Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Curso de Energía Solar Térmica Curso de Energía Solar Térmica Específico para el Sector de Empresas de Ingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reg.: - Fecha revisión: 21 de Marzo de ( V 1.1)
Advertisements

1 ESTUDIO DE IMPLANTACIÓN DE PANELES FOTOVOLTAICOS EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO setiembre 2006.
Jornada sobre perspectiva actual y evolución de las energías renovables en España. Sesión D: aspectos técnicos (aspectos de la integración en el Sistema.
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
ARQUITECTURA BIOLIMATICA
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
PROYECTOS GRUPO EUROSIGMA Telf.: Fax:
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
LA ENERGIA SOLAR Y SU IMPLANTACION EN MURCIA
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Eficiencia Energética de las Instalaciones: LA COGENERACIÓN
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
GALICIA.
EFICIENCIA ENERGETICA Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Servicio de Infraestructuras - CIC Universidad Pablo de Olavide,
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
Guía metodológica para la promoción de la eficiencia energética en centros deportivos. 3er Congreso Iberoamericano de instalaciones deportivas y recreativas.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Energía solar térmica.
Master Propio en: Desarrollo Energético Sostenible.
LA RECREACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
1er. Encuentro El futuro de las energías alternativas ~ 20 de septiembre de 2012 ~ Ing. Luis E. Fauroux ~ Energía Solar Masa relativa a la Tierra:
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
La Ciudad Universitaria y la Energía
ID-Spec Large 3.0 Software para el Diseño de Instalaciones Eléctricas en Edificios Industriales y Terciarios.
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
Modificación CTE DB HE “Ahorro de energía”
CURSO: SISTEMAS SOLARES DE CONCENTRACIÓN FECHA: 20 – 30 de octubre de OBJETIVO: La degradación medioambiental que el uso prolongado e intensivo de.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso de Transferencia de Calor El curso Transferencia.
1 Septiembre El Banco Central de Venezuela (BCV) ha producido ininterrumpidamente, desde 1950, el Índice de Precios al Consumidor del área metropolitana.
4º Diversificación IES Leopoldo Cano
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
ASPECTOS PRÁCTICOS SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA GARANTÍA FINANCIERA Carlos de Miguel Perales Madrid, 3 de junio de 2009.
CURSO: Integración de energía fotovoltaica en edificios FECHA: 22,23 y 24 de abril de 2015 DURACIÓN: 15 horas lectivas OBJETIVO: El objetivo del curso.
CURSO: ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS FECHA: NOVIEMBRE OBJETIVO: La disminución del consumo de energía y el uso de energía.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.29 b) Propuesta de Greenpeace.
Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección 2.2.1
ENERGÍA SOLAR EN EL SECTOR SILVOAGROPECUARIO Michelle Briceño Viviana Egea Mariana Díaz M. Carolina Valenzuela.
Energía Solar Térmica.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE4. Contribución solar mínima de ACS.
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE1. Limitación de demanda energética.
Certificados de Profesionalidad
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
CARLOS PARICIO GASCÓN DAVID PUERTA GRACIA ALEJANDRO GONZÁLEZ GÁLVEZ
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Plan de Mantenimiento para la Seguridad y Eficiencia Energética de las Instalaciones en los Edificios Enrique Cervelló. Presidente de Amicyf-Funcaima.
La energía solar.
La Energía: Energías renovables
Energía solar Fotovoltaica Térmica
Aquí te espera mucho trabajo XIII Jornadas Orientación Huesca FEBRERO 2013.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
ENERGÍA SOLAR.
INSTALACIONES-2 OBTENCIÓN Y CÁLCULO DE ACS MEDIANTE ENERGÍA SOLAR
Nuevo RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación.
AHORRO ENERGETICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA D. MIGUEL FERRER DIRECTOR GENERAL GRUPO SAPJE.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Proyecto EFIENER – Eficiencia Energética en el Sector Turístico 5 de Octubre de 2007 Dirección General de Energía Consejería de Empleo, Industria y Comercio.
HOTELES INTELIGENTES Y DOMÓTICA La Domótica para mejorar la Eficiencia Energética en el Sector Turístico Domingo Benítez Catedrático de Universidad Universidad.
Presentación COITIM 8 Octubre ª Edición – Curso
CURSO: PRINCIPIOS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA FECHA: del 16 al 20 de Noviembre de DURACIÓN: 32 horas. OBJETIVO: El almacenamiento se ha convertido.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES LIDCAL Implantación de la interoperabilidad entre las herramientas.
SE ESTIMA QUE, EN UN AÑO, EL SOL ES CAPAZ DE SUMINISTRAR A LA TIERRA 4000 VECES MÁS ENERGÍA DE LA QUE SE CONSUME. GRAN PARTE INCIDE SOBRE NUESTRO PLANETA.
Transcripción de la presentación:

Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Curso de Energía Solar Térmica Curso de Energía Solar Térmica Específico para el Sector de Empresas de Ingeniería y Consultoría Julio 2008

Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 El Código Técnico de la Edificación CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo), de obligado cumplimiento, exige que en los edificios de nueva construcción o rehabilitación gran parte de la energía necesaria para los citados usos se cubra con energía solar térmica, por lo que es previsible una creciente demanda de técnicos, a todos los niveles, conocedores de esta tecnología. Este curso aporta los conocimientos necesarios para diseñar, dimensionar, instalar y mantener instalaciones de energía solar térmica, adquiriéndose también los criterios necesarios para seleccionar los componentes y colectores solares más adecuados de entre los disponibles comercialmente. PRESENTACIÓN CURSO El curso de energía solar térmica constituye una adecuación específica para el perfil de los trabajadores de las empresas asociadas a TECNIBERIA. Ha sido diseñado a partir de los contenidos establecidos en el Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad de Salamanca cuyo reconocimiento ha nivel nacional es conocido por todos. Entre las entidades que colaboran en la organización e impartición del mismo se encuentran algunas tan conocidas como la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León, el Ente Regional de la Energía (EREN), la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Unión Fenosa Energías Renovables, SOLUZIONA, ARIEMA, DRAGADOS-URBASER, GAMESA, ITELSA, GECALSA, el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), etc INTRODUCCIÓN

Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden conseguir con los contenidos del curso son: Adquisición de los conceptos fundamentales sobre la energía solar, tanto naturales como artificiales (transformaciones energéticas). Especificar la situación actual de los sistemas solares térmicos en función del nuevo Código Técnico de la Edificación y de las Ordenanzas Solares Dimensionar una instalación en función de unas necesidades y de una ubicación Las cualidades del Agua Caliente Sanitaria (ACS), su obtención con la ayuda de energía solar, captando la mayor energía posible y complementándola con la energía convencional. Redacción y tramitación de proyectos de Instalación Energética. DIRIGIDO A: El curso está dirigido a todos aquellos profesionales que deseen: Mejorar o actualizar su formación en este sector. Diseñar instalaciones de Energía Solar Térmica Adquirir la capacitación necesaria para su instalación DURACIÓN 200 horas Del 15 de Septiembre al 15 de Diciembre de MODALIDAD La forma de realización del mismo será online: A través de la plataforma de teleformación de ENCLAVE CAMPUS. Los contenidos teóricos y los supuestos están disponibles en la red. Sin tener que desplazarse hasta nuestras instalaciones.

Curso de Energía Solar Térmica Julio Introducción 2.Radiación solar en la superficie terrestre 3.Propiedades ópticas de materiales utilizados en procesos térmicos de Energía Solar 4.Conceptos sobre energías, instalaciones y accesorios 5.Colectores de Placa Plana 6.Prevención de emisiones contaminantes 7.Curvas de eficiencia 8.Colectores de concentración de media temperatura 9.Almacenamiento de energía solar 10.Calentamiento de agua, calefacción y refrigeración por Energía Solar 11.Centrales termosolares; orientación de heliostatos 12.Centrales termosolares; sombras y apantallamientos 13.Concentradores circulares con receptor central simétrico 14.Configuración geométrica de receptores de centrales termosolares 15.Receptor cilíndrico vertical 16.Distribución de energía sobre un receptor cilíndrico vertical 17.Proyecto de Instalaciones: a.Zonas climáticas solares. Tabla de radiación solar de las capitales de provincia de España b.Producción de ACS, estimación de demanda c.Dimensionado solar para instalaciones centralizadas de ACS, climatización de piscinas y apoyo de calefacción d.Dimensionado de la instalación hidráulica y cálculo de componentes e.Esquema de principio hidráulicos para diversas instalaciones tipo. f.Sistemas De Seguridad g.Funcionamiento de la expansión 18.Sistemas Solares de fabricantes varios: a.ISOFOTÓN b.GAMESA-MADE c.STIEBEL d.ESCOSOL Anexos: Anexo I: Definiciones Anexo II: Consumos estimados de agua caliente Anexo IV: Tablas de temperatura y radiación Anexo V: Distancia mínima entre filas de captores INDICE DE CONTENIDOS

Curso de Energía Solar Térmica Julio 2008 Para más información: ENCLAVE FORMACIÓN Parque Tecnológico de Boecillo. Parcela Boecillo, Valladolid. Tfno: Fax: