCA CONCEPTOS BÁSICOS
PALANCAS La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede.
PREPARATORIA OFICIAL NUMERO 72
CONCEPTO DE TORQUE “Torque” ( ) palabra que viene del latin torquere, torcer. Se define como un producto vectorial o cruz entre dos magnitudes vectoriales.
LAS FUERZAS Las fuerzas pueden producir diferentes efectos:
Máquinas y mecanismos Tema 6.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Camila Martínez Dara Pineda
MAQUINAS SIMPLES EQUIPO: RIGOBERTO AYLIN FERNANDA.
MECANISMOS.
Tema: Las Máquinas y el Trabajo
Maquinas simples Laura Daniela Murcia 6A.
PALANCAS.
Palancas Grado 11º Andrea santos Tatiana pinzón Sebastián Vidal.
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
PALANCAS Laura Daniela Murcia 6A.
MECANISMOS.
Mecanismo de transmisión
EL PLANO INCLINADO EL PLANO ES UNA MAQUINA SIMPLE QUE CONSISTES EN UNA SUPERFIECIE PLANA QUE FORMA UN ANGULOA GUDO CON EL SUELO SE UTILIZA PARA.
MÁQUINAS SIMPLES: La Palanca
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
PALANCAS Se define a la palanca como una barra rígida que puede girar sobre un punto de apoyo sobre el cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una.
Maquina simple Es un mecanismo que transforma una fuerza aplicada en otra saliente, es la magnitud de la fuerza, su dirección, su sentido o una combinación.
EQUILIBRIO DEL CUERPO RIGIDO
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
PRESENTADO POR: ANGIE KATHERINNE ORJUELA ROCHA 1002.
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
MECANISMOS.
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Índice de diapositivas
La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar.
LAS MAQUINAS BLANCA YANETH JUSTACARA CARRERO UNIVERSIDAD PEDAGOGUICA Y TECNOLOGUCA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION TUNJA 2010.
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
Carlota Triguero y Maxima Fater
Mecanismos de transmisión de movimiento
Transcripción de la presentación:

Máquinas Simples 7° Año Profesor Alonso Guerrero Física Matemática CIDEP Colegio Santa Margarita La Ribera de Belén

Máquina Simple Una máquina simple es una máquina que no puede ser desarmada más sin que deje de ser máquina. Las máquinas ayudan a simplificar las labores del hombre. Hay varias máquinas simples: La palanca La polea El plano inclinado El torno La cuña El tornillo La rueda

La Palanca La palanca más común es la palanca de barra. Es de la forma: Tiene cinco elementos: P: fuerza de potencia o fuerza que aplicamos (Newtons) R: fuerza de resistencia o carga que movemos (Newtons) bp: brazo de potencia (m) bR: brazo de resistencia (m) A: punto de apoyo o fulcro

Ventaja Mecánica de la Palanca La ventaja mecánica es un número que indica cuántas veces la fuerza P es incrementada para mover la carga. Hay dos formas de calcularla: VM = R ÷ P VM = bp ÷ bR Por ejemplo si la ventaja mecánica de la palanca es 8, la fuerza que la persona aplique será aumentada 8 veces.

Ecuaciones de Palancas Las ecuaciones son:

Ejemplo 1 Calcule: La ventaja mecánica La fuerza de potencia Se tienen los valores de la fuerza de resistencia, el brazo de potencia y el brazo de resistencia. Entonces calcularemos la ventaja mecánica con bp y bR: VM = bp ÷ bR = 3 ÷ 1 = 3 (RECORDAR QUE NO TIENE UNIDADES) ¡O sea, la fuerza que apliquemos será aumentada tres veces! Para la fuerza de potencia usaremos Así: P = 12 ÷ 3 = 4 Newtons (es una fuerza) También pudimos haber usado la ecuación ¡Compruébalo!

Ejemplo 2 Calcule: La ventaja mecánica El brazo de potencia Se tienen los valores de la fuerza de resistencia, la fuerza de potencia y el brazo de resistencia. Entonces calcularemos la ventaja mecánica con P y R: VM = R ÷ P = 20 ÷ 10 = 2 (RECORDAR QUE NO TIENE UNIDADES) ¡O sea, la fuerza que apliquemos será aumentada dos veces! Para el brazo de potencia usaremos Así: bp = 5 x 2 = 10 metros (es una distancia) También pudimos haber usado la ecuación ¡Compruébalo!

Tipos de Palanca Hay tres tipos: De primer género De segundo género De tercer género

Palanca de Primer Género Esta palanca tiene el punto de apoyo entre las fuerzas P y R. Ejemplos: subibaja, tijeras, alicate.

Palanca de Segundo Género Esta palanca tiene la fuerza R entre el punto de apoyo y la fuerza P. Ejemplos: el carretillo, el rompenueces, el destapa botellas

Palanca de Tercer Género Esta palanca tiene la fuerza P entre el punto de apoyo y la fuerza R. Ejemplos: la engrapadora, la caña de pescar, el brazo humano.

Poleas Hay dos tipos de poleas: Polea fija: Polea móvil: Ésta funciona como una palanca de primer género, el punto de apoyo A está entre las fuerzas de potencia P y la de resistencia R. En la polea fija: P = R. Polea móvil: Ésta funciona como una palanca de segundo género, la fuerza de resistencia R está entre el punto de apoyo A y la fuerza de potencia P. En la polea móvil: P = R/2.

Plano Inclinado Es una máquina simple que se acostumbra representar en forma de triángulo rectángulo. En el plano inclinado el trabajo es el mismo para llegar a una altura determinada. Entre más largo el plano, menor la fuerza aplicada y viceversa. Se usa la fórmula de trabajo, fuerza y distancia.

Ejemplo de Plano Inclinado Recordar que el trabajo es el mismo para los tres tramos. Por ejemplo W = 1000 J. La fuerza aplicada en el tramo 1 es: F1 = 1000 ÷ 50 = 20 N La fuerza aplicada en el tramo 2 es: F2 = 1000 ÷ 25 = 40 N La fuerza aplicada en el tramo 3 es: F3 = 1000 ÷ 5 = 200 N Se confirma que entre más largo el trayecto, menor será la fuerza aplicada y viceversa.

Torno Es otro tipo de máquina simple. Está compuesto por un cilindro de madera o metal que gira alrededor de un eje fijo con una manivela o rueda la cual gira y arrolla una cuerda que sube el peso.

Tornillo El tornillo utiliza el principio del plano inclinado. Se puede comparar con una escalera de caracol. Entre más empinada la escalera más esfuerzo se requiere para subirla, igual aplica para el tornillo cuando se hace fuerza para atornillar.

¡GRACIAS!